3 minute read

Día Mundial de la Mipyme 2022: Recuperación económica con sostenibilidad

El pasado 30 de junio se conmemoró el Día Mundial Mipyme 2022, evento organizado por ACOPI Bogotá Cundinamarca y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial –ONUDI. Tuvo lugar en el Centro de Convenciones de la Universidad Católica de Colombia en la ciudad de Bogotá y contó con la asistencia de panelistas de altísimo nivel pertenecientes a la academia, el gobierno distrital, distintas instituciones públicas y líderes empresariales del sector Mipyme.

En esta ocasión, asistentes y panelistas participaron de conversaciones alrededor del uso eficiente, circular y renovable de recursos naturales finitos, cada vez más escasos, lo que impacta de manera negativa y a largo plazo la sostenibilidad de los modelos de producción convencionales. Afiliados y aliados analizaron los nuevos procesos que impone pensarse la sostenibilidad en la producción industrial, fruto de investigación y desarrollo continuo, por lo que se corroboró la importancia de vincular de manera orgánica a la academia en el proceso productivo, así como el desarrollo de políticas que tengan en cuenta las capacidades del tejido empresarial del país.

Advertisement

El desarrollo de la agenda inició con las palabras de la Dra. Ana Patricia Márquez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Colombia, quien agradeció a nombre del rector y de la institución y destacó la participación de Alejandra Osorio, Directora Ejecutiva de ACOPI Bogotá Cundinamarca en el Consejo de Facultad.

A continuación, Alfredo Castellanos, presidente de la Junta Directiva de ACOPI Bogotá –Cundinamarca, resaltó la importancia de las mipymes a nivel local e internacional, que según la CEPAL representan el 90% del total de las empresas, el 60% y 70% del empleo, aportan el 50% del PIB mundial e impactan socialmente los sectores más vulnerables como trabajadores pobres, mujeres y niños. Expresó que el contexto internacional prevé un futuro incierto y poco alentador, con vientos de recesión, el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, escasez de contenedores, deficiencias notorias en las cadenas de suministro global y crisis energética.

Se refirió también a las expectativas que tiene la agremiación frente al nuevo Gobierno Nacional, el anhelo de que se cumplan promesas de campaña como la renegociación de los TLC y el impuesto diferencial de renta para las mipymes. Concluyó señalando que, desde la independencia, Acopi Bogotá Cundinamarca seguirá defendiendo el desarrollo de la industria y la producción nacional y el empleo de los colombianos apoyando las iniciativas que favorezcan la razón de ser del gremio y oponiéndose a las medidas que vayan en contravía del mismo.

Carolina González, representante de ONUDI para Colombia, Guyana, Perú y Surinam, resaltó que el Día Mundial de la Mipyme es el espacio propicio para que diferentes actores de la producción industrial se encuentren e intercambien experiencias que les permita trabajar de manera simbiótica y afrontar retos conjuntamente. Su participación alienta a los empresarios a persistir en los esfuerzos por implementar procesos de producción más sostenibles.

Enrique Romero Contreras, Director Regional del SENA, expresó la importancia de la formación en capacidades técnicas y tecnológicas de vanguardia que permiten cualificar a la mano de obra disponible para vincularse de manera exitosa al mercado laboral.

ACOPI Bogotá Cundinamarca seguirá generando espacios donde confluyan la academia, el sector público y productivo.

This article is from: