Edición del Diario de Centro América del 14 de julio de 2023

Page 1

MAGA entregará 360 mil raciones de alimentos a campesinos

Mingob reconoce compromiso y servicio de la PNC

Encargado de la cartera del Interior, David Napoleón Barrientos, destacó la reducción de los índices de criminalidad. “También, festejamos la Transformación Policial, que ha avanzado considerablemente”, concluyó.

Página 2

Organismo Ejecutivo está preparado para asistir a familias que perdieron sus cosechas por la escasez de lluvias. Ayuda incluye entrega del seguro agrícola, que llegará a 100 mil hogares.

Página 3

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Guatemala, viernes 14 de julio de 2023 No. 41,062 Fotos: cortesía MAGA Mariano Macz
TU REVISTA Encuentra HOY

Durante el acto de festejo, el ministro, viceministro y mandos de la PNC instaron a la entidad a continuar con el espíritu de servicio a los guatemaltecos.

Rinden honores a los héroes

La Policía Nacional Civil (PNC) celebró ayer su vigésimo sexto aniversario, en un acto que reunió a autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) y altos mandos de las fuerzas de seguridad, quienes destacaron el compromiso y esfuerzo de los uniformados en proteger y servir a la ciudadanía.

“Conmemoramos 26 años de existencia de la PNC, una institución muy importante para el país. También, festejamos un proceso de transformación, que ha avanzado considerablemente”, comentó el titular del Mingob, David Napoleón Barrientos.

Durante el evento, que se realizó en el Campo de Maniobras de la Escuela de Formación de Oficiales de Policía (Esfop), zona 6 capitalina, el funcionario recordó la importancia de la entidad como garante del orden y la seguridad, que desde su creación ha trabajado para combatir el crimen y promover un ambiente seguro.

“Su labor se ha visto reflejada en la disminución de los índi-

Resaltan compromiso de la PNC con la ciudadanía

Como parte de la conmemoración se realizó un desfile de honor, con la participación de equipos especializados, la Unidad Aérea del Mingob y presentación de drones.

ces delictivos, lo que posicionó a Guatemala como el segundo país más seguro de la región durante 2022, según estadísticas externas”, destacó el funcionario.

Por su parte, el director general de la PNC, Edwin Ardiano López, resaltó el arduo trabajo y la dedicación de los agentes, así como su compromiso con los principios de integridad, profesionalismo y respeto de los derechos humanos.

Durante el acto de celebración del aniversario de la Policía Nacional Civil (PNC), el ministro de Gobernación, David Napoleón Barrientos, recordó a aquellos miembros de la institución que han perecido en el cumplimiento de su deber como verdaderos héroes que dieron su vida por los demás. Asimismo, en esta semana se develaron plaquetas en la Galería de Honor de la Dirección General de la PNC, donde el funcionario valoró la importancia de honrar a los más de 200 uniformados que han ofrendado su existencia con el objetivo de proteger a los guatemaltecos. “Reconozco el esfuerzo que día con día realizan los efectivos para garantizar la paz y el bienestar general”, puntualizó.

Transformación policial

Este año también marca el desarrollo y fortalecimiento de la PNC, y tanto el ministro como Ardiano López se congratularon por lo alcanzado en la implementación de la Estrategia de Transformación Policial (ETP).

“Hemos logrado una institución jerárquica, con un régimen disciplinario importante que ha tenido avances en tecnología, movilidad y dignificación del personal”, dijo Barrientos.

Detalló que gracias a la voluntad del presidente Alejandro Giammattei se han obtenido mejoras como la dotación de más de 2 mil motocicletas y la recuperación de 201 unidades policiales, entre ellas, 165 picops, 29 motociclistas, 6 camiones y 1 microbús.

Asimismo, han sido habilitados seis comedores, la entrega de 80 mil uniformes, 43 mil pares de botas y 20 mil chalecos antibalas. Además, un incremento salarial de Q600 para cada uno de los más de 42 mil efectivos.

Entre otras menciones están la graduación de 5657 nuevos agentes, la especialización de 2350 elementos en temas de trata de personas, manejo de escenas de crimen y delitos cibernéticos, así como 162 ascensos al grado superior inmediato.

Nacionales 2 @diariodeca
dca.gob.gt
Diario de Centro América diariodecentroamerica
Fuerzas de seguridad cumplen 26 años de proteger y servir a los guatemaltecos.
Luis Carrillo Redacción Fotos: Oscar Dávila

Ejecutivo redobla acciones debido a fenómeno El Niño

Estrategia contempla disposición de víveres y apoyo a familias agrícolas.

Redacción DCA

Como respuesta a la llegada del fenómeno El Niño a nuestro territorio, las instituciones respectivas del Gobierno redoblan las acciones, que incluyen abastecimiento de 360 mil raciones de alimentos y apoyo a 100 mil familias agrícolas.

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) afirmó que interinstitucionalmente se realizan esfuerzos para garantizar la dieta de los guatemaltecos y mitigar los efectos del mencionado evento.

Como parte de los planes de trabajo, las autoridades cuentan con una reserva estratégica de granos básicos, seguro agropecuario y el abordaje integral de la desnutrición aguda.

La primera tarea está a cargo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). La entidad cuenta con la cantidad citada de raciones, las cuales están resguardadas en bodegas del Instituto

Nacional de Comercialización

Agrícola, en lugares estratégicos del país como Retalhuleu; Fraijanes y Villa Nueva, Guatemala;

Promocionan y resguardan gastronomía nacional

Una colección de cinco libros, que lleva por nombre RutaGastronómica, fue lanzada ayer por el Ministerio de Cultura y Deportes para rendir un homenaje a las comidas ancestrales y tradicionales del país. Los tomos contienen instrucciones para preparar platillos tradicionales de nuestra riqueza culinaria. “Las recetas llevan la esencia de Guatemala, sus sabores, aromas y legado que han pasado de generación en generación”, dijo Cristhian Calderón, viceministro de Cultura, durante el evento. • Rodrigo Pérez

Tactic, Alta Verapaz; Los Amates, Izabal; Quetzaltenango; Chimaltenango; Ipala, Chiquimula, y Estanzuela, Zacapa, según la infor-

9 son los puntos estratégicos donde se resguardan las raciones.

mación. El seguro agrícola está a cargo del MAGA, cartera que, junto a los despachos de la Defensa, Desarrollo Social, Salud y Educación, tienen el abordaje integral de la desnutrición aguda.

Este plan busca atender a las familias de niños que actualmente sufren de la referida dolencia, por medio de la entrega de raciones de comida.

Las acciones tienen como propósito garantizar la seguridad alimentaria en todo el territorio nacional, en cumplimiento de lo establecido por el Ejecutivo para el desarrollo y sostenibilidad de la ciudadanía.

Ministra de Economía adelanta plan de trabajo

Continuar con el impulso de la atracción de inversión extranjera y de programas desarrollados como el de Sello Blanco, La Ruta del Emprendimiento, Banco de Hilos, entre otros, adelantó la nueva titular del Ministerio de Economía (Mineco), Luz Pérez.

La funcionaria, que fue juramentada ayer por María Consuelo Ramírez, encargada de la Secretaría General de la Presidencia, es graduada de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad de San Carlos, en 2013. Dejó el Viceministerio en el Mineco, el cual asumió en septiembre de 2022.

“Agradezco el voto de confianza que el presidente Alejandro Giammattei ha depositado en mí”, manifestó Pérez.

