



Los mexicanos hemos sabido superar las crisis con creatividad. Esta vez no será diferente, pues ante los acontecimientos que estamos viviendo, una vez más la creatividad de nosotros ha sabido sortear los obstáculos. Sin embargo ahora se suma un elemento adicional a esta etapa de recuperación, el uso de la tecnología. Que en estos meses debido al cambio de hábitos en nuestras actividades cotidianas, ha crecido de manera exponencial.
En ANDELLAC, fuimos pioneros al proponer cambios en la manera de trabajar con los medios digitales. Hoy estos cambios nos sorprendieron pero no apresuraron nuestra manera de brindar servicio a los socios, pues paulatinamente se habían ya incorporado.
Prueba de estos cambios es la primera Junta Nacional Virtual, realizada en agosto de este año con una copiosa participación de socios y personas interesadas en la Industria Llantera. No fue necesario correr riesgos, gracias a la tecnología implementada por ANDELLAC, volvimos a trabajar juntos.
Las redes sociales de nuestra Asociación han jugado un papel relevante para estar en contacto con cada uno de ustedes, difundiendo noticias de la industria y las actividades de las diferentes áreas que integran ANDELLAC.
La capacitación en línea es también una realidad, pues a lo largo de estos meses, hemos continuado a través de Webinars impartiendo cursos, la mayoría de ellos gratuitos. No nos hemos detenido para mantener al día a nuestros socios.
La revista Andellac, también se sumó a estos cambios, convirtiéndose en una edición digital, aumentando su frecuencia de publicación e incorporando contenido enriquecido a través de videos para ampliar la información publicada.
Todos estos cambios y los que más adelante les sorprenderán, son parte de una estrategia planeada desde que asumimos la presidencia de ANDELLAC con el propósito de brindar un mejor servicio y mantener actualizada a nuestra membresía.
Sabemos que al igual que ANDELLAC, la Industria Llantera está en constante transformación. Con esa idea en mente se diseñaron las actividades de la 46 edición del Expo Congreso, las conferencias preparadas para esta edición apuntan a la transformación, la digitalización de procesos y a brindar las herramientas y conocimientos para la mejor gestión de los Centros de Servicio, apoyada en la tecnología.
Sabemos que al igual que ANDELLAC, la Industria Llantera está en constante transformación. Con esa idea en mente se diseñaron las actividades de la 46 edición del Expo Congreso "
Estamos ya de lleno participando en los grandes cambios tecnológicos, que como llanteros nos permitirán mantener nuestros negocios operando, el futuro es hoy y en ANDELLAC queremos mostrar este futuro y participar con nuestros socios.
La única constante es el cambio y para transitar de una manera positiva cuentan con la Asociación, que estará brindando las herramientas necesarias para llevar a cabo estas transformaciones.
Aún no hemos terminado de sorprenderlos, seguramente los vamos a hacer.
Atentamente,
Ing. Fernando García Luévano Presidente de ANDELLACNoticias de la Industria
Los estamos esperando, 46
Expocongreso ANDELLAC 2021
Afíliate a ANDELLAC para obtener grandes beneficios
Protocolos de operación en Centros de Servicio Llantero
Junta Nacional Virtual ANDELLAC 2020
Un nuevo concepto virtual para eventos ¿El Coronavirus
quita el sueño?
Presidente
Ing. Fernando García Luévano
Vicepresidente de Distribuidores de Llantas
Ing. Carlos Vázquez Zesati
Vicepresidente de Renovado de Llantas
Ing. William Vasconcelos Callafel
Tesorero
C.P. Enrique Acosta y Arce
Secretario
Lic. Angel Casillas Castillo
Consejeros
C.P. Laura Rocío González Caro Silva
Lic. Gonzalo Santamarina Palazuelos
Lic. Raúl Castillo Arteaga
Representantes
Cámaras y Asociaciones
C.P. Luis Alberto Pavón Anda Vinculación con el Gobierno
Lic. Elizabeth Ventura Rendón
Delegados Regionales
Ing. José Adrian Zepeda Ruiz
Gerente General
Ing. Alberto Vieyra Angulo
VENTAS PUBLICIDAD comunicacion@andellac.com.mx
5550 1970 • 5550 5497
ANDELLAC es una publicación bimestral de la Asociación Nacional de Distribuidores de Llan tas y Plantas Renovadoras, A.C. Av. Insurgentes Sur No. 1524, Ofic. 303. Col. Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, C. P. 03940, Número de Reserva de Título de Derechos de Autor: 042006071712491200-102 No. De Certificado de Licitud de Título: 3227 No. De Certificado de Licitud de Contenido: 2856. Distribuida por Sepomex.
ANDELLAC investiga la seriedad de sus anuncian tes, pero no se hace responsable por las ofertas realizadas por los mismos. El contenido de los ar tículos y notas periodísticas son responsabilidad de sus autores. Queda prohibidad la reproducción parcial o total por cualquier medio sin permiso por escrito del editor.
IMPRESA EN MÉXICO
Enitaliano, "Stella Bianca" significa "estrella blanca". Pero en el mundo de los neumáticos, Stella Bianca es sinónimo de Pirelli y en concreto, de la época dorada del automovilismo.
En 1950 cuando iniciaba el campeonato del mundo de Fórmula 1 y Giuseppe Farina ganó la primera carrera en el Gran Premio de Silverstone, el neumático del Alfa Romeo ganador, fue un Pirelli Stella Bianca. Incluso había una pequeña estrella blanca en la pared lateral para distinguirlo, un motivo compartido con los neumáticos de calle que llevan el mismo nombre.
En esos años los neumáticos Pirelli dominaron las primeras temporadas de la Fórmula Uno, también ganó con Ferrari y Maserati para transmitir un sabor profundamente italiano en los inicios de la principal categoría de automovilismo del mundo. Hasta el día de hoy, Alfa Romeo y Pirelli son la única combinación que sigue existiendo.
Tanto en la pista como en la calle, hay una relación que siempre ha vinculado a los productos de calle de Pirelli con los neumáticos fabricados para los circuitos de carreras.
El neumático Stella Bianca no solo es una de las estrellas de Silverstone, sino que todavía está presente en la carretera. Hace dos años, se relanzó una versión de carretera del neumático Stella Bianca parte de la familia de neumáticos antiguos Pirelli Collezione, que combinan el aspecto clásico con la tecnología moderna.
A diferencia de la década de 1950, esta vez las principales estrellas de la Fórmula Uno no competirán con la icónica Stella Bianca, solo la admirarán desde la distancia. Pero podrán apreciar la rica historia que ayudó a convertir este deporte, en el espectáculo mundial que es hoy, con Pirelli en el centro de todo desde el principio.
haz click y accede a videos y contenido web de nuestros anunciantes
Solo identifica este marcador
Celebró un logro histórico JK Tyre, al haber producido la llanta radial número 20 millones para autobús y tracto camión. Es la primera y única compañía en India en haber alcanzado esta meta, confirmando su lugar entre los principales fabricantes de la industria llantera a nivel mundial.
Las 20 millones de llantas son el resultado de décadas de trabajo arduo y esfuerzos constantes, pero también de la enorme confianza que los clientes han depositado en la llantera.
Los neumáticos JK Tyre han recorrido todos los rincones de India y de más de 110 países alrededor del mundo, logrando una reputación internacional por su excelente desempeño, aún en las condiciones más adversas. La fabricación de millones de llantas de calidad superior, se ha logrado buscando nuevas formas de hacer las cosas, rompiendo esquemas tradicionales y adoptando una visión integral acorde a estos tiempos. En una palabra, innovando.
En solo 4 años se duplicó la producción total de neumáticos radiales para autobuses y tracto camiones, gracias a la innovación constante. En 1991 se inauguró el primer centro de Investigación Tecnológica y de Diseño, actualmente son cuatro los centros operando en dos continentes distintos. La investigación y el desarrollo ha generado una tecnología sin precedentes en la industria llantera, prueba de esto es la inauguración hace dos años del Raghupati Singhania Centre of Excellence, lugar donde se concentran los avances tecnológicos y de investigación de todos los centros de desarrollo tecnológico, con el fin de diseñar llantas de calidad superior para el mundo entero.
Conel fin de mantenerse a la vanguardia, GALGO amplía su catálogo de productos en el diseño MPO (Multi Positional) para aplicación Regional. Este diseño le da bienvenida a una nueva medida 85MPO22.5 (220 mm / 8" 5/8), que es recomendada para llantas en medidas 11R22.5 Y 11R24.5.
MPO (Multi Positional) es ideal para carreteras secundarias, sinuosas, regionales de doble sentido, con curvas y pendientes, ya
Raúl Jiménez, delantero titular del Wolverhampton Wanderers Football Club de la Premier League y embajador de Bridgestone, cerró la liga 2019-2020 en Inglaterra con 17 goles, seis asistencias y más de 259 kilómetros recorridos, para la que ha sido su mejor temporada en el futbol europeo desde que arribó en 2014. Además, obtuvo 10 anotaciones y cuatro pases para gol en la UEFA Europa League, recordando que tuvo participación desde la fase de preclasificación.
Bridgestone y Raúl Jiménez han recorrido juntos el camino desde principios de 2019, cuando crearon una alianza estratégica compartiendo su pasión por lograr las metas y el esfuerzo constante para alcanzar el éxito, así como el compromiso y valores como la calidad y el alto rendimiento.
“Estamos muy contentos y orgullosos del papel que ha desempeñado Raúl al poner el nombre de México en alto con un excelente rendimiento y liderazgo durante la temporada que recién terminó. Seguimos deseándole el mayor de los éxitos y Bridgestone lo seguirá acompañando a recorrer muchos kilómetros más en su carrera”, comentó Diego Pérez Banuet, Gerente de Comunicaciones de Marketing para Bridgestone Latinoamérica Norte.
Raúl surgió de las fuerzas básicas del Club América, donde debutó en el 2012. En 2014 migró al futbol europeo, a través del Club Atlético de Madrid, donde fue traspasado al Benfica de la liga portuguesa. Final-
que cuenta con un diseño de cuatro costillas continuas, escalonadas y con ángulos variables que favorecen un mayor agarre al camino y favorecen la auto limpieza, además este diseño tiene una alta resistencia a cortes y penetraciones. Con este lanzamiento GALGO sigue adaptandose a las nuevas necesidades del mercado y de los clientes, ofreciendo una gran variedad de diseños y medidas para todo tipo de aplicación. Para información adicional consulta: www.galgo.com.mx
mente, en 2018 fue adquirido por el Wolverhampton, donde gracias a su Desempeño, se ha convertido en el jugador mexicano más caro en la historia del futbol.
“Estoy muy agradecido con todos los me han apoyado a lo largo de mi carrera, tanto la gente como los patrocinadores como Bridgestone, y por supuesto con el Wolverhampton por la oportunidad que me ha dado de mostrar mi capacidad y mis ganas de triunfar y seguir creciendo semana a semana. Seguiré trabajando al máximo para alcanzar mis metas”, comentó Jiménez. Bridgestone se enorgullece de apoyar el deporte de alto rendimiento como un reflejo de sus principios y vocación por ser siempre el mejor en su categoría, como es el caso de Raúl Jiménez, el mejor deportista mexicano de exportación en la actualidad.
Para hacer frente a un consumidor cada vez más enterado y con más herramientas de búsqueda en los medios digitales, GALGO presentó su nueva página web el pasado 20 de Julio con un diseño innovador, moderno e intuitivo.
Con este cambio en este nuevo sitio web, se busca facilitar la navegación para todos los usuarios, así como detallar y resaltar las características y cualidades de cada uno de los productos GALGO.
La nueva página web no solo representa una mejora estética y de diseño, si no que busca ser una herramienta que proporcione información concreta sobre los aspectos técnicos y comerciales de los productos, a través de un formato práctico y muy fácil de usar.
Bridgestone fue reconocido por Daimler Buses México por cuarto año consecutivo, con el premio Masters of Quality Supplier Award 2019, gracias a la calidad ofrecida por la compañía como proveedor de equipo original.
Debido a la cuarentena provocada por la pandemia por COVID-19, la ceremonia de premiación se llevó a cabo de forma virtual, siendo encabezada por Alexandre Nogueira, CEO de Daimler Buses México y Víctor Segura, Director de Calidad de Mercedes-Benz Buses, quienes otorgaron los reconocimientos a las empresas más destacadas en las diferentes categorías de esta edición.
GALGO te invita a que te registres y conozcas la nueva página www.galgo.com.mx
“En Bridgestone buscamos que toda nuestra gama de productos cuente con las mejores características de desempeño y capacidad que requieren los usuarios, por lo que constantemente estamos innovando con soluciones y tecnologías que ayuden a mejorar la movilidad”, comentó Miguel Pacheco, Country Manager para Bridgestone México. “Estamos muy orgullosos de ser reconocidos otro año más como uno de los mejores proveedores gracias a la calidad, tecnología y desempeño de nuestros productos y servicios”, agregó.
El premio fue otorgado por la armadora luego de evaluar a cada uno de sus proveedores en las diferentes categorías, haciendo la selección de aquellos que sobrepasaron los estándares de calidad, tecnología y desempeño, entre otros, para el abastecimiento de los diferentes productos y servicios que se brindaron durante 2019.
Desde su fundación, la compañía se ha caracterizado por evolucionar el negocio para siempre “Servir a la Sociedad con Calidad Superior” y responder oportunamente a las diferentes necesidades de sus aliados estratégicos.
Pirelli lanza un neumático para el icónico Fiat 500, el automóvil que simboliza más que cualquier otro la Industria Automotriz masiva en Italia. Este nuevo neumático forma parte del Pirelli Collezione, una familia de neumáticos dedicada a los automóviles de 1950 a 1980, que combinan un aspecto clásico con tecnología moderna, manteniendo la originalidad del neumático como se fabricó por primera vez.
Para las diferentes versiones del Fiat 500 que se hicieron a partir de 1957, Pirelli ha recreado el Cinturato CN54 en medida 125 R 12. Este es un neumático radial con un dibujo de la banda de rodamiento y un costado similar al del original, pero fabricado con tecnología moderna.
Los neumáticos Pirelli Collezione utilizan compuestos actuales para ofrecer un mayor agarre y una mejor adherencia a la carretera en superficies mojadas, lo que garantiza la fiabilidad y los altos estándares de seguridad, sin comprometer el estilo original.
Esto solo demuestra cómo el Cinturato P7 siempre ha sido uno de los favoritos entre los fabricantes de automóviles, gracias también a su capacidad para seguir las últimas tendencias automotrices.
El Cinturato P7 se ha mantenido al día con todas las innovaciones revolucionarias introducidas en los últimos años. Hoy, el nuevo Cinturato P7 se basa en este legado y ya se lanza con 60 homologaciones en su nombre.
Más que nunca, muestra los dos principios rectores que han dado forma a su desarrollo desde la década de 1950 hasta ahora: seguridad y eficiencia.
Nosencontramos en plena época de lluvias y esta supone un gran reto para los automóviles y sus conductores, ya que pone a prueba la mayoría de los sistemas de seguridad y rodamiento, como los neumáticos, frenos, sistemas de control de estabilidad y tracción, entre otros; por lo que, darle un mantenimiento adecuado al automóvil durante esta temporada, resulta sumamente importante para evitar un accidente de tránsito.
Tomando en cuenta el riesgo que supone que el auto no se encuentre en óptimas condiciones para desplazarse sobre superficies mojadas, Bridgestone, brinda consejos básicos para el cuidado del vehículo durante la época lluviosa.
Revise el nivel desgaste y presión de inflado en las llantas, mantenga sus luces en buen estado, compruebe si hay filtraciones de agua, revise su sistema de frenos, inspeccione el buen funcionamien-
El Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA) reafirma su compromiso con el crecimiento de México, con el sector automotriz y con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo y bienestar de las familias mexicanas.
Parte de este compromiso se sostiene en los ejecutivos que selecciona para llevar las riendas de la Asociación y conducir al sector hacia un crecimiento seguro. En este sentido, el Consejo Directivo de la Asociación ha comunicado el nombramiento de su Presidente Ejecutivo, el Doctor José Guillermo Zozaya Délano.
El Dr. Zozaya tiene más de 40 años de experiencia en asuntos públicos, legales e internacionales, así como en fusiones y adquisiciones, lo cual le da una carta de presentación inmejorable para
to de la batería, y verifique el funcionamiento de los limpiaparabrisas.
La compañía recomienda que además de aplicar estos consejos, se deben reforzar los hábitos de buena conducción como no manejar a altas velocidades, estar al pendiente en todo momento de las superficies mojadas, mantener la distancia adecuada y manejar concentrados.
Darle un buen mantenimiento al vehículo y conducir con responsabilidad, pueden evitarle pasar un mal rato en carretera.
dirigir a la AMIA, en un contexto en el que la industria automotriz se ha visto desacelerada por la epidemia por COVID-19 y los retos que implica la entrada en vigor del nuevo T-MEC.
“Estoy muy entusiasmado por este nuevo reto como Presidente Ejecutivo de la AMIA, sobre todo en el importante contexto en el que nuestro país se encuentra, enfrentando la epidemia por COVID-19 y la entrada en vigor del T-MEC, uno de los acuerdos económicos de mayor envergadura en el mundo. Estoy seguro que el sector automotriz es uno de los principales motores para el bienestar social de México y que seguiremos promoviendo que siga siendo así”, dijo José Guillermo Zozaya Délano.
Con este nombramiento, la Asociación seguirá fomentando un diálogo abierto y transparente con los diferentes grupos de interés, con el fin de impulsar el desarrollo económico, el empleo, la educación y el bienestar social de las familias mexicanas que dependen directa e indirectamente del sector automotriz.
En ANDELLAC seguimos trabajando para que el Expo Congreso 2021 siga siendo el evento llantero más importante de la Industria. Para esta 46 edición hemos desarrollado e implementado en conjunto con las líneas aéreas, el hotel y los expositores, estrictos protocolos de sanidad para asegurar una estancia libre de cualquier preocupación.
El Hotel Hard Rock Riviera Maya, ha implementado programas y acciones para proteger la salud de los huéspedes, algunos de ellas consisten en:
1. Colocar toallitas desinfectantes y dispensadores automáticos con desinfectante para manos en áreas comunes.
2. Señalizaciones para lavado de manos, y marcas para respetar la distancia (2m.).
3. Monitoreo de temperatura a huéspedes y personal que labora en el hotel.
4. Asistencia médica todos los días, las 24 horas.
5. Contacto mínimo: no saludar de mano. Además el equipaje se desinfecta a la llegada y a la salida del hotel, así como los brazaletes se desinfectan antes de entregarlos a los visitantes entre otras acciones de prevención sanitaria.
Se han desarrollado estrictos protocolos de limpieza y desinfección en áreas comunes como elevadores y baños. La sanitización en las habitaciones del hotel son parte central de esos protocolos de sanidad, reforzándose la limpieza en: las manijas de las puertas de las habitaciones, el control de la TV, teléfono y grifos del baño. Se realiza también un cambio frecuente de filtros de aire acondicionado en habitaciones.
Las áreas públicas del hotel se han rediseñado con el acomodo del mobiliario, para mantener la distancia adecuada, adicionalmente se ha reducido la capacidad en restaurantes y el spa.
Todos estos protocolos de seguridad se han implementado teniendo en mente el bienestar de nuestros socios y disminuir cualquier riesgo. Podremos asistir al Expo Congreso seguros que habremos de convivir de forma segura con la gran familia llantera.
Uno de los atractivos del Expo Congreso son las conferencias de primer nivel con expertos en temas relacionados a los negocios llanteros. Además la gran muestra de productos y servicios que expositores nacionales e internacionales ofrecerán a precios de convención, en donde se podrán adquirir las mejores soluciones de negocios para los Centros de Servicio Llantero, en un ambiente relajado y sin presiones, para poder realizar las mejores adquisiciones para los negocios llanteros.
No todo es trabajo, las actividades recreativas y cenas para convivir con la gran familia llantera, también forman parte de los atractivos para asistir a este gran evento.
En Andellac tenemos el compromiso de hacer que este 46 Expo Congreso, sea un evento destacado y reactivar los lazos de amistad que distinguen a los llanteros del país. Nada sustituye una relación personal. Estamos trabajando para que el Expo Congreso 2021 sea todo un éxito.
Toda la información se encuentra en las redes sociales de Andellac y en la página www.andellac.com.mx También directamente con la Lic. Graciela Ortiz, en el teléfono 55 3044 2074 o al correo: expocongreso@andellac.com.mx
Desde su fundación, la Asociación ha sido un foro para la solución de pro blemas comunes que afectan a la Industria Llantera, no interviene en las políticas de distribución y comercialización que establece cada distribuidor con sus proveedores, tratando con el más absoluto respeto y confidencialidad las negociaciones que realizan los llanteros y renovadores con sus proveedores.
ANDELLAC brinda un extenso portafolio de cursos de capacitación, impartidos por instructores enfocados a los temas de la Industria Llantera. Cuenta con la modalidad de cursos de capacitación digitales, además de las cla ses presenciales. Lo anterior con métodos de vanguardia para asegurar así la constante actualización de los participantes y conocer los avances de la Industria Automotriz.
Una de las grandes ventajas de estar afiliado a ANDELLAC, es la participación en el Expo Congreso, el evento anual más importante de la Industria Llantera Nacional. Un foro para que los llanteros se mantengan informados de los avances tecnológicos en cuestiones de maquinaria y equipos, además de convivir y compartir durante varios días con colegas de todo el país, Directores Generales de fábricas llanteras y de industrias afines. Al ser socio de Andellac, se obtiene un precio preferencial en los carnets para asistir a este evento.
