PORTAFOLIO INSTALACIONES I _2021-2

Page 1

PORT A F O L I O INSTALACIONES I

521

Profesores FUENTES HURTADO , DIEGO ALFREDO

TAIRA SANTOS LOZA I 20194592

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA - CONSTRUCCIÓN Y ESTRUCTURAS

2021-2


CG1

CG5

Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos

Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala

CG8 Comprensión estructural y los construcción y asociados con el edificaciones

del diseño problemas de de ingeniería diseño de las

CG10 Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones

CG9 Adecuado conocimiento de los problemas físicos y tecnológicos y la función de las construcciones para dotarlas de condiciones internas de confort y protección en contra del clima, en el marco del desarrollo sostenible

CG11 Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integradores dentro de un plan general


TABLA DE CONTENIDO

PC01

TA01

DOTACIÓN DE AGUA FRÍA

GRUPAL: MEMORIA DESCRIPTIVA

CG05-CG10-CG11

CG1 - CG5 - CG8 CG9- CG11

TA02 GRUAL : RED DE AGUA FRÍA Y AGUA CALIENTE

DESAGÜE

CG1 - CG5 - CG8 CG9- CG11

CG1 - CG5 - CG8 CG9- CG11

LAB01 MATERIALES HERRAMIENTAS DE FRIA Y CALIENTE CG8 - CG9- CG11

PC03

Y AGUA

PC02 GRUPAL: TRAZO Y DISEÑO DE AGUA FRÍA Y AGUA CALIENTE CG1 - CG5 - CG8 CG9- CG11

TA03 GRUPAL: DESAGÜE Y CONTRAINCENDIOS

CG1 - CG5 - CG8 CG9- CG11

LAB02 MATERIALES Y EL USO CORRECTO E INCORRECTO DE LAS CONEXIONES DE DESAGÜE

CG8 - CG9- CG11


EP1 PC01 La descripción de la pregunta dada y teniendo como ayuda el reglamento me permitió calcular la cisterna y tanque elevado , es decir el reglamento me permitío a no sobre sobredimensionar o subdimensionar .

En base a el reglamento sabemos

CALCULO DE DOTACIÓN DIARIA

04


PDF

REGLAMENTO IS-10

Para el cálculo de dotación se requirió sacar la información de la IS-010

REFLEXIÓN: Esta práctica me sirvió para acercarnos a los cálculos del diseño de una red de agua fría de una vivienda unifamiliar . Sirvió para reconocer en la norma del RNE como una importante referencia para el diseño de redes de instalaciones sanitarias en el futuro.La prueba estuvo en un grado de complejidad media , pero lo que jugó fue el tiempo que se dió para la resolución , ya que fue muy poco, lo cual me dificulto terminar la prueba . El resultado de esta práctica no fue satisfactoria.

CALCULO DE DIMENSIONAMIENTO DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO

05


EP1 TA 01 : MEMORIA DESCRIP La Vivienda Multifamiliar es de 5 niveles y el proyecto de Instalaciones Sanitarias comprende la instalación de una cisterna (1 de V= 6m3 ) y un tanque elevado (V= 3 m3) de Sistema de Agua Fría

Ubicación: Manzana a Lote 03- Programa de vivienda "El nazareno", Distrito Puente Piedra.

La edificación tiene la siguiente distribución con sistema de agua fría: 1er Piso – 1 tienda de 150 m2 Cuenta con un baño con los siguientes artefactos: 1 ducha, 1 lavamanos y 1 inodoro

3er Piso – 2 Departamentos 301 m2 de 2 dormitorios cuenta con los siguientes artefactos: 1 ducha, 1 lavabo, 1 inodoro, 1 lavaplato 302 de 2 dormitorios cuenta con los siguientes artefactos: 1 ducha, 1 lavabo, 1 inodoro, 1 lavaplato

4to Piso – 2 Departamentos 401 de 2 dormitorios cuenta con los siguientes artefactos 1 ducha, 1 lavabo, 1 inodoro, 1 lavaplato, 402 de 2 dormitorios cuenta con los siguientes artefactos 1 ducha, 1 lavamano, 1 inodoro, 1 lavaplato

CALCULO DE LA DOTACIÓN DE AGUA FRÍA

Debido a que la norma dicta que un edificio multifamiliar , debera tener como dotación 500 L/D si cuenta con un dormitorio por departamento y 850 L/D si cuenta con 2 dormitorios por departamento

06


PTIVA

Área: El lote tiene un área de 150 m2 Esta vivienda multifamiliar tiene un total de 5 niveles y el proyecto de instalaciones sanitarias comprende la instalación de 2do Piso– 2 Departamentos 201 m2 de 2 dormitorios cuenta con los siguientes artefactos: 1 ducha, 1 lavabo, 1 inodoro, 1 lavaplato, 1 lavaropa. 202 m2 de 2 dormitorios cuenta con los siguientes artefactos: 1 ducha, 1 lavabo, 1 inodoro, 1 lavaplato

5to Piso – 2 Departamentos 501 de 2 dormitorios cuenta con los siguientes artefactos 1 ducha, 1 lavabo, 1 inodoro, 1 lavaplato 502 de 1 dormitorios cuenta con los siguientes artefactos 1 ducha, 1 lavabo, 1 inodoro, 1 lavaplato

CALCULO DE CANTIDAD DE APARATOS SANITARIOS Debido a que este proyecto es un programa de vivienda , se pueden encontrar diferentes aparatos sanitarios, para cubrir las necesidades básicas de los habitantes. Lavatorios Total: 18

Inodoro Total: 36

Ducha Total: 18

Lavaderos Total: 18

07


DIMENSIONAMIENTO DE CISTERNA Y TANQUE ELEVADO La Vivienda Multifamiliar es de 5 niveles y el proyecto de Instalaciones Sanitarias comprende la instalación de una cisterna (1 de V= 6m3 ) y un tanque elevado (V= 3 m3) de Sistema de Agua Fría

La Vivienda Multifamiliar es de 5 niveles y el proyecto de Instalaciones Sanitarias comprende la instalación de una cisterna (1 de V= 6m3 ) y un tanque elevado (V= 3 m3) de Sistema de Agua Fría H= 2.3m La cisterna

08

L= 2m

A= 1.5 m


El tanque elevado L = 1m A = 1.50 m

H: 2,1 m

ESQUEMA DE ALIMENTACIÓN DE AGUA FRIA Para esta vivienda multifamilair se ha decidico optar por un sistema de abasteciiento Superior con cisterna y Tanque elevado

REFLEXIÓN: La primera entrega grupal del curso ,fue a base de un diseño de una vivienda multifamiliar . Analizar nuestro proyecto fue de suma importancia para la realización de las redes tanto de agua fría y caliente ,fue vital la realización de esta memoria descriptiva, donde además de calcular ciertos elementos de la red que realizaríamos, pudimos apreciar y aplicar la normativa técnica en el proyecto. Se pudo calcular los datos necesarios y se cumplió con lo pedido en el enunciado.

09


EP1 TA 02 : AGUA FRÍA

10


Y AGUA CALIENTE REFLEXIÓN: Esta evaluación fue grupal , nos permitió aprender mucho mas rápido , que a la hora del anterior examen .La presentación de la red de aqua fría y caliente de nuestra vivienda multifamiliar.

11


EP2 PC02

12


REFLEXIÓN: Esta práctica sirvió para aplicar nuestros conocimientos acerca de las redes de agua fría y caliente en una vivienda unifamiliar. Esta práctica fue de suma importancia para probar nuestro conocimientos sobre el diseño de la red de agua, y fue un paso esencial al diseño de la red de agua multifamiliar. El resultado de esta práctica fue satisfactorio. Se pudo diseñar correctamente y calcular los datos necesarios y se cumplió con lo pedido en el enunciado

13


EP2 PC03 : DESAGÜE

Con respecto al debido diseño de desagüe , también tuvimos como apoyo la norma del IS-010

14


REFLEXIÓN: Esta práctica que nos ayudo a aplicar nuestros conocimientos acerca de las redes de desagüe y tener ciertas consideraciones a la hora de diseñar una red de desagüe en un edificio unifamiliar. Considero que la práctica fácil .Se pudo diseñar correctamente y calcular los datos necesarios y se cumplió con lo pedido en el enunciado.

15


EP2 T03: DESAGÜE

16


REFLEXIÓN: Esta evaluación fue grupal y fue nuestra última entrega del ciclo. La presentación de la red de desagüe de nuestra vivienda multifamiliar. Se tuvo que aplicar todos los conocimientos previos aprendidos y aplicados en clase, el laboratorio y la prácticas de aula. Se tuvo que coordinar en grupo para poder hacer una red de desagüe eficiente y bien diseñada eso nos permitio tener varios debates acerca de tener un buen diseño y eso nos ayudo a nuestra enseñanza.

