ZZ Valdemoro nº 8 mayo 2022

Page 1

25.000 ejemplares

buzoneados

VALDEMORO

Número 8 Mayo 2022

CONTROL DE DIFUSIÓN AUDITADA POR

WWW.ZIGZAGDIGITAL.COM

EJEMPLAR GRATUITO EL PERIÓDICO DE VALDEMORO

Valdemoro da la nota: artistas y grupos locales actuarán durante las fiestas Página 6

Nueva dimisión en el equipo de Gobierno de Ciudadanos Página 10

Vanesa Ortega, campeona mundial de taekwondo Página 14

Vuelven las Fiestas Valdemoro celebra sus fiestas en honor al Cristo de la Salud del 6 al 9 de mayo, los primeros festejos populares de la ciudad tras la pandemia del covid-19. Descubre todo el programa de actividades y conciertos que ha preparado el Ayuntamiento. Páginas 4 y 5

Rafa, el payaso más rápido de Valdemoro, bate un nuevo récord Página 14


2

MAYO 2022

E D IT O R IA L

EDITOR Agustín Alfaya DIRECTORA Esther A. Muñoz EQUIPO Raúl Martos Graciela Díaz Laura Álvarez Alejandro García COLABORADORES J. Luis Rodríguez Leal Jesús Paniagua DISEÑO Esther Alfaya Alejandro Araújo 53.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (25.000 en Valdemoro, 16.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos y 4.000 en San Martín) ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990. REDACCIÓN Y PUBLICIDAD Cañada Real Mesta, 2 PINTO

📞 91 692 28 88

📱675 830 521

valdemoro@zigzagdigital.com

Nº8

Tras dos años de ausencia, vivan las Fiestas de Valdemoro

T

ras dos primaveras sin celebrar las fiestas en honor al Cristo de la Salud, canceladas en 2020 y 2021 a causa del Covid, este año del 6 al 9 de mayo (viernes a lunes) los festejos vuelven a la normalidad. Si bien hace muchos años —demasiados— que nuestro Ayuntamiento, que es quien organiza los festejos, está en perenne crisis y, por tanto, lejos de cualquier apariencia de normalidad. Toda fiesta es, en primer lugar, un motivo de alegría y diversión. Más aún para los valdemoreños tan necesitados de buenas noticias municipa-

les. Porque la fiesta rompe la monotonía, suspende el ritmo de la vida cotidiana, es algo esperado y ansiado por muchos, aglutina una comunidad en torno a una celebración y muestra lo mejor de sí a sus visitantes. La fiesta se convierte así en ruptura cronológica, ocio, celebración, juego, gratuidad, fantasía, exuberancia, gastronomía, música y bailes y muchas otras expresiones culturalmente ricas y valiosas. Cierto que Valdemoro, como ocurre en otros municipios del área metropolitana de Madrid, ha multiplicado su población en los últimos 40 años y, por tanto, está mayori-

tariamente habitado por nacidos en otros lugares. Pero es igual de cierto que los nuevos valdemoreños se han integrado perfectamente en la ciudad que sienten y es verdaderamente suya, una ciudad que ha mejorado enormemente con las nuevas generaciones que la han ido poblando en los últimos decenios. Por ello, se cultivan y aprecian las tradiciones centenarias propias de un pueblo con tanta personalidad y rica historia como Valdemoro. Las fiestas conservan y transmiten las tradiciones populares de un pueblo, lo que da a ese pueblo identidad y presencia di-

ferenciándolo de pueblos vecinos. Pero también, las fiestas conectan a las personas entre sí, une grupos humanos diversos y afirma valores. Son también un antídoto contra la tristeza, la rutina y la cotidianidad, que ceden espacio a la alegría y la exuberancia. Por ello, como la fiesta es un elemento importante de la vida de una comunidad, nos unimos a todos los valdemoreños para desear a propios y visitantes que disfruten todo lo que puedan de estas Fiestas del Cristo de la Salud.

¡Glup! ¿Y los coches de choque? Por primera vez, el programa de las fiestas de mayo no incluye la tradicional feria con atracciones, puestos ambulantes, bares y casetas en el recinto ferial de Valdemoro. Los vecinos han lamentado la falta de estas atracciones en los primeros festejos post pandemia. Al cierre de esta edición y a una semana de que empiecen los festejos, el Ayuntamiento de Valdemoro no ha podido confirmar si, definitivamente, las fiestas del Cristo de este año carecerán de noria, tiovivo y coches de coche aunque declaran que “casi con seguridad” los valdemoreños se quedan sin feria.


MAYO 2022

E L M IR A D O R

Nº8

3

👏 APLAUSOS 👎🏼

👎Y ABUCHEOS

ABUCHEOS A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y A LA EXASPERANTE LENTITUD ADMINISTRATIVA CON LA QUE TRABAJA, incluso en mo-

mentos de urgencia. La falta de diligencia del Ayuntamiento de Valdemoro y los Servicios Sociales municipales con los ucranianos que han llegado a la ciudad huyendo de la guerra, está dejando a muchas familias en una situación de completo abandono y sin ninguna ayuda (pág. 8).

👎🏼

INDIGNADOS ABUCHEOS A LA COMUNIDAD DE MADRID, competente en materia de sanidad, que ha retrasado, al menos hasta 2024, la construcción del necesario tercer centro de salud de Valdemoro. Una previsión que no cumple las expectativas establecidas el año pasado por el alcalde, Sergio Parra, que esperaba que el ambulatorio estuviera en funcionamiento en 2023 (pág. 10). MÁS QUE ABUCHEOS, PREOCUPACIÓN POR LA NUEVA DIMISIÓN DE UN CONCEJAL EN EL GOBIERNO DE CIUDADANOS (¡y ya van 5!). Ciu-

dadanos, que obtuvo siete representantes en las últimas elecciones, tendrá que recurrir al nº17 de su lista electoral (si es que quiere) para encontrar un remplazo a la salida de Marta Blázquez. Un despropósito (pág. 11).

👏🏻

APLAUSOS A LOS 133 VECINOS QUE SE ACERCARON HASTA EL HOSPITAL DE VALDEMORO PARA PARTICIPAR EN LA MARATÓN DE DONACIÓN DE SANGRE QUE SE ORGANIZÓ EL PASADO 21 DE ABRIL.

Con su solidaridad los voluntarios consiguieron batir el récord de donaciones en un día del hospital valdemoreño ¡Bravo! (pág. 12)

EN DATOS

👎🏼

ABUCHEOS Y MÁS MULTAS A LOS DUEÑOS QUE NO RECOGEN LAS HECES DE SUS MASCOTAS. Ante este vergonzoso incivismo de algu-

nos, los vecinos de Valdemoro han tenido que ingeniárselas para denunciar, de una forma original, la repugnante situación que tienen que encontrarse en las aceras, calles, parques y jardines del municipio, creando en Google Maps el “Monumento a la Libertad Fecal Perruna”. ABUCHEOS TAMBIÉN PARA LOS GAMBERROS QUE DECIDIERON ARREMETER CONTRA EL NUEVO MOBILIARIO DEL PARQUE BOLITAS DEL AIRÓN. El Gobierno municipal debe poner coto a estas agresiones con sanciones contundentes y ejemplarizantes (pág. 12).

👏🏻

APLAUSOS A VANESA ORTEGA que se proclamó campeona del mundo de poomsae en el Campeonato celebrado en abril en Corea del Sur. APLAUSOS TAMBIÉN AL CORREDOR RAFAEL CROS, que volvió a batir un nuevo récord Guiness consiguiendo, además, recaudar más de 1.000 euros para la asociación de personas con discapacidad de Valdemor,o AMIVAL (pág. 14).

👏🏻

APLAUSOS A LA NORMALIDAD. Poco a poco los ciudadanos con-

quistamos cada día nuevas parcelas de relativa normalidad. Esta vuelta no sería completa sin las muchas fiestas tradicionales que se celebran en Valdemoro, como su Día de San Marcos o los próximos festejos del Cristo, parte esencial de la manera de vivir de un pueblo. Por eso es una excelente noticia que, poco a poco, se vayan recuperando estas festividades y aprendamos a conjugar fiesta, tradición y seguridad.

CORONAVIRUS La incidencia del coronavirus en Valdemoro entre las personas mayores de 60 años -los únicos datos que recoge actualmente el Ministerio de Sanidad- se encuentra actualmente por debajo de la de la de

PARO España (608 por cada 100.000 habitantes) y la Comunidad de Madrid (323). En los últimos catorce días se han confirmado 28 casos, de los que 18 se localizan en la zona básica de salud de la calle Parla.

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de Valdemoro se congeló en marzo respecto al mes de febrero. La localidad per-

dió cuatro desempleados (-0,09%) para alcanzar un total de 4.428 vecinos sin trabajo, que son 1.180 menos que los que había hace un año (-21,04%).


4

V A L D E M O R O E N F IE S TA S

MAYO 2022

Nº8


MAYO 2022

Nº8

V A L D E M O R O E N F IE S TA S

5


6

MAYO 2022

V A L D E M O R O E N F IE S TA S

L

as fiestas patronales volverán a llenar de música las calles de Valdemoro después de dos años sin poder celebrarse debido a la situación sanitaria vivida por la pandemia del covid.

Valdemoro da Tres artistas locales serán los encargados de dar de nuevo la bienvenida al escenario de las Fiestas del Cristo de la Salud 2022, animando la noche del sábado 7 de mayo.

Nº8

la nota

El parque Duque de Ahumada acogerá, a partir de las 22.00 horas, los acordes y las melodías de cantantes y grupos valdemoreños. Cada artista será el dueño del escenario durante 45 minutos,

entre los que se dejará una pausa de un cuarto de hora para los cambios de cantante y de escenario. También habrá un intermedio durante los fuegos artificiales, a las 00:00 horas.

La vocalista Aurah, concursante del programa Got Talent, el grupo de versiones punk-rock Fallen Fire y el cantautor Edgar Rey serán los encargados poner arte en la segunda noche de fiestas.

Aurah La joven Laura Bohórquez, Aurah cuando se sube al escenario, cumplirá en las fiestas de Valdemoro un sueño de la infancia. “Desde pequeña he ido a todos los conciertos del municipio, tocase quien tocase, y estar allí ahora significa mucho para mí”, comenta la artista, que no esperaba recibir la llamada del Ayuntamiento.

En su concierto del día 7 de mayo, en el que estará acompañada por los guitarristas locales Daniel Gallardo y “Llamas”, Aurah interpretará varias versiones de canciones pop en español y en inglés, similares a “La despedida” de la cantante Cami, tema que le sirvió para recibir los tres síes del jurado de la séptima edición de Got Talent.

Su paso por el concurso le ha dado mucha visibilidad y ha aumentado su número seguidores en redes sociales (en su perfil de TikTok ya acumula una comunidad de más de 30.000 usuarios). Gracias a su magnífica actuación en el programa, Aurah tendrá la oportunidad de lucirse por primera vez en las fiestas de su localidad.

“A uno de nuestros componentes le llegó el mensaje de que querían contar con nosotros para esto y nos pusimos muy contentos con la oportunidad”, comenta Jorge Manuel, cantante y guitarrista del grupo, cuyo primer bolo fue también en unas fiestas de Valdemoro. El repertorio de Fallen Fire se compone de versiones de canciones en inglés de distintos estilos como el punk o el rock. Aunque tienen un par de temas escritos, nunca han

llegado a grabarlos. “Justo cuando planeábamos apostar por un sonido propio, empezaron nuestros problemas de horario por los trabajos y estudios”, explica el cantante, que espera que el Ayuntamiento les siga planteando oportunidades como esta para no bajarse de los escenarios. Junto a Jorge Manuel actuarán, en el parque Duque de Ahumada, Raúl Ruiz a la guitarra, Nacho Cruz al bajo y al teclado y Víctor Poveda a la batería.

Edgar Rey Edgar Rey lleva con una guitarra entre sus manos desde los diez años. Ahora, con 22, se subirá al escenario del Duque de Ahumada para deleitar con el punteo de las cuerdas y su voz a miles de vecinos de Valdemoro. “Para llenar un poco el espacio me he animado a tocar con amigos”, cuenta el cantante, que estará acompañado por Mauri Chomiak a la batería, por el bajista Alan Díaz y por Pablo Sánchez como guitarrista. Edgar asegura que lo que plasma en las letras y me-

lodías de sus canciones se escribe desde el corazón. “Compongo sobre amor, desamor, sobre la amistad y sobre qué pasa cuando se rompe una amistad. También sobre temas sociales que nos afectan a todos”, explica el cantante, que acaba de publicar su álbum ‘Pero todo va bien’, en el que tiene hueco, incluso, para una crítica al racismo. Edgar interpretará sobre el escenario de las fiestas los temas de este disco y algunas versiones de canciones de otros artistas.

Fallen Fire

Estas serán las primeras fiestas patronales para Edgar como artista. “Estamos muy ilusionados, de pequeño siempre iba a ver a los grupos que tocaban. Ahora nosotros somos los mayores que tocan encima del escenario”, ríe Edgar, ilusionado. El artista considera que el directo siempre viene acompañado de una “sensación adictiva” que desaparece cuando baja del escenario, donde siempre le esperan su madre y su novia.

El de Fallen Fire va a ser un concierto para el reencuentro. Estos cuatro amigos de Valdemoro llevan sin tocar juntos desde que hace casi tres años sus responsabilidades laborales les empezaran a hacer muy difícil cuadrar horarios para ensayar y actuar. La pandemia supuso el parón definitivo de esta banda de jóvenes de entre 23 y 24 años, a quienes la invitación para actuar en las fiestas les pilló totalmente por sorpresa.



8

S O C IE D A D

MAYO 2022

Nº8

El Gobierno lanza un SOS a la oposición

🖋 RAÚL MARTOS

E

l alcalde, Sergio Parra, ha entregado una carta al resto de la oposición en la que propone que la corporación abra una vía diálogo en post de “la gobernanza local y el buen funcionamiento de los servicios públicos esenciales”. El Ejecutivo quiere sacar adelante un acuerdo de mínimos que engloba algunos de los grandes retos que tiene por delante Valdemoro en 2022. En concreto, el objetivo es

abordar la redacción de los presupuestos, revisar las ordenanzas fiscales, mejorar las condiciones del servicio de limpieza, aplicar el remanente de tesorería de 2021 y crear planes estratégicos para el impulso de los recursos municipales y de la economía local. Para ello, el Gobierno dice estar abierto a “las ideas y aportaciones de todos los grupos, sin exclusiones ni líneas rojas”. El llamamiento de Ciudadanos ha caído en saco roto para PSOE y Vox, que no se

han pronunciado al respecto. Sí lo ha hecho el PP, para el que las últimas dos legislaturas “solo han servido para relegar a nuestra ciudad a la cola en servicios y progreso económico de toda la zona sur”. El partido coindice con todas las propuestas y dice estar “abierto a cualquier acuerdo que ayude a los vecinos”, pero considera que la iniciativa “es más publicitaria que real” y cree que no saldrá adelante por culpa del “bloqueo permanente por parte de los partidos de la izquierda”.

Denuncian las dificultades que sufren los refugiados ucranianos para conseguir ayuda 🖋 RAÚL MARTOS

K

hrystyna Savchak, representante de la comunidad ucraniana de Valdemoro, ha pedido públicamente al Gobierno que actúe de manera urgente para ayudar a las personas de nacionalidad ucraniana que han sido acogidas en el municipio. “No en todos los casos se les está dando comida”, cuenta sobre algunas de estas familias que han abandonado su país tras la invasión del ejército ruso. Sus palabras han sido suscritas por algunas de las principales asociaciones

locales como son Jóvenes Gigantes, Venezolanos en Valdemoro, Valdetea, Con otra mirada, Amival y Acusval. Todas ellas recogen las donaciones que realizan los vecinos, que están destinadas exclusivamente a Ucrania y son trasladadas al Hospital Zendal para que posteriormente viajen hasta la frontera. Por ello, Savchak solicita al Ayuntamiento que adopte el procedimiento de urgencia con estas familias para que puedan recibir una ayuda en menos de una semana. Actualmente, Servicios Sociales está citando en un plazo de 20 días a los veci-

nos ucranianos empadronados para después derivarlos a algunos de los centros sociales de Valdemoro. “No estamos en situación de esperar un mes para la cita y luego poder obtener cualquier tipo de ayuda”, se queja Savchak. Las propias entidades critican que “la lentitud de Servicios Sociales es proverbial no solo en el caso de los refugiados, también afecta a mujeres en riesgo y familias sin hogar”. Aseguran que en muchas de estas personas “solo encuentran la ayuda de ONG o de la caridad”, por lo que consideran que es necesario “un refuerzo radical para una respuesta ágil”.

