
4 minute read
El impacto de las agroindustrias caucanas beneficiarias del proyecto "Transformando Cauca"
Gracias a su posición geográfica y la amplia productividad de sus tierras, el departamento del Cauca es una de las regiones de mayor relevancia para la agroindustria colombiana en la producción de café, trucha arcoíris, chontaduro, lácteos y dulces que se caracterizan por su sello innovador y la calidad en cada producto terminado, convirtiéndose en una vía prometedora para el desarrollo económico de departamento.
Advertisement
Para Acopi Seccional Cauca ejecutores del proyecto “Transformando Cauca” esta iniciativa está logrando contribuir a la reactivación económica del departamento, mediante el desarrollo de capacidades empresariales y comerciales innovadoras en las cadenas productivas agroindustriales de la región con un amplio margen de crecimiento de manera sostenible.
En la primera fase de ejecución 100 empresas agroindustriales del Cauca participaron activamente en la convocatoria presentando las iniciativas más innovadoras en diferentes sectores productivos, impactando en 26 municipios del departamento, teniendo en cuenta las dimensiones ecológicas, sociales y económicas, sin dejar de lado la cultura y el enfoque productivo de cada municipio.
Las empresas participantes obtuvieron recursos de cofinanciación de una bolsa de $1.500 millones de pesos, ejecutados por el Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, SGR, y con el respaldo de instituciones aliadas como la Gobernación del Cauca, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca y Geam Consultores, para reactivar las cadenas productivas agroindustriales de la región logrando abanderar con éxito el proyecto “Transformando Cauca”,
Para Jailud Martínez, Directora Ejecutiva de Acopi Seccional Cauca, el proyecto para las agroindustrias caucanas ha tenido un impacto positivo en el departamento. “Las empresas participantes recibieron orientación intensiva, logrando obtener el desarrollo de habilidades en proyectos de agro-productivos relacionados con las líneas de innovación en producto, proceso y comercialización; adquiriendo aprendizajes sobre el plan de elaboración de proyectos productivos y trabajos de asociatividad en alianza con otros actores estratégicos, encaminados a la reactivación económica y nuevos procesos de negocio para las empresas innovadoras del Cauca”.
Posterior al proceso de articulación empresarial, se seleccionaron diez (10) empresas con los proyectos de innovación más representativos del departamento, entre ellos, Dulces Rinconcito, Truchas Juan Tama, Lácteos Colombia, Abrego Foods, Innprocafé, Grupo Exportador, APACH, Piscícola El Molino, Jóvenes Chapola y la Federación Campesina del Cauca, ubicadas en los municipios de Popayán, el Tambo, Piendamó, Puracé, Toribío y Cajibío.
Actualmente, estas empresas cuentan con el acceso a un nuevo mercado, han adquirido competencias y capacidades del capital humano, y están fortaleciendo el tejido empresarial del sector agroindustrial con nuevos modelos de negocio; siendo muy eficientes a la hora de identificar las necesidades de los compradores y de diseñar productos que se ajustan al gusto del consumidor directo, en un mercado más especializado.
Con el esfuerzo de Acopi Cauca junto a un equipo de profesionales calificados se ha logrado atender las necesidades de las empresas beneficiarias del proyecto “Transformando Cauca”, que iniciaron con una idea innovadora para ampliar su línea de producción y mercados, respondiendo a las necesidades emergentes de los consumidores.
Los sectores de lácteos, piscicultura, café y hortofrutícola, beneficiarios del proyecto “Transformando Cauca”, hoy cuentan con mayores capacidades de producción, mayor tecnificación en sus procesos y productos que incorporan un nuevo conocimiento e innovación con mejores formas de comercializar sus productos a nivel local, nacional e internacional.
La clave de esta iniciativa ha sido el acompañamiento especializado de Acopi Cauca, el acercamiento con clientes y aliados estratégicos nacionales y extranjeros a través de procesos integrales para la articulación efectiva de la oferta y la demanda.
Sumado a este esfuerzo, se creó un desarrollo tecnológico a través de una plataforma de negocios online con el objetivo de potencializar los productos innovadores 100% caucanos.
Hago Negocios es la vitrina comercial virtual donde las empresas agroindustriales tienen la oportunidad de reunir los proveedores adecuados y los clientes potenciales para impulsar las ventas a través de la plataforma, ganar visibilidad y vender sus productos con valor agregado.
Los beneficios de esta zona de negocios para las agroindustrias caucanas consisten en facilitar la conexión física y virtual sin intermediarios, generando canales de comunicación con proveedores directos, compartir contactos comerciales y agendar citas para posibles negocios.
A través del Marketplace de HagoNegocios.com los consumidores y proveedores podrán conocer la amplia oferta de productos que comienzan a posicionarse en el mercado local con propuestas innovadoras y rentables, capaces de aportar al desarrollo productivo de la región con un alto impacto económico, social y ambiental.
Acopi Seccional Cauca, ratifica su compromiso y responsabilidad con el sector externo y las agremiaciones, en pro del desarrollo académico, económico, ambiental y social de la región a través de la dinámica Universidad, Estado, Empresa y Sociedad.
¡Seguimos apoyando las cadenas de valor de alto impacto en el departamento del Cauca!