PORTAFOLIO TAIRA SANTOS_2022_0

Page 1

PORTA FOLIO TAIRA DENISSE SANTOS LOZA 20194592

421 Profesores RICARDO ARTURO HUANQUI ABEO

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA - AREA DE CONSTRUCCIÓN Y ESTRUCTURAS

2022-0


A1 COMPOSICIÓN DE 5

A2 TRIANGULACIONES

ESFUERZOS

A5 CASCARAS

A6 A TENSIONADAS

EJERCICIO

TAB

CONT


A3 LOSAS Y VIGAS

A7 MARCO ESPACIALES

9

O FINAL

LA

ENIDO

A4 GEOMETRÍAS

A8 INFORME SC


A0 -A1 CG8

CG1, CG8


PRESENTACIÓN PDF DESCRIPCIÓN este ejercicio consistió en realizar una composición donde se pueda ver claramente los 5 esfuerzos estudiados en clase: tracción , compresión , flexión corte y torsión .El objetivo era experimentarse identificar dichos esfuerzos y deformaciones a traves del análisis de los materiales usados su proporción y la transmisión de carga Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema


AO: ESFUERZOS ESFUEZOS DE EXPRIMIDO DE NARANJAS

Nuestro grupo decidió identificar los esfuerzos en un exprimidor de naranjas ya que al poder darle, de manera manual, un mayor movimiento, se podía expresar aún más el esfuerzo que ocurre en cada elemento de uno de estos. Por lo tanto, en este caso, se podía obtener mayor información de los esfuerzos vistos en clase, previamente.

Articulación Palanca de presión Soporte vertical Prensa Contenedor Empuñadura Base

1.- Base.-

En este caso, al estar la base encima de una plataforma y al recibir la presión del soporte vertical, esto genera que el esfuerzo sea de compresión.

2.- Empuñadura.- Al ejercer una fuerza en la empuñadura, provoca un esfuerzo en la conexión de torsión.

primer lugar el esfuerzo que se ejerce es la compresión por parte del contenedor y la 3.- Contenedor.- En prensa. En segundo lugar, el esfuerzo que se ejerce es el cortante, por parte de lo que sujeta el contenedor y la presión de la prensa

06

El soporte vertical trabaja en TRACCIÓN, para que no ocurra el llamado pandeo. Los elementos que sujetaran y se encargaran de unir el soporte vertical, trabajaran en COMPRESIÓN .

En la palanca de presión se genera FLEXIÓN, ya que el contenedor generara una fuerza con dirección para arriba y de esta forma estará generando una resistencia a la fuerza producida en la empuñadura, generando así que la palanca de presión trabaje a FLEXIÓN.


A1: COMPOSICIÓN DE 5 ESFUERZOS Modelo en VOLADIZO

MOMENTO 1:análisis ESTRUCTURA

REFLEXIÓN: Realizando esta actividad me di cuenta de que todos los objetos que nos rodean tienen un sistema estructural , algunos mas sencillos que otros. pude reconocer la composición y sus elementos principales. Esta primera actividad me ayudo a entender mejor temas futuros. MOMENTO 2: ESTRUCTURA CON EL PESO EXTRA

REFLEXIÓN: Realizando esta actividad me di cuenta de que todos los objetos que nos rodean tienen un sistema estructural , algunos mas sencillos que otros. pude reconocer la composición y sus elementos principales. Esta primera actividad me ayudo a entender mejor temas futuros.

MOMENTO 3: RUPTURA DE LA ESTRUCTURA REFLEXIÓN: Realizando esta actividad me di cuenta de que todos los objetos que nos rodean tienen un sistema estructural , algunos mas sencillos que otros. pude reconocer la composición y sus elementos principales. Esta primera actividad me ayudo a entender mejor temas futuros. REFLEXIÓN: Realizando esta actividad pude darme cuenta que todos los objetos que podemos percibir tienen un sistema estructural .Pude reconocer la composición y sus elementos principales. Esta primera actividad me ayudo a mejor los temas que veríamos a futuros.

07


A2

CG1, CG8


TRIANGULACIONES PRESENTACIÓN PDF DESCRIPCIÓN

Elaborar c/u un modelo utilizando fideos a manera de barras que tenga la capacidad de resistir 500 G de carga. Modelo 1: Apoyos móviles Modelo 2: Apoyo fijo y uno móvil Modelo 3: En voladizo .El modelo deberá considerar las siguientes condicionantes:1. La luz libre entre apoyos que debe cubrir es de 30cm. a manera de puente, o 15cm a manera de volado.Deberá utilizar la mínima cantidad de fideos posibles. Todos los elementos utilizados deberán cumplir alguna función estructural o de transmisión de cargas, de no cumplir deberán retirarse dichos elementos (criterio de irreductibilidad).Deberá soportar como mínimo 1/2 kg en el punto central. La carga será aplicada con bolsas de alimentos (arroz,azúcar u otro elemento. Bolsas de 100g) y deberán colocarse una sobre otra.Deberá romperse como máximo a 1kg.

Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema


A2 análisis ESTRUCTURA

15 m

VOLADIZO

Modelo 3:Para el voladizo pueda resisitir el peso requerido , nos ayudo que la compresión de triangulación cruzada proporcione mayor resistencia en la estructura.

10


ESTRUCTURA CON EL PESO EXTRA

Modelo 3: La estructura en voladizo llegó aguantar ½ kilo sin sufrir daños en su estructura , ya que la tracción de cada parte de los fideos ayudaba a no generar pandeo. RUPTURA DE LA ESTRUCTURA

Modelo 3: La estructura en voladizo soporto 1 kg sufrió una ruptura ya que , hubo mayor compresión que produjo el desplome y con ello, hubo un corte mínimo en la estructura.

Reflexión: Antes de comenzar con el ejercicio en mi caso realize bocetos .En el volumen pude encontrar el error a la hora de construir , no cumplír con el criterio de irructibilidad. Además, fue importante analizar cada elemento para saber cómo sería su comportamiento si es que hubiera una carga de mayor magnitud que pinga en riesgo la firmeza de la estructura. Con ello, en una situación real, podríamos prever lo máximo posible la forma de modificar la estructura para que no sea fácilmente alterado y así proporcionar seguridad.

11


A3

CG5, CG8


LOSAS Y VIGAS PRESENTACIÓN PDF DESCRIPCIÓN Este trabajo consistía en analizar referentes arquitectónicos desde el punto de vista estructural y elegir un fragmento estructural integral en el cual se deberán identificar y reconocer su función en el sistema reconociendo el tipo de sistema utilizado en el proyecto ( ej muros portantes, pórticos, placas, mixto otros).

Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema


A3

CASA ORUGA

Arq: Sebastián Irarrázaval Ubicación: Lo barnechea, Chile Area: 350m2

14

La casa oruga fue construida en Lo barnechea, Chile. Consistió en integrar el paisaje de la ciudad y de la Cordillera de los Andes, la cual es muy fuerte visual y tectónicamente. Además permite circular l aire exterior a través de todos los espacios de la casa para ahorrar la implementación de aire acondicionado.


VIGA 4: Viga principal

Viga : La viga esta ubicada de manera tranversal que ayuda liberar las cargas verticales de la plata baja creando un espacio continuo permitiendo la vista al paisaje Clasificación según soportes : SIMPLEMENTE APOYADA Tipo de Perfil: IPE Perfiles I de alas paralelas Viga

Viga 01 Viga 02 Viga 03 Viga 04

Vista Corte Tipo Mater- Ratio frontal ial ( X ) Peralte: 0.32 m ( L ) Luz: 6.59 m ( X ) Peralte: 0.27 m ( L ) Luz: 2.50 m ( X ) Peralte: 0.14 m ( L ) Luz: 1.3 M ( X ) Peralte: 0.22 ( L ) Luz: 10.05 m

Tipo I o H Acero

L/20

Tipo C

Acero

L/9.25

viguetas

Acero

L/1.20

Tipo I o H Acero

Losa

L/45.65

REFLEXIÓN: El análisis de un referente arquitectónico fue importante , para apreciar las cotas de las vigas , para tener una idea de las dimensiones de los peraltes de las vigas de acuerdo a la luz libre que cubren. Gracias a este se comprobaron alguno aspectos aprendidos en clase como la mayor resistencia de una viga de acero a diferencia de madera .Además , observamos los diferentes peraltes de las vigas, asi como también su tipología como las vigas y, También , se aprendimos las funciones con respecto a las dimensiones, como es el caso de las vigas de la losa que requiere tener menos peralte y las viguetas con la misma caracteristica, pues no están soportando toda una estructura.

15


A4

CG1, CG5, CG6, CG8


GEOMETRÍAS PRESENTACIÓN PDF DESCRIPCIÓN Diseñar 3 propuestas espaciales geométricas en base a los criterios de simple y doble curvatura. La entrega se realizará en una lámina vertical A3. La entrega consta de 9 estudios geométricos de coberturas no convencionales, 3 por cada miembro del grupo. Las geometrías deben estar construidas con programas de 3 dimensiones y deben mostrar la malla que las estructura (líneas) no renders ni sólidos. Los comandos para realizar las geometrías en Autocad son: Edgesurf, Loft, Surftab y Rulesurf. Dificultad del Tema Tiempo utilizado Manejo del Tema


A4

1

2

3

18


REFLEXIÓN: En este ejercicio fue la primera vez que experiementaba con este tipo de volumetría , pude recurrir de tutoriales de YouTube . En mi caso fue realizado con el programa de AutoCad para desarrollar diferentes formas en las geometrías con diferentes curvas y contra curvas .Tuve dificultad al realizarlo , ya que la parte 3d del programa no se me hizo fácil realizarlo . Un factor importante a considerar es la cantidad de líneas utilizadas ensuciaba un poco mas el volumen .

19


A5

CG5, CG7, CG8


SUPERFICIES CONTINUAS COMPRESIÓN PRESENTACIÓN PDF DESCRIPCIÓN Analizar un referente arquitectónico desde el punto de vista estructural:Estudiar un referente arquitectónico de estructuras "cascara" de concreto armado que facilite el entendimiento de la estructura, su comportamiento frente a los esfuerzos, dimensiones, espesores y sistema constructivo. El referente deberá ser analizado en planos y de alguna manera deberá ser similar a la geometría escogida, así cada estudiante podrá comparar su propuesta con un proyecto existente.

Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema


A5 OCEANOGRAFIC VALENCIA (2002) Arquitecto: Félix Candela y José María Tomás Llavador, y los ingenieros Alberto Domingo y Carlos Lázaro Ubicación: Valencia, España Año: 2002 Área: 5000m2

Los materiales de revestimiento se utilizan buscando el equilibrio entre las superficies de hormigón y el uso del edificio Sistema estructural de superficie activa Cubierta en forma de nunúfar Cuenta con 110 000m2 y 42 millones de litros de agua

Estructura del referente

Se trata del oceanográfico mas grande de la Unión Europea Sus placas, membranas y cascaras se encuentran en un estado de tensión superficial Compuesto por laminas de metal parabólicas, construidos en hormigón La rigidez de la estructura se logra mediante los muros de hormigón armado comprensión Tracción

22


ESFUERZO

apoyo

Debido a ser una superficie continua, esta permite que se pueda trabajar el esfuerzo de compresión, pues permite que la fuerza de la curva lleve la fuerza hacia abajo.

apoyo En este caso, se puede notar como la curva se dirige hacia arriba , por lo que entendemos que esta trabajando el esfuerzo de tracción, debido a que se provoca una tensión que forma la deformación de la estructura,

REFLEXIÓN: En este ejercicio fue la primera vez que experiementaba con este tipo de volumetría , pude recurrir de tutoriales de YouTube . En mi caso fue realizado con el programa de Sketchup para desarrollar diferentes formas en las geometrías con diferentes curvas y contra curvas .Tuve un poco mas de practica , ya que la parte 3d del programa no se me hizo fácil realizarlo .Tuvimos que recurrir a la teoría de los primeros ejercicios de esfuerzos (tensión , compresión )para analizar lo que hacíamos

23


0.10

0.50 0.10

0.80

2.10

3.60

VISTA PERFIL

0.30

1.00

0.30

2.00

24

3.60


25


A6

CG5, CG7, CG8


SUPERFICIES CONTINUAS TENSIONADAS PRESENTACIÓN PDF DESCRIPCIÓN Analizar referentes arquitectónicos desde el punto de vista estructural:Estudiar un referente arquitectónico de estructuras "tensionadas" que facilite el entendimiento de la estructura, su comportamiento frente a los esfuerzos, dimensiones, espesores y sistema constructivo. El referente deberá ser analizado en planos y de alguna manera deberá ser similar a la geometría escogida, así cada estudiante podrá comparar su propuesta con un proyecto existente.

Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema


A6 HEYDAR ALIYEV CENTER (2012) Arquitecto: Zaha Hadid Ubicación: Bakú, Azerbaiyán Año: 2012 Área: 57.519m2 Para resolver los problemas técnicos de construcción y compensar su propio peso se empleo: Su forma irregular, los solidos de revolucion y la superficie curva

Su forma permite que este no tenga columnas internas de gran escala por lo cual, permite una experiencia de la fluidez interna a los visitantes

Los recursos estructurales verticales son absorbidos por la envolvente y el sistema de muro cortina La fibra de vidrio de hormigón armado y de fibra de vidrio reforzado de poliéster, fueron elegidos como materiales de revestimiento ideales, ya que permiten la poderosa plasticidad del diseño del edificio

28


Tracción: Se genera en las vigas transversales, las cuales se encuentran arriostrando los arcos y permiten un mejor funcionamiento de la comprensión que se ejerce. Para brindar una mayor rigidez y un marco espacial, algunas diagonales arriostran las estructura PLANTA

Comprensión: Se concentra en los arcos, los cuales actúan como unas costillas curvas que permiten la transmisión de esfuerzos hacia el suelo de manera equitativa. PERSPECTIVA

2.00 0.30 4.00 3.00

1.00

CORTE

3.00

5.00

2.50

MAQUETA

REFLEXIÓN: En este ejercicio por la falta de criticas , y al realizar el trabajo la falta de conocimiento, se nos complico el ejercicio y no cumplimos con lo requerido del encargo . Luego de haber realizado las propuestas del anterior ejercicio, se tuvo que corregir la cantidad de líneas mostradas para poder observar una mejor forma y hacer la elección entre los diferentes modelos .

29


A7

CG5, CG7, CG8


SUPERFICIES CONTINUAS – MARCOS ESPACIALES PRESENTACIÓN PDF DESCRIPCIÓN Analizar referentes arquitectónicos desde el punto de vista estructural:Estudiar un referente arquitectónico de marcos espaciales que facilite el entendimiento de la estructura, su comportamiento frente a los esfuerzos, dimensiones, espesores y sistema constructivo. El referente deberá ser analizado en planos y de alguna manera deberá ser similar a la geometría escogida, así cada grupo podrá comparar su propuesta con un proyecto existente.

Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema


A7 Arena das Dunas / Populous (2014)

Arquitecto: Populous Ubicación: Natal, Brasil Año: 2014 Para que la estructura pueda ser sostenible, estructura en forma de pétalo, esta echa a base vigas de acero, la cual se une por un policarbona translucido

Estos pétalos tendrán un sistema en donde van a capturar el agua de la lluvia, haciendo que este se reutilice en los baños

32

Los recursos estructurales verticales y la forma en como va a trabajar la estructura del pétalo, será la que le de una mayor rigidez será la que sostenga, ya que al estar en una forma de pétalo, esta estructura trabajar en constante contracción en la parte interior y tracción en la parte superior, llegando a que la estructura de ponga mas rígido.


Tracción

Comprensión

REFLEXIÓN: Es este ejercicio nos falto las compresión del encargo y tambien la falta de criticas, tuvimos que mejorar y fue posibe gracias a los comentarios del profesor .

33




A8

CG5, CG7, CG8

PLANTA CORTE


INFORME SUPERFICIES CONTINUAS PRESENTACIÓN PDF DESCRIPCIÓN El informe consiste en profundizar en el desarrollo de una propuesta de cáscara, una tensionada y un marco espacial, el informe deberá hacerse en base a las entregas ya realizadas. El desarrollo deberá considerar los tres puntos de la rúbrica: Complejidad, Representación y Comportamiento estructural e identificación de esfuerzos. Se deberán realizar dibujos arquitectónicos precisos (planos), bien valorados, con cotas y textos claros que expliquen lo que se está observando. La base para el desarrollo de estos dibujos y representaciones serán las entregas pasadas. El informe incluye el análisis del referente o referentes para cada propuesta. Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema


A8 REFERENTE:

ARENA DAS DUNAS (2014) FICHA TECNICA Arquitecto: Populous Ubicación: Natal, Brasil Año: 2014 Área: 105 x 68 metros

ESFUERZOS EN LA ESTRUCTURA:

38

COMPRESIÓN Es cuando un cuerpo esta sometido a dos fuerzas de sentido contrario y este tiende a aplastarse. Cuanto mayor fuerza, mayor será el achatamiento. ANALISIS DE APOYO: En la parte de la base se puede observar que todas las cerchas se unen a un mismo punto, y a la misma vez estas se componen en un estructura con forma de circulo para después esta misma continúe con la forma rectangular que tiene como apoyo el piso. Esto ayuda pues en la parte del circulo se unen todos los esfuerzos de las cerchas provocando que estos bajen y se distribuyan a la geometría rectangular DIMENSIONES En este caso, estudiaremos las dimensiones que existe en las cerchas y observamos

Los recursos estructurales verticales y la forma en como va a trabajar la estructura del pétalo, será la que le de una mayor rigidez será la que sostenga, ya que al estar en una forma de pétalo, esta estructura trabajar en constante contracción en la parte interior y tracción en la parte superior, llegando a que la estructura de ponga mas rígido. TRACCIÓN Es cuando un cuerpo esta sometido a dos fuerzas de sentido contrario y este tiende a alargarla. Cuanto mayor fuerza, mayor será el alargamiento ANALISIS DE CUBIERTA:

Se puede observar que la cubierta tiene diferente formas en los dos elevaciones. En la primer existe un desnivel yendo hacia la parte inferior y en la segunda el desnivel es para la parte superior, cabe recalcar que estos desniveles existen en la parte del medio de la estructura que la parte superior es la que tiene un menor grosor en toda la estructura, esto es así pues esta parte no tiene un gran soporte y en la curvatura es en la que se encuentra un mayor grosor, pues tiene que soportar su propio esfuerzo debido a su curva.


REFLEXIÓN: Es este ejercicio nos falto las compresión del encargo y también la falta de criticas, tuvimos que mejorar y fue posibe gracias a los comentarios del profesor . La falta de análisis de la estructura propuesta fue uno de los errores cometido en este ejercicio .

39


B

A

B



A8

CG1, CG3, CG7

PLANTA CORTE


INFORME PRESENTACIÓN PDF DESCRIPCIÓN En la Planimetría se debió indicar el estilo .También que deseamos resaltar de nuestra planta y corte, cual es nuestro programa, quienes son el usuario, cual es la proporción que ocupa dentro del espacio, que parte de mi entorno inmediato es más relevante de mostrar. En Planta Ambientada debería contar con ejes, cotas, mobiliario, indicaciones técnicas arquitectonicas, nombre de ambientes, escala gráfica, norte. El Corte Ambientado , también debería contar con ejes, cotas, mobiliario, indicaciones técnicas arquitectonicas, nombre de ambientes, escala grafica, norte. Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema


CASCARAS REFERENTE

OCEANOGRAFIC VALENCIA (2002)

FICHA TECNICA Arquitecto: Félix Candela Ubicación: Valencia, España Año: 2002 Área: 5000m2

ESFUERZOS EN LA ESTRUCTURA:

COMPRESIÓN

TRACCIÓN

ANALISIS DE CUBIERTA: Al analizar la cubierta pudimos observar que desde el centro de la estructura se crean las curvaturas, por ende en esta parte existe una profundidad diferente que a las cubiertas, siendo este de menor a mayor altura . Cabe recalcar que todas estas curvas se dan gracias a un mismo análisis geométrico DIMENSIONES 9.93

ANALISIS DE APOYO: En la parte de la base, el grosor de la estructura es mayor que en la parte superior que tiene un espesor de 12 cm. Asimismo, el soporte tiene una forma diferente a toda la estructura como tal, estas rotulas están conectada con los pilares y pilotes. Por ende esto nos ayuda a que las cargas sean soportadas por la base, para así seguir manteniendo la esbeltez del proyecto.

50.00

5.83 30.00

44


ESFUERZO

TRACCIÓN La parte superior del caparazón de la estructura, trabajara a compresión, lo que genera que el esfuerzo estructural, se lleve y distribuya a los diferentes puntos de apoyo que tendrá la estructura.

ANALISIS DE CUBIERTA

ANALISIS DE APOYO

COMPRESIÓN La parte inferior del caparazón de la estructura, trabajara a tracción, lo que genera que el esfuerzo estructural, se lleve y distribuya a los puntos de apoyo altos, dando así que las curvas sean estructuras rígidaz y confiables.

En este caso, se puede notar que el apoyo solo existe en la parte trasera y a los costados de la parte superior, esto es así, porque después de esto existe una curvatura pronunciada, por lo que esta parte del apoyo es la mas larga para que los esfuerzos sean bien recibidos por el apoyo.

El apoyo en esta estructura se basa en la parte delantera y trasera de la estructura. En el primero, los apoyos se encuentran en los extremos de cada uno de estos, Cabe recalcar que se siguió con el mismo formatos de las cerchas, para que este pase desapercibido a la vista

DIMENSIONES

Alto = 16.8 m Ancho = 20 m Largo = 46.5 m

45




A


A


TENSIONADAS REFERENTE:

HEYDAR ALIYEV CENTER (2012) FICHA TECNICA Arquitecto: Zaha Hadid Ubicación: Bakú, Azerbaiyán Año: 2012 Área: 57.519m2

ESFUERZOS EN LA ESTRUCTURA:

50

COMPRESIÓN TRACCIÓN Es cuando un cuerpo esta sometido En este caso, esto a dos fuerzas de sentido contrario es cuando la y este tiende a aplastarse. Cuanto fuerza interna que mayor fuerza, mayor será el soporta una achatamiento. estructura como resultado de las cargas externas ANALISIS DE CUBIERTA: En esta parte del análisis, nos dimos cuenta que los apoyos son imperceptibles a la vista, esto gracias a todo el de la estructura. Cabe recalcar que se comenzó con el recubrimiento cuerpo del edificio, para después o se cubrirlo todo con los paneles DIMENSIONES En este caso, estudiaremos las dimensiones que existe en el grosor de las cerchas y observamos que hay una notable diferencia entre la parte superior y la parte inferior de la estructura, esto es así pues la ultima al recibir mas esfuerzos necesita ser más resistente

ANALISIS DE APOYO:

1.- Apoyo en 2.- Apoyo en los medio de la extremos fachada Al observar la estructura, resalta dos tipos de apoyo en el proyecto: 1.- Este apoyo es diferente que a la estructura en general. Sin embargo, al observar las cerchas se expone que estas tienen la misma forma de triangulaciones. Esto es así para soportar los esfuerzos que existen encima de este mismo. 2.- En este caso, el apoyo sigue con la continuidad de la estructura en general, con la diferencia de que las cerchas están unidas al soporte. Asimismo estas visualmente se van difuminando con el piso.


ESFUERZO

En la maqueta observaremos que encontraremos el esfuerzo de la tensión, en los diferentes puntos donde se llegara apoyar COMPRESIÓN

ANÁLISIS DE CUBIERTA

En la primera imagen Además analizando la unión de la analizada de la estructura cubierta con el soporte, nos percatamos encontraremos que la que el soporte de la cubierta, funciona cubierta de la maqueta principalmente a compresión.. Esta por la está gobernada por la fuerza que ejerce la tensión en la fuerza de tensión, la cual cubierta con la estructura, y, esta misma busca estirar la tela por con la superficie. un amplio espacio. ANALISIS DE CUBIERTA Y DIMENSIONES DIMENSIONES Las principales fuerzas en esta estructura se da principalmente en la cubierta, que funciona principalmente por tensión, esto se usa principalmente para cubrir un mayor area con un menor número de soportes. Sin embargo, los soportes trabajan principalmente Alto = 16.5 m largo = 28 m con la fuerza de Ancho = 25 m compresión

TENSIÓN

51


B

A

A



A09:MARCO ESPACIALES REFERENTE:

ESFUERZOS EN LA ESTRUCTURA:

54

COMPRESIÓN Es cuando un cuerpo esta sometido a dos fuerzas de sentido contrario y este tiende a aplastarse. Cuanto mayor fuerza, mayor será el achatamiento. ANALISIS DE APOYO: En la parte de la base se puede observar que todas las cerchas se unen a un mismo punto, y a la misma vez estas se componen en un estructura con forma de circulo para después esta misma continúe con la forma rectangular que tiene como apoyo el piso. Esto ayuda pues en la parte del circulo se unen todos los esfuerzos de las cerchas provocando que estos bajen y se distribuyan a la geometría rectangular DIMENSIONES En este caso, estudiaremos las dimensiones que existe en las cerchas y observamos


ARENA DAS DUNAS (2014) FICHA TECNICA Arquitecto: Populous Ubicación: Natal, Brasil Año: 2014 Área: 105 x 68 metros Los recursos estructurales verticales y la forma en como va a trabajar la estructura del pétalo, será la que le de una mayor rigidez será la que sostenga, ya que al estar en una forma de pétalo, esta estructura trabajar en constante contracción en la parte interior y tracción en la parte superior, llegando a que la estructura de ponga mas rígido. TRACCIÓN Es cuando un cuerpo esta sometido a dos fuerzas de sentido contrario y este tiende a alargarla. Cuanto mayor fuerza, mayor será el alargamiento ANALISIS DE CUBIERTA:

Se puede observar que la cubierta tiene diferente formas en los dos elevaciones. En la primer existe un desnivel yendo hacia la parte inferior y en la segunda el desnivel es para la parte superior, cabe recalcar que estos desniveles existen en la parte del medio de la estructura que la parte superior es la que tiene un menor grosor en toda la estructura, esto es así pues esta parte no tiene un gran soporte y en la curvatura es en la que se encuentra un mayor grosor, pues tiene que soportar su propio esfuerzo debido a su curva.

55


B

A

B



A9

CG1, CG3, CG7

PLANTA CORTE


PROPUESTA DE DISEÑO PRESENTACIÓN PDF DESCRIPCIÓN Plantear y Desarrollar un sistema estructural mixto de piso (compresión/tracción) y cobertura (compresión, tensión o tridimensional) para un mirador de 15 m. en voladizo, por 5 m. de ancho, sobre el acantilado de Miraflores en la Costa Verde de Lima, adicionalmente considerar un espacio techado de 100 m2 y relacionarse con un espacio público. El proyecto debe ser resuelto en los siguientes temas:

Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema


A09:MARCO ESPACIALES REFERENTE: LOSA REFERENTE:

Parque Geologico Longgang de Yungyang

FICHA TECNICA Arquitecto: DESCONOCIDO Ubicación: Chongqing Año: 2015 Área: 26,64 metros CARACTERISTICAS Cada sección de la cubierta del puente se equilibra a través de los muelles por las secciones a cada lado de la misma. Apoya su carga en brazos diagonales y no verticales.

ESFUERZOS EN LA ESTRUCTURA:

60

TRACCIÓN

Se obtiene cuando sobre él actúan fuerzas que tienden a estirarlo. Los tensores son elementos resistentes que aguantan muy bien este tipo de esfuerzos.

FELXIÓN

Se obtiene cuando se aplican sobre un cuerpo pares de fuerza perpendiculares a su eje longitudinal, de modo que provoquen el giro de las secciones transversales con respecto a los inmediatos.