Con la membresía se obsequia una suscripción a la revista Andellac Digital, que es el órgano de comunicación interna de la Asociación. En esta publicación se informa de los acontecimientos más relevantes de la Industria
Llantera, no sólo nacional sino a nivel mundial, además de ofrecer puntos de vista de los principales actores de esta industria y compartir experiencias exitosas de sus agremiados en el mundo de los negocios.
La afiliación a ANDELLAC, permite integrarse a las juntas nacionales virtuales, en las cuales se brinda información estadística de la Industria Llantera, así como tendencias y actualización en temas de negocios y lo más importante, compartir problemáticas y soluciones con los Distribuidores de todo el país, buscando la aportación de estrategias y soluciones a problemas comunes del gremio.
Uno de los beneficios para los socios, es el apoyo con el registro del Contrato de Adhesión. Este contrato regula la relación de consumo, entre proveedores y consumidores. La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) establece como un principio básico la información adecuada y clara sobre los diferentes productos y servicios.
Al ser miembro de Andellac te apoyamos con la gestión del trámite del contrato de adhesión de tu Centro de Servicio Llantero.
Conoce más de los beneficios que te brindan las membresías, comunícate con Ulises Canul Pérez.
Email: afiliacion@andellac.com.mx
Tel.: 55 56 96 16 76 / 55 56 96 95 12 Extensión 104.
Pertenecer a ANDELLAC es tener acceso a un sin número de recursos e información para la planeación y consolidación exitosa de cualquier negocio llantero en país.
La contingencia sanitaria provocada por el Covid-19 ha afectado todas las áreas de la economía y está cambiado la interacción entre los distribuidores y los consumidores. Por lo tanto, debemos prepararnos para seguir protocolos de sanidad y nuevas formas de comercializar nuestros productos y servicios, buscando satisfacer las necesidades de nuestros clientes, debemos implementar y cumplir con protocolos de limpieza y desarrollar estándares de excelencia, que permitan a los automovilistas llevar a cabo cualquier mantenimiento del automóvil con comodidad y seguridad.
Andellac te sugiere algunas prácticas para atender a los clientes en los Centros de Servicio, con seguridad para ellos y para los empleados.
Al recibir el auto
• Realizar una desinfección con toallas sanitizantes
• El volante puede ser uno de los elementos más contaminados dentro del vehículo, ya que está en constante contacto con las manos del usuario, por lo que su limpieza debe centrarse en las costuras o empalmes. Utilizando una toalla sanitizante se puede lograr una limpieza, sin maltratar el material del volante. Después de esto colocar una funda de plástico o realizar el emplayado.
Al llegar al Centro de Servicio
• Pídale al cliente que permanezca en su auto hasta que pueda ser atendido por personal del negocio. Por ningún motivo puede estar deambulando por el patio de servicio o la sala de ventas.
• El jefe de patio o personal encargado de recibir los vehículos debe llevar como mínimo cubre bocas, y guantes de látex. De ser posible incorporar también una careta con mica transparente.
• Atender al cliente guardando una distancia de metro y medio, ofrecerle gel anti bacterial y evitar cualquier tipo de saludo de mano o contacto físico.
• Se recomienda limpiar con una toalla sanitizante, la manija externa e interna de la puertas, el tablero, la palanca de cambios, freno de mano y el asiento del conductor. Después poner una funda al asiento. La pantalla táctil del navegador y el autoestéreo, también están en constante contacto con las manos del conductor, por ello, debe limpiarse también con una toalla sanitizante, evitar usar cloro o alcohol, ya que podrían maltratar algunos materiales.
• Poner protectores de tapetes, antes de mover el auto.
• Al entregar el auto después de realizado el servicio, el colaborador del Centro de Servicio debe retirar las fundas, plásticos y protectores de tapetes que se pusieron al recibir el auto.
• Una vez más realizar (de preferencia en presencia del cliente) una limpieza de volante, tablero, pantallas táctiles, freno de mano, manija interior, manija exterior y cerradura de cajuela.
• Dentro de la sala de espera se debe tener disponible gel anti bacterial para los clientes.
• Marcar claramente en el piso líneas de separación para mantener una distancia de metro y medio entre el cliente y el personal de la tienda.
• En todo momento el personal de tienda debe portar un cubre boca y guantes de látex. La terminal de la Tarjeta de crédito debe estar limpia y una vez usada por el cliente ser desinfectada con toallas sanitizantes.
• Evitar cualquier tipo de saludo de mano o contacto físico. Las facturas y papeles del auto deben ser depositados en el mostrador para entregar al cliente.
• Una vez concluida la operación lavar las manos con abundante agua y jabón, siguiendo los procedimientos establecidos y usar gel sanitizante.
• El teléfono deberá limpiarse después de cada llamada y cuando alguien más lo haya usado.
Mantener un entorno limpio y organizado
Los Centros de Servicio tienen que brindar atención observando estrictos protocolos de seguridad con los colaboradores y clientes. Con este objetivo, Andellac recomienda a sus socios que adopten estos procedimientos en sus instalaciones, para garantizar la seguridad de sus operaciones
El uso de nuevas plataformas digitales ayudará a minimizar el contacto directo entre clientes y personal de ventas, en los espacios para exhibición de llantas y otros áreas del Centro de Servicio. En la revista Andellac edición abril mayo (disponible en versión digital) encontrará variadas alternativas para trabajar por medio de redes sociales.
Los mantenimientos se pueden reservar en el sitio web del distribuidor, redes sociales o por teléfono, para una fecha y hora específicas, lo que significa que los clientes solo están en el patio de servicio durante el tiempo mínimo necesario. Programe las citas escalonadas con sus clientes, para que no haya necesidad de hacer cola o esperar en la sala de ventas. Algunos distribuidores ofrecen servicios de recolección y entrega de automóviles.
Debemos aprovechar estas condiciones para crear conciencia sobre la importancia de la cultura de prevención, la cual puede hacer la diferencia y mantener nuestros Centros de Servicio operando en las entidades que así lo dispongan y en la etapa de recuperación, observar estos lineamientos para evitar sanciones y ofrecer un valor agregado al consumidor final.
La emergencia sanitaria por la que estamos atravesando en el país, no fue impedimento para que ANDELLAC realizara la primera Junta Nacional Virtual. Este concepto ha sido desarrollado por la Asociación en conjunto con HANTEC patrocinador principal de este evento.
Con este formato se pretende llegar a un número mayor de socios en todo el país, además de evitar traslados y reuniones que por ahora están restringidas para evitar cualquier tipo de contagio.
Con una gran participación de socios de ANDELLAC, el 26 de agosto durante cuatro horas, los asistentes a esta Junta virtual, se actualizaron en temas importantes en la industria llantera de manos de expertos en la materia.
Fernando García, Presidente de ANDELLAC comentó en su discurso que, “en la asociación
nos adelantamos a estos cambios, implementando desde hace varios años alternativas basadas en tecnología y en la digitalización de procesos y comunicación. Hemos desarrollado una solida estrategia de comunicación, capacitación y servicio al cliente, basada en la tecnología y apoyándonos en el uso de las redes sociales y mercadotecnia digital”.
Como parte de una reconversión tecnológica, la asociación lanzó Andellac Virtual, un concepto para organizar eventos virtuales, mediante una plataforma tecnológica inmersiva creada exclusivamente para negocios, eventos y educación. Su entorno moderno basado en la nube, ofrece una experiencia virtual para que los colaboradores de trabajo, asistentes, estudiantes e invitados, se comuniquen, colaboren, se reúnan y socialicen.
Alberto Vieyra, Gerente General de ANDELLAC, comentó acerca de la nueva plataforma para llevar a cabo esta junta, “Andellac virtual es más que un webinar, es más que solo video llamadas en línea. Esto es lo más parecido a replicar eventos en el mundo real, hemos creado una estrategia que recrea una experiencia en la que los asistentes pueden reunirse con colegas y establecer contactos con compañeros de una manera auténtica y en tiempo real”.
Esta primera Junta Nacional Virtual dio inicio con la participación de HANTEC patrocinador de este evento, quien realizó una presentación acerca de la filosofía de la empresa y las familias de productos que ofrecen para los centros de servicio.
Posteriormente se llevaron a cabo tres conferencias magistrales con los temas:
• Impacto económico de los Centros de Servicios Llanteros ante la crisis 2020.
• Reincorporación a la nueva normalidad en los Centros de Servicios Llanteros ante la crisis 2020. Resiliencia como respuesta al ambiente cambiante.
• La primera conferencia magistral, Impacto económico de
los centros de servicio llanteros ante la crisis 2020, fue impartida por el Mtro. José Adrián
Zepeda Ruiz.Esta conferencia tuvo como propósito proporcionar información estratégica para la toma de decisiones en los negocios, además de informar a los participantes el comportamiento del mercado en relación al modelo de negocio llantero y evaluar el costo de oportunidad en relación con las amenazas y las oportunidades en el sector.
La segunda conferencia tuvo como título Reincorporación a la nueva normalidad en los Centros de Servicios Llanteros ante la crisis 2020, ofrecida por el Mtro. Raúl Castillo.
En la plática se habló sobre los siguientes rubros importantes para los negocios llanteros: enfoque, escenarios, colaboradores, control y digitalización.
En palabras del ponente, el primer rubro significa mantenerse enfocado en las áreas de control.
En lo que respecta a escenarios, debemos imaginarlos y construir estrategias para cada uno. Pensar en ellos, permite tener ventajas para reaccionar adecuadamente.
El conferencista destacó la importancia de los colaboradores para la operación del negocio. Otro rubro interesante es el control, ya que los resultados deben ser consecuencia de las decisiones tomadas y no de otras personas. Por último Raúl Castillo dijo que la digitalización no significa tener que vender por Internet, es además la comunicación de la propuesta de valor, reducir desplazamientos, ofrecer nuevas formas de pago, capacitar y mantener el contacto con equipos y clientes, a través de herramientas digitales.
La tercera conferencia magistral titulada Resiliencia en Tiempos de Cambio, estuvo a cargo de la
Mtra. Sandra Alegría y el consultor Pedro Flores. En la conferencia se destacaron tres aspectos: Los cambios ¿dónde estamos hoy?, la resiliencia ¿hacia dónde vamos?, y el liderazgo ¿qué necesitamos?
Comentaron que en los días de confinamiento, se ha acelerado seis años la digitalización del mundo por lo que tenemos que imaginar, reinventar y redefinir una nueva realidad. Se definió la resiliencia organizacional como “La habilidad de los individuos para encarar los problemas de forma positiva y aprender de las experiencias para obtener una mejor calidad de vida”.
Para concluir se presentó la gestión de colaboradores resilientes que consiste, en tener una visión y objetivos claros, una comunicación efectiva, desarrollar habilidades digitales y una gestión de las emociones. La conferencia concluyó con la siguiente reflexión, “los cambios no han terminado, difícilmente regresaremos a la misma realidad. El líder debe enfocarse tanto en su proceso como en la gestión del proceso de otros”.
Esta Junta Nacional Virtual concluyó con mesas de trabajo sobre el tema “Casos de éxito de Distribuidores de Llantas para la reactivación de sus negocios ante el COVID-19.”
Después de las mesas de trabajo se realizo la rifa de seis gatos hidráulicos por parte de HANTEC quien fue el patrocinador de esta primera Junta Nacional Virtual de ANDELLAC.
Para cerrar la Junta Nacional de Ventas, la Lic. Graciela Ortiz, Coordinadora del Expo Congreso, invitó a todos los socios a estar pendientes de las próximas ediciones de estas juntas.
El segundo buscador después de Google es YouTube y aporta grandes beneficios para el desarrollo de un negocio, considerando que cuenta con 2 mil millones de usuarios, a lo que atribuye su gran alcance. El uso de esta red social para las empresas, ha revelado en los últimos años, que se obtiene una excelente respuesta como medio de difusión, además del fortalecimiento de las marcas en el entorno multimedia, por su accesibilidad y presencia universal.
Si le hubiéramos preguntado a un llantero, a fines de 2019, cuáles eran los planes para el año 2020, seguro que la respuesta no se acercaría a la realidad actual. La pandemia mundial de Covid-19, además de ser una crisis de salud pública, ha impactado directa y severamente a las empresas.
En un escenario de incertidumbre económica, las empresas necesitaban adaptarse y responder rápidamente al momento.
Tal vez la operación se haya visto muy afectada por todo esto, o tal vez se haya adaptado bien a la nueva forma de trabajar. Pero hay una cosa que no ha cambiado y que, más que nunca, requiere atención: el cliente. Este es el momento de comprender todo lo que le está sucediendo con el consumidor final. La organización necesita saber de los clientes: A continuación algunas sugerencias para mejorar las estrategias y generar una relación comercial con los clientes. Las iniciativas simples pueden marcar una gran diferencia en la vida cotidiana, sin embargo, es importante tener disciplina para cambiar la mentalidad de la operación, es decir, conseguir que todos en el Centro de Servicio comprendan la importancia de trabajar enfocados en la satisfacción del cliente y en ofrecerle una experiencia totalmente agradable.
Prioriza la excelencia en la atención al público Considerando que la llantera cerró una venta, asumimos que tiene un buen producto o servicio. Entonces, cuando pensamos en la retención, nuestra preocupación está en garantizar que la experiencia del cliente cumpla con todas sus expectativas.
El jefe de patio es el responsable de la atención al público y tiene un gran peso en esta relación con el cliente y los resultados serán mejores, si piensa que su papel es estratégico y no limitado únicamente a recibir clientes. Se debe preparar para activar estrategias de bienvenida y para acompañar al cliente durante todo el proceso de venta y servicios.
El objetivo es refinar más el proceso de servicio. El cliente compra, pero a menudo debido a fallas internas, no puede disfrutar de una experiencia durante el proceso de compra.
Parece repetitivo enfatizar que se debe escuchar al cliente y entender lo que requiere, esto está íntimamente vinculado con el éxito de las estrategias de fidelidad. No se trata de “engañar” al cliente, sino de comprender sus demandas y actuar en consecuencia.
La retroalimentación en el servicio es importante, por lo que se debe considerar la posibilidad de sistematizar los procesos de evaluación de la satisfacción del cliente. No se debe ignorar el hecho de que el cliente no está completamente satisfecho con los servicios. A menudo, una simple llamada telefónica ayuda a comprender cuál es el problema.
Es necesario conocer verdaderamente las necesidades del cliente y crear una relación de confianza, incluso en nego-
cios donde la relación con el cliente no es duradera, puedes acercarte y estar disponible aprovechando los medios que tienes, como las redes sociales y WhatsApp.
Organizarse en función del cliente, no de la empresa
Es imposible tener una buena estrategia de retención de clientes, si la empresa no está dispuesta a adaptarse y buscar mejoras en productos y servicios y, por supuesto, en la atención al cliente.
Para hacer esto, a menudo es necesario reconocer que el camino elegido para realizar una determinada tarea no es ideal desde el punto de vista del cliente, incluso si favorece la operación diaria.
Muéstrale al cliente que podrá encontrarte. Invierte en canales de servicio al cliente que permitan las respuestas ideales en el momento adecuado. Capacita a todo el equipo que tendrá contacto con el consumidor y muéstrales cómo responder e interactuar a través de herramientas como email, WhatsApp y Facebook, y por favor recuerda siempre la humanización y la personalización.
que le estás ofreciendo lo que necesita y resolviendo sus necesidades.
lo tanto, necesitas diferenciar y llamar la atención.
6
A pesar de la atención necesaria, no hay problema en hablar de tu producto o servicio, todavía más si puede ser útil en este momento. La información ahora es vital, porque aproxima y ayuda en la difusión. Aprovecha las redes sociales para promocionar tus productos, hacer videos, tutoriales y consultorías. Ve donde está tu cliente: en la pantalla de la computadora, en el Smartphone o en la Tablet.
Este es un buen momento para educar al mercado. No es el momento de cerrar negocios, por lo tanto intenta todas las formas de llegar a la casa del cliente, que es donde está la mayoría de ellos. Piensa en soluciones creativas. Recuerda siempre que en momentos como este, puedes elegir un lado: crisis o creación. Es solo una cuestión de perspectiva. Por lo tanto, sigamos buscando mejores resultados y asociaciones más duraderas con nuestros clientes.
Crea opciones, comprende el momento y hazlo viable
3 4 5 7
¿Descuento? ¿Negociación de las condiciones de pago? ¿Agilidad en la entrega? ¿Opciones de entrega? Comprende qué es lo mejor para tu cliente y hazlo. Lo importante es que él sienta
La diversificación de contenidos y redes sociales es algo bueno. Usa lives y webinars. Invierte en interactividad, recordando que, por otro lado, hay una persona que necesita ser impactada por algo valioso y que las ofertas pueden ser excelentes. Por
Double Coin te da la ventaja en ventas con los precios competitivos de sus neumáticos TBR, y estamos listos para darte aún más valor. Cuenta con nosotros para fabricar neumáticos de alta calidad que estarán disponibles fácilmente en nuestras 7 bodegas ubicadas estratégicamente en Norte y Centroamérica, y para apoyarte con un servicio personalizado de primer nivel.
Andellac Virtual es un concepto para organizar eventos en un mundo virtual personalizable en línea, que revolucionará la forma en que las personas organizan y asisten a eventos.
Sin duda la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 transformó muchas de las actividades que realizamos cotidianamente. Una de estas actividades, la de reunirnos en eventos masivos.
Sin embargo gracias a la tecnología, la cual evolucionó en estos meses lo que no había avanzado en varios años, es posible continuar con muchas actividades como
cursos, conferencias, juntas de trabajo, etc., de manera virtual.
Andellac desde hace ya varios años había iniciado un cambio tecnológico substancial en los servicios que ofrece a sus socios, con el aprovechamiento de la tecnología, se han desarrollado aplicaciones como las presentadas en el Expo Congreso de 2018, con la cual los asistentes a este evento se pudieron registrar en el hotel, programar sus traslados y tener un calendario de actividades y comentarios en tiempo real.
Posteriormente se puso al servicio de los afiliados de ANDELLAC una plataforma de consulta sobre el mundo de las llantas, llamada Wikipedia. Esta poderosa herramienta de trabajo para los llanteros se encuentra alojada en la página web de la Asociación que ahora está totalmente rediseñada, para ofrecer información oportuna sobre: cursos, beneficios y noticias de la industria llantera.
Partiendo de un concepto de comunicación 360, las redes sociales de ANDELLAC, con contenidos desa-
rrollados especialmente para la industria llantera, se han posicionado como la plataforma de comunicación con los afiliados y la Asociación para poder estar en contacto, con información para los negocios llanteros.
Como parte de este proceso de digitalización los cursos de capacitación también se han realizado de manera virtual y a distancia, aprovechando las plataformas de comunicación existentes.
La revista de ANDELLAC, órgano de comunicación para el medio llantero, también cambió a un formato a digital. De esta manera llega a más llanteros y esta presente en la mayoría de los Centros de Servicio Llantero del país.
Como parte de esta reconversión tecnología la asociación lanza Andellac Virtual, un concepto para organizar eventos virtuales, mediante una
plataforma tecnológica inmersiva creada exclusivamente para negocios, eventos y educación.
Su entorno moderno basado en la nube ofrece una experiencia
virtual para que los colaboradores de trabajo, asistentes, estudiantes e invitados, se comuniquen, colaboren, se reúnan y socialicen.
Alberto Vieyra, Gerente General de ANDELLAC nos dice, “Andellac virtual es más que un webinar, es más que solo video llamadas en línea. Esto es lo más parecido a replicar eventos en el mundo real, hemos creado una estrategia que recrea una experiencia en la que los asistentes pueden reunirse con colegas y establecer contactos con compañeros de una manera auténtica y en tiempo real”.
Este nuevo concepto de ANDELLAC, es un espacio virtual para eventos que se siente inmersivo y personalizado, desde el registro, una reunión de equipos de trabajo, conferencias y seminarios, hasta un salón de exposiciones virtual.
¿El resultado? al igual que con un evento en vivo, los asistentes se sienten conectados, energizados, inspirados y educados y al mismo tiempo, los anfitriones del evento pueden proporcionar una experiencia que elimina el miedo a viajar o participar en grupos grandes, todo mientras obtienen ahorros y reducen costos sin precedentes.
“Andellac virtual no solo está cambiando la forma en que la familia llantera se reencuentra, lo estamos revolucionando,” finaliza Alberto Vieyra.
Este nuevo concepto de ANDELLAC, es un espacio virtual para eventos que se siente inmersivo y personalizado, desde el registro, una reunión de equipos de trabajo, conferencias y seminarios, hasta un salón de exposiciones virtual.
$8,250
El confinamiento producido por las medidas sanitarias debido a la crisis provocada por el Coronavirus, puede afectar la calidad del sueño y al número total de horas que dormimos. Las personas tienen unos ciclos llamados circadianos, que resultan de la adaptación a un entorno rítmico de 24 horas. Con el confinamiento, el cerebro carece de estas señales ya que no estamos siguiendo las rutinas habituales para ir a trabajar ni estamos tan expuestos a la luz solar.
Los ciclos circadianos son oscilaciones de variables biológicas en intervalos regulares de tiempo (cercano a 24 horas) que están presentes en todos los seres vivos, incluyendo por supuesto al ser humano, y que controlan los periodos de sueño-vigilia. Estos cambios están muy relacionados con factores ambientales, principalmente con la luz y la temperatura. Por ejemplo, un ambiente propicio para dormir, precisa de una temperatura adecuada y de una luz tenue o incluso su ausencia total. Los seres humanos ajustamos nuestra fisiología y nuestra conducta a un ciclo de 24 horas de duración. Esto es, seguimos lo que se denomina un ciclo circadiano. Para ello disponemos de un reloj interno integrado en nuestros genes y de una serie de señales de nuestro entorno que nos informan el momento del día en el que nos encontramos (entre ellas, la luz solar).
Si tomamos en cuenta los comportamientos típicos en el humano, la temperatura corporal tiende a tener un mínimo (cuerpo frío) entre la 1:30 y las 4:30 am. En ese horario entramos en la “Zona Zombi”, con una probabilidad muy alta de dormirnos a causa del bajón de temperatura que causa un fenómeno parecido a la hibernación de ciertos animales. Después de las 4:30 am, la tempe-
ratura corporal comienza a subir gradualmente preparándonos para la hora de despertar, pero aun está con niveles bajos que no llegan a una temperatura ideal, sino hasta eso de las 9:00 am. Por eso siempre hay un grado de dificultad en levantarse, pues el cuerpo aún está frío. Después así se trasnoche, el cuerpo se niega a dormir más allá de las 9:00 am, o por lo menos, es muy difícil tener un sueño muy profundo entre las 9 am y la 13:30 pm, también debido a la temperatura.
La zona que va desde las 7:30 hasta las 10:30 am, es una de las más productivas para las personas. Lo mismo sucede en la noche, entre las 19:30 y las 22:30 pm, por lo que es recomendable hacer ejercicio o realizar citas importantes durante este horario. En estas horas el cuerpo no está ni muy caliente ni muy frío y su temperatura es ideal para realizar cosas que requieran de concentración.
A partir de las 10:30 am el cuerpo comienza a calentarse, al igual que la temperatura ambiente por la influencia del sol. La concentración empieza a disminuir aunque de una manera muy gradual.
Entre la 13:30 y 16:30 pm entramos a la “Zona de Siesta” con un pico de temperatura corporal elevado. Durante estas horas tendemos a estar somnolientos o bajos de energía debido al calentamiento interno. Es una zona difícil para hacer labores que requieran concentración.
Las cosas comienzan a invertirse a partir de las 16:30 pm. El cuerpo se enfría gradualmente y la luz solar y el calor del
ambiente se reducen. A partir de las 10:30 pm la temperatura corporal comienza a prepararnos para el sueño.
Se supone que así deberíamos funcionar todos, pero la realidad es que hay personas que se acoplan sin problemas, a que sus horarios están invertidos a los socialmente establecidos, por lo que hay que entender que cuando quizá son horas de bastante productividad para algunas personas, lo son de descanso para otras.
El agente externo que más influye en el sueño es la luz, la exposición a la luz durante las últimas horas de la tarde y la noche puede provocar que se retrase el ciclo circadiano del sueño en contraste con la hora del día. Por tanto, un consejo sencillo es evitar una iluminación fuerte en las últimas horas del día, así como exponerse a luz lo máximo posible a partir de las 7 de la mañana.
Para combatir los efectos que el confinamiento puede tener sobre el sueño contamos con poderosas armas.
En primer lugar, conviene estructurar nuestros horarios y mantener las rutinas. En este sentido, es importante que utilicemos el despertador por la mañana y dejemos la pijama en la cama, a pesar de no salir de casa. Resulta muy importante mantener las horas de las comidas y programar diversas actividades a lo largo del día. Entre dichas actividades el ejercicio físico es importante.
La dieta puede aliarse con nosotros para hacer más
fácil esta situación. Concretamente, es recomendable evitar bebidas estimulantes en la última parte del día y cenas copiosas por la noche.
Una tercer arma es huir tras el anochecer de los dispositivos tipo tabletas o smartphones, dado que su utilización durante los minutos antes de irse a dormir aumenta el estado alerta y provoca unos patrones de actividad cerebral anómalos.
También ayuda abrir bien las cortinas y persianas para que la luz del sol pueda alumbrar lo máximo posible el interior de nuestros hogares. Y si tenemos la suerte de disponer de patio, salir contribuirá a proporcionar más información a nuestro sistema nervioso de lo que sucede “ahí fuera”.
Por último, es recomendable evitar la excesiva información sobre el virus y su contexto, sobre todo durante la última parte del día o antes de dormir, dado que en caso contrario es probable que lo incorporemos a nuestros sueños.
Levantarse más tarde, tener horarios de comida irregulares o una disminución de la actividad física son algunas consecuencias para una parte de la población provocadas por la época de confinamiento que se está produciendo. La sensación de que no pasa el tiempo, debido a que muchas personas han dejado de salir de sus casas para acudir a sus puestos de trabajo o realizar tareas diarias, es inevitable. Sin embargo, las rutinas estrictas son la mejor estrategia para regular los relojes biológicos del cuerpo humano. Por ello, es importante mantener de forma lo más estable posible los horarios de sueño y comidas, y realizar actividad física de forma regular en el interior de los hogares. Crear una “nueva normalidad” en los días de confinamiento es por tanto la mejor estrategia para que nuestro descanso no sufra.
Una de las necesidades principales del ser humano ha sido comunicarse, el hombre por naturaleza es un ser social y la comunicación ha sido primordial para su existencia y su propio desarrollo. El estar en comunicación con otras personas que comparten nuestros intereses, gustos y demás actividades nos permite crear relaciones y lazos que son importantes para nuestra coexistencia.
Por: Josué Alí Torres Martínez Coordinador de ComunicaciónEn el mundo social media es necesario tener determinadas habilidades comunicativas si vamos a desempeñar un puesto de trabajo concreto, como el de Community Manager. Este es un ejemplo de un profesional encargado de crear comunidad y crear relaciones de calidad con la audiencia, y para ello, no es solo necesario hablar o conversar, sino comunicar.
Hoy en día la comunicación es un aspecto fundamental para las empresas o cualquier tipo de servicio. Dentro de estas empresas la comunicación se vierte dentro de dos direcciones; la interna, que es la que surge o se produce dentro de los propios empleados o áreas y la externa, que es la que dirigimos hacia nuestro publico final o mejor dicho cliente. En este caso, en estas dos comunicaciones es indispensable que se logré una comunicación efectiva y sobre todo asertiva.
Por esta razón es de suma importancia y fundamental la elección del encargado o la persona que tendrá esta responsabilidad, deberá contar con la empatía, carisma, escucha activa y sobre todo la capacidad de poder llegar a los demás.
La comunicación en una empresa es conocida como comunicación organizacional y es de un factor determinante en el éxito de esta misma; una buena comunicación es sinónimo de eficiencia, organización y coordinación, mientras que una mala comunicación puede ser motivo de ineficacia, desorden y conflictos internos. La comunicación dentro de la empresa debe basarse en un lenguaje claro, simple y comprensible para el receptor. Debe ser oportuna, el mensaje debe llegar al receptor en el momento indicado. Y debe ser precisa, no debe utilizar adornos lingüísticos ni información innecesaria.
