
5 minute read
Genéricos Programáticos
by anna font
Celdas Concéntricas, maqueta. Alumnos: Juan Cruz Río y Martina Rossi
En la segunda edición de la investigación los prototipos de torre, o genéricos de primer orden, se diferencian según atribuciones programáticas. Cada prototipo introduce diferentes programas en su organización, y desarrolla una serie de soluciones para su envolvente que funcionan como sistemas de diferenciación. Una vez diferenciado el prototipo en un genérico de segundo orden, su sistema se implementa en un terreno ubicado en el Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires.
Advertisement
Vacíos Colonizables Michelle Dabul y María del Pilar Navas Altura: 0262m - Ancho: 0098m / Superficie: 78200m2 - Volumen: 47000m3 / Pisada: 01600m2 - Proyección: 01600m2
Pirámides Concéntricas Nadia Heidemann y Macarena Diéguez Altura: 0220m - Ancho: 00092m / Superficie: 69300m2 - Volumen: 45000m3 / Pisada: 01600m2 - Proyección: 01600m2
Celdas Concéntricas Juan Cruz Río y Martina Rossi Altura: 0222m - Ancho: 00115m / Superficie: 55000m2 - Volumen: 65000m3 / Pisada: 00800m2 - Proyección: 01600m2
Estratos Radiales Melanie Sabrina Rud y Paula Maidana Altura: 0235m - Ancho: 0110m / Superficie: 52000m2 - Volumen: 60000m3 / Pisada: 00800m2 - Proyección: 01600m2
Heterogeneidades Tipológicas Rocío Mercedes Fava y Andrea Jean Taylor Altura: 0230m - Ancho: 00102m / Superficie: 76000m2 - Volumen: 35000m3 / Pisada: 01600m2 - Proyección: 01600m2
Campo Permeable Martina Barra y Marco Balerio Ross Altura: 0296m - Ancho: 00079m / Superficie: 85000m2 - Volumen: 47000m3 / Pisada: 01600m2 - Proyección: 01600m2
Regímenes Arteriales Lucila Baccá y Sofía Damianovich Altura: 0316m - Ancho: 00081m / Superficie: 89000m2 - Volumen: 51000m3 / Pisada: 00400m2 - Proyección: 01600m2
Helicoides Expansivos Melanie Villarreal y Brian Schvartzman Altura: 0286m - Ancho: 00095m / Superficie: 75000m2 - Volumen: 45000m3 / Pisada: 00400m2 - Proyección: 01600m2
Vacíos Colonizables Michelle Dabul y María del Pilar Navas
Sistema de crecimiento vertical que, partiendo de un desarrollo estructural que alterna pirámides erguidas o invertidas de alturas variables y agrupa medios de desplazamiento vertical en sus aristas, conforma una torre multiprogramática para el área del Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires.

Catálogo de plantas. Secuencia de atrios en relación al crecimiento en altura de la protoestructura

Maqueta. Proliferación de la protoestructura de manera lateral y vertical generando atrios en altura
Pirámides Concéntricas Nadia Heidemann y Macarena Diéguez
Un régimen de pirámides multifacetadas rodeadas de cuatro torres de gran escala coloniza un terreno ubicado en el Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires, y habilita la conformación de diversos vacíos centrales a medida que el sistema se desarrolla verticalmente.

Catálogo de plantas. Secuencia de atrios en relación al crecimiento en altura de la protoestructura

Maqueta. Proliferación de la protoestructura de manera simétrica en torno a un centro generando atrios en altura
Celdas Concéntricas Juan Cruz Río y Martina Rossi
El grado de flexibilidad estructural de un sistema de mallas concéntricas en una torre explora las posibilidades de maximización del espacio interior mediante la generación de un vacío central rodeado por un sistema circulatorio helicoidal, con celdas perimetrales programáticamente diferenciadas.

Secuencia de variaciones del crecimiento vertical de la protoestructura

Maqueta. Una estructura de patios prolifera en torno a un centro dando lugar a infraestructuras y programas residenciales

Sistemas de circulación interna helicoidal en axonometría y vista

Axonometría despiezada de celdas y patios perimetrales
Estratos Radiales Melanie Sabrina Rud y Paula Maidana
Diversos regímenes de triangulaciones estructurales constituyen las envolventes de un prototipo de torre esférica capaz de concentrar, en su interior, distintas circulaciones verticales y un sistema de losas topográficas con simples y dobles alturas, de grado de accesibilidad variable, del que se desprende un rango de losas secundarias agrupadas.

Catálogo de plantas. Variaciones de la protoestructura en su proliferación en altura

Maqueta. Generación de atrios perimetrales en la relación entre protoestructura y envolvente
Heterogeneidades Tipológicas Rocío Mercedes Fava y Andrea Jean Taylor
Conos desplegados en la planta de un terreno ubicado en el Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires, habilitan la conformación de grupos de losas que constituyen un sistema de estratos dispuestos verticalmente, diferenciados programáticamente.

Secuencia de variaciones del prototipo. Protoestructura, volúmenes, losas y envolvente, en relación a sectores de proliferación en altura

Maqueta. Proliferación de protoestructura y losas generando diferentes densidades de ocupación programática

Catálogo de plantas. Las losas y los sistemas circulatorios generan vacíos, conexiones transversales y aperturas en la envolvente

Axonometría. Protoestructura y sistemas circulatorios diferenciados
Campos Permeables Martina Barra y Marco Balerio Ross
Una grilla tridimensional de trípodes variables entrelazados permite desarrollar un sistema de crecimiento vertical que, saturado de losas alternadas de perímetro completo y parcial, conforma la estructura básica de una torre multiprogramática.

Catálogo de plantas. Losas y proliferación de vacíos

Maqueta. Protoestructura

Secuencia de variaciones de la deformación de la protoestructura

Sección. Protoestructura, envolvente y vacíos en torno a diferentes atrios en altura
Regímenes Arteriales Lucila Baccá y Sofía Damianovich
Rangos de pieles helicoidales diferenciadas otorgan sustrato a una serie de modalidades de circulación vertical entre múltiples funciones, organizando concéntricamente ascensores, sky lobbies, diversos sistemas de escaleras y una envolvente destinada a controlar el acceso de luz al interior de la torre.

Secuencia de variaciones de la proliferación de la protoestructura en planta y vista

Maqueta. Protoestructura, losas y andamiaje de la envolvente
Helicoides Expansivos Melanie Villarreal y Brian Schvartzman
Múltiples consorcios dispuestos verticalmente son organizados a partir de la expansión y compresión de un sistema que dispone paquetes de losas en voladizo y determina la existencia de terrazas dispuestas helicoidalmente.

Catálogo de plantas. Losas y núcleos circulatorios en forma ascendente

Maqueta. Protoestructura, losas y andamiaje de la envolvente

Interiocupular, planta. Alumnos: Johanna Potap y Victoria Osorio