REFERENTE: Cubierta

REFERENTE: TROLLSTIGEN

FICHA TECNICA Arquitecto: Reiulf Ramstad Ubicación: Romsdalen - Noruega Año: 2012 Área construida: 900 m2 ESFUERZOS EN LA ESTRUCTURA:

TRACCIÓN

COMPRESIÓN ANALISIS DE APOYO: El apoyo inicia sobre las columnas de concreto que estaran colocadas con una trama. Estos van desde el suelo hasta la parte superior, llegando a sostener el techo. Asimismo, cabe recalcar que al no contar con vigas, el ángulo de inclinación del muro, será la que va a funcionar como viga y ayudara a que no ocurra el punsonamiento. ANALISIS DE CUBIERTA:

Al analizar la cubierta pudimos observar que esta, estará reforzada por un fierro, que saldrá desde el suelo y pasara por todo el techo, haciendo que el techo tenga una estructura que ayude a sostener el techo..

61


REFERENTE:

COMMUNITY CENTER, UNTERFÖHRING

FICHA TECNICA Arquitecto: WerkGemeinschaft Guttenberger Ubicación: München, Alemania Año: 2010 Área: 530 m2 CARACTERISTICAS Los soportes del techo debían colocarse de tal manera que no restringieran la funcionalidad de los puestos del mercado Se debe planificar un techo permanente para esta gran área al aire libre Se basa en una estructura portante de acero de cuatro pilares circulares ESFUERZOS EN LA ESTRUCTURA:

TRACCIÓN

62

COMPRESIÓN

ANALISIS DE APOYO: El apoyo inicia sobre los elementos de acero que están empotrados en el techo de la losa del garaje subterráneo. Estos van desde el punto ya antes mencionado hasta la parte superior que es donde comienza la unión de las cerchas. Asimismo, cabe recalcar que la geometría de este apoyo es circular y que este mismo tiene un grosor mayor que de la estructura superior. ANALISIS DE CUBIERTA: Al analizar la cubierta pudimos observar que estas formas triangulares facilitan las uniones entre estas mismas, así como también influye en la posición en la que van colocadas las estructuras de acero. En segundo lugar nos dimos cuenta que la cubierta de este proyecto tiene pocas capas, esto es así, pues la estructura solo tiene que sostener su propio esfuerzo. UNIONES Uniones con cerchas y pilares Estas uniones se caracterizan por estar juntas con los pilares, pues cuentan con un desnivel hacia la parte inferior. Uniones solo con cerchas Estas uniones están juntas solo las cerchas y nos percatamos que la mayoría de esto ocurre en los extremos y uno en el medio de la estructura


PLANO DE UBICACION Miraflores - Costa Verde -12.1209717524064, -77.0436042800804

En este caso, el proyecto se localiza en la Costa Verde. Este mismo será emplazado estratégicamente, debido a la forma curva que se tiene al costado provocando que afecte a la geometría del proyecto. Tipología del terreno: 1.- En este caso, se especifica mejor la ubicación en el que ira emplazado el proyecto. Mediante el 53 m análisis que le hicimos a la topografía, nos percatamos que en la zona que elegimos, cuenta con una altura de 53 m 2.- El subsuelo cuenta con tres capas de distinto espesor y materialidad de diferente rigidez. Estos serán expuestos. Capa 01 Capa 02 Capa 03

- Espesor: 2 a 7 m - Materialidad: aluviales poco consolidados

- Espesor: 5 a 15 m - Materialidad: aluviales medianamente compactos

- Espesor: 20 m - Materialidad: aluviales compactos

63


PROYECTO VOLADIZO MATERIALIDAD Hormigón Esto será utilizado para el piso del proyecto uniones vigas de acero VOLUMETRÍA DE MARCO ESPACIAL

trama

dimensión 0.72 m

63


ESFUERZOS

Compresión Tracción

PLANTA

ELEVACIÓN 1 CORTE A-A'

ELEVACIÓN 2 CORTE B-B'

65


SISTEMA DE LOSA DE ACERO

Estas uniones son de la cubierta, en la cual las cerchas se intersectan, provocando la unión de estas misma.

El trabajo final, recopilo los contenidos aprendidos a lo largo del ciclo. El diseño de cada elemento estructural tuvo que tener una dimensión que permita soportar con las cargas de la estructura, haciendo que se pueda generar un espacio funcional y estético. Por ello, se tuvo el referente, donde se analizó la planimetría para determinar las dimensiones de ciertos elementos y analizar comprensión y tensión. En caso de las vigas de la propuesta desarrollada se calculo el ratio de las dos vigas analizadas, Al ser una estructura de acero, las perforaciones debían ser muy grandes Finalmente, durante el desarrollo de la propuesta entre mi equipo cada uno iba presentando nuevas propuestas para tener opciones de elección . Gracias a las criticas las dudad fueron resueltos al recordar la teoría y analizar con detenimiento cómo se comporta la estructura ante los esfuerzos .

66

Las barandas están unidas al piso, esto es así pues se busca la rigidez del elemento.


Viga 01 Viga 02

Vista Corte Tipo Mater- Ratio frontal ial ( X ) Peralte: 0.50 m ( L ) Luz: 6.00 m ( X ) Peralte: 0.25 m ( L ) Luz: 6.37 m

Tipo I o H

Acero

Tipo I o H Acero

L/12 L/25

hormigón

malla de retracción placa colaborante Vigas de acero

En este caso las vigas que están posicionadas de manera horizontal y vertical se intersectan, para después asegurar con los pernos.

67






Datos de contacto

Email: tairasantos06@gmail.com Teléfono 994404115 Fecha de nacimiento 06-05-02 Dirección: Bernardo Monteagudo 200, Comas , Lima , Perú SOBRE MI:

Soy una joven empática , que se esfuerza por hacer las cosas bien , dispuesta a adquirir nuevos conocimientos .Curse un mini curso de la carrera de diseño de moda en “CHIO LLECCA” sede lima – norte (2016) . Curse un mini curso en el taller de arquitectura “LE CORBUSIER” sede independencia (2018) . Mi idioma aprendido es el ingles , nivel básico completo , en “ ICPNA” sede lima-norte. Soy una persona aficionada a diseño en interiores . Decidí estudiar la carrera de arquitectura , ya que tuve esa afición cuando me mude de casa y esa afición me l evo a indagar mucho más en la carrera y tener mas clara la decisión en que lugar estudiar . Mi forma de ingresó a la “ UNIVERSIDAD DE LIMA” fue a través del CENTRO PRE UNIVERISTARIO.


TAIRA SANTOS

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA PROGRAMAS

INTERESES

IDIOMAS Español Inglés

Historial académico 2008-2013

Primaria

Colegio Santa Ana

2014-2018

Secundaria

Colegio Saco Oliveros

2019-Actualidad

Pre grado

Universidad de Lima


NOMBRE DEL CURSO

ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL SECCIÓN: 423 I. SUMILLA DEL CURSO Orientación Estructural, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, donde se desarrollan criterios básicos y conceptos de estática, considerando su aplicación en diferentes sistemas estructurales para la propuesta del objeto arquitectónico. II. OBJETIVO GENERAL Comprender criterios materiales y geométricos necesarios para diseñar edificaciones de diferentes tipos, así como formas arquitectónicas complejas, explorando, analizando y proyectando por medio de ensayos de laboratorio, modelos a escala y detalles constructivos, asumiendo una actitud analítica y crítica de la condición estructural arquitectónica en un entorno cooperativo y de trabajo en equipo. III.OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar conceptos estructurales básicos que permiten al objeto arquitectónico mantener su integridad, explorando, registrando y analizando diversas soluciones estructurales por medio de pruebas e informes de laboratorio, cumpliendo con los trabajos asignados y practicando una conducta asertiva. Analizar criterios físico-materiales y geométricos de proporción de elementos y transmisión de cargas, experimentando, diseñando y graficando soluciones a problemas prácticos y de laboratorio, aceptando sugerencias y asumiendo consecuencias de sus propios actos.

74


REFLEXIÓN DEL CURSO

ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL Debido a la situación actual donde vivimos una coyuntura gracias al COVID 19, en lo personal pensé que el curso presentaría demasiadas dificultades, puesto que estudiar de manera virtual implica mayor de dedicación y compromiso tanto de los profesores como de los alumnos al momento de empezar clases. La cantidad de criticas y asesorías proporcionadas por los profesores, lograron hacer menos pesado el curso. El curso de Orientación estructural fue bastante completo, pienso que este curso deberíamos llevarlo desde el inicio de la carrera debido a las enseñanzas que recibimos, pues nos ayuda a desarrollar estrategias para potenciar y mejorar la presentación de nuestras propuestas arquitectónicas. Si bien el curso se me torno pesado y difícil en cierto punto, consideró que el tener estos tropiezos me ayudo a mejorar y entender mejor los programas enseñados vistos durante el ciclo, Por ultimo, lo que más resalta del curso, además del uso de programas, es que nos enseño a exigirnos con nuestros conocimientos de los programas y mejore en mis resultados de volúmenes. Es probable que este no se mantenga para todos los proyectos, pero es obvio que una propuesta arquitectónica será mejor plasmada si todas las partes incluidas presentan una misma línea de diseño.

75


PORTAFOLIO DIGITAL

76


CÓDIGO QR

77



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.