Precisamente uno de esos partidos, Más Madrid, ha declarado estar dispuesto a buscar ese consenso, si bien ha afeado al Gobierno que “haga pública esta carta buscando una medalla desesperada”. Su condición para participar pasa por dotar al acuerdo de “medios, recursos, fechas y formas de trabajo” y que se amplie para buscar respuesta a otros problemas como la creación de una zona de bajas emisiones o la revisión del contrato del crematorio.

También ha dado a conocer sus pretensiones el concejal no adscrito Fernando Martínez Albor. El edil, antes de sentarse, ha pedido a Ciudadanos que se lleven a cabo medidas como resolver los problemas de Policía Local de Valdemoro, repartir las delegaciones de los concejales del Gobierno, realizar un plan de limpieza viaria o ceder gratuitamente todas las instalaciones deportivas “hasta que se resuelvan todas las deficiencias de las mismas”.

La Justicia da la razón a la Policía El Juzgado Contencioso-Administrativo número 14 de Madrid ha reclamado al Ayuntamiento de Valdemoro la convocatoria de una comisión de seguimiento sobre mejoras en el servicio policial. Lo ha hecho en una sentencia, fechada el pasado 31 de marzo, en la que indica que el Gobierno municipal incumplió su deber de convocar las dos sesiones ordinarias de 2019 y 2020 e hizo caso omiso a las solicitudes de reunión extraordinaria de los sindicatos. La sentencia recuerda que en 2014 se acordó la creación de esta comisión de seguimiento que debía reunirse anualmente en el mes de noviembre y, de forma excepcional, “a petición de la parte

social o del Ayuntamiento”. El Consistorio hizo caso omiso a las cinco peticiones enviadas por el sindicato entre julio de 2019 y diciembre de 2020. Este silencio por parte de la institución local ha desencadenado, además de en un recurso contencioso-administrativo, en tres concentraciones policiales en la plaza de la Constitución y dos manifestaciones al grito de “Parra dimisión, abandona tu sillón”. La sentencia insta al Ayuntamiento a “convocar, a la mayor brevedad posible, una comisión para garantizar los servicios óptimos”. De momento el Consistorio solo han querido declarar que, ahora mismo, el caso “está siendo valorado por los servicios jurídicos municipales”.


MAYO 2022

SA LU D

Nº8

9

El Infanta Elena innova en el tratamiento quirúrgico de los pacientes oncológicos La nueva técnica, basada en el plasma, se su suma a las realizadas en el hospital de Valdemoro desde la creación de su Unidad de Cirugía Oncológica Peritoneal

E

n línea con su objetivo de cuidar la salud de sus pacientes poniendo a su disposición la mejor tecnología en manos de los profesionales más expertos, el Hospital Universitario Infanta Elena acaba de incorporar a su cartera de servicios una técnica basada en el plasma para optimizar el tratamiento quirúrgico de los pacientes oncológicos. Como explica el Dr. Santos Jiménez de los Galanes, jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del hospital, “las intervenciones quirúrgicas de los pacientes oncológicos con tumores avanzados y diseminados representan uno de los mayores retos de la cirugía digestiva en el momento actual ya que, con frecuencia, se encuentran afectados diferentes órganos, no solo del sistema digestivo, sino también del ginecológico y urológico”. Un contexto en el que esta tecnología quirúrgica, menos agresiva y más precisa que la convencional, permite ser mucho más respetuoso con las estructuras afectadas, eliminando el tejido tumoral y preservando el órgano afectado. La introducción de este procedimiento “ha permitido ofrecer nuevas alternativas de tratamiento, mejorar el pronóstico y realizar procedimientos curativos a pacientes que previamente eran considerados como paliativos”, afirma el Dr. Jiménez de los Galanes, precisando también que, aunque depende del tipo de tumor primario y su estadio, “permite obtener una mayor supervivencia y un periodo libre de enfermedad más prolongado”. El Hospital Universitario Infanta Elena ha intervenido ya a cinco pacientes, obteniendo “excelentes resultados”, asegura el cirujano.

A r r ib a , e l D r. S a n t o s J im é n e z d e lo s G a la n e s e n u n o d e lo s q u ir ó f a n o s d e l H U IE . A b a jo , in t e r v e n c ió n r e a liz a d a c o n la t é c n ic a b a s a d a e n p la s m a p a r a e l t r a t a m ie n t o q u ir ú r g ic o d e lo s p a c ie n t e s o n c o ló g ic o s .

La nueva tecnología se denomina PlasmaJet, y ha demostrado ser más segura y versátil que el láser y otras tecnologías electroquirúrgicas, además de garantizar una tasa más baja de recidiva tumoral. Consiste en la aplicación de un tipo de gas inerte comprimido que se puede utilizar para realizar diferentes funciones (cortar, disecar, vaporizar y coagular tejidos), y que permite eliminar los tejidos patológicos reduciendo al mínimo el daño sobre los sanos, lo que disminuye los riesgos y permite una mejor preservación de la función de los órganos tratados. Otra ventaja es que la dispersión térmica es mínima y controlada, lo que reduce el riesgo de complicaciones, y permite al cirujano adquirir mayor confianza para extirpar los tejidos patológicos en su totalidad.

UNA UNIDAD DE EXCELENCIA Este novedoso tratamiento viene a sumarse a los procedimientos realizados rutinariamente en el Infanta Elena desde la creación de su Unidad de Cirugía Oncológica Peritoneal que, en junio de 2021, recibió la acreditación del Grupo Español de Carcinomatosis Peritoneal -convirtiendo al hospital en el primero público de nuestro país y sus características que cuenta con ella-, que certifica

que los pacientes serán tratados con la garantía de recibir en cirugía los procedimientos oncológicos más avanzados. Junto con la utilización de este nuevo dispositivo, la técnica implica la realización de un procedimiento de citorreducción máxima con peritonectomía según la técnica de Sugarbaker, asociando quimioterapia intraperitoneal con hipertermia (HIPEC, por sus siglas en inglés). El tratamiento quirúrgico de la carcinomatosis peritoneal, o cán-

cer en el peritoneo, se realiza en el hospital de Valdemoro desde hace siete años, en estrecha colaboración con los servicios de Oncología Médica, Anestesiología y Cuidados Intensivos. Ahora, este procedimiento se suma al resto de técnicas quirúrgicas desarrolladas en el centro hospitalario para la realización de cirugías oncológicas complejas, como las resecciones laparoscópicas de tumores hepáticos y pancreáticos, que pueden ser realizadas incluso por vía mínimamente invasiva en pacientes seleccionados. Esta tecnología puede ser utilizada en los casos de diseminación por el peritoneo de tumores de colon, pseudomixomas peritoneales, mesoteliomas, carcinomatosis peritoneales primarias y secundarias a cáncer de ovario, gástrico y sarcomas, todos ellos “tumores malignos que se diseminan con gran frecuencia a la cavidad abdominal, por lo que la posibilidad de utilizar esta técnica es especialmente relevante”, en palabras del especialista. Así, continúa, “la introducción de este procedimiento ha permitido ofrecer nuevas alternativas de tratamiento, mejorar el pronóstico y aumentar la supervivencia y el periodo libre de enfermedad, optimizando los resultados sobre los tratamientos estándar y alcanzando mejores cifras de supervivencia”. No obstante, para obtener los mejores resultados con esta técnica “se requiere una estricta selección del paciente”, añade el jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Universitario Infanta Elena. “En función de los citados resultados, plantearemos ampliar las indicaciones a otras patologías y procedimientos”, concluye.


10

MAYO 2022

S O C IE D A D

Un millón de euros para asfaltar calles

El pleno aprueba varias mociones

🖋 GRACIELA DÍAZ

🖋 GRACIELA DÍAZ

E

l Ayuntamiento de Valdemoro ha sacado a concurso público el proyecto de asfaltado de 15 calles del municipio por un importe inicial de 1.077.842,46 euros, que estará financiado en un 80% por la Comunidad de Madrid a través del Programa de Inversión Regional 2016-2019. El Gobierno considera que las vías seleccionadas, que deberán de ser acondicionadas en un plazo de cuatro meses, “se encuentran en muy mal estado” y requieren de labores de fresado, aglomerado y repintado. Esta es la segunda fase del plan de asfaltado iniciado en noviembre de 2019 con la renovación del pavimento en una decena de calles del casco urbano. En esta ocasión se actuará en el paseo de Jucarejo; las avenidas del Mar Mediterráneo, Mar Egeo, Mar Adriáti-

D Fotode nuncia : pa so de ce bra de la ca lle Hispa noa m é rica . co y de España; las glorietas de las Sirenas, del Universo, del Marqués de Vallejo y del Pozo de San Pedro; y las calles San Isidro, Aguado, Negritas, Doctor Vallejo Nájera y Doctor Patarroyo. Las obras también podían llegar a las calles Apostol Santiago, Tenerías, Espinillo y Cristo de la Salud y a los viales interiores del aparcamiento del barrio del Bierzo. Aunque el consistorio no ha incluido estos puntos en su plan inicial, ha propuesto a las empresas que los añadan

como mejoras dentro de sus ofertas. EL PASO ANTI-PEATONES Fuera de este plan de asfaltado ha quedado una de las zonas negras de Valdemoro como es la calle Hispanoamérica. En las últimas semanas los vecinos han compartido fotos de las vía para demostrar cómo los socavones dificultan la circulación de los vehículos y hacen prácticamente intransitable el paso para los vecinos con movilidad reducida o carritos de bebé.

La P lat a form a por la Sa nida d P ública de Va lde m oro re coge fi rm a s.

Valdemoro no tendrá un tercer centro de salud antes de 2024

E

Nº8

l tercer centro de salud no será una realidad, como pronto, hasta 2024. El director general de Hospitales e Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid, Fernando Prados, dio a conocer el calendario previsto para su construcción ante una pregunta de Unidas Podemos en la Comisión de Sanidad. El proyecto se li-

citará en el segundo semestre de 2022 y los trabajos se iniciarán en el primer semestre de 2023, por lo que se alargarán hasta el año siguiente. Unos plazos que no cumplen las expectativas del alcalde, Sergio Parra, que ha requerido en varias ocasiones la tramitación “de forma urgente” del nuevo ambulatorio de la calle Lili Álvarez.

Su construcción se encuentra sobre la mesa desde que el Ayuntamiento de Valdemoro cediese la parcela en el año 2008, pero desde entonces no han dejado de producirse retrasos en su construcción. Actualmente forma parte del Plan de Infraestructuras 2020-2024 y es una “prioridad alta” para el Gobierno regional.

urante la celebración del último pleno ordinario de Valdemoro, correspondiente al mes de marzo, la corporación consiguió consensuar varias mociones. Entre ellas se encuentran la puesta en marcha de un sistema de control de la población de cotorras argentinas y la retirada de fibrocementos de las naves en estado de ruina que se encuentran en el camino de Ciempozuelos (ambas propuestas por Más Madrid). También salió adelante la propuesta para la adhesión de Valdemoro al programa VioPet para acoger a mascotas de mujeres víctimas de violencia de género (PP), la

creación de un fondo de contingencia en los presupuestos (Vox) y la ampliación de la oferta de Formación Profesional en los institutos de la localidad (PSOE). En cambio, Ciudadanos, Vox y PP tumbaron con su voto en contra la moción de Más Madrid para crear un Consejo de la Salud y Consumo, que solo recibió el visto bueno del PSOE. Desde el Gobierno argumentaron que ya existe la Mesa Intersectorial de Salud para debatir esos temas, si bien reconocieron que no ha retomado su actividad desde el inicio de la pandemia. “Nos comprometemos a volver a ponerla en funcionamiento”, aseguraron desde el Ejecutivo.

Llega la ayuda estatal para paliar los daños de Filomena 🖋 LAURA ÁLVAREZ

H

ace más de un año, el 6 de enero de 2021, Valdemoro, como el resto de la Comunidad de Madrid, se vio desbordado por la borrasca Filomena, que tiñó completamente de blanco todo el municipio. El hielo y la nieve hicieron estragos en el arbolado y en los edificios de la ciudad, produciéndose numerosos daños que ahora

han sido compensados por el Gobierno de España. El Ejecutivo ha comenzado a transferir la segunda tanda de las ayudas por el temporal y que cuenta con un fondo de 2,8 millones de euros para 41 localidades de la Comunidad de Madrid. A Valdemoro le han correspondido 147.845 euros, muy por debajo de los 3 millones de euros en desperfectos cifrados por el Gobierno local.


MAYO 2022

S O C IE D A D

Nº8

11

Im á ge ne s ca pt a da s por los ve cinos de Va lde m oro e n la pa rce la donde irá inst a la do e l nuevo cre m atorio.

Avanzan las obras del crematorio 🖋 ESTHER ALFAYA

L

as sospechas de los vecinos se han hecho realidad y lo que, según el Gobierno, era un simple “trasplante de algunos olivos de la zona” ha resultado ser el inicio de las obras de construcción del crematorio. Sus detractores denuncian que el horno estará ubicado “a menos de 500 metros de casas, colegios y centros deportivos” y han continuado con sus reivindicaciones para tratar de frenar su instalación. Acusval ha elevado una petición al Parlamento Europeo para que investigue el proceso de adjudicación del cre-

matorio, encargado a la empresa Prisan UTE en 2013, y que dicte si la instalación “es legal y se ajusta a la normativa en lo relativo a las emisiones tóxicas”. La asociación ha apuntado que “la licitación de esta infraestructura se realizó en el entorno de la Trama Púnica que adjudicaba obras y servicios a cambio de dinero” y que el proceso se realizó “de forma opaca”. Una opacidad de la que la entidad hace directamente responsable al Ayuntamiento de Valdemoro porque “ha dejado vencer los plazos para impedir la construcción del crematorio por los cauces legales”.

La exconce ja la Ma r t a B lá zquez junto a l a lca lde Se rgio Pa rra , la prim e ra te nie nte de a lca lde y R a que l Ca de na s e n un a cto de Ciuda da nos.

Nueva dimisión en el equipo de gobierno 🖋 RAÚL MARTOS

C

iudadanos ha sumado un nuevo nombre a la lista de concejales que han abandonado el Gobierno en la presente legislatura. Se trata de la segunda teniente de alcalde, Marta Blázquez, que hasta ahora asumía las concejalías de Medio Ambiente, Personal, Régimen Interior, Turismo, Patrimonio Histórico y Consumo.

Fuentes municipales se han limitado a señalar que su renuncia responde a “motivos personales”. Se trata de la quinta dimisión en solo tres años y deja al Ejecutivo seriamente tocado. Actualmente, solo cuatro de los seis concejales de gobierno —Raquel Cadenas, Noemí Taboso, María Nieves Pérez y el alcalde, Sergio Parra— cuentan con competencias, si bien todavía no ha tras-

cendido cómo se repartirán las carteras que gestionaba Blázquez. La salida, además, se produce menos de un mes después de que otro edil, Francisco Mimoso, renunciase a todas sus competencias. En la presente legislatura han presentado su dimisión dentro del equipo de gobierno los concejales Joaquina Guerrero, Virgilio Velayos, Ángel Díaz y Raquel Gutiérrez.

Adelante con el nuevo servicio de basuras

V

ía libre para que el Ayuntamiento de Valdemoro adjudique a la UTE Alfonso Benítez el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos durante los próximos ocho años. Aunque la corporación dio su visto bueno al contrato en el pleno ordinario del pasado mes de febrero, todavía estaba pendiente el fallo del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad

de Madrid ante las alegaciones presentadas al concurso. Tanto los ediles socialistas Serafín Faraldos y Alicia López —los únicos que votaron en contra de la adjudicación— como una de las empresas que aspiraba a gestionar el servicio, Valoriza Servicios Medioambientales, han tratado de tumbar la adjudicación alegando irregularidades. En concreto, los recursos señalaban que la propuesta