Recordó que en su puesto en el vicedespacho Administrativo y Financiero dirigió y coordinó los recursos monetarios, presupuestarios y humanos de los órganos, programas y proyectos de la cartera aludida, así como participó en el fortalecimiento y modernización institucional.

años de trayectoria en el sector público y privado tiene la nueva funcionaria.

3 Nacionales
Guatemala, viernes 14 de julio de 2023
La Sesan coordina esfuerzos con otras entidades, con el objetivo de prestar atención a las familias durante esta temporada. Cortesía: MAGA Mario León Wendi Villagrán Redacción
20
Oscar Dávila Pérez continuará proyectos como Sello Blanco y la Ruta del Emprendimiento.

Los procesos de evaluación ya comenzaron y durante esta semana se llevaron a cabo en 800 centros educativos.

Mineduc evaluará a 143 736 graduandos

Claudia Ruíz, titular del Ministerio de Educación (Mineduc), informó que este año serán evaluados 143 736 graduandos en todo el país. Las declaraciones fueron brindadas durante una verificación de pruebas a alumnos en la Escuela Normal para Varones, zona 13 capitalina.

Los exámenes tienen como objetivo analizar los conocimientos y habilidades adquiridos por los estudiantes durante

4

son los sectores educativos a los que se examina.

su trayectoria educativa. El proceso incluirá a quienes cursan el último grado del ciclo de educación diversificada del sector público (29 402), por cooperativa (7536), municipal (1780) y privado (105 018).

Los exámenes

Los educandos tendrán que resolver el cuestionario de contexto y los ejercicios de Lectura y Matemáticas, aproximadamente en tres horas. Este es en línea, a través del equipo de cómputo disponible en los centros educativos del país o en entornos virtuales de aprendizaje previamente identificados.

También se cuenta con un bus tecnológico, que funciona como un laboratorio móvil que visitará diferentes centros de enseñanza, el cual tiene internet de alta velocidad para que los favorecidos hagan su examen.

“Para nosotros esto es sumamente importante porque estamos llegando de manera más rápida, al haber migrado de papel y lápiz a una herramienta para realizar las pruebas”, comentó Ruíz. Agregó que esto también permitirá tener resultados de manera pronta.

El Mineduc habilitó la plataforma del Ejercitador para el mejoramiento de los aprendizajes en línea, que facilita a los jóvenes trabajar en un simulador de evaluación, ejercitarse y adquirir más conocimientos. Hasta la fecha, 113 698 estudiantes han ingresado en la página.

Centro de Atención Integral reabre sus puertas en El Jícaro

Después de seis años, el Centro de Atención Integral (CAI) ubicado en El Jícaro, El Progreso, volvió a abrir sus puertas para apoyar a los padres que trabajan; en especial, a madres solteras, informó la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS).

“Gracias al trabajo interinstitucional con el alcalde Paco Mejía, hemos reabierto estas instalaciones que están al servicio de la primera infancia. Sumado a esto, se brindan cuatro tiempos de comida para que los menores tengan una talla y peso adecuados a su edad”, indicó Francisco Molina, titular de la SBS.

Al primer día de funcionamiento asistieron 67 niños, pero el recinto tiene capacidad para 200, en edades que oscilan entre 8 meses y 6 años. El horario de funcionamiento es de 7:30 a 16:30 horas.

El CAI cuenta con un proceso individualizado de cuidado responsable y comprometido para propiciar una estimulación, formación y desarrollo en las áreas físicas, emocionales, cognoscitivas y sociales de los pequeños.

Los niños bajo el cuidado de los CAI reciben alimentación y formación que vigoriza su desarrollo.

Entregan más de 5 mil escritorios en Izabal

El Ministerio de Educación (Mineduc), con el apoyo de la cartera de Desarrollo Social (Mides) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), entregó más de 5 mil pupitres en Izabal.

El acto fue en la Escuela Oficial Urbana Mixta Profesora Ana Sucely Calderón Marín, en Puerto Barrios. “Sumamos 5498 escritorios para este lugar”, informó la titular del Mineduc, Claudia Ruíz.

municipios serán favorecidos con los pupitres.

La funcionaria destacó que el aporte de la Unesco fue de 1812 unidades, el Mides proporcionó 2 mil y el despacho de enseñanza, 1686, además de 111 kits para di-

5chas mesas, que se repartirán en planteles de toda la región.

“Estos escritorios serán distribuidos con el apoyo de los gobiernos locales para los municipios de El Estor, Livingston, Los Amates, Morales y Puerto Barrios”, detalló.

En tanto, el representante de la Unesco, Patricio Zambrano, reafirmó el compromiso de esta organización de apoyar el desarrollo educativo en el país. “Nos sentimos alegres de acompañar a la ministra en la entrega de equipamiento. Que sirvan para su formación”, comentó.

4 Nacionales Guatemala, viernes 14 de julio de 2023
Cortesía: SBS Cortesía: Mineduc Danilo Ramírez Los insumos facilitarán el desarrollo académico de estudiantes del sector oficial del mencionado departamento.
Pruebas se aplicarán de manera digital a los estudiantes.

Buscan duplicar beneficiarios de seguro agrícola

Programa ayuda a campesinos a recuperarse de pérdidas por fenómenos naturales.

Una propuesta de ley para incrementar la cantidad de pequeños agricultores favorecidos por el seguro agrícola, que los ayude a recuperarse de las pérdidas de cosechas por sequías y exceso de lluvias, fue presentada por autoridades a diputados de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Congreso.

“La iniciativa busca ampliar la cobertura de 100 mil a 300 mil pequeños agricultores”, afirmó el titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Edgar De León.

De acuerdo con el funcionario, para lograr el objetivo se destinaría el 10 por ciento del presupuesto del despacho a su cargo. Este asciende a Q1553.7 millones; es decir, el monto para el aludido apoyo sería de Q155.4 millones.

La estrategia apoya actualmente, entre otros, a agricultores familiares que son los proveedores del Programa de Alimentación Escolar, ubicados en zonas con mayor vulnerabilidad al cambio climático.

Adonay Cajas, de la Dirección de Coordinación Regional de Ex-

por ciento del presupuesto del MAGA sería para la fianza.

La póliza cubre pérdidas o daños ocasionados a cultivos por sequías o inundaciones.

tensión Rural, del MAGA, explicó que se estableció una mesa técnica con los sectores involucrados, con el fin de crear y regular el programa de fomento al seguro agrícola para pequeños agricultores.

El encuentro fue mediante la Mesa de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gabinete Específico de Desarrollo Económico.

Promueven tecnología en actividades del campo

Herramientas para el monitoreo de cultivos y uso de bases de datos con información agroclimática son parte de la transformación de la agricultura inteligente, que busca desarrollarse en Guatemala para mejorar la competitividad.

Esta temática fue abordada en la mesa de trabajo de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), en la cual se presentó el proyecto de la compañía Abba Cyber Technologies, consistente en drones con cámaras multiespectrales para vigilar plantaciones.

Luis Figueroa, gerente de la empresa, detalló que la iniciativa facilita el escaneo y tecnificación de la actividad y reducir el tiempo para generar informes por ser utilizados en la toma de decisiones, respecto a la calidad, sanidad de las siembras y conocer aspectos relacionados con plagas.

1proyecto de modernización agrícola fue conocido.