A medida que el tiempo pasa y que en la tecnología surgen un número mayor de desarrollos e innovaciones, provocan que la comunicación en las empresas se vuela más compleja y que a su vez esta diversifique su radio de actuación, comprendiendo que la comunicación en la empresa constituye uno de los elementos más importantes para su propio desarrollo.
En este momento en el que nos encontramos en una era digital, en la que los canales sociales permi-
ten interacciones a una mayor velocidad, la comunicación corporativa adquiere una importancia mucho más relevante. En la actualidad estas herramientas digitales permiten a las empresas mantener un flujo constante de información y la tan necesaria retroalimentación, tanto con públicos externos como internos. A pesar de esto, muchas empresas aún se resisten a participar en el ecosistema digital social, o participan con extrema timidez, sin sacar el máximo provecho de este.
Este 2020 ha sido un año complejo, que ha generado un violento punto de inflexión a nivel de comunicación, derivado en buena parte de las medidas de confinamiento dictadas por la pandemia de covid-19. Pero viéndolo desde el punto de vista en comunicación digital se puede citar que la comunicación apuntaba a que tecnológicamente se avanzará en un año y medio lo que se avanzaría en cinco en condiciones normales. En un contexto así, no son solo las empresas las que han debido internarse con mayor profundidad en estos temas digitales, sino los clientes potenciales también lo han hecho. La ten-
dinámica y adaptar los canales y mensajes comunicacionales al lenguaje que la audiencia está hablando en esos espacios.
Los principales elementos que deben tomar en cuenta las empresas al momento de escoger una herramienta de comunicación digital son:
• Que la herramienta sea del nivel de comprensión del equipo que
de mantenerte informado; de una forma actualizada y veraz, el llevarte día a día las noticias se que generan dentro de la industria, la presentación de nuevos productos, herramientas y artículos afines al beneficio de tu empresa o negocio. Buscamos la innovación de nuevos medios de comunicación, con el único fin de ser la asociación que tu deseas y necesitas. Contamos con una diversidad de medios digitales que nos permite acercarnos de manera más rápida a tu negocio y de los cuales te hacemos la cordial invitación de conocer o seguir consultando; cinco redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn y YouTube), sitio web www.andellac.com. mx, Mailing (emitidos los lunes, miércoles y viernes) y nuestra conocida Revista ANDELLAC, en una versión digital e interactiva, donde podrás conocer más de nuestros anunciantes o artículos editoriales que con solo dar un clic tendrás la oportunidad de visitar algún sitio web, redes sociales o hasta visualizar un video.
Si deseas conocer más acerca de estos medios, puedes contactar al área de comunicación en ANDELLAC (Da Clic).
Y recuerda:
dencia de una comunicación cada vez más digital, se aceleró.
En la actualidad se observa que, sin importar el giro de negocio de las empresas, ya nadie consume de la misma manera, las vías tradicionales de captación de clientes, ventas y atención ahora son digitales. El verdadero reto está no solo en subirse al barco de comunicación digital, sino verdaderamente comprender su
la adoptará
• Costo a largo plazo por usuario
• Funcionalidad
• Escalabilidad
• Integración
• Mantenimiento y/o servicio del proveedor
• Seguridad
• Propiedad de los datos
Hoy en día ANDELLAC tiene el objetivo
“Si yo no comunico, otros ocuparán mi espacio, si no hablo de mí mismo, otros lo harán por mí, lo harán menos bien que yo, y, si no quiero estar en situación de desmentir, hace falta que tome la iniciativa”.
Aimery de Narbone
Compartimos algunas ideas que pueden ayudar a amortiguar el impacto de la emergencia sanitaria y permitir que tu negocio llantero se fortalezca tras ella. Algunas estrategias de diferentes líderes que ofrecen conocimientos prácticos para la toma de medidas adecuadas.
Los grandes líderes se consolidan durante y después de una crisis gracias a su capacidad para adaptarse, su apertura para conocer nuevas formas de trabajo y herramientas que apoyen la continuidad de su negocio.
Hoy más que nunca la diferencia entre un jefe y un líder ha representado la fuerza para superar una situación mundial como lo es la pandemia por coronavirus. Ya que mientras el jefe exige y se encuentra paralizado al no contar con un plan de continuidad, el líder capacita a su equipo para prepararlo ante los desafíos de una nueva realidad.
En tiempos de crisis, el líder o los líderes tienen la cualidad de aportar una visión realista, adaptable y positiva, que genere un ambiente
empático y de inspiración para el equipo de trabajo.
A continuación presentamos algunos ejes de liderazgo para enfrentar los tiempos difíciles:
• Pensar humanamente
Nos encontramos ante una emergencia sanitaria global que pone en riesgo la vida de las personas. Por lo que pensar en la integridad de tu equipo de trabajo será esencial y tu plan de continuidad de negocio los mantendrá como eje principal a través de medidas de prevención, sanidad y posibilidades de trabajo remoto.
• Comunicar efectivamente Mantener una comunicación transparente y asegurar el flujo de la información efectiva con todos los miembros
Skillset, es un término que se refiere a la configuración de nuevas habilidades para mantenerse adaptable a los cambios en los procesos de negocio.
del equipo. Esto ayudará a mitigar la incertidumbre y fortalecer los lazos de confianza.
• Considera las emociones
Conocer y aceptar que las emociones influyen en el desarrollo profesional, será una gran oportunidad para aprovecharlas positivamente y manejarlas respetuosamente.
• Acompañamiento de roles
Apoyar a un grupo de trabajo incluye involucrarse en cada rol, conociendo sus necesidades, expectativas y acompañar la gestión creando autonomía y delegando responsabilidades para cada área de trabajo.
Actualmente es muy común escuchar el término Mindset, es decir adquirir una nueva mentalidad que permita la adaptación a los nuevos modelos de trabajo o negocio.
Enfocado al liderazgo, Mindset se refiere la ejecución de proyectos con agilidad y potencializar los resultados de operación de una empresa o proyecto.
Ahora bien, los tiempos de transformación demandan nuevos desafíos de desarrollo, incluyendo nuevos
conceptos que en conjunto generan un proceso integral de cambio.
ToolSet: Se refiere a la apropiación de nuevas herramientas tecnológicas que facilitan el desarrollo de diferentes procesos dentro de una empresa y que forman parte de un nuevo camino a la digitalización.
Skillset, es un término que se refiere a la configuración de nuevas habilidades para mantenerse adaptable a los cambios en los procesos de negocio. Es decir, que el contar con nuevas herramientas tecnológicas implicará una apropiación de estas a través de su manejo y aplicación de habilidades.
Estos modelos de negocio deben pensarse de forma sostenible e infinita, no hablemos de ser el número uno este año. Hablemos de encontrar una fórmula para seguir teniendo el impacto que queremos tener con nuestra oferta de valor.
En los negocios solo van a sobrevivir, van a triunfar y crecer aquellas compañías que tengan líderes digitales con el componente artístico del líder: autoconfianza, empatía, firmeza y compasión.
Superar tiempos difíciles y salir fortalecidos es una labor que se construye gracias a la colaboración de los integrantes de una organización, su participación y aportaciones para la mejora continua se conjugan con la dirección del liderazgo y de las oportunidades que se generen para adaptarse al cambio, innovar y desarrollar integralmente procesos de habilidades, herramientas y mentalidad en el equipo de trabajo.