3 minute read

Continental más fuerte de cara a los siguientes años

La Industria Llantera ha sido un motor muy importante en la economía del país. El próximo año también jugará un papel fundamental en el crecimiento económico y en la generación de empleos. En entrevista para la revista Andellac, Agustín Padilla Uscanga, National Sales Manager de Continental nos comparte sus puntos de vista sobre las estrategias que piensan implementar para lograr este crecimiento.

El 2021 ha sido un año histórico en la venta de llantas de remplazo en el país. Una parte ha sido resultado de una recuperación económica contra el año 2020 y otra por la recuperación de inventarios de la red de distri bución, explica Agustín Padilla.

“El modelo de negocio esta cambiando y lo se guirá haciendo para los próximos años. Ahora es ne cesario enfocarse en la rentabilidad de los negocios, estar sólidos en las tiendas para ser financieramen te más fuertes, brindar más servicios, centrarse en la experiencia de compra de los consumidores, tener estructura, procesos y voltear a ver segmentos que están creciendo de manera importante como sucede con las llantas de Ultra High Per formance, (UHP). Haciendo esto seguramente se tendrá un creci miento sostenido en las ventas, pero más importante que eso, se tendrán negocios mucho más rentables,” comenta el entrevistado.

En los últimos meses la entrega de mercancías y el comercio se han visto afectados por la falta de contenedores, cambiando el modelo conocido como justo a tiempo (“just in time”). En opinión del ejecutivo está siendo muy difícil de mantener bajo las circunstancias actuales.

Al respecto Agustín Padilla dice, “hoy en día se nece sita tener una mejor planeación dentro de toda la cadena de suministro. Desde tener la información en tiempo real de lo que se vende en las tiendas, pasando por disponer de un pronóstico de ventas o compromisos de compra anuales por código, para que las plantas tengan esa visibilidad y puedan producir lo que el mercado requiere. La logística es complicada actualmente, pero con una buena planeación cliente / fábrica se puede hacer frente a este reto que estamos viviendo”.

El 2022 será un año de muchos retos para la comercialización de llantas. Uno de estos será tener el producto disponible y poder desarrollar familias de productos, lo cual será importante de cara al próximo año.

La planeación anticipada será importante para enfrentar este reto. “Además, diferenciar a nuestra marca, enfocada en atributos de valor, servicios, atención, experiencia de compra, también será clave para el desarrollo del mercado minorista con nuestra red de distribuidores,” señala Director Nacional de Ventas.

Un factor importante en la comercialización de productos y servicios en un centro de servicio son las nuevas tecnologías. Al respecto nos comenta Agustín Padilla, “este será un factor clave, por ejemplo en el caso de llantas para pasajero, el tener productos con atributos de valor como las llantas SSR, ContiSilent o ContiSeal son argumentos poderosos para poder hacer que un consumidor nos favorezca con la compra.

El contar con diferentes herramientas digitales será muy importante en el desarrollo y mejora de la productividad de los centros de servicio, ya que nos permiten generar tráfico a las tiendas y tener sistemas y procesos adecuados en los puntos de venta para poder hacer la conversión de la venta y la fidelización.

Finalmente hablando de llantas para vehículos comerciales, somos los únicos con tecnología propia de sensores que miden la presión y temperatura de las llantas, lo cual permite a los transportistas ser mucho más eficientes en la operación y por supuesto disminuir sus gastos de operación.”

Para este ejecutivo, los factores de crecimiento para un centro de servicio en el 2022 serán la mejora en la productividad, la cual viene ligada a una buena experiencia de compra de los consumidores y así generar lealtad y recomendación. Esto viene ligado a un plan de mercadotecnia que les pueda brindar herramientas para la generación de tráfico y que les permita cerrar la venta. Finalmente considera, también es importante la capacitación del personal, no solo en producto, también en gestión de negocios, recursos humanos y otros temas importantes.

En cuanto a la integración de un portafolio de llantas con nuevas tecnologías, Continental ha desarrollado productos en la división de vehículos comerciales, además la compañía está apostando fuertemente al impulso de la sustentabilidad y tecnologías verdes, a través de sinergias con algunas armadoras para el desarrollo de vehículos eléctricos. (Un ejemplo de ello es la relación comercial con TESLA)

En relación con lo anterior, la sustentabilidad tendrá un papel relevante en el 2022. Agustín Padilla dice, “los nuevos consumidores están cada vez más atraídos por marcas que impulsan iniciativas ecológicas, que tienen procesos verdes, que fomentan el desarrollo de tecnologías limpias y que tienen iniciativas para no contaminar. Continental es una empresa verdaderamente preocupada por ese tema y por eso tenemos procesos muy rigurosos que cuidan mucho ese aspecto”.

El Director Nacional de Ventas piensa que deberán realizarse cambios en la forma en que se comercializan las llantas no solo en el centro de servicio, si no en toda la cadena, desde el fabricante hasta el consumidor final.

“Tenemos que dejar de pensar en las ventas de contenedor y empezar a mirar las necesidades de los consumidores, vendiendo atributos de valor que les permita tomar decisiones más racionales. El precio es un argumento muy corto el cual tiene que reenfocarse en otro discurso más poderoso y mas viniendo de una marca de prestigio como lo es Continental.”

Como mensaje final Agustín Padilla nos dice, “creemos firmemente que todas estas acciones y proyectos que tenemos para cambiar nuestro modelo de negocio y de nuestros clientes, nos harán mas fuertes de cara a los siguientes años”.

This article is from: