
3 minute read
Analiza el rendimiento de tu sitio web
Una de las principales acciones de una estrategia de marketing en el Centro de Servicio Llantero es contar con un sitio web optimizado que impulse la atracción de clientes, la generación de tráfico en línea y el establecimiento de comunicación con los usuarios.
Dentro de los beneficios de contar con un sitio web se encuentra el posicionamiento de marca y el incremento de visibilidad en el entorno digital, así como lograr captar prospectos (leads) de calidad que potencialmente se pueden convertir en clientes.
Los sitios web deben cumplir con ciertas características tanto de contenido como de diseño, para garantizar que la navegación sea óptima y lo hacen a través de procesos como la Experiencia de Usuario, enfocada en el conjunto de factores que se relacionan durante el proceso de interacción de un usuario respecto a un producto o servicio en una página web o aplicación.
De acuerdo con el sitio GoDaddy (un registrador de dominios para Internet), una página web de éxito debe contener ciertos elementos que lograrán impactar al usuario y generar una experiencia positiva en su navegación, entre ellos son:
• Información esencial.- Asegúrate de incluir la información de la empresa, su historia, productos y servicios, experiencias o casos de éxito, botones de contacto y vínculos a redes sociales.
• Paleta de colores.- La identidad visual da personalidad a la marca, por lo que será importante capturar esa esencia en todos los canales de comunicación.
• Imágenes destacadas.- Usa imágenes que representen tu propuesta de valor y selecciona los sitios estratégicos para colocarlas; recuerda que deben ser de alta calidad para evitar que se distorsionen.
• Presencia en redes sociales.- Logra destacar tu negocio dirigiendo a todos los canales de comunicación y conforma una comunidad conectada con la que puedas relacionarte y escuchar sus opiniones.
• Llamado a la Acción (Call To Action).- Logra la interacción con los usuarios a través de botones que inviten a realizar una acción como realizar un registro, descargar algún material o realizar una compra.
• Información de contacto.- Gana credibilidad mostrando la información con la que pueden entrar en comunicación con tu Centro de Servicio.
• Web Responsive.- Es importante que tu sitio web tenga la capacidad de adaptarse a cualquier dispositivo donde se visualice, ya que hoy en día los usuarios acceden desde computadoras, iPads, Tablets y teléfonos celulares.
• Seguridad Web.- Tu página web contendrá información valiosa y las personas que ingresan y comparten sus datos personales también querrán asegurarse que estarán a salvo. Invierte en certificados de seguridad.
Una vez considerados y ejecutados estos puntos, el seguimiento del rendimiento del sitio web dependerá de importantes métricas que ayudarán a analizar la efectividad de una estrategia de marketing. Conócelos:
Porcentaje de rebote:
1
Indica el porcentaje de visitas que llegan a una sola página de un sitio web para después irse, sin navegar e interactuar en otros apartados. Este indicador puede ayudar a identificar si lo que los usuarios encuentran cumple con sus expectativas o necesidades o si la experiencia está impulsando la navegación por más tiempo.
2
Costo por lead:
Es un modelo de precios en el que los anunciantes pagan por un lead generado, lo cual puede traducirse en los visitantes que llegan a tu sitio web desde publicaciones de redes sociales, campañas de email marketing, llamadas a la acción en publicaciones de blog o anuncios y enlaces que aparecen en páginas de terceros.
3
2Consideración: El comprador define su problema e investiga las distintas opciones disponibles para solucionarlo.
3Decisión: El comprador elige una solución y hace una lista de los negocios y productos para analizarlos y posteriormente tomar una decisión.
Cada etapa de la jornada del comprador necesitará ser abordada con el contenido estratégico. Su análisis ayudará a entender si lo que se comunica ayuda a conseguir los objetivos de la marca o si resuelve las necesidades del usuario.
Ratio de conversiones:
Es el porcentaje de visitantes del sitio web que responden a los llamado a la acción y realizan lo que la página les propone hacer, estas acciones pueden ser: realizar una compra, proporcionar información de contacto, contactar a la empresa, suscribirse al boletín, iniciar conversación con un chatbot o descargar algún material. 4
Tiempo promedio de navegación:
Este cálculo se obtiene al combinar el porcentaje de rebote y el tiempo promedio en cada página por sesión. Esta métrica puede ayudar a analizar la relevancia de los contenidos y la experiencia de navegación.
5Carritos abandonados: Indica el porcentaje de carritos de compra que no completan la transacción. Este análisis ayuda a identificar los productos de mayor y menor popularidad así como si existieran problemas en el proceso de compra.
Un elemento importante para considerar en la optimización de un sitio web, también es la velocidad, ya que si una página tarda más de lo necesario en cargar su información es posible que se pierda la atención del usuario. De acuerdo con un estudio de Google, 1 segundo menos de espera significa un 27% más de conversiones.

Incluso el tema de velocidad está siendo considerado en el posicionamiento de búsqueda de Google, por lo que será esencial revisar el tiempo de carga o puntuación de velocidad dentro de las estadísticas de la página web de tu negocio.
Convendrá que dentro de la experiencia del usuario se analice también el Buyer’s Journey o recorrido del comprador, que es el proceso que atraviesan los clientes para conocer, considerar, evaluar o comprar un producto o servicio. Este proceso se lleva a cabo en tres etapas:
1Reconocimiento: el comprador reconoce que tiene un problema y se dispone a realizar una investigación para comprender su situación.