
3 minute read
Protocolos de operación en Centros de Servicio Llantero
La contingencia sanitaria provocada por el Covid-19 ha afectado todas las áreas de la economía y está cambiado la interacción entre los distribuidores y los consumidores. Por lo tanto, debemos prepararnos para seguir protocolos de sanidad y nuevas formas de comercializar nuestros productos y servicios, buscando satisfacer las necesidades de nuestros clientes, debemos implementar y cumplir con protocolos de limpieza y desarrollar estándares de excelencia, que permitan a los automovilistas llevar a cabo cualquier mantenimiento del automóvil con comodidad y seguridad.
Andellac te sugiere algunas prácticas para atender a los clientes en los Centros de Servicio, con seguridad para ellos y para los empleados.
Al recibir el auto
• Realizar una desinfección con toallas sanitizantes
• El volante puede ser uno de los elementos más contaminados dentro del vehículo, ya que está en constante contacto con las manos del usuario, por lo que su limpieza debe centrarse en las costuras o empalmes. Utilizando una toalla sanitizante se puede lograr una limpieza, sin maltratar el material del volante. Después de esto colocar una funda de plástico o realizar el emplayado.

Al llegar al Centro de Servicio
• Pídale al cliente que permanezca en su auto hasta que pueda ser atendido por personal del negocio. Por ningún motivo puede estar deambulando por el patio de servicio o la sala de ventas.
• El jefe de patio o personal encargado de recibir los vehículos debe llevar como mínimo cubre bocas, y guantes de látex. De ser posible incorporar también una careta con mica transparente.
• Atender al cliente guardando una distancia de metro y medio, ofrecerle gel anti bacterial y evitar cualquier tipo de saludo de mano o contacto físico.

Limpieza de partes internas
• Se recomienda limpiar con una toalla sanitizante, la manija externa e interna de la puertas, el tablero, la palanca de cambios, freno de mano y el asiento del conductor. Después poner una funda al asiento. La pantalla táctil del navegador y el autoestéreo, también están en constante contacto con las manos del conductor, por ello, debe limpiarse también con una toalla sanitizante, evitar usar cloro o alcohol, ya que podrían maltratar algunos materiales.
• Poner protectores de tapetes, antes de mover el auto.
Al entregar el auto
• Al entregar el auto después de realizado el servicio, el colaborador del Centro de Servicio debe retirar las fundas, plásticos y protectores de tapetes que se pusieron al recibir el auto.

• Una vez más realizar (de preferencia en presencia del cliente) una limpieza de volante, tablero, pantallas táctiles, freno de mano, manija interior, manija exterior y cerradura de cajuela.

En la sala de espera
• Dentro de la sala de espera se debe tener disponible gel anti bacterial para los clientes.
• Marcar claramente en el piso líneas de separación para mantener una distancia de metro y medio entre el cliente y el personal de la tienda.
• En todo momento el personal de tienda debe portar un cubre boca y guantes de látex. La terminal de la Tarjeta de crédito debe estar limpia y una vez usada por el cliente ser desinfectada con toallas sanitizantes.
• Evitar cualquier tipo de saludo de mano o contacto físico. Las facturas y papeles del auto deben ser depositados en el mostrador para entregar al cliente.
• Una vez concluida la operación lavar las manos con abundante agua y jabón, siguiendo los procedimientos establecidos y usar gel sanitizante.
• El teléfono deberá limpiarse después de cada llamada y cuando alguien más lo haya usado.
Mantener un entorno limpio y organizado
Los Centros de Servicio tienen que brindar atención observando estrictos protocolos de seguridad con los colaboradores y clientes. Con este objetivo, Andellac recomienda a sus socios que adopten estos procedimientos en sus instalaciones, para garantizar la seguridad de sus operaciones
Alternativas digitales
El uso de nuevas plataformas digitales ayudará a minimizar el contacto directo entre clientes y personal de ventas, en los espacios para exhibición de llantas y otros áreas del Centro de Servicio. En la revista Andellac edición abril mayo (disponible en versión digital) encontrará variadas alternativas para trabajar por medio de redes sociales.
Los mantenimientos se pueden reservar en el sitio web del distribuidor, redes sociales o por teléfono, para una fecha y hora específicas, lo que significa que los clientes solo están en el patio de servicio durante el tiempo mínimo necesario. Programe las citas escalonadas con sus clientes, para que no haya necesidad de hacer cola o esperar en la sala de ventas. Algunos distribuidores ofrecen servicios de recolección y entrega de automóviles.
Debemos aprovechar estas condiciones para crear conciencia sobre la importancia de la cultura de prevención, la cual puede hacer la diferencia y mantener nuestros Centros de Servicio operando en las entidades que así lo dispongan y en la etapa de recuperación, observar estos lineamientos para evitar sanciones y ofrecer un valor agregado al consumidor final.