de la UTE no cumplía con las exigencias mínimas de frecuencia de recogida de envases ligeros, papel y cartón y de aportación de medios materiales. El Tribunal solo ha tenido en cuenta las alegaciones de Valoriza ya que el PSOE presentó las suyas fuera de plazo. En cualquier caso, el organismo, tras contrastar la información con la empresa y el Ayuntamiento, considera que la propuesta

ganadora cumple con todas las condiciones del concurso e incluso supera alguna de las exigencias mínimas. “Una vez más, el tiempo y los tribunales nos han dado la razón”, ha declarado concejala de Urbanismo, Raquel Cadenas, que ha lamentado que “las trabas a la adjudicación del nuevo contrato planteadas por el PSOE, finalmente desestimadas, han impedido que los vecinos hayan podido

disponer antes de un servicio esencial de calidad”. El nuevo contrato repercutirá en la ciudadanía con la llegada a nuevos barrios y la instalación del contenedor marrón para desechos orgánicos y de otros nuevos para poda y aceites usados. Además, los residuos más grandes se recogerán a domicilio y se habilitará un servicio de retirada puerta a puerta de cartones para comerciantes.


12

A C T U A L ID A D

MAYO 2022

Nº8

Récord de donaciones de sangre en el hospital de Valdemoro 🖋 ESTHER ALFAYA

E

l Hospital Infanta Elena batió récord de donantes durante el Maratón de Donación de Sangre que celebró el 21 de abril el centro en lo que fue una “espectacular respuesta solidaria” sin precedentes. Desde las 8.00 hasta las 20.00 horas, un total de 133 ciudadanos solidarios se acercaron al centro para donar sangre voluntariamente a la red de hospitales públicos de Madrid. “Muchas gracias a todas las personas que habéis dejado vuestra huella. Entre todos habéis contribuido a salvar muchas vidas”, agradecieron desde el Servicio de Donación. “Donar sangre implica únicamente 20 minutos de tiempo, pero es un gesto importantísimo”, explicaron desde el hospital, informando que cada donación supone recibir unos 450cc de sangre con múltiples uti-

Julio Ga rcía , ex je fe de l Pa rque de B om be ros de Va lde m oro y Nieve s R ubio, subca m pe ona de Europa e n sa lto con pé r t iga , son ate ndidos por Ge m a Ca sa m ayor, e nfe rm e ra de Dona nte s y Consult a s Ex te rna s de l Hospit a l Unive rsit a rio Inf a nt a Ele na . lidades médicas. “Además de la satisfacción de haber ayudado, donar también aporta tranquilidad a los voluntarios e información sobre su salud, ya que durante la preparación de cada unidad se realizan serologías de las principales enfermedades infecciosas, cuyos resultados se envían posteriormente al domicilio del donante por correo postal”.

Entre los donantes se encontraron los valdemoreños Julio García, exjefe del Parque de Bomberos de Valdemoro y Nieves Rubio, subcampeona de Europa en salto de pértiga. “Es un acto de gratitud que no cuesta ningún trabajo y es muy importante para todos”, recordaba Julio, donante de sangre desde hace más de dos décadas.

Destrozan las nuevas papeleras del parque Bolitas del Airón

C

on motivo de la celebración de la romería de San Marcos en el parque Bolitas del Airón, el Ayuntamiento decidió instalar 45 nuevas papeleras y 25 mesas de picnic en la zona. Sin embargo, días antes de que comenzase el evento, varios de estos contenedores aparecieron rotos y tirados por el césped, teniendo que ser posteriormente repuesto por otros nuevos.

“Pensábamos que la renovación de los bancos y las papeleras del parque agradaría a todo el mundo. Hemos comprobado, con tristeza y vergüenza, que no”, lamentó el Consistorio. Los vecinos también han condenado lo sucedido, si bien también han aprovechado para pedir al Gobierno que contrate más agentes de Policía Local para aumentar la vigilancia del municipio.

Crean el Monumento a la Libertad Fecal Perruna 🖋 ESTHER ALFAYA

S

egún Google Maps, Valdemoro tiene su propio monolito dedicado a los numerosos excrementos caninos que pueden encontrarse en sus calles: el Monumento a la Libertad

Fecal Perruna. Algún vecino, hastiado de denunciar las incívicas actitudes de quienes deciden no recoger las heces de sus mascotas e indignado con la dejadez del Ayuntamiento en este asunto, ha decidido instaurar este altar al incivismo en la calle Liber-

tad, creando un punto de interés turístico en el popular mapa del buscador. No es la primera vez que los vecinos se las ingenian para denunciar de forma sagaz la desconsideración de algunos dueños de perros para con el resto de ciuda-

danos. El año pasado, un valdemoreño se dedicó a coronar los zurullos que debía sortear en las aceras con pequeños carteles en los que podía leerse “¡Eres un cerdo! Y una vergüenza para todos los que tenemos perro” ante el asqueroso incremento de

excrementos que padecían algunas zonas de la ciudad. En 2021, la Policía Local multó a 71 personas por no recoger las heces de sus mascotas, una falta que conlleva multas de hasta 600 euros según la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana.



14

MAYO 2022

D EPO RTES

Nº8

Va ne sa Or te ga se sube a l podio de l Mundia l de Ta e k wondo.

Una vecina se proclama campeona del mundo de taekwondo

🖋 ESTHER ALFAYA

L

a deportista Vanesa Ortega se ha proclamado campeona del mundo de poomsae, una destreza del taekwondo que muestra combinaciones de movimientos de ataque y defensa de este arte marcial ejecutados en

un orden concreto. La valdemoreña se ha hecho con el título en el Campeonato del Mundo celebrado del 21 al 24 de abril en Goyang (Corea del Sur). Vanesa, miembro del club Ying Yang Valdepeñas, consiguió la medalla de oro en pumse individual femenino de menos

de 40 kilos en la categoría Master 1. Durante la competición, la delegación española de taekwondo consiguió, además, otras 7 medallas (dos oros, una plata y cuatro bronces), así como un cuarto puesto en la clasificación general del Mundial.

