
3 minute read
Valor agregado al producto, dinamismo, capacitación y tecnología pilares del crecimiento en 2022
De cara al 2022 uno de los factores de crecimiento sostenido para Pirelli México, será mantenerse con una gama de productos de última generación, que atiendan las necesidades de las armadoras y del mercado de reemplazo. Significa contar con modelos de vanguardia, para atender las necesidades de los consumidores. En entrevista Mauricio Medina, Director Comercial de Pirelli México nos explica cómo piensa lograrlo.

Mauricio Medina, comparte la importancia de tener un portafolio de productos que satisfaga las necesidades del mercado. La empresa italiana está orientada a participar en el segmento medio y alto del mercado. Para vender neumáticos de altas prestaciones, el gran reto es tener personal altamente capacitado que permita conocer y transmitir las características y beneficios que tienen los productos Pirelli a diferencia de otros.
De igual forma considera importante un sistema muy bien estructurado de planeación de la demanda, para lograr prever cuáles van a ser las necesidades en los meses siguientes, con la misión de otorgar el mejor nivel de servicio a la red.
Comparte que no es un secreto para nadie que en el mercado mundial existen situaciones logísticas que afectan la disponibilidad de contenedores por lo cual la agilidad y la asertividad son factores claves del éxito.
El Director Comercial comenta que Pirelli es líder mundial en homologaciones de productos High Value, lo cual es sin duda una fortaleza que les permitirá continuar creciendo en ese segmento de mercado.
Ante el panorama vivido en el 2021, el directivo considera tres los principales retos en la comercialización para el 2022: el primero es la necesidad de mantener un personal altamente capacitado y motivado que se comprometa con la búsqueda de los objetivos de la organización. Adicionalmente es importante conocer cuáles son las necesidades del mercado para desarrollar estrategias de mercadotecnia
El cuidado del medio ambiente es una preocupación para esta empresa y Pirelli tiene objetivos muy bien definidos en el plan de sustentabilidad 2021-2025, alineados a los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas exitosas. Por último, la red de distribución tiene la necesidad y la oportunidad de generar valor en cada contacto con el cliente final, esto significa asesorarlo de principio a fin sobre los productos y servicios que satisfagan mejor sus necesidades.
En cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías en las llantas, Mauricio Medina considera que el mercado automotriz está teniendo cambios muy importantes y que se seguirán acentuando en los próximos años. Tecnologías como “run flat”, “noise cancelling system”, “elect” entre otras, cobran cada vez más relevancia dentro de las armadoras, por lo que son una oportunidad para comercializar productos diferenciadores, principalmente en la red de distribución especializada. Para atender las necesidades del mercado en este tipo de neumáticos, nos comenta el directivo, que es fundamental contar además con un muy eficiente sistema de distribución, pues generalmente se maneja una amplia variedad de productos en volúmenes no tan altos.
En opinión del entrevistado, para el crecimiento de un Centro de Servicio se deben considerar diferentes factores. El primero es invertir en nuevas herramientas tecnológicas que le permitan al distribuidor atender las necesidades de un mercado muy dinámico, en el cual los clientes finales están cada vez más informados. La inversión en maquinaria y equipos también es un factor clave, ya que los nuevos autos y neumáticos así lo demandan y por último, pero no menos importante el recurso humano, aspecto clave para lograr el éxito en cualquier actividad.
El cuidado del medio ambiente es una preocupación para esta empresa y Pirelli tiene objetivos muy bien definidos en el plan de sustentabilidad 2021-2025, alineados a los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Los elementos prioritarios están relacionados con la reducción de emisiones de CO2, mayor eficiencia en consumo de agua, disminución en la generación de residuos, reforzar el enfoque de economía circular, así como incrementar la eficiencia en el consumo de energía, considerando cada vez más el uso de fuentes renovables. La sustentabilidad también está presente en el desarrollo de cada uno de los nuevos productos, buscando que sean más amigables con el medio ambiente.
Para Mauricio Medina la forma de comercializar llantas ha cambiado y seguirá cambiando. La venta a través del comercio electrónico ha crecido de forma muy importante, sobre todo a partir del año pasado, motivado por la pandemia. Las nuevas generaciones están mucho más orientadas a buscar productos y servicios de una forma diferente. Indica que es necesario interactuar más con los clientes potenciales a través de las redes sociales. Es necesario, también generar nuevas estrategias de mercadotecnia basadas en plataformas digitales.
Como comentario final nos dice que seguramente el año 2022 será muy desafiante, pero está convencido que se tienen todas las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos trazados. Al respecto nos dice, “tenemos el firme propósito de mantener la competitividad en el mercado con productos de la más alta tecnología, apoyados en el valor de una marca de referencia presente en la F1 y en el Campeonato Mundial de Rallies (WRC) y que equipa además a los mejores autos del mundo. Si esto lo sumamos a una importante red de distribución, contaremos con la preferencia de una buena cantidad de clientes finales que valoran sobretodo desempeño y altas prestaciones entre otras ventajas”.