Por su parte, Rafel López, director de Información Geográfica Estratégica y Gestión de Riesgos, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), refirió que en el Centro de Información Estratégica Agropecuaria se gestionan análisis agroclimáticos por medio de imágenes satelitales. Ana Chan, titular de Senacyt, destacó el beneficio de las propuestas con el fin de acelerar el desarrollo del país, cuya actividad principal es la agrícola, en la que pueda incorporarse la innovación y tecnología.

El Instituto Nacional de Bosques (Inab) es el encargado de las acciones para conservar y proteger los árboles en Guatemala, por medio de sus distintas iniciativas de fomento forestal. William Melgar, coordinador técnico de la entidad, amplía detalles en la siguiente entrevista.

¿Qué programas impulsa el Inab en temas de reforestación?

Contamos con el proyecto Incentivos Forestales para poseedo-

res de pequeñas extensiones de tierra de vocación forestal o agroforestal (Pinpep) y Probosque, enfocado en la recuperación, restauración, manejo y aumento de la cobertura verde del país.

¿Cuáles son los logros de estas iniciativas?

El Pinpep ha certificado este año alrededor de 14 mil planes de bosque natural, plantaciones y sistemas agroforestales. Probosque, certificación de 85 mil hectáreas de especies naturales con más de 30 mil beneficiarios y más de 1 millón de sistemas agroforestales.

¿Cómo involucran a la población en estas tareas?

Gestionamos jornadas de información y sensibilización. Tenemos el programa Sembrando Huella, en coordinación con el Ministerio de Educación, las municipalidades, oenegés, sociedad civil y sector empresarial.

¿Cuántos colaboradores tiene Sembrando Huella?

Tenemos más de 38 mil amigos del bosque, provenientes de las instancias mencionadas, cuyo esfuerzo ha dado como resultado la plantación de más de 179 mil árboles.

5
Nacionales
Guatemala, viernes 14 de julio de 2023 Cortesía: Senacyt Cortesía: MAGA Cecilia Vicente William Melgar Wendi Villagrán Redacción
técnico del Inab
“Contamos con 38 mil amigos del bosque”
Coordinador
Wendi Villagrán Redacción Rodrigo Pérez Redacción
10

Los vecinos de las áreas citadas deben identificar los lugares más peligrosos y avisar a las autoridades.

Recomiendan prevención por suelo saturado

PGN llama a evitar poner en riesgo a la niñez

Dan a conocer peligros a los que se enfrentan los menores al migrar de manera irregular.

Por las altas concentraciones del residuo, se recomienda el uso de mascarilla en lugares abiertos.

Polvo del Sahara afectará a ocho departamentos

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) hizo un llamado a la población de 30 municipios donde el suelo presenta 90 por ciento de saturación por la caída de lluvia.

En ese sentido, la entidad recomendó mantener preparada la mochila de las 72 horas, realizar planes de evacuación familiar, identificar lugares peligrosos y dar aviso a las autoridades por cualquier emergencia.

La Conred indicó que se mantiene monitoreo y comunicación con los delegados regionales para prevenir cualquier incidente.

Los más afectados

w Alta Verapaz

San Cristóbal Verapaz, Cobán, San Pedro Carchá, Lanquín, Senahú, Cahabón, Panzós, Chahal y Fray Bartolomé de Las Casas.

w Petén

San Luis y La Libertad.

w Quiché

Chajul, Uspantán y Chicamán.

w Zacapa

Río Hondo, La Unión y Gualán.

w Chiquimula

Camotán, Jocotán, Esquipulas, Concepción Las Minas, Quezaltepeque, San Jacinto, San Juan La Ermita, Olopa, Ipala.

w Izabal

Los Amates, Livingston y El Estor.

suman más de 2100.

Las autoridades de la Procuraduría General de la Nación (PGN) hicieron un llamado a los padres de familia a no arriesgar la integridad de los niños, niñas y adolescentes, al exponerlos a migrar en condiciones irregulares.

Según información de la entidad, desde diferentes frentes gubernamentales se realizan esfuerzos, con el objetivo de disminuir este tipo de éxodos.

“No vale la pena sacrificar la integridad de los pequeños”, afirmó el titular de la PGN, Wuelmer Gómez, al referirse al tema y a las acciones de prevención y apoyo a la infancia no acompañada, que es retornada desde las naciones de Norteamérica.

“La niñez enfrenta graves peligros durante su trayecto; entre ellos, ser víctimas de trata o abuso sexual. Es obligada a caminar largas distancias bajo calores extremos, lo que afecta su salud”, agregó el funcionario.

2

son los países de Norteamérica de donde regresan a esta población.

Entre otros riesgos, el procurador indicó que la mencionada población se expone a grupos o estructuras criminales durante la travesía. “Hay niños, niñas y adoles-

centes que van solos, sin resguardo en el camino, lo cual vulnera sus derechos fundamentales”, dijo.

Como parte del apoyo a este sector, la PGN da acompañamiento integral a quienes son regresados a Guatemala, vía aérea y terrestre. Los menores son llevados a casas temporales, mientras llega la reunificación familiar.

Del 1 de enero al 30 de junio de 2023, la institución ha auxiliado a más de 2 100 pequeños migrantes no acompañados que han vuelto al país.

El Polvo del Sahara, que ingresó en nuestro territorio esta semana, afectará más a ocho departamentos de la república, por lo que se recomienda protegerse de estos residuos, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

Las regiones más impactadas son Petén, Izabal, El Progreso, Alta Verapaz, Baja Verapaz y Zacapa, así como algunas áreas de Jalapa y Chiquimula.

En el resto del país, las concentraciones serán menores, explicó Luis Hernández, de la sección Calidad del Aire y Agua, del Departamento de Investigación y Servicios Hídricos del Insivumeh.

Las recomendaciones incluyen evitar exponerse a la contaminación atmosférica, especialmente los grupos sensibles como asmáticos y otros problemas respiratorios. Si se está fuera del hogar, usar mascarilla para reducir los riesgos.

Asimismo, estar atentos a las informaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastre (Conred) y del Ministerio de Salud Pública.

1

semana permanecerá el fenómeno sobre nuestro territorio.

6 Nacionales Guatemala, viernes 14 de julio de 2023 Archivo
Conred
Fotos: cortesía PGN
Cortesía:
La procuraduría da acompañamiento integral a los menores retornados, que este año Gustavo Villagrán Redacción Gustavo Villagrán Redacción Josselinne Santizo Redacción

Congreso prioriza la seguridad alimentaria

Los diputados accionan para fortalecer las diferentes entidades encargadas de combatir la desnutrición.

El Congreso de la República resaltó las acciones impulsadas para garantizar la seguridad alimentaria de las familias más necesitadas; entre ellas, la aprobación de fondos destinados para el Programa de Alimentación Comunitaria (Proaco), a cargo del Fondo de Desarrollo Social (Fodes), del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Los recursos avalados por el Pleno han beneficiado a más de 4 millones de guatemaltecos de escasos recursos en el ámbito nacional que han recibido víveres durante más de tres años. Ello demuestra que para los diputados de la IX Legislatura este tema es prioridad.

De acuerdo con publicaciones del Parlamento, por medio de la Ley

IX Legislatura

sable de coordinar, integrar, monitorear y optimizar los recursos, según la información.

Asimismo, con el propósito de fortalecer el apoyo para el consumo adecuado de la comida entregada, al Mides le fueron otorgados alrededor de Q203.1 millones y para Transferencias Monetarias en Salud y Educación, el rubro llegó a Q484.08 millones, detalla la nota.

PAE

de Presupuesto 2023 fueron asignados más de Q10 408.8 millones para la ejecución del Plan Operativo de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2023 (Poasan).

Hasta el 30 de junio de este año, la ejecución de esos fondos había llegado al 48.22 por ciento. La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) es el ente respon-

Por otra parte, la IX Legislatura destacó lo actuado en materia de educación, a fin de reforzar los planes de apoyo a la niñez y juventud que recibe formación.

En ese sentido, afirmó que fueron asignados Q3 mil millones para el Programa Alimentación Escolar (PAE), con el objetivo de ayudar a alumnos de preprimaria, primaria, básicos y diversificado.

7 Legislativo
Guatemala, viernes 14 de julio de 2023
aprobó normas que garantizan asistencia a familias necesitadas.
Herbert García
ANUNCIO 280097

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Coyuntura y disCapaCidad

Conadi une esfuerzos para promover el derecho al deporte

En Guatemala, más de 1 millón 600 mil guatemaltecos y guatemaltecas con discapacidad que necesitan que se reconozca el cumplimiento de sus derechos fundamentales, a lo largo de la historia ha sido un sector poblacional que ha vivido vulnerado y olvidado, es el caso de las personas de talla baja, que viven en un mundo con la mínima adaptación en los entornos y la promoción de actividades deportivas y recreativas para dar cumplimiento al derecho a participación al deporte.

El Gobierno siempre llegará a los necesitados

La actual administración ha dado muestras de que además de preocuparse de las emergencias sanitarias o naturales, prefiere ocuparse de las soluciones y de planificar, en vez de improvisar.

Las experiencias en este sentido son varias, pero basta citar la atención que se dio al Covid-19, lo que permitió que el país enfrentara con eficiencia y efectividad la situación que generó múltiples problemas sociales y económicos en el mundo.

De esa cuenta, uno de los temas que ha acaparado la atención de las autoridades de Gobierno es el relativo a los efectos del cambio climático, cuyos extremos son responsables de lluvias extremadamente fuertes o sequías que causan calamidades.

lla, e impulsa la actividad deportiva, a través de la organización de ligas y academias. Por lo que ha conformado la Selección Nacional de Futbol de Guatemala de talla baja, que forma parte de la Federación Internacional de Futbol de Talla Baja (FIFTB), la cual se encarga de organizar y regular las competencias internacionales.

Lo cierto es que, usualmente, ambos fenómenos, conocidos como La Niña y El Niño, provocan enormes perjuicios en las comunidades, en especial, en aquellas familias que cultivan granos y frutos para el autoconsumo. Ante la pérdida de sus labranzas, estas personas afrontan problemas de inseguridad alimentaria, las que dejan complicaciones en su salud.

Sin embargo, desde hace tres años y medio, y gracias a análisis y planificaciones serias y profundas, el Organismo Ejecutivo no solo ha atendido, sino que, en el mejor de los casos, se ha anticipado a las emergencias, con el fin de evitar el sufrimiento de los afectados.

Las personas de talla baja tienen los mismos derechos.

El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) considera de suma importancia la incidencia y promoción de la generación de espacios recreativos, deportivos y culturales para el desarrollo de habilidades de las personas con discapacidad. Es por ello que Clarivel Castillo, presidenta del Conadi, ha reafirmado el apoyo a las organizaciones de personas con discapacidad que promueven el derecho al deporte y los encuentros deportivos.

La Asociación de Futbol de Talla Baja (Asofut) es una entidad deportiva que promueve la inclusión de personas de talla baja, y a su vez fomenta, desarro-

La Selección Nacional de Futbol de Guatemala de Talla Baja, luego de su destacada participación en la segunda edición de la Copa América 2022, realizada en Perú, y en la primera edición de la Copa Intercontinental 2022, realizada en Colombia, Guatemala logra su clasificación a la primera edición de la Copa del Mundo de Talla Baja, a celebrarse en Argentina, el próximo agosto 2023.

Luego de su participación en el partido amistoso con México, los representes del combinado guatemalteco están a la espera del sorteo para conocer a sus rivales en la Copa del Mundo.

La participación de los jugadores en este encuentro futbolístico no ha sido nada fácil, pero siguen en la lucha para seguir promoviendo sus derechos y el ser parte de una selección de futbol, les ha cambiado la vida para seguir adelante y cumplir sus sueños. Una de las metas es realizar una gira departamental y luego conformar una liga regional que permita involucrar a más personas de talla baja.

El 2023 no es la excepción, razón por la cual el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), por instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, se han preparado para llevar asistencia a los lugares más necesitados.

De momento, el MAGA dispone de 360 mil raciones de alimentos, las que serán distribuidas en zonas ya identificadas. Además, llegará a 100 mil familias con el seguro agrícola, el cual permitirá que los campesinos afronten con más solvencia y esperanza las crisis que genera la naturaleza.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador resaltan que se solicitará que el acta policial sea evidencia contra los reos. En Costa Rica informan que el Gobierno no formalizó un préstamo de US $400 millones que se usaría para proyectos de agua potable.

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
„
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Consejo editorial Conadi
Editorial

colaboración

El atractivo sanferminero de la Antigüedad (I)

el Museo de Navarra, y también de gran valor arqueológico e histórico, no aparecía en las pancartas de las peñas. Los motivos pueden ser varios, pero sobre todo destaca uno identitario: nos sentimos vascones, pero no romanos.

colaboración

El algoritmo de la creación

Una de las citas más concurridas de los sanfermines siempre es la salida de las peñas al terminar cada día, salvo el 8 de julio, la corrida de toros. Las 17 peñas desfilan con unas pancartas que normalmente incluyen caricaturas de nuestros políticos y de otros sucesos que hayan marcado la actualidad navarra del último año.

Puede ser que incluso nuestros visitantes guiris hayan oído hablar de este hallazgo en los últimos meses a través de los medios de comunicación de sus países.

Pero en esta ocasión no han sido Cristina Ibarrola, la nueva alcaldesa de Pamplona, o las elecciones generales del 23 de julio los temas que más han destacado en las pancartas sanfermineras, sino la Mano de Irulegi, la internacionalmente famosa pieza de bronce con una inscripción que incluye una palabra en vascónico antiguo. Puede ser que incluso nuestros visitantes guiris hayan oído hablar de este hallazgo en los últimos meses a través de los medios de comunicación de sus países. Al menos son seis las peñas que incluyen la Mano de Irulegi en sus pancartas: Aldapa, Alegría, La Única, Irrintzi, San Fermín y la Rotxapea.

Revisando las pancartas del año pasado veo que, en cambio, el togado de Pompelo, recuperado entonces para

Gestión para el Desarrollo

Esto ocurre a pesar de todo lo que “los romanos han hecho por nosotros”, parafraseando la famosa pregunta de La vida de Brian. Es evidente que la ciudadanía y la administración territorial que Roma aportó al territorio de los vascones antiguos han influido más en nuestra sociedad europea actual que aquellos elementos indígenas que configuraron las ciudades vasconas, más allá de mitos superados como el de la barbarie y la brutalidad de esta etnia prerromana. Nos sentimos vascones, pero no nos sentimos romanos porque las identidades, también la navarra o la vasca, se construyen a partir del elemento diferenciador. La uniformización cultural que supuso Roma, a pesar de los elementos indígenas que respetó e incluso incorporó a sus costumbres, no es atractiva para aquellos que quieren encontrar la particularidad local, el reducto más antiguo de la navarridad que sería la lengua primigenia, el euskera actual. Pero huelga decir, como han apuntado los estudiosos de la Mano de Irulegi Joaquín Gorrochategui y Javier Velaza, que no sabemos si el vascónico es un antecedente del euskera. Continuará...

La migración tiene rostro de mujer

El término inteligencia artificial se refiere a la habilidad de los ordenadores para simular procesos de aprendizaje y razonamiento humano. El concepto de algoritmo informático lo inventó Alan Turing, el padre de la computación moderna, en 1936. Esta herramienta ha ido evolucionando hasta adquirir pautas, normas e incluso obligaciones. Desde las leyes de la robótica del Círculo vicioso (1941) propuestas por el escritor y científico Isaac Asimov, se ha cuestionado hasta qué punto el ser humano es irremplazable. Se pensaba que los robots solo servían para las fábricas, pero ahora también han aprendido a pintar, componer y escribir.

El 6 y 7 de julio recién pasados, tuvo lugar en Panamá el V Congreso Regional sobre Mujeres en los contextos de la migración La migración tiene rostro de mujer: por el respeto y la integridad de sus derechos.

Guatemala, que forma parte de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), participó con una delegación presidida por Seprem y con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Dentro de los múltiples temas abordados destacan los del empoderamiento económico de las mujeres migrantes y refugiadas, su rol en el ámbito del cuidado, los avances en relación con los Lineamientos para la Atención y Protección de Mujeres en Contexto de Migración, relacionados con la garantía de los derechos humanos de las niñas y las mujeres en contextos de movilidad, su acceso a educación, salud, seguridad alimentaria y justicia.

Los países ahí representados reafirmamos la importancia de reconocer que ha habido cambios en las dinámicas de movilidad regional, especialmente asociadas al creciente número de niñas y mujeres que han engrosado los contingentes migratorios irregulares y en altas condiciones de vulnerabilidad y peligro, especialmente hacia Estados Unidos.

Recalcamos y fueron explorados en mesas de trabajo, los factores específicos que han dado lugar a este fenómeno, tales como la violencia contra las mujeres, con énfasis en niñas y adolescentes, la sobrecarga de trabajo de cuidados en los hombros de las mujeres y la pobreza de los medios de vida de sus hogares, así como los efectos que en ello ha tenido el deterioro ambiental y el cambio climático.

El Congreso dio lugar a un intenso intercambio de experiencias y de buenas prácticas regionales.

El Congreso dio lugar a un intenso intercambio de experiencias y de buenas prácticas regionales, en el marco de las acciones de política pública para enfrentar el enorme desafío de garantizar y tutelar los derechos humanos de las niñas y las mujeres migrantes.

La ocasión sirvió para reiterar el compromiso de los Estados y de Guatemala en particular, en seguir desarrollando acciones de política pública para prevenir y erradicar los factores que dan lugar a la migración irregular de mujeres. Así mismo, a través de consolidar los esfuerzos por el diálogo, la solidaridad y la responsabilidad compartidas, el intercambio de experiencias a todos los niveles. Así mismo se insistió en la necesidad de orientar acciones desde un marco de control de convencionalidad, que de cuenta de los avances en el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de equidad e igualdad entre hombres y mujeres en contextos de movilidad humana.

Sus proyectos suelen dilatarse entre seis y nueve meses, pero dedican gran parte del tiempo a las fases de ideación y diseño.

“Inteligencia artificial no significa nada, es un término de ciencia ficción”, declara Fautrel. Los artistas de Obvious prefieren emplear el concepto machine learning para referirse a las últimas técnicas de programación. Todos los procesos y herramientas clásicas de pintura se encuentran en manos de una infinidad de caracteres. Los algoritmos son para la inteligencia artificial lo que el estuche de pinceles es para el pintor: un mundo de posibilidades. En el caso del Retrato de Edmond de Belamy alimentaron el sistema con 15 mil retratos pintados entre los siglos XIV y XIX. Después, utilizaron un algoritmo compuesto por dos partes un generador y un discriminador conocido como Redes Generativas Antagónicas (GAN, por sus siglas en inglés).

El generador se ocupa de crear nuevas imágenes basadas en esa información. “No

hace un promedio píxel por píxel de la información disponible explica Fautrel, sino que realmente comprende las reglas artísticas y las reproduce”. Entonces, según detalla Caselles-Dupré, el discriminador va descartando aquellas en las que localiza diferencias respecto de las obras creadas por humanos. Sería parecido a un falsificador que entrena sus destrezas hasta hacerle creer a un detective que la nueva propuesta es un retrato real. Obvious maneja una docena de algoritmos, que combina según el mensaje singular que quiere transmitir en cada proyecto. Fautrel compara su proceso de producción con el de un pintor “que se sirve de varios tipos de pinceles, brochas, cuchillos, de vez en cuando emplea sus dedos… En nuestro caso contamos con una paleta de algoritmos: generadores de imágenes, video y texto, y conversores de texto a video”. Para los once retratos que integran la colección La familia de Belamy se inclinaron por un estilo clásico porque les parecía el más icónico. Como explicó Vernier a la revista Time, “al pensar en arte la mayoría de la gente visualiza un retrato antiguo con un marco dorado. Con este paralelismo pretendíamos subrayar la conexión de lo que hacemos con el arte propiamente dicho”. Detrás del título de la serie se esconde un guiño al investigador que inventó en 2014 el método GAN, Ian Goodfellow, puesto que tradujeron su apellido al francés como bel ami Aunque Caselles-Dupré es el que teclea el código en el ordenador, las decisiones que se suceden en el desarrollo de una obra las toman los tres por unanimidad. Sus proyectos suelen dilatarse entre seis y nueve meses, pero dedican gran parte del tiempo a las fases de ideación y diseño.

En realidad, el algoritmo trabaja muy rápido. “GAN tarda un día apunta Fautrel. Pero otros generadores de textos pueden dar resultados en unas tres horas”.

9 Opiniones
Guatemala, viernes 14 de julio de 2023
AnA LeticiA AguiLAr theissen secretaria Presidencial de la Mujer informacion@seprem.gob.gt JuAn gonzáLez tizón, nuriA MArtínez y hoMbeLine Ponsignon revista nuestro tiempo JAvier LArequi FontAnedA investigador predoctoral en la Facultad de Filosofía y Letras COLABORACIÓN

Virginia Contreras Redacción

Durante el Seminario Tributario Internacional que se desarrolla en la capital guatemalteca, el gerente de Gobernanza de Datos de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Erick Echeverría, destacó que el campo de trabajo de la citada institución se enfoca en cinco elementos fundamentados en personas, procesos y tecnologías.

“Políticas, guías y estándares; marco de calidad de la información, privacidad y cumplimiento, arquitectura de la información, así como la reportería y analítica son los componentes sobre los que se desempeña el modelo de gobierno de datos institucional”, refirió el directivo.

Expertos, nacionales e internacionales, comparten sus conocimientos.

A decir de Echeverría, el camino recorrido inició a formalizarse a partir de 2018. En tanto, de 2022-23 indicó que se ha implementado una etapa activa proactiva basada en los principios de la Data Management Association (Dama) para enfocar las estrategias de los macroprocesos de la SAT. En conmemoración del 25 aniversario, la entidad tributaria promovió el referido evento, en el que participan exponentes y asistentes internacionales, quienes comparten sus conocimientos y experiencias en la materia.

Fue el Decreto Número 1-98 el que dio vida a la ins-

La modernización impacta en el control tributario.

dólar Q7.84 euro Q8.70 gasolina US $2.67 petróleo US $76.89 café US $158.45
Monedas: Económicas 10
Cecilia Vicente
Indicadores:
@diariodeca ANUNCIO 279104
Armonizan economía con digitalización
titución, cuya función está orientada a transformar y fortalecer la recaudación del país, así como la fiscalización de los impuestos. Aumentar la recaudación de manera sostenida y reducir la brecha del incumplimiento tributario, facilitar a los contribuyentes el cumplimiento y el pago de sus obligaciones, modernizar de manera integral el servicio aduanero y de comercio exterior, además de fortalecer las capacidades de gestión y transparencia institucional, son parte de los ejes establecidos en el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2021-2025.

Santiago de Chile

Uno de los barrios más pobres y conflictivos de Chile, La Pintana, en la periferia sur de Santiago, se convirtió en un referente del reciclaje orgánico en un país que solo recicla el 0.8 por ciento de los residuos que genera.

Varios camiones recorren cada mañana las calles de esta comuna de casi 200 mil habitantes en busca de sus desechos orgánicos, que han separado previamente en sus casas y que representan más del 50 por ciento de toda la basura que se genera.

En vez de llevarlos a un basurero, como ocurre en la mayor de esta nación, los residuos se someten a procesos naturales como el compostaje y la lombricultura y terminan convertidos en abono de alta calidad.

Este, a su vez, se emplea en un vivero municipal, donde los vecinos que colaboran en el programa pueden abastecerse cuando quieran y embellecer sus jardines.

Un “círculo virtuoso” que cambia el rostro de este empobrecido municipio, que reutiliza cerca de 20 toneladas diarias de residuos y se ahorra unos US $100 mil al año que costaría llevarlos a los rellenos sanitarios. El programa, iniciado en 2005, ha sido reconocido por organismos internacionales y visitado por ambientalistas y Gobiernos como el de Canadá, que en 2022 donó cerca de US $200 mil para apoyar los procesos.

Cierran décadas de lucha limítrofe

La Corte Internacional de Justicia dicta veredicto sobre Colombia y Nicaragua.

Más de 133 mil niñas y adolescentes embarazadas

La cifra de niñas y adolescentes embarazadas en El Salvador, entre 2015 y 2022 llegaron a 133 853, según datos divulgados por el Fondo de Población para las Naciones Unidas (Unfpa).

El reporte señala que solo las menores de 14 años sumaron, en este lapso, 6130 casos.

De acuerdo con la entidad, los diagnóticos en este sector poblacional pasaron de 24 944 en 2015 a 10 352 en 2022, lo que indica una reducción de 14.592 casos entre estos años.

Este dato refleja que este tipo de embarazos pasó de una tasa diaria de 68 en 2015 a 28 en 2022, mientras que el registro por cada 100 mil habitantes se situó en 19.1, por arriba de lo considerado como una epidemia.

Neus Bernabeu, representante del UNFPA en El Salvador, refirió que una “buena noticia” es que el problema “va en descenso al reducirse en más de la mitad” en el tiempo estudiado.

Sin embargo, subrayó que “esos números todavía son altos y lo que queremos desde esta iniciativa es impulsar el trabajo de todo mundo para acabar con esta problemática”.

Ayer, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sentenció que Nicaragua no puede extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con Colombia, y aclaró que de esta forma termina un viejo litigio entre las dos naciones.

El 19 de noviembre de 2012, siendo Santos presidente, la CIJ, con sede en La Haya, emitió una sentencia que modificó los límites entre los dos países en el mar Caribe pero, lejos de zanjar el problema que se arrastraba desde hace décadas, dio pie a nuevas deman-

Expresidente de Colombia

das en La Haya; entre ellas, el fallo de ayer. “Fueron diez años, sumados a los otros once del primer proceso de Nicaragua contra Colombia por la soberanía territorial y delimitación marítima”, manifestó el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, en un comunicado conjunto con María Ángela Holguín, quien fue canciller durante los ocho años de su gobierno (2010-2018).

El exmandatario y su excanciller recordaron que durante su administración se planteó la tesis de que “bajo la costumbre internacional (lo que se conoce como derecho consuetudinario), no es posible que una reclamación extendida como la nicaragüense, es decir, más allá de las 200 millas, trunca-

ra los derechos de Colombia en el Caribe”.

Igualmente, recordaron que un decreto en 2013 consignó que “la plataforma continental y la zona económica exclusiva generadas hacia el oriente por los territorios insulares de Colombia en el mar Caribe se superponen con el continente y la zona económica exclusiva generadas hacia el noroccidente por la costa atlántica colombiana”.

En consecuencia, “esta decisión es un triunfo, queremos agradecer a todo el equipo de la defensa, a todos los que participaron de una manera o de otra, a los abogados internacionalistas, gracias por su dedicación y compromiso con este proceso”, concluyó

Bogotá EFE EFE
“Esta decisión es un triunfo.”
Juan Manuel Santos
Termina un largo capítulo de la historia reciente.
Un barrio pobre se vuelve ejemplo de reciclaje
EFE
@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11 EFE
San Salvador EFE

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Dos mujeres abordan un barco para llegar al Orinoco

Cortesía: Thriambos Producciones

Narcy

Vásquez

Redacción

Las reinas del Orinoco es una comedia musical con reparto de actores, dirección y producción guatemaltecas, que estará en funciones del 7 de julio al 5 de agosto, a las 20:00, en el Teatro Thriambos (centro comercial Unicentro, zona 10), locales 311 al 313, 2o. nivel. El costo de la entrada es de Q100 en preventa, que adquiere llamando al 30910982 y Q125 el día del evento en taquilla.

La historia gira en un pueblo cercano al río, donde las mujeres habían firmado un contrato para trabajar en un burdel de mala fama, después de haber fracasado como artistas de la farándula. Un día se dan cuenta de que la tripulación del barco donde iban ha desaparecido misteriosamente. Como víctimas

Ficha técnica de la obra

Director: Milton González

Productor: Luis Román

Elenco: Bitty Herrera, Erick Frías, Bryan Lemus, Fernanda Sesam, Andrea Ramírez, Jennifer Alexandra y Gabriela Grijalva.

Escenografía: Roger Ovalle

Maquillaje: Facultad de Visagismo de la Universidad Galileo

Coach Vocal: Andrea Ramírez

Composición Musical: Bryan Lemus y Andrea Ramírez

Coreografías: Bryan Lemus y Erick Frías

de la marginación, se convierten en protagonistas y antagonistas para salvarse, y en ese viaje inquietante pasarán de la risa al llanto, del dolor a la alegría, para poner en juego la poesía, la ilusión y el humor. Solo una transformación logrará aliviar el horror que las aniquila.

Personalidades del espectáculo conocieron un universo de joyería

Esta tE m porada la dedican a la actriz Bitty Herrera.

Agenda de la XXIII Bienal Arte Paiz

Viernes 14 de julio

14:00 horas

Antitaller fuerzas extrañas

Una experimentación del cuerpo, la palabra y la escucha, junto a la escritura y narración oral creativa en conexión con la obra en vivo de Duen Neka’hen Sacchi. Escuela Municipal de Arte, 7ª. avenida 11-67, zona 1

De 16:00 a 19:00 horas

Discusión performática

Nos encontramos a la salida de un volcán

Con la participación de artistas invitados por Francine Birbragher-Rozencwaig y Juan Canela, equipo curatorial; y Yina Jiménez Suriel, curadora de TBA21–Academy The Current IV: Caribbean.

