
10 minute read
SEMANA #6
¿De qué otra forma enseñaría este tema a estudiantes de básico y diversificado? Una forma de enseñarle a nuestros alumnos los adverbios seria realizando fichas con historias y que ellos identifiquen los adverbios que se encuentran en la historia y la función que cumplen dentro de ella, otra forma es que identifique los adverbios y los clasifique a que grupo pertenecen, es importante enseñarle a nuestros alumnos cual es la importancia de los adverbios los adverbios son modificadores de los verbos y nos indica como desarrollar la acción, estos temas son muy importantes y son fundamentales en el desarrollo de nuestro vocabulario, al hablar o escribir usamos estas palabras y sin fin de sus variantes, el aprender los verbos, sus conjugaciones, adverbios, etc. Nos ayudan a tener un lenguaje mas fluido y expresarnos de mejor manera.
Universidad Mariano Gálvez. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
Advertisement


Universidad Mariano Gálvez. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Facultad de Humanidades Profesorado en Comunicación y Lenguaje Curso: Gramática
Indicador de logro: Expresa ideas por escrito de forma clara y coherente y las expresa a través de un crucigrama.

Actividad de aprendizaje No.6 (4 puntos) Semana 6
Instrucciones: Desarrolle la siguiente ruta de aprendizaje.
Actividad No. 1 (4 puntos)
Lea el siguiente documento:
Elabora una ruta de aprendizaje con los siguientes elementos:
1. Lea el contenido propuesto para la sesión o realice una pequeña investigación sobre el tema (si es necesario). 2. Escriba un pequeño resumen que no exceda la página del contenido (no copie literal de internet, construya con sus propias palabras y parafrasee los conceptos). 3. Elabore un crucigrama que contenga los conceptos de oración y tipos de oración. 4. Explique otra forma diferente de cómo enseñar oraciones a estudiantes de ciclo básico y por qué su propuesta sería conveniente para enseñar este tema. 5. Evite copiar o dar copia de sus trabajos, actividades iguales se anula
Páginas complementarias de ayuda extra
Para elaborar el crucigrama puede utilizar cualquiera de estos sitios https://www.educima.com/crosswordgenerator/spa/ https://puzzel.org/es/crossword/create
Universidad Mariano Gálvez. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Facultad de Humanidades Profesorado en Comunicación y Lenguaje Curso: Gramática
Indicador de logro: Expresa ideas por escrito de forma clara y coherente y las expresa a través de un crucigrama.

Actividad de aprendizaje No.6 (4 puntos) Semana 6
TIPOS DE ORACIONES Existen muchos tipos de oraciones y se clasifican siguiendo diferentes criterios la intención del hablante, la cantidad y la voz de los verbos etc. Una oración es gramática es una palabra o un conjunto de palabras que expresan un sentido por si sola por lo que se considera elementos autónomos, una oración se caracteriza por comenzar siempre con la letra mayúscula y terminar con un punto a menos que cuente son signos de pregunta o de exclamación que lo reemplazan.

Las oraciones se clasifican en:
• Oraciones Dubitadas: El hablante expresa una duda o incertidumbre sobre
un hecho pasado, presente o futuro:
- Quizá llego más tarde. - Puede que lo haya dejado en el carro. - Tal vez llueva mañana. • Oraciones Exclamativas: Se utilizan para expresar emociones sorpresa,
alegría, tristeza, enojo, etc.
- ¡Que alegría que hayas podido venir! - ¡Que desastre, no vuelvas a dejar al perro en el salón! - ¡No puedo creer que hayamos ganado! • Oraciones Interrogativas: Son las que usamos para preguntar algo, es decir
para obtener una información del interlocutor. También pueden tener el valor de una sugerencia o pedido.
- ¿Vamos al teatro esta noche? - ¿No cree que quedaría mejor con un lazo? - ¿Me pasas la sal? • Oraciones desiderativas u optativas: Se utilizan para formular deseos. Una
característica reconocible de este tipo de oración es la utilización de los verbos en subjuntivo o la interjección “ojalá”.
- Quisiera que estuvieras conmigo. - Ojalá que mi padre termine temprano hoy. - Si pudiera viajaría todos los meses. • Oraciones enunciativas o declarativas: Se utilizan para informar sobre hecho
o ideas. Puede ser afirmativas o negativas:
- Mi perro es marrón (afirmativo). - Juan no vino anoche (negativo).
Universidad Mariano Gálvez. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
• Oraciones imperativas: Se utilizan para dar órdenes, rogar, pedir, prohibir,
suplicar.
- ¡Vete a tu cuarto! - Por favor no llegues tarde. - Prohibido fumar. - Apague su móvil y mantenga el silencio.

Universidad Mariano Gálvez. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.



Universidad Mariano Gálvez. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
4. Explique otra forma diferente de cómo enseñar oraciones a estudiantes de ciclo básico y por qué su propuesta sería conveniente para enseñar este tema.
Distintos juegos, hacer una rueda y que cada alumno diga una palabra y formar oraciones de esa manera, se trata de hacer que los alumnos aprendan de manera interactiva, no solo tener una clase totalmente formal.

Es muy importante la oración ya que es una palabra o un conjunto de palabras que se caracteriza por expresar un juicio y sentido completo, comunica una idea completa, posee entonación propia, que está delimitada por pausas que se representan con signos de puntuación.
Universidad Mariano Gálvez. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
COMENTARIO:

La oración es un sintagma complejo con independencia sintáctica, que se integra por una o más palabras, éstas se organizan en sintagmas y desempeñan una función dentro del enunciado.
El enunciado generalmente se divide en dos sintagmas: uno funciona como sujeto (S) y otro como predicado (P). Entre estos elementos se establece un vínculo que se reconoce por la correspondencia de número y persona; dicha relación sintáctica se ha denominado de enfrentamiento, porque entre ellos no hay coordinación, subordinación, aposición, ni adjunción.
Universidad Mariano Gálvez. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

SEMANA #7

Universidad Mariano Gálvez. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ Facultad de Humanidades Profesorado en Comunicación y Lenguaje Curso: Gramática Alumno: Amy Anabel Pérez De Paz Código: 9896-20-24220

Indicador de logro: Comprende la importancia de comunicarse adecuadamente por medio de una estrategia de enseñanza-aprendizaje.
Actividad de aprendizaje No.7 (4 puntos) Semana 7
Instrucciones: Desarrolle la siguiente ruta de aprendizaje.
Actividad No. 1 (4 puntos)
Para conocer un poco más sobre el tema, lea sobre el contenido en el siguiente enlace (libro de apoyo al curso). Libro Atlas de Gramática - páginas 134 a 149-
https://docs.google.com/file/d/0B1pw8VI9-o8mdXlBeHdDTmRZTlE/view?pli=1
Elabora una ruta de aprendizaje con los siguientes elementos:
- Lea sobre el tema en el documento de apoyo ubicado en recuadro material de lectura en la parte superior de esta hoja.
- Elaborare una estrategia de enseñanza – aprendizaje para nivel medio (básico o diversificado), que incluya los momentos: inicio desarrollo y cierre.
- Escriba una reflexión argumentada de no menos de 5 líneas donde razone ¿Por qué es importante que los estudiantes comprendan la Gramática de su idioma? ¿Se puede prescindir (omitir) de este tema a nivel medio? Sí, no y por qué - Para hacer la actividad letra Arial, 12 puntos. - No agregue carátula, solo encabezado con su nombre y carné. Evite copiar o dar copia de sus trabajos, recuerde que actividades iguales se anulan (los 2 trabajos).
Páginas complementarias de ayuda extra
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mmelrey/2020/03/24/la-oracion-elsujeto-y-el-predicado/
Universidad Mariano Gálvez. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
CONTENIDOS

DECLARATIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES COMUNICACIÓN IDENTIFICACION DE SUJETO Y PREDICADO. Realiza de manera adecuada la identificación del sujeto y el predicado. Realiza la identificación de los verbos en las oraciones.
INDICADOR DE LOGRO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
DESARROLLA HABILIDADES AL MOMENTO DE IDENTIFICAR EL SUJETO Y PREDICADO DE LAS ORACIONES
RECURSOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
• Herramienta Genialy
• Desarrollo y explicación del
tema a través de diapositivas y herramientas virtuales.
• Construye nuevos
conocimientos. EJERCITACION
• Búsqueda de sujeto y
predicado así mismo identifica los verbos. EVALUACION
Periódico, hojas de papel blanco, de colores, crayones, lápiz, imágenes, pegamento, tijera, lapiceros, resaltadores. Identifico correctamente lo solicitado anteriormente.
Universidad Mariano Gálvez. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
BOSQUEJO
1. INICIO a) Conocimientos Previos.
• Herramienta Genially.
En la que deberá a través de una actividad gramificada identificar el sujeto y el predicado de un texto.
2. DESARROLLO a) Nuevos conocimiento.
• Explicación del tema.
Se proporcionará una serie de diapositivas con el contenido principal de nuestro tema a trabajar, desarrollando dentro de las mismas actividades frecuentes.
• Constitución de Nuevos Conocimientos.

Se dan a conocer actividades como: videos, infografías y afiches que vengan a reforzar la actividad anterior y dejar de la manera más clara posible el contenido trabajado.
• Ejecución.
Se realiza una actividad en la que tanto estudiantes como docentes puedan poner en práctica los contenidos analizados con anterioridad, utilizando una diversidad de herramientas tecnológicas.
3. CIERRE.
a) Aplicación.
Sujeto y Predicado, completar las oraciones añadiendo el sujeto, marcar el verbo de cada oración, haciendo un círculo alrededor. Completar el resto de las oraciones escribiendo un predicado, y luego marcar el verbo con un círculo alrededor. Luego unir cada sujeto con su predicado en las oraciones correspondientes.
Universidad Mariano Gálvez. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.
Porque como personas nos permite mejorar el uso de la lengua en aspectos como ortografía y fonética además nos ayuda a comprender la estructura de las palabras y nos permite organizar y combinar correctamente las palabras en las oraciones de esta manera la gramática nos permite realizar oraciones y expresar nuestros sentimientos ideas y pensamientos demostrando un total dominio del idioma y del tema.
¿Se puede prescindir (omitir) de este tema a nivel medio? Sí, no y por qué No. Porque en cualquier edad es importante aprender sobre Gramática sin importar en qué edad o en qué momento de nuestra vida nos encontremos, el saber expresarnos y hacer un buen uso de la lengua es importante ya que para un futuro éxito profesional debemos de estar preparados y dominar totalmente la gramática.
Así también el tema propuesto El sujeto y El predicado es un tema que no se puede pasar por alto, ya que nos permite identificar que el sujeto es de la persona, animal o cosa de quien se habla en la oración y el predicado es la acción que comete el sujeto.