17


LABORATORIO 01 ACCESORIOS PRINCIPALES

sistema de agua fría tuberias de pvc

tuberias de pvc con rosca

se diferencian por el tipo de presión

reducciones y co

reductores

codo

minutos

válvula de control con uniones universales

las uniones universales c rosca

sistema de agua caliente tuberias de cpvc

18

reducciones y conexiones


nexiones

s de 90°

pegamento de secado rápido

conector T

grifería normal (lavandería o gardinería)

pegamento Naranja

se puede realizar un control a los 20 minutos

grifería mixta(lavadora)

válvula de control con uniones universales

19


LABORATORIO 01 OTRAS ACCESORIOS DE USO PARA AMBOS SISTEMAS conexiones galvanizadas

Uso: se usa de para conexiones a presión (electrobombas o Nota: ya no se usa el galvanizado industrial)y zonas de en uso domestico normal porque extremo frío,ya que el frío terminan oxidandose y daña las tuberías de pvc contaminando*

Otros tip

tubos de a

Uso: Esta lavamano

conexiones de bronce

Uso: se usa de para cualquier tipo conexiones son las más duraderas, soporta más la presión , la temperatura y prácticamente no genera sarro.

tubos de

sistema antirretorno

válvula check

Nota: la instalación es más complicada porque se tiene que soldar*

Nota: po refuerzos

Válvulas

tubos de p

válvula de control esférica

válvula de control con mariposa

otra manera de válvula de control(forma vertical)

(control rápido) (control lento) uso debido al golpe de ariete

20

tubos de P


pos de tubos

abasto

as tuberías se pueden usar para s ,terma, inodoros. Nota: para lavamanos y terma ,la entrada y salida es de 1/2".En cambio, para el inodoro ingreso y salida diferentes grosores

HERRAMIENTAS

termo fusión

Uso: Estas tuberías no usa pegamento ,el termofusor los une con calor

oseen accesorios s de metal*

y

estos

tienen

Pico de loro Llave francesa

polipropileno

Uso: Estas tuberías tienen el mismo sistema que el de termo fusión, más son Llave de presión Llave Stilson de otro material E-AL-PE

Uso: Estas tuberías son un sistema reciente que puede usarse para sistemas de gas o agua.Y poseen una resistencia al calor.

sierra

cortador de tubos

21


LABORATORIO 01

SISTEMA DE AF Y AC EN PRÁCTICA

V3 V4

V7

V2 V6

V1

Instalaciones provisionales del laboratorio

Vista 1: válvula y cisterna

Vista 2: Electrobomba

Observación :En la vista nro 1 no se puede ver exactamente la cisterna asi que de manera provisional solo se coloco el flotador(esfera negra).

Vista 3: Lavabo de cocina

Vista 4: vista del patio (lavatorio y lavandería, terma )

Observación :En la vista nro 4 podemos observar que se usan dos tuberías de agua caliente para la terma , la razón es que cuando hay fallas en la presión, el agua caliente ingresa por la tubería de agua fría causando daños, así que se por este motivo se coloca en ciertos tramos tuberías de cpvc

22


PRUEBA DE PRESIÓN

1 V5

Para comprobar que las tuberías se encuentran correctamente realizada, se usa un balde de presión . Este se llena de agua que será impulsada por la manivela para realizar la prueba

V8

2

El balde de presión posee una pequeña manguera que debe de ser conectada a un tubo mediante un niple roscado, este ultimo debe de tener cinta teflón alrededor .

3

Vista 5: codo galvanizado (terma) Vista 6: union de bronce (ducha)

Observación :En la tuberia de la terma se uso un codo galvanizado vista 5 ,sin embargo se deberia de usar una pieza de bronce (como en la vista 6) debido a que se oxidan rápido

Es importante que la cantidad de cinta teflón sea la necesaria ya que un mal calculo y esta podría ocasionar quiebres en incluso piezas de bronce.La cinta debe de ser colocada hasta que no se sientan las hebras dependiendo a su grosor.

4

Vista 7: (patio)

Sistema

de

tuberías

Vista 8: (baño)

Sistema

de

tuberías

Observación :La manera correcta de colocar las tuberías es como en la vista 8, ya que si es necesario la tubería de agua caliente puede ser enterrada o separada de la de agua fría con algún material, mientras que será necesario replantear si el sistema es parecido al presentado en la vista 7

Por ultimo, el niple es conectado a una tubería y se bombea el agua, el balde posee un barómetro, este debe de indicar 70 -100 psi y se dejara por una hora si todo es correcto el valor se mantendrá , en caso contrario comenzara a bajar y se verán las fugas de agua.

23


REFLEXIÓN:

24


Este informe sirvió para ampliar nuestros conocimientos acerca de las redes de aguay los materiales y herramientas de agua fria y caliente El resultado de este informe fue muy satisfactorio. Se pudo explicar lo necesario y se cumplió con lo pedido en el enunciado

25


LABORATORIO 02 HERRAMIENTAS TAZADO Cordel Tira Linea

Wincha

Nivel de Burbuja

Escudra

Cal Permite fijar la caja de registro

PARA

LA

ELABOACIÓN DE Plancha de batir Badilejo

Se bate y se preparala mezcla

LAS

CAJAS DE REGISTROS DE Nivelador de Plásticos P l o m a d a

Sirve para tapa pequeños agujeros

Para nivelar

Ayuda a la Verticalidad de los Muros

T simple 4"

T simple 3"

ACCESORIOS T simple

T simple 6"

Se utiliza para registro

Se utiliza para los colectores

Y simple 2"

26

Y simple 4"

Para recolectores

Y simple 4 a 2" Y simple

2"


ESCAVACIÓN Pico Barreta

Lampa

Agujero , donde se colocara los buzones

ALBAÑILERIA Comba Cincel

Punta

Permiten trabajo de picado o perfilado

Tina

Ladrillo King kong 18 Huecos

Se prepara el mortero

T sanitaria Y simple T simple 2" 3" T sanitaria 2" Y simple 4" 4 a 2"

Permite recibir las cargas de un nivel superior y trasladarlas a las montantes

Doble Y

Doble Y 2"

27


LABORATORIO 02 Codo a 90"

Codo a 45"

Codo de ventilación de 4 a 2"

Sombreros de ventilación 4"

Codo 2x90""

Reducción 4 a 2"

Sombreros de ventilación Unión de 4" 2 "

Codo 4x90"

Reducción 3 a 2"

Valvula antiroedor

Usarlo solo en la zona de ventilación Rejilla de Sumidero 4" Tapas registro 2"

28

Tapas registro 4"


Codo 6x90""

Reducción 1 a 1/2"

Tampones 4"

Codo 4x90""

Codo 2x90""

Reducción 6 a 4"

Tampones 2"

Rejilla de Sumidero 2"

29


LABORATORIO 02 Para el tendido de una tuberia, se tiene que colocar una cama de arena gruesa o de tierra zarandeada

Caja de regist

MAQUETA 01 Caja de registro enVivienda Unifamiliar Las prefabricadas se nivela con la plomada

Las prefabrica con nivel de bu

MAQUETA 02 Ducto de ventilación Sumidero Inodoro Codo con reducción 2" Y Recolector Tapa Sello hidráulico sirve para no salgan los malos olores hacia los sumideros

30


Cubir tubería

Arco de sierra

ro en vereda MAQUETA 03

das se nivela urbuja

Zona del lavamano

Y de 4 a2"

Zona Zona del inodoro de la ducha Codo de vent.

Registro de 4"

Es incorrecto , deberia tener una campana en recolector

31


Aca se puede observar una correcta posicion de la tapa de registro, en direccion al inodoro

Las uniones para la tuberia siempre tienen que estar a 45 evitar taponamientos

de desague grados para

Aqui existe ya que los no pueden angulo de 90

32

un error, colectores tener un grados.


1. los codos siempre tienen que ser a 45 grados 2. la tuberia de la ducha no cuenta con sunmidero 3. el inodoro no cuenta con ducto de ventilacion 4. el lavababo no cuenta con ducto de ventilacion Se prepara una esfera o una cuña para insertar dentro de la tuberia y proceder a vaciar el concreto. Esto con el fin de poder

REFLEXIÓN: Este informe sirvió para ampliar nuestros conocimientos acerca de las redes de desagüe. Estos laboratorios y el informe fueron de suma importancia para el diseño de la red Desagüe , ya que sentó las bases y nos mostró los elementos necesarios para su diseño, pudimos aprender que contiene materiales y herramientas que usamos en las siguientes prácticas, informes y proyectos. El resultado de este informe fue muy satisfactorio. Se pudo explicar lo necesario y se cumplió con lo pedido en el enunciado.

Los tubos colectores tienen que tener un diametro de 4'' y ademas de esto, por normativa solo puede presentar una deformacion del 5% al momento de hacer el vaciado de concreto

33


Datos de contacto Email: tairasantos06@gmail.com Teléfono 994404115 Fecha de nacimiento 06-05-02 Dirección: Bernardo Monteagudo 200, Comas , Lima , Perú

Sobre Mi:

34

Soy una joven empática , que se esfuerza por hacer las cosas bien , dispuesta a adquirir nuevos conocimientos .Curse un mini curso de la carrera de diseño de moda en “CHIO LLECCA” sede lima – norte (2016) . Curse un mini curso en el taller de arquitectura “LE CORBUSIER” sede independencia (2018) . Mi idioma aprendido es el ingles , nivel básico completo , en “ ICPNA” sede lima-norte. Soy una persona aficionada a diseño en interiores . Decidí estudiar la carrera de arquitectura , ya que tuve esa afición cuando me mude de casa y esa afición me llevo a indagar mucho más en la carrera y tener mas clara la decisión en que lugar estudiar . Mi forma de ingresó a la “ UNIVERSIDAD DE LIMA” fue a través del CENTRO PRE UNIVERISTARIO.


TAIRA SANTOS ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

PROGRAMAS

INTERESES

IDIOMAS Español

Inglés

Historial académico 2008-2013

Primaria

Colegio Santa Ana

2014-2018

Secundaria

Colegio Saco Oliveros

2019-Actualidad

Pre grado

Universidad de Lima

35


NOMBRE DEL CURSO

INSTALACIONES I SECCIÓN: 521 I. OBJETIVO GENERAL Instalaciones 1 es una asignatura de carácter teórico práctico obligatoria destinada a desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar, y supervisar los sistemas de instalaciones sanitarias y gas de un proyecto de edificación según la normativa vigente, así como desarrollar la capacidad de trabajo en equipo con compromiso ético y de calidad. II. OBJETIVO GENERAL Desarrollar la capacidad de definir, desarrollar, representar, coordinar y supervisar las instalaciones sanitarias y de gas de un proyecto de edificación, tomando en cuenta los estándares de calidad para ejercer el rol de coordinador principal de proyectos, así como conocer las consideraciones necesarias para su correcta aplicación y compatibilización durante el proceso de diseño arquitectónico, optimizando el funcionamiento y seguridad de la edificación y de los usuarios.

36

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Comprender el proceso de diseño, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias y de gas para proyectos de edificación, desarrollando el pensamiento crítico para enmarcarse dentro de los requerimientos arquitectónicos y regulatorios aplicables, y de sostenibilidad a través del desarrollo de un trabajo escalonado y progresivo que va integrando los diseños de los componentes básicos de las instalaciones sanitarias para una edificación multifamiliar. 2.Desarrollar un enfoque crítico y creativo para el procesamiento de la información mínima necesaria para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias y de gas para proyectos de edificación, reconociendo los requerimientos básicos para su integración y compatibilización con el diseño arquitectónico, estructural, eléctrico y demás instalaciones complementarias a través de la revisión de estudios de casos aplicativos. 3.Desarrollar las habilidades para desarrollarse y la capacidad de trabajar en equipo, planificando gestionando adecuadamente la participación de sus integrantes, demostrando capacidad de autocrítica y compromiso ético.


REFLEXIÓN DEL CURSO

INSTALACIONES I El curso de instalaciones sanitarios considero que es vital para la base de un estudiante de arquitectura, para tener la noción con quien debería de hacer la debidas coordinaciones y como sabemos el arquitecto tiene q coordinar con el ingeniero civil para poder ubicar la cisterna y por donde baja las tuberías de desagüe sin afectar estructuras. Además, por donde bajar montantes de agua fría y caliente y los puntos de alimentación de agua para que no se vea afectado las estructuras ,y para evitar errores de diseño .También , tener el tener en cuenta la costos , cantidades y la variedad de los materiales usados para las instalaciones aprendidas en el curso.

37


PORTAFOLIO DIGITAL

38


39



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.