8 minute read

Hacia una movilidad sostenible en el 2022

En el año 2022 serán varios los factores que permitirán que una marca como Bridgestone continué fortaleciéndose en el mercado nacional. En entrevista René Rodríguez, Gerente Nacional de Ventas categoría

Consumo de Bridgestone México, (mercados de auto y camioneta) y Luis Domingo Orozco, Gerente Nacional de Ventas Categoría

Comercial de Bridgestone México, (mercados de camión, autobuses, vehículos pesados

Agrícola, OTR, Industrial y Construcción) responsables de implementar estas estrategias, nos comentan como piensan lograrlo.

Para los ejecutivos uno de los principales puntos para seguir siendo una marca fuerte en el mercado será la omnicanalidad. Que el cliente conozca la marca y encuentre los productos disponibles en cualquier plataforma de compra a la que acceda. Esta modalidad cobra cada vez mayor relevancia; por lo que incrementar la presencia no sólo en el canal tradicional (menudeo), si no, en todos los canales (comercio electrónico, autoservicios y agencias), así como mantenerse lo más cerca posible del cliente será crucial.

“En Bridgestone seguimos modernizando nuestro modelo de negocio adoptando nuevas tecnologías y esquemas de comercialización, pues estamos seguros que las marcas que cuenten con producto, inventario óptimo y participen de todos los canales, serán quienes logren capitalizar las ventas. Otro punto relevante y en el que hemos estado trabajando de manera muy particular en Bridgestone, es la educación del consumidor, sobre todo en el segmento comercial, pues con tantas opciones en el mercado, es importante reforzar la comunicación con el usuario final para que conozcan las diferencias y valores agregados que como marca podemos ofrecerle.” comenta René Rodríguez.

“Un ejemplo de lo anterior son las campañas “Mejor unidos” de Bandag o “Lo que realmente importa” de Bridgestone que, a través de contenidos simples y datos específicos ofrecen al consumidor información clave que le permita tomar mejores decisiones de acuerdo con sus necesidades, al mismo tiempo que encuentra en nuestra compañía ese aliado estratégico para reducir y optimizar consistentemente sus costos de operación,” dice Luis Domingo Orozco.

La falta de contenedores en el comercio internacional ha representado un reto para muchas empresas, incluidas las llanteras. Los entrevistados nos platican que acciones han tomado para minimizar los riesgos de un posible desabasto de producto.

Considerando las dificultades que se han presentado en cuanto a logística y la escasez de contenedores a nivel global, Bridgestone ha tomado las previsiones necesarias para el suministro de productos en el corto, mediano y largo plazo, implementando planes alternos de suministro y almacenaje, así como la colaboración y desarrollo de proveedores locales y regionales. La compañía, además, se ha apoyado en la producción local de llantas en diferentes países de Latinoamérica, incluida su fábrica ubicada en Cuernavaca, Morelos, a fin de garantizar el adecuado suministro de productos a sus clientes, manteniendo siempre los más altos estándares internacionales de calidad que caracterizan a la marca. Gracias a estas estrategias, la compañía ha logrado minimizar los impactos en la cadena logística.

“De momento no visualizamos una afectación mayor que pudiera derivar en el desabasto, paro de labores en la planta o escasez de producto en los mercados. Seguiremos monitoreando permanentemente la situación para implementar oportunamente las medidas adicionales necesarias y activar los planes de contingencia que nos permitan garantizar la continuidad de nuestras operaciones, así como el suministro de productos para todos nuestros clientes en la región” comenta el Gerente Nacional de Ventas categoría Consumo.

En el 2022 habrá diferentes retos en la comercialización de llantas. En opinión de los entrevistados, la industria enfrenta diferentes dificultades asociadas con la operación como: gastos logísticos, contratiempos en la cadena de suministro, el incremento de materias primas, fluctuación del tipo de cambio, inflación, entre otros. Sin embargo, el mayor reto será continuar satisfaciendo las necesidades de nuestros usuarios finales a pesar de todo lo antes mencionado. Para afrontar estos retos en 2022, será fundamental mantener una lectura anticipada del mercado, generando acciones que permitan acelerar la toma de decisiones oportunas y efectivas para seguir evitando o minimizando posibles impactos, sin perder la competitividad de los productos Bridgestone.

