
5 minute read
Genéricos Interiores
by anna font
Interioesférico, maqueta. Alumnos: Federico Adib Saquer y Julián Spigel
En la tercera edición de la investigación los prototipos de torre, o genéricos de primer orden, se diferencian a partir de criterios de organización interior vinculados a la tipología de la torre de planta profunda, y desarrollan una serie de soluciones para su envolvente que funcionan como sistemas de diferenciación. Una vez diferenciado el prototipo en un genérico de segundo orden, su sistema se implementa en un terreno ubicado en la Plaza de la República de la ciudad de Buenos Aires.
Advertisement
Interiohelicoideo Sol Inés Pérez Fano y Sebastián Emilio Karagozlu Altura: 0152m - Ancho: 0218m / Superficie: 12000m2 - Volumen: 43000m3 / Pisada: 01250m2 - Proyección: 07500m2
Interiocupular Johanna Potap y Victoria Osorio Altura: 0160m - Ancho: 0050m / Superficie: 24500m2 - Volumen: 30000m3 / Pisada: 01250m2 - Proyección: 10000m2
Interioeiffelisco Martina María Palmili, Marina Kusznir y Rosario Morán Altura: 0150m - Ancho: 0900m / Superficie: 12500m2 - Volumen: 25000m3 / Pisada: 00312m2 - Proyección: 00900m2
Interiohipóstilo Pablo Leonardo Han y Luis Gastón Kibysz Altura: 0155m - Ancho: 0600m / Superficie:+99999m2 - Volumen:+99999m3 / Pisada: 01200m2 - Proyección: 30000m2
Interiobalcónido María Sofía Majdalani y Sofía Moneta Altura: 0150m - Ancho: 0190m / Superficie: 85000m2 - Volumen: 45500m3 / Pisada: 01200m2 - Proyección: 05700m2
Interiopanóptico Florencia Portnoy y Inés Beato Vassolo Altura: 0155m - Ancho: 0190m / Superficie: 89000m2 - Volumen: 112000m3 / Pisada: 02400m2 - Proyección: 02400m2
Interioesférico Federico Adib Saquer y Julián Spigel Altura: 0215m - Ancho: 0215m / Superficie:+99999m2 - Volumen:+99999m3 / Pisada: 00215m2 - Proyección: 46225m2
Interiohiperbólico Nicolás Villani Rozental y Hernán Alejo Giménez Altura: 0215m - Ancho: 0215m / Superficie: 158962m2 - Volumen: 5961093m3 / Pisada: 00053m2 - Proyección: 46225m2
Interiohelicoideo Sol Inés Pérez Fano y Sebastián Emilio Karagozlu
Infraestructuras circulatorias helicoidales se concentran en el área de la Plaza de la República de la ciudad de Buenos Aires, para organizar un sistema recreativo de escala metropolitana a partir de la proliferación de auditorios organizados verticalmente.

Axonometría del sistema de planos inclinados y su actualización en bóvedas, circulaciones y escalonamientos

Planta a media altura con conexiones a infraestructura existente en el contexto
Interiocupular Johanna Potap y Victoria Osorio
Un vacío central irregular es colonizado por un sistema variable de cúpulas interiores polifuncionales, organizadas mediante una estructura primaria radial y concéntrica, capaz de densificarse verticalmente.

Axonometría bizantina y vistas de la protoestructura (arriba) y de la envolvente (abajo)

Planta a media altura con programas e infraestructura pública

Catálogo de plantas. Losas contenedoras de atrios y sistemas circulatorios

Planta alta con vacío central y programa residencial en altura
Interioeiffelisco Martina María Palmili, Marina Kusznir y Rosario Morán
El margen de expansión y contracción de un sistema de reticulados perimetrales verticales delimita los máximos y mínimos de crecimiento de un sistema de forjados horizontales que se diferencia para albergar, de manera alternada, áreas productivas y recreativas en altura.

Axonometría de la protoestructura, losas y sistema circulatorio

Planta a media altura con programa privado en torno a un centro de circulación pública
Interiohipóstilo Pablo Leonardo Han y Luis Gastón Kibysz
Con centro en la Plaza de la República de la ciudad de Buenos Aires, y expandiéndose a lo largo de la Avenida 9 de Julio, una estructura conformada por columnas reticuladas dispuestas diagonalmente, permite la expansión de un subsistema de losas programáticamente diferenciadas.

Planta de la protoestructura y su conexión con edificios existentes en el contexto

Planta a media altura de la protoestructura
Interiobalcónido María Sofía Majdalani y Sofía Moneta
A partir de los márgenes de diferenciación de una red estructural conformada por icosaedros variables ubicados en las áreas vacantes de la Plaza de la República de la ciudad de Buenos Aires se estructura un sistema de crecimiento vertical determinado por forjados horizontales que organizan balcones y terrazas entre estratos de oficinas y centros comerciales.

Secuencia de variaciones del prototipo para su proliferación lateral

Planta a media altura con programa de oficinas en torno a un vacío central simétrico
Interiopanóptico Florencia Portnoy e Inés Beato Vassolo
Una malla estructural periférica conforma un sistema de circulaciones verticales y define los límites exteriores de una torre organizada, en su interior, por un conjunto de forjados ordenados desde un punto central, en los que se agrupan áreas de oficinas, comercios, exposiciones y viviendas.

Axonometría de un sector de la protoestructura con sistema de losas (arriba) y sin sistema de losas (abajo)

Planta a media altura de la protoestructura con proliferación de programas comerciales en torno a un centro
Interioesférico Federico Adib Saquer y Julián Spigel
Una organización estructural esférica semienterrada, con horadaciones múltiples coincidentes con las principales vías de infraestructura de transporte del área central de la ciudad de Buenos Aires, despliega en su interior un sistema de losas aterrazadas, las cuales son colonizadas por programas recreativos, comerciales y de viviendas.

Secuencia de variaciones de proliferación de la protoestructura
Planta a media altura con conexiones a las infraestructuras existentes en el contexto


Axonometría desde diferentes ángulos de la protoenvolvente y el sistema de losas

Planta baja con conexión a la red de subterráneos del contexto
Interiohiperbólico Nicolás Villani Rozental y Hernán Alejo Giménez
Unidades de vivienda, áreas productivas y auditorios son organizados a partir de la definición de un régimen estructural conformado por una sucesión de hipérbolas rotadas que contienen, en su interior, un área central variable de concentración y confluencia de diversos sistemas circulatorios.

Axonometría y vista de la protoestructura y la protoenvolvente

Planta alta con programa residencial en torno a un centro de circulación vertical

Pirámides Concéntricas, planta. Alumnos: Nadia Heidemann y Macarena Diéguez
