
5 minute read
Estamos preparados para afrontar los cambios junto con nuestros socios
ANDELLAC es una asociación en constante renovación para responder a los cambios y servir de soporte para sus socios por medio de los servicios que brinda. En entrevista el Ing. Alberto Vieyra, Gerente General de ANDELLAC, compartió su perspectiva sobre los cambios que estaremos viviendo en el próximo año.
El próximo año veremos muchos cambios en la forma de comercializar los productos y servicios que ofrecen los negocios llanteros. Sobre el rumbo que pudiera tomar la Industria Llantera, el directivo explica que aunque para muchos negocios estos meses fueron complicados, en los negocios llanteros no se resintió tanto. Recuerda que las actividades de transporte no se detuvieron por ser consideradas prioritarias y eso ayudó a no tener afectaciones graves. ANDELLAC trabajó en ese periodo en conjunto con los distribuidores y las autoridades de cada estado, estando al pendiente de las disposiciones y así evitar multas o cierres de negocios.
“Afortunadamente la recuperación en la Industria Llantera ha sido constante, esto también se ha visto reflejado con las ventas reportadas de los fabricantes de llantas a la Cámara Nacional de la Industria Hulera. “Pienso que el camino rumbo al fortalecimiento de los negocios llanteros seguirá fuerte en 2022”.
Es sabido por todos que se enfrenta un problema con la disponibilidad de contenedores para exportar e importar productos, entre ellos las llantas. ANDELLAC no participa directamente en las operaciones de comercio internacional, sin embargo, a través de entrevistas publicadas en la revista ANDELLAC Digital con los principales actores de las empresas como: directores generales, directores de compras, conferencias magistrales en el Expo Congreso, recientemente realizado, ha mostrado el análisis de consultores muy reconocidos, así como las alternativas que cada empresa ha impulsado para resolver o mitigar este problema. Esta información ha servido para que los distribuidores de llantas en todo el país adopten las mejores prácticas y puedan planear de mejor manera sus ventas.
En cuanto a los mayores retos en el 2022 para la comercialización de llantas, Alberto Vieyra nos dijo, “sin duda el próximo año nos planteará muchos retos interesantes, pero los llanteros han sabido encontrar soluciones adecuadas. El crecimiento del comercio electrónico es un factor que ha cambiado la forma de comercializar llan- tas, pero finalmente el consumidor tendrá que acudir a un centro de servicio para instalar las llantas y solicitar servicios adicionales al montaje, es en el punto de venta en donde se debe fortalecer el servicio. El consumidor actual acude al negocio llantero muy bien informado por las redes sociales y las páginas web y cada vez demanda mejores servicios y soluciones para sus autos.”
ANDELLAC ofrece una serie de cursos para capacitar al personal de las llanteras, a nivel operativo, administrativo y gerencial. Cursos desde diplomados en habilidades administrativas, hasta cursos de conocimiento de producto. Además de pláticas técnicas que constantemente ofrecen los proveedores de maquinaria y equipo para la Industria Llantera. La capacitación de los colaboradores de la llantera permitirá brindar un servicio que exceda las expectativas de los clientes y esto hará la diferencia en este 2022.
Para el entrevistado las nuevas tecnologías tendrán un papel relevante en la comercialización de productos y servicios en un centro de servicio, ya que estamos viviendo un avance sin precedentes en el uso de las tecnologías por parte de los usuarios finales, así como de los distribuidores de llantas. Es muy importante la adopción de estas tecnologías y de los procesos de digitalización como
La relación con los asociados evolucionó para poder estar en contacto con más socios y tener una mayor cobertura, por medio de las juntas virtuales, en donde pueden participar por medio de video conferencias parte de la forma de vender y atraer al consumidor a un centro de servicio.
“En todos los números de la revista ANDELLAC Digital y en nuestros canales de comunicación, publicamos artículos relacionados al uso de las tecnologías digitales, como el e-commerce, la venta de llantas por medios electrónicos multicanal como: por medio de Facebook, el uso de WhatsApp Business, como utilizar Instagram y todas sus modalidades, el canal de YouTube de ANDELLAC, herramientas que apoyan la venta de productos y servicios a un costo mínimo. Anteriormente se usaban en las tiendas: mantas, volantes, folletos y el perifoneo para realizar la venta de las llantas, hoy estos métodos se han substituido por Facebook, Instagram, Twitter y YouTube.”
También la relación con los asociados evolucionó para poder estar en contacto con más socios y tener una mayor cobertura, por medio de las juntas virtuales, en donde pueden participar por medio de video conferencias los socios de distintas partes del país, interactuar con los expositores y enterarse de primera mano sobre tendencias de la industria. Esta modalidad ha permitido a la Asociación estar en estrecho contacto con los distribuidores de todo el país.
En 2022 habrá importantes factores de crecimiento para un centro de servicio y el servicio al cliente jugará un papel muy importante. No solo es vender la llanta o brindar servicios, se tiene que convertir la visita del cliente en una experiencia, los centros de servicio deben ser solucionadores de problemas. La disponibilidad de producto es un factor muy importante, si se requiere una llanta en específico poder buscarla a través de los inventarios de las distribuidoras por medio de sistemas automatizados en tiempo real y no estar pidiendo información por teléfono, ofrecer el servicio debe ser la clave.
También es importante la capacitación del personal que atiende al consumidor, que pueda sugerir el mejor producto y explicar el porqué en base a la capacitación técnica que ha recibido. Se debe buscar que durante la visita del cliente se sienta cómodo en cada etapa de la venta; desde la recepción hasta el pago.
Para el Gerente General de ANDELLAC, es muy im- portante que los distribuidores de llantas conozcan las nuevas tecnologías, la diferencia entre una llanta para un auto de combustión interna y uno eléctrico, el uso de sensores y como cuidarlos, la tecnología Run Flat que cada vez es más usada en los autos. En el caso de las llantas de Camión y Autobús la tecnología también ha avanzado. Actualmente mucho de los datos que se proporcionan para conocer el rendimiento del costo por kilómetro, la renovabilidad y el control de los productos montados en las diferentes unidades, son proporcionadas por los sensores instalados en las llantas. Estas tecnologías son el futuro y es importante conocerlas para poder brindar un servicio adecuado a los clientes.
Uno de los temas en los que ANDELLAC trabaja actualmente es en la correcta disposición de la llanta usada. La Asociación ha realizado alianzas con, La Asociación de Manejo Responsable de Llantas Usadas, A.C. y con algunas entidades de gobiernos estatales, para impulsar el manejo adecuado y responsable de estas llantas. “Apoyamos como Asociación las iniciativas de algunos fabricantes como el “Llantatón”, que ha mostrado ser un programa efectivo en la recolección de llantas. He- mos mostrado en reportajes como se puede dar otro uso a las llantas recicladas con la elaboración de pinturas, impermeabilizantes y algunos otros productos. Siempre aportando información que nos ayude a manejar adecuadamente estos desechos.”
Para ANDELLAC el cambio más importante en los próximos años, debe estar orientado al uso de las tecnologías. En estos meses ha habido un gran avance, como si hubieran sido 10 años, en cuanto al uso de procesos digitales. Incorporar los procesos digitales a los trabajos administrativos de los centros de servicio, hacer uso de la mercadotecnia digital a través de las redes sociales, el ofrecer servicios diferenciados, como la instalación a domicilio de las llantas, el fortalecimiento de la oferta de valor de cada negocio llantero, serán los pilares en los que se sustentará la nueva forma de comercializar las llantas y servicios en los negocios llanteros. Pero lo más importante es no perder el toque humano que distingue la relación con los consumidores y que hace que la venta se vuelva repetitiva.
“En ANDELLAC estamos preparados para afrontar estos cambios junto con nuestros socios y proveer las herramientas necesarias para incorporar estas nuevas tecnologías a la realidad que estamos viviendo y seguir fortaleciendo a la Industria Llantera en nuestro país”, concluye Alberto Vieyra, Gerente General de ANDELLAC.