
1 minute read
PARA EL SUSTENTABLE DE LAS ALMENDRILLO
La ABT planteó en su ponencia la importancia de estas dos especies, dejando en claro a empresarios y comunidades campesinas que la comercialización de estas especies no se verá afectada hasta diciembre de 2024; además, indicó el Ing. Yhoban Salguero, Jefe Nacional de Fiscalización y Control de la ABT, que la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra, buscará las estrategias para la elaboración de dictámenes de estudio de extracción no perjudicial de estas especies.
De acuerdo a estadísticas que maneja ABT, en los últimos seis años, se han aprovechado 638.114 metros cúbicos en rola de almendrillo y 563.348 metros cúbicos de tajibo; siendo los departamentos de Pando y La Paz donde se ha dado el mayor aprovechamiento, porque ahí cortaron el 85% del total.
Advertisement
La inclusión de estas dos especies (Tajibo y almendrillo) en el Apéndice II de los CITES, no implica la extinción de estas en el territorio nacional, sino que responde a acuerdos en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), acuerdo internacional concertado entre los gobiernos de varios continentes.


“SE BUSCARÁ LAS ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE DICTÁMENES DE ESTUDIO DE EXTRACCIÓN NO PERJUDICIAL DE LAS ESPECIES DE TAJIBO Y ALMENDRILLO”

La primera parada fue el departamento del Beni, pasando por el Corregimiento de Rurrenabaque y el municipio de Santa Rosa del Yacuma, dos municipios del Beni que cuentan con una belleza natural y un potencial turístico gigante; quienes fueron beneficiarios de la firma de convenios para la donación de madera. La grata sorpresa se dio en el corregimiento de Rurrenabaque, quienes habían iniciado la transformación de la madera con anterioridad y lograron presentar 10 juegos de muebles que estaban listos para la entrega a las unidades educativas.

Así mismo, en el departamento de Santa Cruz, se plasmaron dos convenios de cooperación; el primero fue con la Unidad Educativa Ángel María Limpias del municipio de Portachuelo, quienes recibieron la firma con mucha gratitud en un acto cívico con mucha juventud