
4 minute read
Genéricos Urbanos
by anna font
Distancias Centralizadas, maqueta. Alumnos: Pedro Limardo y Santiago Mussi
En la primera edición de la investigación se desarrollan prototipos de torre que luego se diferencian según situaciones urbanas diversas, en las que se testean sus sistemas de protocolos, entendidos como mecanismos de adaptación. Cada prototipo se implanta en dos ciudades morfológica, climática y económicamente distintas, incluyendo Buenos Aires, Luanda, Tel Aviv y Chicago. Se identifican condiciones relevantes e informan según ellas la diferenciación de los prototipos.
Advertisement
Máximos Invertidos Lucía Quiñones y Juan Pablo Elola Altura: 0196m - Ancho: 0085m / Superficie: 06860m2 - Volumen: 18680m3 / Pisada: 00080m2 - Proyección: 00160m2
Acumulaciones Verticales Soledad García Tejeda y Rosario Vaquer Melo Altura: 0196m - Ancho: 0076m / Superficie: 03675m2 - Volumen: 11025m3 / Pisada: 00095m2 - Proyección: 00120m2
Distancias Centralizadas Pedro Limardo y Santiago Mussi Altura: 0280m - Ancho: 0320m / Superficie: 28400m2 - Volumen: 48400m3 / Pisada: 32050m2 - Proyección: 26740m2
Centros Policéntricos Andrew Pringle Sattui Altura: 0128m - Ancho: 0240m / Superficie: 5760m2 - Volumen: 23040m3 / Pisada: 00450m2 - Proyección: 47600m2
Alturas Expansivas Guillermo Aporszegi y Esteban Lamm Altura: 554m - Ancho: 0085m / Superficie: 07925m2 - Volumen: 44625m3 / Pisada: 00360m2 - Proyección: 00184m2
Derivaciones Triangulares Lucía Valentín Altura: 0089m - Ancho: 0985m / Superficie: 14775m2 - Volumen: 51712m3 / Pisada: 00246m2 - Proyección: 49250m2
Máximos Invertidos Lucía Quiñones y Juan Pablo Elola
Rotaciones consecutivas en torno a un eje central, longitudes en relación a voladizos, y distribución invertida de superficies por planta a ser colonizadas por programas de residencia y oficinas, dan forma a una estructura capaz de mediar la emergencia de espacios verdes en altura en un entorno de borde urbano en la ciudad de Chicago.

Catálogo de plantas de la protoestructura. Secuencia entre cambios en la rotación

Maqueta. Losas, envolvente y sistemas de circulación vertical diferenciados en relación a la inserción de programas
Acumulaciones Verticales Soledad García Tejeda y Rosario Vaquer Melo
Circulaciones existentes y un sistema de áreas verdes que bordea la costa del Río de la Plata en el límite entre la provincia y la ciudad de Buenos Aires, conforman un armazón de relaciones que se eleva incorporando programas sucesivos en relación a sistemas de ventilación natural y espacios verdes públicos en altura.

Secuencia de variaciones del módulo estructural prototípico

Maqueta. Losas, envolvente y sistemas de circulación vertical diferenciados en relación a la inserción de programas
Distancias Centralizadas Pedro Limardo y Santiago Mussi
Nodos estratégicos relacionados a infraestructuras comerciales existentes del centro de Luanda constituyen los vértices para el despliegue de una torre urbana capaz de mediar programas públicos y privados en torno a un centro con capacidad de proliferar circulaciones transversales y potenciar la interconectividad en su contexto.

Catálogo de plantas. Secuencia de planos aterrazados

Maqueta. Despliegue de la protoestructura y de las losas conformando un centro que ensambla infraestructuras y nodos comerciales existentes en el contexto
Centros Policéntricos Andrew Pringle Sattui
Módulos con centros diferenciados se entrelazan potenciando la conectividad vertical, horizontal y diagonal en torno a programas residenciales y comerciales, los cuales negocian lateralidad con espacios destinados a albergar diferentes cultos religiosos en una superficie continua en el centro de la ciudad de Tel Aviv.

Secuencia de variaciones en la configuración de centros del módulo estructural en planta y vista

Maqueta. Despliegue de la protoestructura y de las losas en múltiples centros de diferente jerarquía
Alturas Expansivas Guillermo Aporszegi y Esteban Lamm
Diferentes circuitos de la ciudad de Chicago relacionados con espacios verdes, zonas comerciales y áreas culturales son estudiados para indexar un sistema estructural de módulos triangulares con la capacidad de cruzar infraestructuras existentes y poco profundas y de ponerse en relación con el desarrollo lineal o radial de su contexto.

Secuencia de variaciones de planta. Capacidad de adaptación de la protoestructura

Maqueta. Protoestructura y losas configuran una torre cuya organización media la inserción de múltiples infraestructuras existentes

Catálogo de plantas. Secuencia de atrios en altura

Axonometría. La geometría de la protoestructura prolifera sobre el contexto como modelo de evaluación de la infraestructura existente
Derivaciones Triangulares Lucía Valentín
Una estructura articula triangulaciones en altura y prolifera expansivamente en planta y se despliega a lo largo del borde del Río de la Plata, mediando entre distribuciones heterogéneas de programas, circulaciones y espacios públicos en altura con el objetivo de descomprimir las infraestructuras existentes en su contexto.

Secuencia de variación del módulo de crecimiento vertical de la protoestructura

Maqueta. Despliegue de protoestructura, losas y circulaciones verticales en relación a los espacios verdes existentes en el contexto

Interiohiperbólico, planta. Alumnos: Nicolás Villani Rozental y Hernán Alejo Giménez