Buenos resultados de los estudiantes valdemoreños

E

l pasado 23 de abril se celebró en San Agustín de Guadalix el Campeonato de Madrid de campo a través para deportistas no federados en edad escolar. Una cita a la

que acudieron más de 300 deportistas y en la que los jóvenes valdemoreños lograron subirse al cajón del podio en tres ocasiones. Claudia Casares se colgó la medalla de oro en la

categoría juvenil, un éxito que repitieron los integrantes del equipo benjamín mixto. Además, Jesús Carranza sumó un tercer puesto en alevín.

R a f a e l Cros, e l paya so m á s rá pido de Va lde m oro. Est udio Fotográ fi co El R e t iro

📷 Rafael Cros recauda más de mil euros para ayudar a personas con discapacidad 🖋 GRACIELA DÍAZ

El payaso más rápido de Valdemoro lo ha vuelto a hacer. Tras lograr el pasado 3 de abril la mejor marca mundial en media maratón vestido de payaso —recorrió los 21 kilómetros del Movistar Madrid Medio Maratón en 1 hora, 14 minutos y 20 segundos—, Rafael Cros ha conseguido batirse a sí mismo al rebajar en ocho minutos su propio récord en maratón.

El corredor ostentaba desde diciembre de 2019 el récord Guiness en maratón disfrazado de payaso con un tiempo de 2:42:56, marca que rebajó hasta los 2:34:58 en la recién celebrada 44 maratón anual Zurich Rock ’n’ Roll Madrid. El valdemoreño, además, creó una porra en Internet para ayudar a la Asociación de Personas con Discapacidad de Valdemoro (AMIVAL) que superó los 1.000 euros de recaudación.


MAYO 2022

S O C IE D A D

Nº8

VALDEMORO AYER Y HOY

Los vecinos abrazan la vuelta de San Marcos 🖋 LAURA ÁLVAREZ

T

ras dos años sin poder celebrarse, Valdemoro volvió a dar la bienvenida a la celebración del Día de San Marcos, una de las fiestas más populares del municipio. El parque natural Bolitas del Airón acogió el pasado 25 de abril a cientos de vecinos que se reunieron para compartir una tarde al aire libre. “Somos de toda la vida de Valdemoro y hemos venido a celebrar San Marcos, que con la pandemia no hemos podido y teníamos muchas ganas”, comentaba ilusionada una vecina. Ni la tortilla ni la torta de San Marcos —el tradicional bollo valdemoreño con un huevo duro en el centro— faltaron este día, en el que también hubo hueco para la nostalgia. “Esta mañana, en la cola de la panadería, estaba comentando con unos vecinos que llevamos aquí toda la vida que la fiesta no era así cuando éramos más pequeños. Hace unos años, San Marcos era un día más festivo y cerraban hasta las tiendas”, relataba una de las vecinas más veteranas del municipio. “Es verdad que no se está celebrando como otros años, antes había muchas más actividades para los niños”, apuntaba otra vecina. Este año, San Marcos ha contado con carreras de sacos, una gymkana organizada por la Casa de la Juventud y un trenecito para los más pequeños. La tradición que los vecinos esperan que nunca se pierda es la de la cucaña: un juego ancestral representativo del Día de San Marcos en Valdemoro que consiste en trepar por un poste vertical em-

badurnado con alguna sustancia resbaladiza. La cucaña sostiene un jamón en la parte superior y el primer participante que consiga llegar al extremo del palo se convertirá en su dueño. “Es muy complicado, yo nunca he tenido esa habilidad”, contaba riendo una valdemoreña que prefirió ver desde lejos cómo otros trataban atrapar el jamón. “Lo he intentado, pero es muy difícil, te acabas escurriendo y mira cómo me he puesto”, comentaba una niña a ZIGZAG mostrando las manchas de grasa de su camiseta. UNA FIESTA CON MÁS DE TRES SIGLOS DE TRADICIÓN La fiesta por el Día de San Marcos se remonta al siglo XVII, cuando los agricultores sacaban al santo en romería para rogarle por la prosperidad de sus cosechas. Este día, degustaban tortilla y hornazo, costumbre que arraigó entre la población y que se ha extendido hasta la actualidad. Los actos religiosos eran los protagonistas de la fiesta en sus orígenes: la comitiva partía de la parroquia y se dirigía en procesión hasta la ermita de Santiago, ubicada entre Ciempozuelos y Valdemoro. Después, se bendecían los campos y los participantes de la romería descansaban en la Dehesa Boyal —actual parque Bolitas del Airón—, donde comían los productos cultivados en la zona. Tras la Guerra Civil, se retomó esta tradición para pasar una jornada festiva en el campo junto a familiares y amigos. La democracia la llenó de actividades y juegos para los más pequeños.

San Marcos en la historia. En la imagen de arriba puede verse a un grupo de amigas en el antiguo paseo del Juncarejo celebrando un 25 de abril de los años 30 en torno a la tortilla y el hornazo (fotografía de Pilar Núñez Céspedes y fue cedida al Ayuntamiento de Valdemoro que la publicó en el libro ‘Imágenes de un siglo: 1875-1975’. Abajo, carrera ciclista durante las fiestas de 1984 (imagen de Edelmiro A. Galván).

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.