35
COMENTARIO: Los tratados gramaticales aquí estudiados pueden considerarse representativos de las tendencias gramaticales existentes a lo largo del siglo XIX. Todos ellos comparten una serie de rasgos comunes y unos objetivos muy similares; si bien, cada uno de ellos ofrece particularidades que le caracterizan y, a la vez, le diferencian de los demás. Podríamos establecer una serie de características comunes a todas estas gramáticas:
a) Son muestras de la enseñanza práctica de la lengua, destinada a un público anglosajón inserto en una sociedad industrializada y mercantilista, en la que el estudio de la lengua extranjera había de incluir aspectos y temas relevantes para el interesado. En este sentido, consideran importantes las necesidades comunicativas de los alumnos, aunque no siempre consiguen un enfoque verdaderamente comunicativo.
b) Se dirigen a un público adulto, no académico, en muchos casos, ni experto en cuestiones filológicas y, por este motivo, los manuales son relativamente fáciles de comprender y manejar. En cualquier caso, el autor se servirá de todo tipo de sistemas (numeración, referencias y signos) para facilitar la consulta y el estudio. La preocupación didáctica es constante y la comparten todas las obras.
Universidad Mariano Gálvez. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.