
4 minute read
Editorial
S R O T E N U C E N
D
Advertisement
SCALADA Año 2021. Año 2, Número 2
CONTENIDO:
-Editorial.................................................1 -Entrevista a Cuatro apacibles ácratas..3 -María del Sagrario Rollán...................14 -Luis Miguel de Luis Arribas.................17 -Agustín B. Sequeros...........................20 -Santiago García-Castañón...................24 -Fernando Montes Pazos......................27
-Chema García........................................30 -Javier Cartago.......................................35 -Salvador Negro.....................................40 -Alfredo García.......................................45 -Invitados especiales: MJ Romero-Luis Miguel Rabanal......................................51
-Jesús García Recio...............................55 -José María García Sáez.......................60 -Antonio Manilla.....................................69
© De la edición: Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada.
© De los textos y sus opiniones: los autores.
© Edición de cubierta: ENCUENTROS en SCALADA
© Diseño: Cástor G. Ovies.
© De foto de portada: Benicio González Fernández.
Coordinación : agf San Miguel de Escalada, León. smescalada@msn.com
Depósito legal: “DL LE 149-2020”
Imprime: SORLES, León.
Colaboradores: Asociación Civitas Lancia, Junta Vecinal de San Miguel de Escalada, Diputación de León e Instituto Leonés de Cultura, Yogures Monasterio de San Miguel de Escalada, Casa de Comidas “La Curiosa”, Hostal Restaurante Avellaneda, Sorles. LA POESÍA, EL ARTE (LA CULTURA en general), SON LA VACUNA CONTRA ESTAS PANDEMIAS QUE SUFRIMOS
«Vacunar es administrar una vacuna a una persona o un animal para prevenir y tratar determinadas enfermedades infecciosas, o para inmunizarlo contra ellas».
En realidad, es inocular, con una medida preventiva, el virus que provoca la enfermedad a la que se quiere atacar ordenadamente. Es meter al enemigo en casa con control, sin máscara; desenmascararlo; y provocar que los vigilantes de la casa estén atentos y diligentes ante posibles ataques más graves y desconocidos. Es ponerse en guardia.
Vivimos en tiempos de pandemias. Entre las peores, las de la indefensión de los valores más humanos, que son la Cultura, la Historia, la Escritura, la Poesía… Todas ambas son los sitios seguros donde se cobijan los hombres en las situaciones más críticas y difíciles, buscando la intimidad, el pensamiento, el trato con los demás y con el mundo: la religiosidad universal bien entendida. Y, por ende, encontrando la Belleza.
Venimos de un año 2020 fatal, que continúa en este 2021. Nuestra búsqueda de la Belleza de 10 años atrás —o de muchos más, según se mire— la tenemos en modo «pausa»: Pero no muerta. El año pasado gestamos un año más de Poesía en Escalada —«Salmos»— pero no pudo ver la Luz a los ojos de todos, en un acto público. Mas, dejamos encendida una Luz-Testigo en el primer número de la revista «Encuentros en Scalada», con la firme promesa de sacar la Luz de debajo de estos celemines que nos imponen las circunstancias, #cuandotodopase, de la mejor manera posible.
Este año todavía sigue indeciso. Pero no muerto. Volvemos a alumbrar una esperanza nueva, con idéntica promesa, #cuandotodoestopase. Y mientras pasa, sacamos esta nueva Luz-Testigo: el número 2, Año II de «Encuentros en Scalada».
«Es una hora gris» —también es Escalada— por la que estamos transcurriendo: Pero hay mucha Luz guardada, y aguardando: La Luz de la Poesía… y las Artes. Y el palpitar de nuestros compromisos.
En San Miguel de Escalada, en el segundo año de esta pandemia, y duodécimo de una realidad alcanzada, a la que no renunciaremos.
© Encuentros Poéticos en San Miguel de Escalada
Mira y escucha la razón de este número, dedicado a "La hora gris en Scalada", accediendo con este código QR.
Desde hace algunos años en Escalada venimos provocando lo que desde el principio hemos querido llamar «Encuentros» - verdaderos encuentros, sin encontronazos -: «Encuentros de Poesía». Y a fe que lo hemos conseguido.
Los diez primeros años hemos dejado señales para el recuerdo y el gusto compartido, sacando sabrosos libros con la Poesía allí desparramada. Los dos siguientes (2020 y el actual 2021) nos han salido retorcidos. Estamos, como decía Manuel Blancafort, «en una hora gris». Pero no negra.
Por eso hemos abierto “una nueva ventana para la Luz, mirando al futuro, a modo de Revista de Poesía… y Artes: «Encuentros en Scalada», para la que necesitamos mucho arrimo.
Y ¿qué mejor inspiración y ayuda podríamos encontrar que acudiendo a los amigos que supieron abrir una nueva ventana, a la que llamaron Claraboya, hace 58 años. Sí; porque tenemos la fortuna de tenerlos como amigos.
Igual que aquellos cuatro «apacibles ácratas» veinteañeros, no venimos a inventar una revista de poesía, y menos la Poesía. No. Venimos sólo a vivirla. Y a ser sinceros, y a esparcir briznas de humanidad en estas horas grises. Y queremos que sea una ventana libre de ideologías, plural, abierta en todos los sentidos.
De los cuatro, o cinco, jinetes principales seguimos teniendo - vivitos y coleando - a tres: Luis Mateo Díez, Ángel Fierro y José Antonio Llamas. Pero ahí siguen los espíritus de Agustín Delgado, perdido en el 2012, y de los ilustradores, como Higinio del Valle que nos dejó en el 2020.
Queremos pedirles, con preguntas que nos ayuden, en la siguiente entrevista. Que ellos se repartan a su gusto las respuestas. Estamos seguros de que nos servirán de mucho.
Como se puede ver, la entrevista la hemos dirigido a «Cuatro apacibles ácratas».
El que falta, Agustín Delgado, quizás nos permitiera hoy un término que no existe, porque él seguro que también lo inventaría.
Así que, recordamos que muchas respuestas están expresadas en «singular», con el
asentimiento de «los cuatro», en todos los sentidos: «singular mayestático, sociativo,
expresivo y de modestia». Todo compartido.
Y al final de esta misma Revista tenemos el gusto y el honor de poder ofrecer una visión muy leonesa, muy cercana a los creadores y desarrolladores de Claraboya, que, repetimos siguen vivos, literaria y poéticamente hablando; y nutriendo con su sabiduría a los lectores, escritores,y especialmente poetas, de nuestra actualidad leonesa, que es, por eso, privilegiada.
Se trata de unas «MEMORIAS DE MEMORIA DE CLARABOYA», por Antonio Manilla.
No dejen de leer con calma tanto esta entrevista completa (con post data de Luis Mateo Díez), como la sorpresa final de Manilla. Y el resto de los contenidos, claro.
Es un orgullo y un placer.