3 minute read

Agradecimientos

Genéricos es el resultado del programa y producción del Taller Genéricos de Proyecto V del cuarto año de la Carrera de Arquitectura de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella, dirigido por el profesor Lluís Ortega, con la colaboración continua de Juan Pablo Porta como profesor adjunto (Genéricos Urbanos, Programáticos, Interiores, Integrados), la incorporación de Santiago Bozzola a partir de 2014 como profesor adjunto (Genéricos Interiores, Integrados), y la incorporación de Santiago Miret y Toussaint Jiménez Rojas como profesores ayudantes en 2015 (Genéricos Integrados). Queremos agradecer a Ciro Najle, Decano de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos, por su iniciativa en la conformación del Taller Genéricos y por su apoyo constante en la definición de la agenda del proyecto en formato de investigación. Asimismo, a Andrew Pringle Sattui, por su colaboración como auxiliar alumno del taller en 2013, y a Luis Gastón Kibysz y Marco Balerio Ross, estudiantes de la Carrera, por su colaboración en actividades relacionadas con el taller. Queremos agradecer a los siguientes alumnos, por su dedicación y compromiso: Lucía Quiñones, Juan Pablo Elola, Soledad García Tejeda, Rosario Vaquer Melo, Santiago Mussi, Pedro Limardo, Andrew Pringle Sattui, Guillermo Aporszegi, Esteban Lamm, Lucía Valentín, María Emilia Couto, María Mercedes Cirillo, Ignacio Amadeo Alvarez, Michelle Dabul, María del Pilar Navas, Nadia Heidemann, Macarena Diéguez, Juan Cruz Río, Martina Rossi, Melanie Sabrina Rud, Paula Maidana, Rocío Mercedes Fava, Andrea Jean Taylor, Martina Barra, Marco Balerio Ross, Lucila Baccá, Sofía Damianovich, Melanie Villarreal, Brian Schvartzman, Joaquin di Liscia, Angeles Ricart, Eduardo Dana, María Delfina Teresita Sorgenti y Lanza, Tobías Sánchez, Andrea Florencia Muñoz Ortiz, Casandra Pichl, María Natalia Rojas, Sol Inés Pérez Fano, Sebastián Emilio Karagozlu, Johanna Potap, Victoria Osorio, Martina María Palmili, Marina Kusznir, Rosario Morán, Luis Gastón Kibysz, Pablo Leonardo Han, María Sofía Majdalani, Sofía Moneta, Florencia Portnoy, Inés Beato Vassolo, Federico Adib Saquer, Julián Spigel, Nicolás Villani Rozental, Hernán Alejo Giménez, María Lara Boz, María Eugenia Dapero, María de los Milagros Ruiz, Olivia Niikado, Milagros Caputo, Delfina Ferreiro, Gastón Hermida, Inés Verna, Julia Chiesa, Sofía Perazzollo, Florencia Mischelejis, Agustín Llobera, Sofía Lowe, Santiago Peña Fiorda, Nicolás Vaz Ferreira, Franca Martínez Ferro, Magdalena Viegener, Luciana García Campos, Agustina González Morales, Lucía Rush, Victoria Nicolich, Susana Posse, Macarena Parnakian, Agustina Suar, Sofía Domínguez, Lucía Ayerbe Rant, Valeria Ospital, Francisca Zarza, Patricio Brest López, Melanie Dluganoga, Agustina González Bustamante, Lucía Viviani, Ralph Vanotti, Melanie Welzel, Joanne Ng, Rolando Cantero Hellmers, Miranda Goldschmidt, Nicole Waingarten, Tomás Meneghetti, Felipe Bravo, Sofía Villalba, Macarena Sánchez, y Camila Jalil.

Universidad Torcuato Di Tella Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos Campus Alcorta Avenida Figueroa Alcorta 7350 Sáenz Valiente 1010 Ciudad de Buenos Aires Argentina

Advertisement

La Universidad Torcuato Di Tella de lucro fundada en 1991, heredera del espíritu innovador industrial de la fábrica SIAM Di Tella (1910) y de la visión artística y social de vanguardia del Instituto Torcuato Di Tella (1958). Su misión es la formación de las nuevas generaciones empresariales, políticas, académicas, sociales y artísticas de nuestro país y la producción de conocimiento básico y aplicado, en el marco de la excelencia académica, el pluralismo de ideas y la igualdad de oportunidades.

Rector: Ernesto Schargrodsky Ph. D. in Economics Harvard University

Vicerrectora: Catalina Smulovitz Ph.D. in Political Science The Pennsylvania State University

Universidad Torcuato Di Tella Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos Campus Alcorta Avenida Figueroa Alcorta 7350 Sáenz Valiente 1010 Ciudad de Buenos Aires Argentina Genéricos, nada más paradójico que una investigación que enuncia como normativa una condición dirigida a estimular programática, la obsolescencia de la infraestructura, la multiplicación de los servicios, la proliferación de sistemas de circulación, la autonomía heterogénea del interior en los producción en la era de la globalización, una anticipación de los vicios de la gran escala y una pragmática alrededor de crisis de lo universal en el seno ubicuo de lo banal.

Resultado de una serie de cuatro talleres de proyecto dictados entre 2012 y 2015 en la Carrera de Arquitectura de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella, Genéricos aborda cuestiones contemporánea, investigando hasta qué extremos y de qué modos tal noción resulta hoy relativa y volátil. La investigación en arquitectura encuentra aquí un medio para estipular nuevos métodos, vocabularios, técnicas, criterios de evaluación, y confronta el desafío de pensar, en dicho contexto, el estado de cosas de la práctica de arquitectura.

ISSN 2314 - 3029

This article is from: