PORTAFOLIO ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I_ Santos

Page 1

PORT A F O L I O ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I

522

Profesores MIRANDA ALVARADO, MARTÍN

TAIRA SANTOS LOZA I 20194592

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA - URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

2021-2


TABLA DE TRABAJO 01 CG5 / CG9

Pág.04

TRABAJO CG5 /

Pág.


CONTENIDO

O 02 CG9

10

TRABAJO 03 CG1 / CG5 / CG6 / CG9

Pág.16


T01 CG5 / CG9

04


PRESENTACIÓN PDF

DESCRIPCIÓN Se debió preparar una presentación y una “ficha bioclimática” de una ciudad del Perú

REFLEXIÓN Este primer ejercicio del ciclo , considero que se pudo presentar mayor análisis . Asimismo, se pudo haber mejorado las conclusiones, agregando mas gráficos y orientando las ideas y recomendaciones a un uso mas estratégico, el cual permita que se pueda entender fácilmente que decisiones debemos tomar para desarrollar un proyecto adecuado, el cual brinde al usuario una sensación de confort.

Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema

05


T01 : ELABORACIÓN DE LA FICHA BIOCLIMÁ CG5 / CG9 CIUDAD DE PUNO DEMOGRAFÍA 139 096 HABITANTES

15.7 KM2 DE EXTENSIÓN

AGRICULTURA

PRINCIPALES FUENTES ECONÓMICAS

PESCA

MINERIA

SE DIVIDE EN 15 DISTRITOS

TURISMO

El departamento de Puno se ubica en el extremo sur este del Perú. Asimismo, se encuentra en plena meseta del Collao a orillas del lago Titicaca. 1.DATA CLIMÁTICA PUNO LATITUD: 15° 50´ S LONGITUD: 70° 01 ´ W ALTITUD (M.S.N.M.): 3827

Febrero y Marzo con 9.2° Junio y Julio con 14.2° y 14.0°

2. GRÁFICO DE GIVONI

¿CÓMO ES LA OSCILACIÓN TÉRMICA CADA MES? La oscilación térmica es alta generalmente y varía entre los 9.2 y 14.2 grados Celsius. MESES CON MAYOR OSCILACIÓN TÉRMICA: MESES CON MENOR OSCILACIÓN TÉRMICA: 2.CLIMOGRAMA DE BIENESTAR DE GIVANI CLASIFICACIÓN DEL CLIMA Es un Clima Frío . Los meses que se detecta mayor temperatura son Octubre con 18.2 C° , Noviembre con 17.6 C° , Diciembre con 18.0 C°.

VARIACIÓN DE TEMPERATURA DURANTE EL DÍA Poca Oscilación térmica . VARIACIÓN DURANTE DE LAS ESTACIONES Hay poca variación climática entre las estaciones. ESTRATEGIAS Se observa que se encuentra en el rango de climas fríos , ubicándose en la zona ganancias internas , calefacción solar pasiva y climatización solar activa. Se debería aplicar materiales con Inercia térmica .Además, aplicando muros gruesos y colores oscuros para captar la mayor energía solar .

06


ÁTICA ¿EXISTE GRAN VARIACIÓN EN LA TEMPERATURA EN LAS DISTINTAS ESTACIONES?

VERANO

OTOÑO

21 Dic. - 21 Mar. En estas fechas la humedad relativa aumenta, las temperaturas máximas decrecen, las temperaturas mínimas suben y la oscilación térmica de cada mes va descendiendo a medida que va avanzando el verano. 21 Mar. - 21 Jun. En estas fechas la humedad relativa disminuye bastante, las temperaturas máximas no varían más allá de los 0.2 °, las temperaturas mínimas descienden hasta 4° y la oscilación térmica aumenta considerablemente.

INVIERNO

21 Jun. - 21 Set. La humedad relativa aumenta al igual que las temperaturas máximas. Asimismo, la temperaturas mínimas comienzan a aumentar y la oscilación térmica empieza a descender

PRIMAVERA

21 Set. - 21 Dic. La humedad relativa aumenta al igual que las temperaturas máximas y mínimas, por lo cual la oscilación térmica empieza a descender.

3.gráfico de proyección solar MESES DONDE SE DEBA CAPTAR EL SOL Gracias al grafico de Givoni, se categoriza como un lugar frio, entonces seria productivo captar el sol todos los meses. HORAS MÁS IMPORTANTES PARA CAPTAR LA RADIACIÓN 10

Las horas más importantes para captar la radiación son entre las 6:30 hasta las 17:30 los meses de Enero, Febrero, Octubre, Noviembre y Diciembre. Con un acimut de 105° en promedio y una altura de 15°.

7.5

5

2.5

E

E

BR

BR

EM CI DI

EM VI NO

OC

TU

BR

BR

E

E

TO

EM TI SE

O

L IO

OS AG

JU

YO

NI JU

L

O

RI

MA

AB

ER

RZ MA

BR FE

EN

ER

O

O

0

Para los otros meses; Marzo, Abril, Mayo, Junio, Julio, Agosto y Setiembre, las horas son entre las 7:30 hasta las 17:00. Con un acimut de 70° en promedio y una altura de 25°.

07


T01 : ELABORACIÓN DE LA FICHA BIOCLIMÁ CG5 / CG9 ORIENTACIÓN Los lados este y oeste, así como el techo son los lados en los cuales mayor incidencia de radiación solar hay. El lado norte tiene incidencia desde el solsticio de invierno al equinoccio y el lado sur tiene incidencia desde el equinoccio hasta el solsticio de verano. HORAS DE SOL En Puno, el cielo esta gran parte del año despejado. CONCLUSIONES Seria bueno cuidarse de la radiación del sol ya que el cielo esta despejado casi todo el año dejando pasar los rayos ultravioletas. En caso de realizar un proyecto, las caras más largas deberían de mirar al este y al oeste.

3.gráfico de proyección solar ENE.

FEB.

MAR.

ABR.

MAY.

NW-3 NW-2 E-5 E-4 S-4 S-4

C-0 E-4 S-3

C-0 E-5 S-2

JUN.

JUL. AGO. SET.

OCT.

NOV.

DIC.

VIENTOS 07:00 HRS. 13:00 HRS. 19:00 HRS.

C-0 1E-5 S-5

C-0 E-5 S-2

C-0 E-5 S-2

C-0 C-0 E-5 E-6 S-4 S-4

C-0 E-6 S-4

C-0 E-6 S-4

C-0 E-6 S-5

EN QUE MESES SERÍA IDEAL MAXÍMIZAR O DISMINUIR LA VENTILACIÓN

MÁXIMIZAR Alguno de los meses que tienen menos velocidad de viento son Marzo y Abril, por lo cual sería ideal poder maximizar las corrientes de aire dentro de la casa

MINIMIZAR Por otro lado, los meses que suelen tener más velocidad de viento son Julio, Octubre y Junio respectivamente, por lo cual sería ideal minimizar las entradas de aire

5.diagrama ombrotérmico MESES MÁS SECOS Debido a que la linea de la temperatura se encuentra por encima de las precipitaciones, podemos concluir que los meses mas secos de la ciudad de puno, son:

JUNIO Y JULIO T (°C) P (mm)

MESES LLUVIOSOS Debido a que la linea de la temperatura se encuentra muy por debajo de las precipitaciones, podemos concluir que los meses mas lluviosos de la ciudad de puno, son:

08

JUNIO

JULIO

6.2

6.0

1.3

2.2

FEBRERO, ENERO Y MARZO T (°C) P (mm)

ENERO

FEB

MARZO

10.0

9.9

9.6

140.4

157.5

133.1


ÁTICA

CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA TECHO INCLINADO A UN AGUA

CANALETAS

TANQUE DE AGUA

USOS DE AGUA DE LLUVIA

TANQUE DE AGUA

CONCLUSIONES

SANITARIOS

LIMPIEZA DE PISOS

RIEGO

PARA DISEÑAR UN PROYECTO EN ESTA ZONA TENDREMOS QUE SEGUIR LOS SIGUIENTES PARÁMETROS

X: caras apuntando al este y oeste para captar la mayor radiación

Usar una paleta de colores oscuros para poder absorber el calor( escala de grises de preferencia)

-Mayor cerramiento -Más compacto -Mayor compartimiento

Menor Volumen para que se mantenga el calor interno, pocas perforaciones, superficie lisa

ELEVACIÓN DEL PROYECTO .60 -

.70

TECHO INCLINADO

COLORES

Debido a las altas precipitaciones en la ciudad de Puno, se tomo en consideracion el uso del agua de lluvia para el abastecimiento del hogar

Los colores oscuros en el exterior e interior de la vivienda ayudan a absorber el calor

EMPLEO DE ALEROS de aproximadamente .60 a .70, con la finalidad de evitar el choque del agua de lluvias con los muros del proyecto

LLUV

IAS

20°

ALTURA DEL PROYECTO de 3 metros debido a que se requiere un proyecto con poca altura y compacto para mantener el calor interno

MUROS DE ADOBE

SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA Con ayuda de canaletas alrededor del proyecto se logra captar el agua de lluvia para el uso funcionamiento de sanitarios, lavado de pisos, etc.

3 metros

Material de bajo costo y con una gran capacidad de inercia térmica, es decir que capta y conserva el calor y lo transfiere hacia el interior de manera paulatina

ELEVAR LA

SUPERFICIE

La superficie lisa ayudara a captar mejor el calor-

09


T02 CG5 / CG9

10


PRESENTACIÓN PDF

DESCRIPCIÓN Consiste en hacer un modelo 3d en SketchUp de algún ambiente de su casa al que entre el sol durante esta época del año .Harán un plano del ambiente, el cual luego levantarán en 3d, lo ubicarán en la latitud y longitud que corresponda y lo orientarán correctamente respecto al norte .

REFLEXIÓN Este ejercicio , mediante el modelado 3d logramos realizar un análisis correcto el cual me permita entender los temas vistos previamente en clase. Además , considero que el análisis de alero , pudo tener mayor Información con un mejor investigación . Consideré el trabajo muy relajante mientras realizaba mi hogar en 3D y muy interesante , ya que fue un lugar en donde yo paso mis días y tener la información obtenida , me ayudara a plantear muchas opciones y poder realizar una de ellas para mi casa.

Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema

11


T02 : ANÁLISIS DE SOLEAMIENTO CON SOF CG5 / CG9

A

PISO: 9 ALTURA APROXIMADA: 23.4m del Nivel de Piso ÁREA SELECCIONADA: 11.7 m2

LATITUD: -11.933489° LONGITUD:-77.060248°

A'

ELEVACIÓN: 113m

NORTE NORTE

151°

12

151°

113°


TWARE. 17 OCTUBRE

8:03 AM ACIMUT DE SOL: 93° ALTURA DEL SOL:33°

33°

93°

16 OCTUBRE

9:20 AM ACIMUT DE SOL: 90° ALTURA DEL SOL: 50° 33°

93°

10 OCTUBRE

11:11 AM ACIMUT DE SOL: 65° ALTURA DEL SOL: 79°

79°

65°

13


T02 : ANÁLISIS DE SOLEAMIENTO CON SOF CG5 / CG9

°151 RODEMOC

'A

A

PARA FRENAR UN POCO EL INGRESO DEL SOL EN LA SALA DISEÑAMOS UN ALERO DE MADERA, EL CUAL TENDRÁ UNA INCLINACIÓN DE 58° DESDE EL FINAL DE LA PARED.

58°

COMEDOR

14

SALA

TERRAZA


TWARE.

ANTES

DESPUÉS

15


T03 CG1 / CG5 / CG6 / CG9

16


PRESENTACIÓN PDF DESCRIPCIÓN

En grupo se diseñará un proyecto de vivienda unifamiliar en un lote de 25m de frente y 30m de fondo. El terreno se ubica en una urbanización en una zona semi rural. Los lotes vecinos cuentan con viviendas de diferentes dimensiones y alturas .El diseño de su vivienda deberá contemplar todos los criterios bioclimáticos y consideraciones de climatización natural estudiados en clase, que sean pertinentes de acuerdo al clima específico de su ciudad, al terreno y al proyecto . Todo planteamiento debe ser justificado y demostrado mediante gráficos, proyecciones, ábacos solares, diagramas de vientos y de confort u otras herramientas de análisis y diseño aprendidas en clase.

REFLEXIÓN Este ejercicio fue el ejercicio el recopilador de todo lo visto del curso, ya que pudimos demostrar que todo lo visto lo aprendido y que las estrategias de diseño siempre deben tener en consideración el factor climático para asegurar un confort adecuado para , así también ayudar al medio ambiente . También , puedo mencionar que mediante este trabajo , la comprensión de las condiciones ambientales y climáticas del lugar, logrando así edificios bioclimáticos los cuales permitan reducir el impacto ambiental, el consumo de energía y generen condiciones de comodidad optimas para el usuario.Puedo decir que nuestro trabajo grupal le falto gráficos para el buen entendimiento del análisis de nuestro proyecto . Dificultad del Tema

Tiempo utilizado

Manejo del Tema

17


T03: DISEÑO DE UNA VIVIENDA BIOCLIMÁT CG1 / CG5 / CG6 / CG9 DATA CLIMÁTICA MES CON MAYOR HUMEDAD

DIAGRAMA PSICOMÉTRICO

18

MES CON MENOR TEMP.

MES CON MENOR HUMEDAD

MES CON MAYOR TEMP.

MES CON MÁS HORAS DE SOL

MES CON MAYOR AMPLITUD TÉRMICA

MES CON MÁS PRECIPITACIÓN


ICA CARACTERÍSTICAS DEL CLIMA Las temperaturas y el diagrama psicométrico evidencian el clima frio de Huaraz, de igual manera su amplia oscilación térmica.

DIAGRAMA OMBROTÉRMICO

Dentro de su clima, presentas altos niveles de precipitación en ciertos meses del año. Los vientos dentro de la ciudad de Huaraz son generalmente moderados durante el transcurso del año , pero de igual manera es un factor considerable para el diseño de la vivienda debido al frio del lugar, ya que lo ideal sería preservar el calor dentro del volumen.

PROYECCIÓN SOLAR

ROSA DE VIENTOS

HORAS DE SOL

19


T03: DISEÑO DE UNA VIVIENDA BIOCLIMÁT CG1 / CG5 / CG6 / CG9

D E S A R R O L L O

P L A N I M E T R Í A

E S T R A T E G I A S El invernadero permite calentar los espacios contiguos y así logra potenciar el confort dentro de la vivienda ubicada en un clima frio.

20

Gracias a un sistema de vanos ubicados en la parte superior del invernadero, nos es posible ventilar el espacio durante los meses de calor, ademas permite que se genere el efecto chimenea, el cual sube y logra salir del proyecto


ICA E L E V A C I O N E S

C O R T E S

Colocar vegetación en la fachado sur este para redireccionar el viento y no recibirlo de manera directa. Los muros poseen gran inercia térmica absorbiendo la energía solar que se genera gracias al invernadero

La razón por la que el techo del invernadero tiene esa inclinación es para captar mayor energía durante el invierno y captar pocas cantidades durante el verano

Uso captadores directos como un invernadero encerrado con vanos en la parte superior Uso de materiales de gran inercia térmica , Uso de colores oscuros para captar más energía solar y calentar nuestro proyecto , utilizamos el adobe

21


Datos de contacto Email: tairasantos06@gmail.com Teléfono 994404115 Fecha de nacimiento 06-05-02 Dirección: Bernardo Monteagudo 200, Comas , Lima , Perú

Sobre mí SOBRE MI:

22

Soy una joven empática , que se esfuerza por hacer las cosas bien , dispuesta a adquirir nuevos conocimientos .Curse un mini curso de la carrera de diseño de moda en “CHIO LLECCA” sede lima – norte (2016) . Curse un mini curso en el taller de arquitectura “LE CORBUSIER” sede independencia (2018) . Mi idioma aprendido es el ingles , nivel básico completo , en “ ICPNA” sede lima-norte. Soy una persona aficionada a diseño en interiores . Decidí estudiar la carrera de arquitectura , ya que tuve esa afición cuando me mude de casa y esa afición me llevo a indagar mucho más en la carrera y tener mas clara la decisión en que lugar estudiar . Mi forma de ingresó a la “ UNIVERSIDAD DE LIMA” fue a través del CENTRO PRE UNIVERISTARIO.


TAIRA SANTOS ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

PROGRAMAS

INTERESES

IDIOMAS Español

Inglés

Historial académico 2008-2013

Primaria

Colegio Santa Ana

2014-2018

Secundaria

Colegio Saco Oliveros

2019-Actualidad

Pre grado

Universidad de Lima

23


NOMBRE DEL CURSO

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I SECCIÓN: 522 SUMILLA Acondicionamiento Ambiental I es una asignatura teórico-práctica donde se desarrollan los principales conceptos de uso de sistemas naturales (iluminación, ventilación, etc.) de acondicionamiento del espacio arquitectónico para garantizar el confort ambiental. II. OBJETIVO GENERAL Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias necesarias para conocer, entender y aplicar conceptos y estrategias de diseño ambiental pasivo en proyectos arquitectónicos. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprender la importancia de realizar un análisis climático previo a la etapa de diseño con el fin de plantear una propuesta arquitectónica adecuada y coherente con el entorno y el medio ambiente. Conocer y aplicar los conceptos y estrategias de diseño pasivo asociados al confort térmico, lumínico y acústico comprendiendo su importancia en el planteamiento de un proyecto arquitectónico en los diversos climas del Perú y del mundo. Desarrollar un enfoque crítico y reflexivo del diseño arquitectónico que integre aspectos de entorno, clima y materiales de construcción con el fin de satisfacer las necesidades de confort de los usuarios.

24


REFLEXIÓN DEL CURSO

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL I considero que el curso de Acondicionamiento Ambiental I fue muy importante y determinante para mí, puesto que el ciclo anterior al llevar el curso de medio ambiente mi sensibilidad ambiental se incremento y tuve una idea de como actuar para cuidar el ecosistema desde mi posición profesional. después de culminar el curso y haber visto distintos temas a lo largo del ciclo, tengo mas herramientas y conocimientos para mejorar el medio ambiente, al darme cuenta como como con el simple hecho de saber cómo enfrentar los factores bioclimáticos podemos colaborar con el medio ambiente de una manera considerable, debido a que los edificios son los mayores contribuyentes del calentamiento global , ya sea por la fabricación de sus materiales o por la cantidad del uso de energía que estos necesitan para brindar al usuario la conformidad que necesitan. los temas aprendidos durante el ciclo, son factores los cuales tendré presentes siempre en mis proyectos ya sea el recorrido del sol, la iluminación, el ahorro de agua, sistemas captadores de radiación, entre otros. Gracias al curso eh visto la importancia de analizar los factores climáticos antes de proceder a hacer el diseño, puesto que después de este análisis sabremos con exactitud que estrategia emplear para realizar un proyecto eficiente el cual brinde la comodidad que el usuario requiere. En conclusión, todo lo aprendido será empleado en mi vida profesional, ya que está en nuestras manos realizar proyectos los cuales sean respetuosos con el medio ambiente pero que también sean eficientes. Además, debemos asegurarnos de crear condiciones óptimas para el usuario, por lo que es necesario saber temas como el confort higrotérmico, características del clima, entre otros, para saber que acciones tomar.

25


PORTAFOLIO DIGITAL

26


CÓDIGO QR

27



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.