Edificio Lux, 6ª. avenida 11-02, 2º. nivel en zona 1.

Sábado 15

14:30 horas

Inauguración en La Antigua

Guatemala

15:00

Performance

Colectivo Tz’aqol

Durante la presentación, se intentará desatar los nudos atados en nuestros interiores, como los generacionales existentes dentro de la sociedad.

Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), 6ª av. Norte entre 3ª. y 4ª. calles.

Martes 18

18:00 horas

Entrega de resultados

Vásquez Redacción

La marca danesa de joyería Pandora, por segunda vez, reunió a 45 personalidades del mundo de la música, televisión, era digital y creadores de contenido de 14 países de Latinoamérica en Bangkok y Phuket, Tailandia. Del 4 al 8 de julio visitaron el país asiático y observaron la realización de las piezas que son elaboradas a mano.

El itinerario se dividió en dos partes. En los primeros días, figuras como Belinda, Domelipa y Vanessa Huppenkothen disfrutaron de la ciudad de Bangkok, donde se hospedaron en el hotel Mandarin Oriental. Con vistas al río Chao Phraya, los huéspedes fueron recibidos con un regalo de bienvenida que incluía joyas para cada uno de sus atuendos a lo largo del viaje.

En Bangkok, los invitados también asistieron a un showroom exclusivo, donde la naturaleza se fusionó con la joyería alrededor de un árbol central que simbolizaba el ori-

gen de todo. Más tarde, se llevó a cabo una divertida caravana de tukc-tukc que recorrió la famosa calle Khao San Road.

Luego, llegaron a la fábrica en la que todos participaron en una dinámica interactiva para finalizar charms y descubrieron más sobre el craftsmanship que distingue a la marca.

La siguiente parada fue a Muang Boran, el museo al aire libre más grande del mundo, en donde las celebridades se adentraron en la cultura de los diferentes reinados tailandeses de una manera inmersiva.

En la segunda parte del recorrido, se dirigieron a la isla de Phuket, cuyas playas son las más bellas de Asia. Finalmente, el viaje llegó a su fin con un recorrido en catamarán y una fiesta en el Yona Beach, un club de playa flotante.

Sígalos en las redes sociales de Pandora para conocer nuevos lanzamientos y revivir cada momento de esta travesía.

Diáspora africana en Centroamérica, comunidades y artistas desde la negritud. Los artistas Risseth Yangüez y Carlos Fitzgerald comparten sobre la investigación, intercambio e historias personales y colectivas vinculadas a sus experiencias como artistas afrodescendientes en tierras centroamericanas.

Actividad híbrida: Universidad Popular, 10a. calle 10-32 zona 1

Facebook Live @bienaldeartepaiz

Viernes 21

16:00 horas

Movimiento y corporalidad

masculina

Un taller para indagar la sensibilidad y el autoconocimiento como primera herramienta de reducción de violencia, por medio de danza contemporánea, orientada a una vivencia de la masculinidad individual y colectiva. Para más información, consulte en comunicacion @fundacionpaiz.org.gt o en las rede sociales de @fundacionpaiz @bienaldeartepaiz.

Cultura 12
Cortesía de la empresa

Viernes 14

9:00 horas

Talleres de acrobacia

Sala Miguel Ángel Asturias

Cuentacuentos

Sala Humberto Ak’abal

Visita de Personaje infantil y lecturas para niños

Estación de lectura de McDonald ‘s

10:00 horas

Taller de Lectura con valores

Sala Humberto Ak’abal

Cuentacuentos

Sala Filgua niños

11:00 horas

Talleres de kaqchikel

Sala Humberto Ak’abal

14:00 horas

Taller de Lectura con valores

Sala Humberto Ak’abal

14:30 horas

Conversatorio

Sala Marilena López

15:00 horas

Taller de lectura y exhibición

Sala Miguel Ángel Asturias

Agenda Filgua viernes, sábado y domingo

16:00 horas

Actívate, clase de zumba

Sala Marilena López

17:00 horas

Presentación de libro: El portal del Señor

Sala Miguel Ángel Asturias

Presentación de libro: Always

Someone Else’s

Sala Humberto Ak’abal

Presentación de libro: La fe según Xavier Zubiri

Sala Marilena López

18:00 horas

Presentación de libro: La cultura motora del desarrollo

integral

Sala Humberto Ak’abal

Presentación de libro: El Trébol 1 y 2

Sala Marilena López

Títeres: La Casa de Lula

Sala niños

18:00 a 19:00 horas

Leyendas y personajes de Guatemala

Recorren el Recinto ferial

19:30 horas

Presentación de la Compañía

Municipal de Danza

Plazoleta

20:00 horas

Presentación de libro: El Salvador

Sala Miguel Ángel Asturias

21:00 horas

Presentación de libro: El hombre amansado

Sala Miguel Ángel Asturias

Conversatorio

Sala Humberto Ak’abal

22:30horas

Concierto de The one man band

Plazoleta

Sábado 15

9:00 horas

Presentación de libro: Historias de Mayab

Sala Humberto Ak’abal

11:00 horas

Presentación de libro: Aliento

de cachorro

Sala Humberto Ak’abal

14:00 horas

Conversatorio La minificción: germen de la historia de la narrativa en El Salvador

Sala Humberto Ak’abal

16:00 horas

Presentación de libro:

Reversiones

Sala Miguel Ángel Asturias

17:00 horas

Presentación de libro: Tak’alik

Abaj

Sala Miguel Ángel Asturias

19:00 horas

Presentación de libro: Semana

Sala Miguel Ángel Asturias

19:00 a 21:00 horas

Noche salvadoreña

participación del Ballet

Folclórico de El Salvador

Plazoleta

Domingo 16

10:00 horas

Presentación de libro:

Entre las horas muertas

Sala Miguel Ángel Asturias

11:00 horas

Presentación de libro: ¡Salven mi selva! ¡Aprendamos de ecología!

Sala Miguel Ángel Asturias

12:00 horas

Conversatorio sobre la exposición de la República de El Salvador Ilustrada

Sala Miguel Ángel Asturias

14:00 horas

En busca del Principito

Sala Miguel Ángel Asturias

16:00 horas

Presentación de libro: Mundo Arriaga

Sala Miguel Ángel Asturias

18:00 horas

Acto de clausura XX Filgua

Sala Miguel Ángel Asturias

19:00 horas

Concierto de Jazz por dueto 3 Ramas del árbol junto a Esael

Araujo Funes

Plazoleta

13
Cultura
ANUNCIO 280053
Guatemala, viernes 14 de julio de 2023

dca.gob.gt

Reconocen faena de badmintonistas

Guatemaltecos se enfocan en los Panamericanos.

Clubes salen de gira a Estados Unidos

Los clubes Municipal, Comunicaciones y el campeón, Xelajú MC, viajaron ayer rumbo a Estados Unidos, donde disputarán una serie de encuentros internacionales como parte de la preparación para la Temporada 2023-2024.

El conjunto quetzalteco, dirigido por el nacional Amarini Villatoro, se trasladó a Chattanooga, Tennessee, donde hoy sostendrá su primer encuentro de preparación contra el equipo Selección Premier FC.

Por su parte, rojos y cremas se transportaron vía aérea rumbo a Atlanta, Georgia, donde comenzarán sus fogueos junto a clubes hondureños por distintas ciudades de la Unión Americana.

Hoy, en la primera jornada, Comunicaciones se medirá al Motagua, mientras que Municipal será rival de Olimpia en verdaderos clásicos centroamericanos; serie en la que también participará el Maratón.

Tanto escarlatas como blancos desean volver a la élite del balompié nacional y desbancar a los quetzaltecos, que jugarán como monarcas el nuevo certamen regional de la Concacaf.

La Federación Nacional de Bádminton entregó ayer al mediodía, en un reconocido restaurante de la zona 9 capitalina, reconocimientos para los atletas nacionales que ganaron medallas durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Los badmintonistas Aníbal Marroquín, Jonathan Solís, Nikté Sotomayor, Diana Corleto, Yeison del Cid, Christopher Martínez, Mariana Paiz y Eneida Santizo fueron los representantes de esta disciplina durante las justas regionales.

En total, el deporte de la raqueta y el volante cosechó 8 pre-

seas: 1 dorada, 4 de plata y 3 de bronce.

“Estamos muy orgullosos de nuestros deportistas y de la actuación que tuvieron en San Salvador”, dijo Guillermo López, quien preside al Comité Ejecutivo de dicha Federación.

“Como a Kevin Cordón lo estamos preparando para los Juegos Olímpicos de París 2024, decidimos por estrategia no llevarlo a estas justas y probamos con algunos jóvenes que en verdad dieron la talla, lo cual nos llena de satisfacción, porque el cambio de generación se va a dar automático”, señaló el entrenador José María Solís.

“Estoy agradecido con Dios por la oportunidad de ganar esta medalla de oro en dobles masculi-

no, lo cual nos hizo muy felices, porque fue el corolario para el esfuerzo de los entrenamientos y dedicación que le damos al deporte y ahora nos enfocamos en el próximo capítulo que son los Juegos Panameri canos a finales de año”, refirió Aníbal Marroquín.

“Estoy satisfecha con el resultado, teníamos planificado que sería este y agradezco mucho el apoyo recibido y ahora a pensar en lo que viene”, añadió Nikté Sotomayor, quien ganó tres medallas en los Juegos.

La badmintonista retalteca, única representante de su disci-

plina para nuestro país en unas olimpiadas, buscará sumar los puntos que la clasifiquen para París y por eso viajará en solo semanas a Brasil para participar en un torneo internacional.

Anuncian lanzamiento de documental del futbol español

14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
Deportes
Este domingo 16 de julio se emitirá el primer episodio del documental LaLiga 10 años Inspirando al Mundo, por medio de la señal de la cadena Tigo Sports. La serie contará con 15 capítulos de 27 minutos cada uno, en la cual 10 ejecutivos contarán cómo desde su puesto han convertido a LaLiga en una marca global. “Estos episodios se podrán apreciar en el país por Tigo Sports”, indicó el director de LaLiga Business School, José Moya. • Norvin Mendoza
EFE
Stheven Robles encabeza al grupo que aborda el avión rumbo al país norteño. Max S. Pérez Redacción Cortesía Comunicaciones Max S. Pérez Redacción Federativos y atletas posan con los trofeos que se entregaron por los logros alcanzados.
Fotos: Max S. Pérez
Nikté Sotomayor ganó tres de las medallas que su deporte conquistó en San Salvador.

Guatemala, viernes 14 de julio de 2023

Jabeur vuelve a la final

Sabalenka no logró alcanzar el primer puesto.

El ibérico del Cofidis culminó una jornada heroica.

Ion Izaguirre se impone en la etapa 12

EFE

El español Ion Izaguirre se impuso ayer en la duodécima etapa del Tour de Francia, con final en Bellevilleen-Beaujolais, al culminar en solitario una escapada de más de 30 kilómetros.

Se trata de la segunda victoria española en esta edición, luego de la conseguida el martes en Issoire por Pello Bilbao, quien puso fin a una sequía de cinco años sin triunfos de etapa españoles en el Tour.

El ciclista del Cofidis ya contaba con un laurel en la carrera gala, el cual logró en 2016 en Morzine. Además, el campeón de España en ruta en 2014 y doble monarca del país ibérico contrarreloj (2016 y 2021); asimismo, cuenta con logros en La Vuelta (una crono en 2016 y en Formigal en 2020) y en el Giro de Italia, en Falzes, en 2012.

La tunecina Ons Jabeur derrotó a Aryna Sabalenka por 6-7 (5), 6-4 y 6-3, vuelve a la final de Wimbledon un año después y evita que la bielorrusa se convierta en la nueva número uno del mundo por encima de la polaca Iga Swiatek.

Jabeur, que llegó a estar a dos juegos de la derrota en el segundo set, remontó a Sabalenka en un partido muy parecido al que sufrió la bielorrusa en las semifinales de Roland Garros. En París, Sabalenka estuvo a unos pocos puntos de la victoria contra Karolina Muchova, pero se vino abajo y se dejó remontar, situación similar a la vivida ayer.

Sabalenka, después de llevarse un dramático set inicial en el desempate, se puso 4-2 en el segundo y, con 4-3, dispuso de 2 bolas para 5-3. No aprovechó ninguna, Jabeur le rompió el servicio y tampoco hizo válida la pelota de quiebre al juego siguiente. Sobre el saque de la bielorrusa, Jabeur se llevó la primera oportunidad de set que tuvo e igualó el encuentro.

Con el público a favor y con la sensación de que tiene una cuenta pendiente con este torneo, luego de perder la final del año pasado contra Elena Rybakina, Jabeur flotó sobre la pista y fue mucho mejor que Sabalenka, siempre a remolque y con un carro de errores no forzados. Hizo 14 solo en el tercer set (45 en total).

Aun así, no fue fácil para la africana, que necesitó cinco puntos

La tunecina Jabeur volverá a la final de Wimbledon.

Vendrousova será la oponente en busca del título.

de partido para sellar la victoria y volver un año después a la final. En el juego por el título, Jabeur se verá las caras con Marketa Vondrousova, que se convirtió en la primera no cabeza de serie en llegar a la pelea por el cetro desde 1963 al vencer a Svitolina.

Crece la fiebre por Messi en Miami

Miami

EFE

Miami y el sur de la Florida viven una fiebre por Lionel Messi días antes de que sea presentado por todo lo alto en el estadio del Inter, el DRV PNK Stadium, en cuyos ex-

Restaurantes y comercios ya comienzan a usar la imagen de Messi.

teriores se han apostado a lo largo de la semana decenas de seguidores con carteles y camisetas de la estrella del balompié argentino.

The Unveiles el nombre del acto especial con el que el club de la Major League Soccer (MLS) presentará la noche del domingo en su recinto ubicado en Fort Lauderdale (a unos 35 km de Miami) al reciente campeón del mundo, junto a su excompañero del FC Barcelona Sergio Busquets y también flamante fichaje del club.

Medios del sur de Florida se hicieron eco este jueves de rumo-

res según los cuales artistas como Shakira, Maluma y Bad Bunny serán parte del magno evento, sobre el que por ahora no ha dado pista alguna el club propiedad del empresario de origen cubano Jorge Mas y el exfutbolista inglés David Beckham.

El Inter Miami sí convocó a los periodistas para una “importante conferencia de prensa” el próximo lunes con los propietarios del club y “un jugador”, que se presume será Messi, quien se espera que al día siguiente pise el césped y tenga su primer entrenamiento.

15 Deportes
EFE
Belleville-en-Beaujolais
EFE
Londres EFE
Fotos: EFE
E-633-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.