4 minute read

Junta Nacional Virtual ANDELLAC 2020

La emergencia sanitaria por la que estamos atravesando en el país, no fue impedimento para que ANDELLAC realizara la primera Junta Nacional Virtual. Este concepto ha sido desarrollado por la Asociación en conjunto con HANTEC patrocinador principal de este evento.

Con este formato se pretende llegar a un número mayor de socios en todo el país, además de evitar traslados y reuniones que por ahora están restringidas para evitar cualquier tipo de contagio.

Con una gran participación de socios de ANDELLAC, el 26 de agosto durante cuatro horas, los asistentes a esta Junta virtual, se actualizaron en temas importantes en la industria llantera de manos de expertos en la materia.

Fernando García, Presidente de ANDELLAC comentó en su discurso que, “en la asociación nos adelantamos a estos cambios, implementando desde hace varios años alternativas basadas en tecnología y en la digitalización de procesos y comunicación. Hemos desarrollado una solida estrategia de comunicación, capacitación y servicio al cliente, basada en la tecnología y apoyándonos en el uso de las redes sociales y mercadotecnia digital”.

Como parte de una reconversión tecnológica, la asociación lanzó Andellac Virtual, un concepto para organizar eventos virtuales, mediante una plataforma tecnológica inmersiva creada exclusivamente para negocios, eventos y educación. Su entorno moderno basado en la nube, ofrece una experiencia virtual para que los colaboradores de trabajo, asistentes, estudiantes e invitados, se comuniquen, colaboren, se reúnan y socialicen.

Alberto Vieyra, Gerente General de ANDELLAC, comentó acerca de la nueva plataforma para llevar a cabo esta junta, “Andellac virtual es más que un webinar, es más que solo video llamadas en línea. Esto es lo más parecido a replicar eventos en el mundo real, hemos creado una estrategia que recrea una experiencia en la que los asistentes pueden reunirse con colegas y establecer contactos con compañeros de una manera auténtica y en tiempo real”.

Esta primera Junta Nacional Virtual dio inicio con la participación de HANTEC patrocinador de este evento, quien realizó una presentación acerca de la filosofía de la empresa y las familias de productos que ofrecen para los centros de servicio.

Posteriormente se llevaron a cabo tres conferencias magistrales con los temas:

• Impacto económico de los Centros de Servicios Llanteros ante la crisis 2020.

• Reincorporación a la nueva normalidad en los Centros de Servicios Llanteros ante la crisis 2020. Resiliencia como respuesta al ambiente cambiante.

• La primera conferencia magistral, Impacto económico de los centros de servicio llanteros ante la crisis 2020, fue impartida por el Mtro. José Adrián

Zepeda Ruiz.

Esta conferencia tuvo como propósito proporcionar información estratégica para la toma de decisiones en los negocios, además de informar a los participantes el comportamiento del mercado en relación al modelo de negocio llantero y evaluar el costo de oportunidad en relación con las amenazas y las oportunidades en el sector.

La segunda conferencia tuvo como título Reincorporación a la nueva normalidad en los Centros de Servicios Llanteros ante la crisis 2020, ofrecida por el Mtro. Raúl Castillo.

En la plática se habló sobre los siguientes rubros importantes para los negocios llanteros: enfoque, escenarios, colaboradores, control y digitalización.

En palabras del ponente, el primer rubro significa mantenerse enfocado en las áreas de control.

En lo que respecta a escenarios, debemos imaginarlos y construir estrategias para cada uno. Pensar en ellos, permite tener ventajas para reaccionar adecuadamente.

El conferencista destacó la importancia de los colaboradores para la operación del negocio. Otro rubro interesante es el control, ya que los resultados deben ser consecuencia de las decisiones tomadas y no de otras personas. Por último Raúl Castillo dijo que la digitalización no significa tener que vender por Internet, es además la comunicación de la propuesta de valor, reducir desplazamientos, ofrecer nuevas formas de pago, capacitar y mantener el contacto con equipos y clientes, a través de herramientas digitales.

La tercera conferencia magistral titulada Resiliencia en Tiempos de Cambio, estuvo a cargo de la

Mtra. Sandra Alegría y el consultor Pedro Flores. En la conferencia se destacaron tres aspectos: Los cambios ¿dónde estamos hoy?, la resiliencia ¿hacia dónde vamos?, y el liderazgo ¿qué necesitamos?

Comentaron que en los días de confinamiento, se ha acelerado seis años la digitalización del mundo por lo que tenemos que imaginar, reinventar y redefinir una nueva realidad. Se definió la resiliencia organizacional como “La habilidad de los individuos para encarar los problemas de forma positiva y aprender de las experiencias para obtener una mejor calidad de vida”.

Para concluir se presentó la gestión de colaboradores resilientes que consiste, en tener una visión y objetivos claros, una comunicación efectiva, desarrollar habilidades digitales y una gestión de las emociones. La conferencia concluyó con la siguiente reflexión, “los cambios no han terminado, difícilmente regresaremos a la misma realidad. El líder debe enfocarse tanto en su proceso como en la gestión del proceso de otros”.

Esta Junta Nacional Virtual concluyó con mesas de trabajo sobre el tema “Casos de éxito de Distribuidores de Llantas para la reactivación de sus negocios ante el COVID-19.”

Después de las mesas de trabajo se realizo la rifa de seis gatos hidráulicos por parte de HANTEC quien fue el patrocinador de esta primera Junta Nacional Virtual de ANDELLAC.

Para cerrar la Junta Nacional de Ventas, la Lic. Graciela Ortiz, Coordinadora del Expo Congreso, invitó a todos los socios a estar pendientes de las próximas ediciones de estas juntas.

El segundo buscador después de Google es YouTube y aporta grandes beneficios para el desarrollo de un negocio, considerando que cuenta con 2 mil millones de usuarios, a lo que atribuye su gran alcance. El uso de esta red social para las empresas, ha revelado en los últimos años, que se obtiene una excelente respuesta como medio de difusión, además del fortalecimiento de las marcas en el entorno multimedia, por su accesibilidad y presencia universal.

Si le hubiéramos preguntado a un llantero, a fines de 2019, cuáles eran los planes para el año 2020, seguro que la respuesta no se acercaría a la realidad actual. La pandemia mundial de Covid-19, además de ser una crisis de salud pública, ha impactado directa y severamente a las empresas.

En un escenario de incertidumbre económica, las empresas necesitaban adaptarse y responder rápidamente al momento.

This article is from: