3 minute read

Aprender haciendo, para seguir existiendo y creciendo empresarialmente: Metodología Innovadora de Formación Especializada Empresarial

Nohora Alexandra Fonseca Murcia (*)

Teniendo en cuenta las consecuencias de la pandemia, reflejadas a nivel empresarial, en el cierre de empresas, disminución de ventas, aumento de la informalidad, limitaciones para acceso a mercados, sobreendeudamiento, altos costos de producción y materias primas, disminución productividad y competitividad , entre otros, afectando significativamente a la Mipyme que representan el 99% del tejido empresarial y generan cerca del 80% del empleo en el país, surge la necesidad de impulsar programas de formación empresarial especializada pertinentes y efectivos, que aporten a su reactivación económica, supervivencia, rentabilidad y crecimiento.

Advertisement

Acopi Bogotá Cundinamarca comprometida con el desarrollo de estas estrategias que brindan herramientas teóricas, prácticas y experienciales, desde hace más de 9 años, ha venido construyendo y perfeccionando una Metodología de Formación Especializada Empresarial denominada Aprender Haciendo, para seguir Existiendo y Creciendo Empresarialmente, dirigida a empresarios y emprendedores cuyo objetivo es que los participantes puedan diseñar estrategias empresariales y elaborar sus propios Modelos de Financieros, Estratégicos, Comerciales, Innovadores, Tecnológicos, Exportadores, entre otros, acordes a su realidad y capacidad empresarial. A la fecha son más de 2.600 empresarios y emprendedores capacitados con esta metodología:

La importancia y reconocimiento que ha tenido el Programa de Formación Especializada dentro de los empresarios y emprendedores de Acopi Bogotá Cundinamarca, se debe principalmente a las estrategias metodológicas de aprender haciendo, con las que se realiza cada curso o acción de formación. La metodología cuenta con las siguientes fases:

Fase 1. Conceptualización a partir de los contenidos de cada curso o acción de formación.

Fase 2. Talleres prácticos (presencial o virtuales) para aplicar los conceptos.

Fase 3. Diseño de modelos, estrategias o acciones, para ser implementadas en las empresas o emprendimientos de los participantes.

Fase 4. Socialización de experiencias y aportes generados por el curso o acción de formación.

Las temáticas de los Programas de Formación Especializada, se encuentran clasificados en las siguientes líneas: Gestión de comercialización y marketing, Gestión administrativa y financiera, Gestión productiva, Gestión Importadora y exportadora, Gestión del capital humano, Innovación tecnológica y empresarial, Formalización empresarial y legislación laboral, Habilidades digitales, el uso de las TIC, entre otros.

Dentro de los resultados alcanzados con la Metodología de Formación Especializada Empresarial denominada Aprender Haciendo, para seguir Existiendo y Creciendo Empresarialmente se encuentran:

- Consolidar el Programa de Formación Especializada cuya metodología innovadora, ha permitido a los empresarios y emprendedores, desarrollar proyectos empresariales sostenibles y sustentables.

- Apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, jóvenes, mujeres cabeza de hogar, profesionales, empresarios para que puedan, a través de sus empresas y emprendimientos, mejorar su calidad de vida, la de su familia y aportar a la sociedad, como generadores de empleo formal.

- Desarrollar en los empresarios y emprendedores las competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales, que les permita permanecer en el mercado, ser altamente competitivos y productivos.

- Convertirse en una alternativa de solución para emprendedores y empresarios de Mipymes, que tienen debilidades a nivel organizacional, operativo y/o tecnológico y requieren una intervención urgente para lograr permanecer en el mercado.

- Lograr ampliar la cobertura con de empresarios y emprendedores localizados en diferentes municipios de Cundinamarca.

- Crear Redes de Empresarios que permitan ofertar y comprar productos y servicios.

- Conformar, con los capacitadores expertos, un equipo multidisciplinario comprometido con la construcción de un tejido empresarial incluyente, sostenible y sustentable.

Invitamos a los empresarios y emprendedores a participar en estas iniciativas de formación y capacitación, que les pueden aportar al crecimiento y fortalecimiento empresarial, en esta etapa de reactivación económica. Información proyectos@acopi.org.co tel: 60 1 340 14 88

This article is from: