Portafolio construcción i- 2020-2

Page 1

PORTAFOLIO 2020-2

CONSTRUCCIÓN I 324 DOCENTE: ANDRES MARTIN LIRA CHRIF

TAIRA DENISSE SANTOS LOZA

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Arquitectura - Área de construcción Ciclo 2020-2



TABLA DE CONTENIDOS 03

Construcciรณn y sostenibilidad

08

Maquinaria , equipos y herramientas para la construcciรณn con concreto

CG05-CG06-CG09-CG10

CG08

12

La pruebla de SLUMP

17

El adobe y la construcciรณn con tierra

CG08

CG07- CG08

20

Detalle constructivo en madera

24

Reflexiรณn del curso

25

CURRICULUM VITAE

27

Informaciรณn del Curso

CG08

CG06


EP1


CONSTRUCCIÓN Y SOSTENIBILIDAD CG5-CG6-CG9-CG10

ENCARGO: Haga una presentación indicando iniciativas que promueven la construcción sostenible. Desarrolle el trabajo sobre tres puntos en particular: • El Bono Verde del Ministerio de Vivienda • Ordenanzas municipales que otorgan mayor edificabilidad a cambio de iniciativas “verdes” (Miraflores) • Certificaciones para edificios sostenibles COMENTARIO FINAL: El primer trabajo del ciclo en lo personal me pareció muy interesante , ya que nos explica el impacto que tiene la arquitectura en el medio ambiente. También, nos habla sobre la existencia de programas que certifican a los edificios ecoamigables y el este curso de construcción I me ayudaron a entender y anticipar temas vistos proximamente relacionado con el impacto que causa en el medio ambiente.

Pág.03


BONO MI VIVIENDA VERDE Es un beneficio del Ministerio de Vivienda para adquirir una vivienda que incorpora criterios de sostenibilidad en su diseño y contrucción . Otroga un porcentaje (3% o 4%) que se descuenta al valor de financiamiento de la edificación. - Ahorro de hasta 30% en consumos mensuales de luz y agua - Cuota mensual mas baja -Promueve la sostenibilidad de recursos en el tiempo ORDENANZAS MUNICIPALES DE MIRAFLORES Según la ordenanza Nº510 1. INCREMENTO DE ÁREA TECHADA

2. REDUCCIÓN DEL ÁREA MÍNIMA

POR CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

POR UNIDAD

- Las edificaciones que se construyan en los

- Las edificaciones sostenibles cuyos

pisos adicionales deben dejar un retranque

propietarios se acojan a los incentivos

mínimo de 3 ml en cada piso adicional.

regulados en la presente ordenanza po-

-Las áreas de uso privado que se destinen para

drán reducir el área mínima por unidad

uso público son de carácter intangible, inal-

de vivienda establecida en la normativa

ienable e imprescriptible.

vigente.

3. REDUCCIÓN DEL NUMERO MÍNIMO DE ESTACIONAMIENTOS - beneficio que permite disminuir la cantidad

con un área mínima de 800 m2 donde se

de estacionamientos exigidos en la normati-

desarrollen proyectos de uso de vivienda,

va vigente e incrementar el número de estac-

comercio y oficinas.

ionamientos para bicicletas, aplicable a lotes que cuenten

Pág.04


C E RT I F I C A C I O N E S PA R A E D I F I C I O S S O S T E N I B L E S LIDER EN EFICIENCIA ENERGETICA Y DISEÑO SOSTENIBLE ( L E E D ) ¿QUE ES? Este certificado, basado en estándares científicos, premia el uso de estrategias sostenibles en todos los procesos de construcción del edificio, desde la adecuación de la parcela donde se ubica, hasta la eficiencia del uso del agua y energía, la selección de materiales sostenibles y proporcionar una calidad medioambiental interior. Este sistema ofrece además de la certificación del edificio, la acreditación de profesionales , a los que se facilita la formación en sostenibilidad. ¿ QUE EVALÚA? - Sosteniblidad - Eficiencia y aprovechamiento del agua -Eficiencia energética - Materiales y recursos - Calidad del ambiente interior - Innovación en el proceso de diseño PROCESO DE CERTIFICACIÓN

Pág.05


EXCELENT IN DESIGN FOR GREATER EFFICIENCIES (EDGE)

¿QUE ES? Es una aplicación de software , un sistema de certificación de construcción sustentable a nivel internacional creado por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial.

¿ COMO OBTENIENES LA CERTIFICACIÓN? Para obtener la certificación EDGE, se debe de cumplir con al menos un ahorro en los 3 rublos E solicita la certificación: 20% menos de consumo de energía, 20% menos de consumo de agua y 20% menos energía incorporada en los materiales.

¿QUIÉN INTERVIENE EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN EDGE? Cliente. EDGE Expert Auditor EDGE. Certificadora Certificación

Pág.06


BUILDING RESEARCH ESTABLISHMENT ENVIRONMENTAL ASSESSMENT METHODOLOGY

¿QUE ES? Su efectividad se centra en aspectos como la energía, la salud y el bienestar, gestión, transporte, materiales, agua, residuos, contam- inación, uso ecológico del suelo, e innovación. La unión de todos ellos, otorga una puntuación final que abarca desde la calificación de “aceptable” hasta la de “sobresaliente”.

BENEFICIOS - Económico - Ambiental - Sociales - Culturales

Pág.07


MAQUINARIAS Y EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCION EN CONCRETO CG08

ENCARGO: Realizar una presentación en donde se muestren algunos de los equipos, maquinarias y/o herramientas más utilizados en la construcción con concreto. Se recomienda dividir el trabajo en las fases que comprende el proceso de elaboración del concreto, es decir: el mezclado, el transporte, el vertido, el encofrado, la compactación y el curado. Se debe indicar lo siguiente para cada equipo: - Su uso, características principales y funcionamiento - Determinar las ocasiones en donde es conveniente su empleo, y en que ocasiones puede ser mas conveniente usar otro equipo. - Principales proveedores (si es que esta información es pertinente, por ejemplo con mixers puede serlo.) CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Originalidad de los equipos analizados. • Claridad en las explicaciones. • Presentación. COMENTARIO FINAL Este segundo trabajo me ayudo a entender más sobre la construcción de manera concreta, en conjunto con la clase de practica de laboratorio. Me ayudo a entender los diferentes procesos que se emplean al momento de usar el concreto, maquinarias y herramientas que mejor se adaptan a las diferentes circunstancias. Esta tarea fue muy importante porque tuvimos que investigar cada etapa desde los materiales hasta los métodos de curado que ayudaron a entender de mejor manera la clase de laboratorio y tener mas claro la existencia de diversas formas de trabajar el concreto

Pág.08


FA S E S PA R A L A E L A B O R A C I Ó N D E L C O N C R E TO M E Z C L A D O

Proceso donde los materiales como los agregados, el cemento y el agua, se combinan y dan el tipo de concreto que se requiere. M É T O D O S

A

M A N O :

PLANCHA DE BATIR

Ayuda para remover los materiales y obtener una mezcla uniforme.

BALDE: Se utiliza para el almacenamiento del agua.

BATEA Cilindro de metal donde se prepara la mezcla.

M É T O D O S A M Á Q U I N A : Tolva: la función de mezclar concreto en pocas cantidades.

Maquina concretera que permite preparar el concreto fresco en cantidades mayores y sin desperdicios, a su vez transportarlo . Capacidad de almacenamiento 20m3

Tombo: Mayor cantidad que la tolva

Pág.09


T R A N S P O R T E

MAQUINARIAS Camiรณn Mixer

Se utiliza para el traslado del concreto en obra

HERRAMIENTAS Carretilla Camiรณn volquete

VA C E A D O Vertir la mezcla de concreto en las รกreas solicitadas o moldes de encofrado. HERRAMIENTAS Regla: ayuda a emparejar el concreto en piso y paredes para el tarrajeo

Lata concretera: Herramienta convencional para el vaceado de pisos y columnas.

Pรกg.10


E N C O F R A D O Sistema de moldear y almacenar concreto , para formar columnas, placas, piso y escaleras . Herramientas: ENCOFRADO DE METAL

ENCOFRADO DE MADERA Se utiliza madera resistente al agua y clavos para formar el molde a encofrar , para columnas.

Estructura metálica que ayuda a muros y placas.

C O M PA C TA C I Ó N Maquinaria VIBRADORA DE CONCRETO La vibración ayuda que el concreto se compacte y evite vacíos de aire , Se emplea al momento del vacear y compactación .

C U R A D O Proceso de fraguado o endurecimiento. Se mantiene el concreto húmedo para evitar la evaporación del agua que hace reaccionar al cemento. Herramientas

COMPUESTO LIQUIDO De forma impermeable al agua y al aire , evitando la evaporacion de la mezcla y el secado prematuro del concreto por efectos del sol.

MANGUERA

Pág.11


PRUEBA DE SLUMP CG08

ENCARGO: Realizar una guía paso a paso acerca de la prueba de slump que se realizó en la clase práctica. Esta guía debe ser predominantemente gráfica, es decir se dibujará a mano alzada cada uno de los pasos que se ejecutó durante este ensayo. Los dibujos deben complementarse con un breve texto explicativo. El trabajo debe ir desde la presentación de los materiales y herramientas necesarias para la prueba hasta la explicación del resultado que se obtuvo en el ensayo. COMENTARIO FINAL: El trabajo se destacó la importancia de la práctica de laboratorio, donde nos monstraron los procesos de la prueba de Slump , donde nos mostraron materiales y herramientas que se usan para este tipo de pruebas y para que nos sirve. Me quedo más claro las técnicas empleadas y cada material gracias a la clase de laboratorio, ya que pudimos observar como el docente realizaba la prueba donde nos proporcionaba datos importantes y en tiempo real , donde el trabajo grupal sellaron pequeñas dudas.

Pág.12


¿PARA QUE SE USA?

A través de la medida de la distancia entre la altura del moldeado final y la altura del cono . El test ejemplifica la trabajabilidad del concreto . Esn un metodo universial, con el cual en las edificaciones alrededor del mundo miden la consistencia de la mezcla.

VENTAJAS 1. Es un sistema que es usado universalmente , entonces comprender los resultados a nivel constructivo en diversos países 2. Es una prueba rápida que cuesta esfuerzo mínimo 3. Es una prueba que se puede realizar repetir varias veces sin ningun dificultad. 4. El test se puede realizar en diferentes lugares , ya qye consumen poco espacio y es fácil de transportar.

¿PARA QUE SE USA?

La prueba consiste en determinar la fluidez o consistencia de la mezcla , dicho de otra forma , su empleo acepta el procedimiento del concreto fresco , y será útil para detectar variaciones en la uniformidad.

DESVENTAJAS 1. Factores externos hacen inmanejable , por ejemplo , la humedad afecta los resultados en diferentes espacios geográficos teniendo el mismo procedimiento. 2. El resultado de la calidad no depende de la mezcla , sino también de la mano de obra.

PREPARACIÓN DEL CONCRETO MATERIALES Cemento

Piedra Chancada

Arena gruesa

Pág.13


HERRAMIENTAS Plancha de batir

Batea

Cucharon de metal

Cono de abrams con plataforma de metal

Varilla de metal punta redondeada

Wincha

Maso de goma

Equipos de seguridad Casco de seguridad

Guantes

Zapatos punta de acero

Lentes

Pรกg.14


PREPARACIร N DEL SLUMP

RESULTADOS Con una wincha se mide entre la parte inferior de la varilla y el punto centro de la parte superior plana de concreto . La medida resultante indicara la consistencia del concreto.

Pรกg.15


EP2


EL ADOBE Y LAS CONSTRUCCION CON TIERRA CG07-CG08

ENCARGO: Parte 01: comparacion de buenas y malas practicas de construcción con adobe. Deben buscar planos e imagenes que demuestren las cosas que se deben y no deben hacer cuando se diseña y construye con adobe. Incluir un pequeño texto explicativo en la comparación. Parte 02: el estado del arte de la construcción con adobe. Que es lo ultimo que se esta investigando al respecto. Cuales son las nuevas tecnicas que se estan aplicando en la construccion con tierra. Deben investigar y explicar.

COMENTARIO FINAL: En esta trabajo se investigo más sobre las buenas y malas practicas de construcción, además de las que ya nos habían mostrado en clase. No solo eso para entender mejor las practicas de construcción tuvimos que indagar sobre la construcción con tierra.

Pág.17


¿QUE ES EL ADOBE? El adobe es un tipo de ladrillo o pieza constructiva de fabricación normalmente artesanal que está compuesto principalmente por arcilla y arena.

. Puede contener limo y se le suele añadir un material fibroso, como paja u otras fibras naturales. En algunos lugares se le añade excremento seco de bovinos en lugar de paja.

VENTAJAS

- Produccion sin consumo de energia -Ahorro de transporte -Los muros presentan condiciones de aislamiento acustico -Buenas condiciones termico

DESVENTAJAS -Durabilidad -Fragibilidad en desastres naturales -Prevision de infraestructuras

NUEVAS TECNICAS CON TIERRA

Pág.18


Malas Practicas de Construcciรณn La falla de construcciones no reforzadas por El refuerzo debe controlar las fisuras que se adobe por sismo, suele ser frรกgil. producen en los muros, durante un sismo Es por eso que se deben colocar refuerzos y intenso. arriostramientos que mejoren el comportamiento integral de su estructura.

CAUSAS DE FALLAS CONSTRUCTIVAS

Pรกg.19


DETALLE CONSTRUCTIVO EN MADERA CG07-CG08

ENCARGO: EVALUACION DE FORMA INDIVIDUAL , Revisamos el Manual para Diseños de Madera del Grupo Andino y elegimos un detalle constructivo. Este detalle puede ser el encuentro de una columna con una viga, el encuentro de dos vigas, etc. - Analizar y entender la logica constructiva del detalle elegido y elaborar una maqueta en escala 1/10 (aproximadamente). El detalle debe hacer enfasis en el correcto dimensionamiento de los elementos estructurales. Asi mismo debe representar cualquier otro tipo de material que se use para las uniones (por ejemplo pernos, plancha metalicas, etc.) -Cada foto del proceso debe estar acompañada de anotaciones explicativas. Debe mencionarse para que sirve el detalle que estan trabajando. Cuales son los componentes y sus medidas, etc. Al final debe haber fotos del detalle ya construido a escala. Los criterios de evaluacion son los siguientes: -Claridad de la explicacion del proceso constructivo. -Complejidad del detalle elegido -Manofactura de la maqueta (que este bien hecha). COMENTARIO FINAL: Para este trabajo se nos proporcionó una guía de manual constructivo el cual pudo darme una idea de lo que se pedía, lo que llamo mi atención fue el tiempo que demore en encontrar solo un detalle constructivo interesante, ya que en la mayoría de estructuras se realizaban dos.

Pág.20


DETALLE EN BASE DE COLUMNA Evita que la humedad del terreno o el salitre humedezca la madera

`Ayuda a la sostenibilidad de las columnas al estar anclado al concreto y a la madera .

DIMENSIONES: Columna de madera Ancho: 0.30 m Largo: 2.50 – 2.80 Plancha metálica: 0.30m x 0.30m

Colummna de madera

PERNOS Sirve para unir la madera con la placa metálica PLACA METÁLICA Sirve como anclaje entre la madera y el concreto

CONCRETO evita que el salitre y la humedad del suelo malogra la mdera

Pág.21


MAQUETA ESC 1/10

Pรกg.22


TIPOS DE EMPALME DE COLUMNAS DE MADERA

Pรกg.23


REFLEXION FINAL DEL CURSO CG06

El curso de construcción es fundamental para la carrera de arquitectura, como futuros arquitectos tenemos la gran oportunidad de causar impacto en el medio ambiente, ya que de ahí sacamos los materiales y la energía que usa para operar. El sector construcción es responsable de los recursos naturales, la energía y los residuos generados, por ello es importante explorar e investigar nuevos materiales y medidas de construcción para poder reducir el impacto, buscando soluciones y alternativas mas amistosas. A lo largo del ciclo aprendí la importancia de la construcción gracias a ello podre desarrollar de mejor manera en mi carrera de arquitectura. En primer lugar, aprendí los distintitos materiales que se emplean en cada tipo de edificación, por ejemplo, vimos que material usar en lugares con temperaturas bajas o si queremos construir rascacielos. También, vimos cómo debemos instalar estos materiales. Además, aprendimos que no solo se analiza las propiedades, sino también a investigar el costo de cada una para saber cuánto se invertirá en cada técnica. En segundo lugar, estudiamos las distintas normas de seguridad que debe realizar cada empresa cuando realizan las obras y también la función de cada implemento de seguridad, esto nos ayuda a saber si las obras cuentan o no con todas reglas establecidas. Todo lo mencionado nos ayudara en el futuro cuando ejerzamos la carrera de arquitectura de manera profesional, para poder realizar los proyectos de manera mas eficiente y proponer los materiales mas convenientes tanto de en lo económico como en ámbito social y ambiental.

Pág.24


TAIRA SANTOS ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA Soy una joven empática , que se esfuerza por hacer las cosas bien , dispuesta a adquirir nuevos conocimientos .Curse un mini curso de la carrera de diseño de moda en “CHIO LLECCA” sede lima – norte (2016) . Curse un mini curso en el taller de arquitectura “LE CORBUSIER” sede independencia (2018) . Mi idioma aprendido es el ingles , nivel básico completo , en “ ICPNA” sede lima-norte.. Soy una persona aficionada a diseño en interiores . Decidí estudiar la carrera de arquitectura , ya que tuve esa afición cuando me mude de casa y esa afición me llevo a indagar mucho mas en la carrera y tener mas clara la decisión en que lugar estudiar . Mi forma de ingresó a la “ UNIVERSIDAD DE LIMA” fue a través del CENTRO PRE UNIVERISTARIO.

SOBRE MI

NOMBRE: Taira Denisse Santos Loza FECHA DE NACIMIENTO: Mayo 06 , 2002 DIRECCIÓN: Bernardo Monteagudo 200 - Comas TELEFONO: 994404115 CORREO: Tairasantos06@gmail.com

Pág.25


CV EDUCACION 2007-2013 2014-2018 2019-Actualidad

I.E.P. Santa Ana de los jardines Primaria I.E.P. Saco Oliveros Secundaria Universidad de Lima

MATERIAS EN CURSO - Proyecto de Arquitectura II - Dibujo II - Fisica - Construccion I - Historia del Arte - Procesos Sociales

INTERESES

CV

- Fotografias - Diseño de Interiores - Maquillaje Profesional

PROGRAMASPROGR PROGRAMAS AMAS MICROSOFT OFFICE ADOBE PHOTOSHOP

EDUCACIÓN SACO OLIVEROS

UNIVERSIDAD DE LIMA

SKETCHUP AUTOCAD ADOBE ILUSTRATOR ADOBE INDESIGN

IDIOMAS

MATERIAS EN CURSO 2020-2 PROCESOS SOCIALES DIBUJO 2 FÍSICA

ESPAÑOL

Pág.26

CONSTRUCCIÓN 1


INFORMACIÓN DEL CURSO ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN I SECCIÓN: 324 DOCENTE: ANDRES MARTIN LIRA CHIRIF I. SUMILLA Construcción I, es una asignatura teórica obligatoria que se ocupa del estudio de los materiales de construcción, su naturaleza y consistencia desde el punto de vista físico y químico; su proceso de obtención y su empleo en la edificación. II. OBJETIVO GENERAL Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias para conocer y entender las características, propiedades y usos de los principales materiales de construcción y su aplicación en diferentes sistemas constructivos. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar y comprender los principales materiales, diferenciándolos por sus características físicas y químicas, así como su óptima aplicación en la construcción con visitas de obra y análisis de casos. 2. Comprender, planificar, reflexionar y gestionar acerca de los procesos constructivos e insumos necesarios para los diferentes sistemas constructivos para su correcta ejecución en obra a partir de la ejecución de construcciones a escala real, aprendiendo a trabajar en equipo, así como análisis gráfico del proceso y representación gráfica técnica de manera individual. 3. Comprender la documentación técnica, representando gráfica y técnicamente planos y detalles de los sistemas constructivos y materiales de obra.

Pág.27





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.