En cuanto al papel que estarán jugando las nuevas tecnologías en la comercialización de productos y servicios en un centro de servicio, René Rodríguez comenta, “las tecnologías avanzan constantemente, y así como ellas, la forma en que llegamos al mercado también debe cambiar. Ejemplos muy sencillos son el crecimiento acelerado de la venta de autos eléctricos que requiere una capacitación y especialización de nuestros colaboradores en los centros de servicio, para poder atender los requerimientos de estas tecnologías. O bien, el uso de nuevas tecnologías para la atención al cliente que influyen en la percepción que el usuario final tiene de la marca asociándola con valores como la confiabilidad, la vanguardia y el liderazgo”.

Para Luis Domingo Orozco, la tecnología está cambiando la forma en la que las flotas cuidan y administran las llantas, los usuarios más sofisticados están buscando innovaciones que les ayuden a reducir los costos, es por lo que durante 2022 se lanzarán diversas soluciones para que el transportista pueda tomar una mejor decisión cuando compre neumáticos, especialmente en lo relacionado la reducción de costos de operación y mantenimiento. “Sin embargo, debemos ir más allá, debemos encontrar formas nuevas y compatibles con la tecnología digital para ofrecer sin problemas nuestros productos, servicios y soluciones.

En Bridgestone estamos evolucionando nuestro negocio, no solo para mejorar el proceso de compra de neumáticos por parte de los consumidores a través de iniciativas clave como el comercio electrónico y el servicio móvil, sino también empezar a incorporar nuevos modelos que aprovechen múltiples plataformas de datos para integrar productos, servicios y tecnologías a fin de crear soluciones conectadas que agreguen valor a la sociedad y a nuestros clientes”.

El 2022 será un año en donde se espera continuar con el crecimiento y fortalecimiento de la industria, por lo que para Bridgestone algo importante que se debe considerar, es darle más valor al consumidor, entender el cambio en el comportamiento de compra y ser muy ágiles para adaptarse. Estableciendo esquemas eficientes de venta de productos y atención al consumidor; que el cliente encuentre opciones de compra en el punto de venta, esto incluye tener una línea de producto amplio disponible y competitivo que participe en todos los segmentos del mercado, según la estrategia de posicionamiento de precio.

Diversificación de servicios, desde los más básicos hasta los especializados. Contar con una oferta integral, que el centro de servicio sirva como solucionador de todos o la mayoría de los requerimientos que el cliente tenga respecto a su vehículo, limitando la posibilidad de que deba visitar varios establecimientos para resolver sus necesidades.

Se debe generar un plan de promociones ofreciéndole al cliente apoyos de financiamiento y garantías, buscar alianzas comerciales inteligentes, capacitar constantemente al personal para mantenerlo actualizado en las tendencias de la industria y el mercado.

Otro punto importante es la optimización de recursos tanto humanos como económicos y establecer métricas de venta en productos y servicios de valor agregado, que permitan generar mayor rentabilidad. Cuidar de forma eficiente el gasto y la caja y finalmente optimizar gastos de operación y por supuesto, generar una diferenciación frente a la competencia.

La movilidad y las nuevas tecnologías estarán incorporándose al portafolio de productos que ofrece la marca. Sobre esta tendencia los entrevistados nos comentaron, “se está experimentando un rápido cambio hacia los vehículos eléctricos y se está acelerando a escala mundial, incluyendo los mercados de Latinoamérica, aunque también estamos conscientes que aún hay muchas barreras que superar antes de que pudiéramos tener un futuro completamente eléctrico en el que influyen temas como la infraestructura y el alto costo de la adquisición de este tipo de vehículos. Ante ello, es necesario contar con el compromiso de las compañías para ayudar a dar forma a un futuro sostenible de movilidad y contar con los productos y servicios que acompañen a esta transformación”, comenta René Rodríguez.

Desde hace varios años Bridgestone, ha estado robusteciendo su negocio para apoyar la adopción de vehículos eléctricos y hacer que la movilidad eléctrica sea más eficiente y accesible a conductores y flotas a través de un enfoque totalmente integrado. Actualmente Bridgestone cuenta con neumáticos especializados para vehículos eléctricos como: vanguardia y continuará preparándose para apoyar este camino hacia la movilidad eléctrica con soluciones, productos y servicios orientados a este mercado.

La sustentabilidad para Bridgestone es y será un diferenciador estratégico. Por ello, su visión es convertirse en una empresa de soluciones sostenibles para 2050. Las prácticas sostenibles están arraigadas en el ADN de la empresa y se reflejan en todos los aspectos de sus operaciones, están seguros que la sostenibilidad representa una estrategia clave para enfrentar los retos globales que orientan a las empresas a hacer del mundo un mejor lugar para todos.

Ologic: Utilizada principalmente en neumáticos para vehículos eléctricos, esta tecnología ha logrado una reducción del 30% del coeficiente de resistencia a la rodadura junto con una mejora del 10% de frenado en carretera mojada, gracias a dos características principales: diámetro grande y alta presión de inflado para mitigar significativamente la deformación de un neumático en contacto con la superficie de la carretera y ancho de la llanta y estrecho para reducir la resistencia aerodinámica.

Enliten: Es una solución innovadora de Bridgestone para lograr reducir el CO2 a través de neumáticos de equipo original. La tecnología reduce la resistencia a la rodadura de un neumático de pasajeros, cerca de un 20% con respecto a un neumático Premium estándar. Esto permite que los neumáticos con tecnología Enliten integrada, ayuden a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 en los vehículos de combustión, al tiempo que amplían la vida útil de la batería y la autonomía en los vehículos eléctricos. Como compañía Bridgestone está a la

Este entendimiento se refleja en el compromiso global de Responsabilidad Social: Nuestra Manera de Servir en donde buscan impulsar el desarrollo de las comunidades en donde operan basados en tres áreas prioritarias: movilidad, personas y medio ambiente; mejorando el acceso a un transporte inteligente y seguro, acelerando las innovaciones en movilidad sostenible mediante soluciones y tecnologías avanzadas; creando comunidades resilientes y saludables, mejorando la forma en que las personas se mueven, viven trabajan y juegan y equilibrar las decisiones de negocio con buenas prácticas ambientales para garantizar un medio ambiente sano para las generaciones actuales y futuras.

Respecto a los cambios que deberán realizarse en los centros de servicio, René Rodríguez nos dice, “definitivamente las tendencias de compra han cambiado y debemos encontrar formas nuevas y compatibles con la tecnología digital para ofrecer sin problemas nuestros productos, servicios y soluciones. El cliente busca nuestros productos en diferentes canales de venta y el uso de herramientas digitales es cada vez mayor (teléfonos inteligentes, tabletas electrónicas, etc.), por lo que tener una estrategia digital, tanto para comunicación, como para la atención al cliente y la comercialización es imprescindible hoy en día.

En Bridgestone seguimos reforzando nuestra oferta de valor en México para mejorar el proceso de compra de neumáticos por parte de los consumidores a través de iniciativas clave como el comercio electrónico y el servicio móvil”.

Para finalizar los entrevistados nos dicen, “durante casi 90 años, Bridgestone ha mantenido su misión de “Servir a la Sociedad con Calidad Superior” y esta misión continúa guiando a nuestra empresa hasta el día de hoy; pero estamos consciente que la industria, los mercados y los clientes están en constante cambio y por ello, trabajamos constantemente para evolucionar nuestro modelo de negocio. Nuestra estrategia está enfocada en consolidarnos como una empresa líder de soluciones avanzadas que creen valor para la sociedad y con nuestros clientes, cocrear interfaces con los líderes del mercado a través de asociaciones y otras oportunidades estratégicas y promover así, una movilidad sostenible”.

This article is from: