ZZ Pinto nº 412 agosto 2025

Page 1


EDITOR

Agustin Alfaya

DIRECTOR

Raúl Martos

EQUIPO

Esther Alfaya

Graciela Díaz

Yeyson Álamo

Fernando Ferro

Carlos Lapeña

DISEÑO

Alejandro Araujo

DISTRIBUCIÓN

Alejandro Araujo (coordinador) 17.000 ejemplares buzoneados en Pinto y controlados por PGD-OJD

@zigzagdigital

@revistazigzag zigzagdigital.com

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región

EDITORIAL ALFASUR S.L.

REDACCIÓN

Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88

Apartar la mirada

Vivimos

tiempos peculiares. A nivel internacional, los aranceles que EEUU pretende implantar por todo el globo ocupan los titulares y merecen ríos de tinta sobre cómo acabarán afectando a la economía mundial. En España, nuestros políticos se tiran a la cara sus currículums laborales falsos para intentar tapar las desvergüenzas de unos y otros, como si fuesen más importantes que los casos Montoro y Cebrián. Y en Pinto todo está listo para vivir unas nuevas fiestas patronales.

Mientras tanto uno de los tantos conflictos entre naciones que existen como es el de Israel y Palestina sigue su curso. La Guerra de Gaza comenzó hace más de un año y medio, en octubre de 2023, pero lo cierto es que para encontrar el origen del enfrentamiento hay que remontarse 77 años atrás. El mundo mira para otro lado

para evitar pronunciar las palabras que parecía que jamás volverían a ser nombradas: lo que está ocurriendo allí no es otra cosa que un auténtico genocidio.

Israel ha convertido la vida en Gaza en un infierno planificado. No sólo bombardea indiscriminadamente barrios enteros, hospitales y escuelas, sino que ha cerrado casi todas las vías de entrada de ayuda humanitaria. Los pocos camiones que deja pasar, además de resultar escasos e insuficientes, terminan asaltados o retenidos bajo su control. La comida que sobrevive a este laberinto apenas alcanza para unos pocos, mientras cientos de miles de personas sobreviven entre ruinas y desnutrición. Primero mataban con bombas y, ahora, lo hacen a base de hambre.

Llama la atención cómo, a pesar de que a diario se aplastan derechos humanos

en plena era de la información, este es un conflicto del que vemos más bien pocas imágenes teniendo en cuenta los horrores que allí se cometen. Las instantáneas de las ciudades arrasadas, los niños muertos de hambre y los cientos de muertos diarios llegan, si es que lo hacen, con cuentagotas. El resto del mundo contempla anestesiado la tragedia y prefiere reducir el conflicto a cuestiones más livianas como la participación de un país en el Festival de Eurovisión.

Quién iba a pensar que podría haber una respuesta más tibia la que dada ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia. La historia acabará poniendo en su sitio a los protagonistas de este genocidio en el que Israel es el único ejecutor, pero en el que el resto de gobiernos se han convertido en sus cómplices necesarios.

APLAUSOS AL PINTOBASKET FEMENINO, que ha hecho historia al ascender por primera vez a la Liga VIPS, la élite del baloncesto madrileño. Su logro refleja años de esfuerzo, compromiso y crecimiento de un proyecto que sigue rompiendo techos. Pese a caer en cuartos de final del playoff, su rendimiento durante la temporada —con 16 victorias y una férrea defensa— les ha valido el reconocimiento que merecen. Esta gesta se suma al ascenso del equipo masculino y a la convocatoria del joven Álvaro Torres con la selección sub-12, en un momento dorado para el baloncesto pinteño (pág. 20).

ABUCHEOS ANTE LA FALTA DE ACCIÓN QUE HA ACABADO

CONDENANDO AL OLVIDO AL RESPIRO FAMILIAR. Más de año y medio sin este servicio esencial para cuidar a personas con discapacidad o dependencia es un fracaso colectivo que no admite excusas ni reproches cruzados entre partidos. El Respiro Familiar es un derecho que mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, por lo que el Ayuntamiento de Pinto no puede permitirse dejar atrás a los más vulnerables por falta de previsión o de compromiso real (pág. 14).

APLAUSOS AL GOBIERNO POR AMPLIAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LAS FIESTAS CON EL REPARTO DE PULSERAS CONTRA LA SUMISIÓN QUÍMICA, un método en auge para anular la voluntad de las víctimas antes de abusar de ellas o robarlas. Estas pulseras, pensadas para detectar sustancias en bebidas, se repartirán en el Punto Violeta, que seguirá siendo el lugar de referencia para aportar información sobre delitos sexuales o contra los derechos LGTBI. Aunque las Fiestas de Pinto suelen registrar mínimos incidentes, iniciativas como esta acercan la prevención a la ciudadanía y colocan la protección en el centro de la celebración. Por otro lado, este es todo un aviso a navegantes de Partido Popular y Pinto Avanza sobre la influencia que pueda tener Vox tras aprobar los presupuestos. El Ejecutivo ha decidido el mantener Punto Violeta, que según la formación de extrema derecha no es más que un “chiringuito ideológico que nos cuesta un dineral”. En Valdemoro, sin ir más lejos, este tipo de carpas se han eliminado tras la llegada de Vox al gobierno municipal (págs. 6-13).

Del 8 al 16 de agosto, el municipio se volverá a vestir de gala para celebrar las Fiestas Patronales de Pinto en honor a la Virgen de la Asunción de 2025. Los festejos de este año tendrán dos grandes novedades que las harán únicas: dos días más de fiestas y la participación de peñas más alta de la historia.

Hace sólo tres años, en 2022, las peñas desaparecieron de la programación. En las fiestas de 2025, en cambio, participarán 33 peñas y más de 1.300 peñistas, que contarán con un amplio programa de actividades entre las que se incluyen gymkanas, scape rooms y el famoso Grand Prix. Todas ellas se juntarán el 9 de agosto, a las 19.30 horas, para acudir juntas a presenciar el pregón del que en esta ocasión se hará cargo Alberto López Rocha, vecino y médico de urgencias recién jubilado del PAC de Pinto.

Los conciertos volverán a ser el plato fuerte de las fiestas. El cartel de artistas lo encabeza Rozalén (78.650 euros, IVA incluido), a la que acompañarán otros grandes cantantes de la talla de Ana Guerra (24.200 euros), Bustamante (42.350 euros), Marlena (28.072 euros) y Saurom (19.360 euros). Incluso habrá un día dedicado exclusivamente al rock con Javier Ojeda y los grupos La Guardia y La Frontera como protagonistas (24.442 euros). Todavía se desconoce cuál es el coste total de las fiestas, pero sólo la suma de todos estos conciertos

Las Fiestas recuperan su esencia

supondrá una inversión de 217.074 euros para las arcas municipales.

La música electrónica tendrá también un gran peso de la mano de DJ de primer nivel como son Neil, Abel the Kid, Vicente One More Time, Sofía Cristo o Jumper Brothers. Suya será no sólo la noche, sino la jornada inaugural de las fiestas durante la que habrá una fiesta de ‘música

tradicional a las Fiestas de Pinto. Habrá dos encierros los días 14 y 15 que seguirán el recorrido habitual por la calle Lucio Muñoz hasta la plaza de toros, junto con una novillada y una bueyada infantil que se celebrarán los días siguientes. Como novedad, recordando la trashumancia, una comitiva de caballería y bueyes paseará desde la calle camino de San Antón hasta el centro hípico.

Del 9 al 16 de agosto habrá jornadas de puertas abiertas en todas las instalaciones deportivas municipales, cuyo uso será gratuito, y los días 16 y 17 los más pequeños disfrutarán de descuentos en las atracciones. Por otro lado, se dispondrán aseos gratuitos y un camión con aseo portátil durante las fiestas.

remember’ y muchas de las tardes. Será uno de los grandes atractivos para los más jóvenes, que también tendrán que marcar en rojo en el calendario los días 10 y 11, cuando tendrán lugar la Fiesta Holi y la Fiesta de la Espuma Junto con la misa en honor a la Virgen de la Asunción y la posterior procesión, los festejos taurinos darán el toque más

En materia de seguridad, además del habitual refuerzo de seguridad con controles y apoyo de cuerpos de otros municipios, el Ayuntamiento de Pinto repartirá pulseras contra la sumisión química entre los jóvenes. Estas pulseras detectan la presencia de los principales estupefacientes en apenas unos segundos y eliminan cualquier rastro de duda sobre si la bebida que se está tomando está contaminada. Las pulseras se repartirán en el Punto Violeta, el área de prevención contra agresiones sexuales y LGTBI que estará ubicado de forma permanente en el recinto ferial en horario de 22.00 a 4.00 horas.

Viernes 8 DE AGOSTO

20:00 A 00:00 H —

Sesión Remember

Con: Abel The Kid, Jumper Brothers, Vicente One More Time, Dj Neil

En el Auditorio

00:00 A 03:00 H —

Orquesta Venecia

En el Recinto Ferial

Sábado 9 DE AGOSTO

19:30 H —

Encuentro de Peñas

En la Fuente de los Cuatro Caños

20:00 A 22:15 H —

DJ Sands

En la Plaza de la Constitución

21:00 H —

Pregón de Fiestas

En el Ayuntamiento

22:30 H —

Concierto de Ana Guerrra

En el Auditorio

00:00 A 03:00 H —

Orquesta Estrella Central

En el Recinto Ferial

Domingo 10 DE AGOSTO

08:30 H —

Trashumancia

Desde la Ermita de San Antón hasta Centro Hípico

11:00 H —

Gymkana de Peñas

En la Ría del Parque Juan Carlos I

14:15 H —

Mascletà

En la Ría del Parque Juan Carlos I

14:30 H —

Paella Popular

En la Ría del Parque Juan Carlos I

14:00 A 18:00 H

Sesión DJ

En la Ría del Parque Juan Carlos I

18:30 H —

Fiesta Holi

En la Pista del IES Pablo Picasso

21:30 H —

Rock Star for Kids

En el Auditorio

00:00 A 03:00 H —

Orquesta Jelmi

En el Recinto Ferial

Ana Guerra

SÁBADO 9 DE AGOSTO A LAS 22:30 H.

Han pasado siete años desde que la artista tinerfeña saltase a la fama tras su paso por Operación Triunfo. Actualmente se encuentra de gira con su álbum ‘Sin final’, una propuesta que mezcla pop con tintes electrónicos, ochenteros y dosmileros que tiene mucho de autobiográfico. Ana Guerra, recientemente casada con el también artista Víctor Elías, apuesta por el amor como gran protagonista de este último trabajo en el que hay importantes colaboraciones como las de Chenoa o Coti.

Lunes

11 DE AGOSTO

11:00 A 14:00 H —

Marlena

MARTES 12 DE AGOSTO A LAS 22:30 HORAS

La diosa italiana de la creatividad y del empoderamiento femenino, Marlena, da nombre al dúo que forman Ana Legazpi y Carolina Moyano, dos amigas que se conocieron una noche de fiesta desde la que no se han separado. Su participación en el Benidorm Fest de 2024 les terminó de catapultar al estrellato, pero ya eran conocidas gracias a su paso por los concursos de Factor X de España e Italia. Su estilo pop las ha llevado a consolidarse entre los 200 artistas españoles más escuchados en Spotify, donde acumulan más de 1,6 millones de oyentes mensuales.

Hinchables Acuáticos

En la Ría del Parque Juan Carlos I

12:00 A 14:00 H —

Fiesta de la Espuma

En la Casa Castilla-La Mancha

18:00 H —

Día del Niño

En el Recinto Ferial

19:00 H —

Carrera de Autos Locos

En la Bajada del Punto Limpio, Parque Juan Carlos I

22:30 H —

Festival Rock & Roll Star

Con La Guardia, La Frontera y Javier Ojeda

En el Auditorio

00:00 A 03:00 H —

Orquesta Vendetta Show

En el Recinto Ferial

Martes 12 DE AGOSTO

09:30 H — Chocolatada para mayores

En el Parque Egido

12:00 H —

Gymkana Acuática

Actividad para peñas

Piscina Municipal

18:00 H —

Día del Niño

En el Recinto Ferial

20:00 H —

Tentadero

En la plaza de toros

22:30 H —

Concierto Marlena

En el Auditorio

00:00 A 03:00 H —

Orquesta Brújula Show

En el Recinto Ferial

Miércoles

13 DE AGOSTO

11:00 H — Bueyada infantil y caldereta

En la calle Alfaro

19:00 H — Grand Prix

Actividad para peñas

Plaza de toros

22:30 H —

Concierto Rozalén

En el Auditorio

00:00 A 03:00 H —

Orquesta Evasión

En el Recinto Ferial

Jueves 14 DE AGOSTO

09:00 H —

Encierro

En la Plaza de Toros

11:00 H —

Escape Room

En la ría del Parque Juan Carlos I

20:00 H — Festival taurino

En la Plaza de Toros

22:30 H —

Concierto de Bustamante

En el Auditorio

ROZALÉN

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO A LAS 22:30 H.

En la Iglesia Santo Domingo de Silos EN

00:15 H — Fuegos Artificiales

En el lago del Parque Juan Carlos I

Bustamante

JUEVES 14 DE AGOSTO A LAS 22:30 HORAS

Otro miembro destacado de la Academia de Operación Triunfo como es David Bustamante pasará por Pinto para presentar ‘Inédito’, un disco completamente compuesto y escrito por el cántabro. Un paso que, ciertamente, Bustamante no había dado en sus 24 años de carrera y que le ha llevado a publicar este trabajo en el que habla del amor infantil, escribe al amor de su vida, y se posiciona sobre las relaciones tóxicas, el sexo o el desamor.

Cuatro Discos de Oro, dos de Platino, un Goya, el Premio Nacional de Músicas Actuales de 2021 y tres nominaciones a los Latin Grammy, entre otros muchos reconocimientos, avalan la carrera de Rozalén. Acompañado de su traductora de signos, la artista mantiene el espíritu reivindicativo y alegre del que ha hecho gala en los seis trabajos publicados hasta la fecha y que han sido un éxito de crítica y público. Lanzó su último álbum en abril de 2024, ‘El abrazo’, compuesto por trece canciones en las que el folclore se mezcla con música electrónica, urbana y sinfónica.

00:00 A 03:00 H —

Orquesta La Gira

En el Recinto Ferial

Vienes 15 DE AGOSTO

09:00 H — Encierros

Plaza de toros

11:00 H — Karaoke

En la Casa Castilla la Mancha

20:00 H —

Misa de la Asunción

Los conciertos más caros

Novedades en el top 20 de actuaciones más caras de las Fiestas Patronales de Pinto. El concierto que este año dará Rozalén entra directamente en el número 15 de la lista, lo que deja fuera a La Unión que tocó en el año 2003 por lo que hoy serían 63.500 euros. El resto de artistas que actuarán en los festejos de 2025 está siquiera cerca de acceder al ranking.

Cada año, ZIGZAG actualiza los conciertos más caros contratados por el Ayuntamiento de Pinto a lo largo de su historia con-

ACTUACIÓN

UPA Dance

Víctor y Ana

Carlinhos Brown

La Quinta Estación

Rocío Jurado

Estopa

Melendi

Luz Casal

Isabel Pantoja

Andy & Lucas

Miguel Bosé

Raphael

Serrat

Hombres G

Rozalén

Dover

Amaral

Miguel Ríos

Fran Perea

Luz Casal

forme a las actuaciones del IPC. El nº1 indiscutible es, y seguirá siendo, la actuación de UPA Dance en 2003 que ya aquel año costó 228.072 euros, más que lo que ha cobrado nunca ningún otro artista en Pinto. Hoy, su precio ascendería a 367.423 euros.

En los últimos diez años, sólo dos conciertos forman parte del listado. Además del de Rozalén se encuentra la actuación de Luz Casal de 2023, que ocupa el último puesto del ranking con un coste actualizado de 63.948 euros.

21:00 H — Procesión de la Virgen

Desde Santo Domingo de Silos.

22:00 H — Concierto de Sauron

En el Auditorio

00:00 A 03:00 H — Tributos Mecano y Manuel Carrasco En el Recinto Ferial

Sábado 16 DE AGOSTO

8:00 A 12:00 H — Dj con Sofía Cristo y Jacobo Ostos

En las pistas del IES Pablo Picasso

12:00 A 15:00 — Disco XPAM

En el recinto Ferial

*El coste de las actuaciones ha sido actualizado conforme al IPC actual.

Alonso Víctor

CONCEJAL DE FESTEJOS

“No esperéis a la noche para vivir

las fiestas

Uno de los grandes cambios de la renovación del equipo de gobierno que llevaron a cabo Partido Popular y Pinto en Avanza en agosto de 2024 fue la creación de la Concejalía de Emprendimiento y Turismo, que pasó a incorporar el Área de Festejos. Su titular es el popular Víctor Alonso (Madrid, 1982), orgulloso PTV (Pinteño de Toda la Vida) que por primera vez está al frente de los festejos patronales de agosto. “De pequeño soñaba con organizar las fiestas y aportar mis ideas”, reconoce.

¿Cómo está viviendo este primer mandato con responsabilidades de gobierno?

Ha sido un cambio muy grande. Sólo el que ha estado gobernando conoce el esfuerzo, sacrificio y todo lo que hay que hacer.

¿Son estas las fiestas que le hubiesen gustado cuando las disfrutaba de pequeño?

No y sí. Una de esas cosas de que las que no te das cuenta cuando no estás en el gobierno es que tienes una responsabilidad públi-

¿Cuál diría que es la seña de identidad de las Fiestas de Pinto?

Está claro, que a las Fiestas de Pinto le damos vida y color los pinteños. Es un reencuentro con personas a las que a lo mejor llevas varios años sin ver a pesar de que convives en el mismo municipio. También destacan por la gran involucración de las peñas.

Es curioso lo que comenta de las peñas. Desaparecieron hace tres años, y ahora hay más peñistas que nunca.

ca. No puedes hacer unas fiestas a tu gusto, tienen que ser para la población en general.

Estoy supercontento por la buena sensación que he recibido de muchas personas de otros municipios y promotores teniendo en cuenta la idiosincrasia que tenemos los municipios de Madrid con entradas gratuitas y un Movistar Arena y un Estadio Metropolitano al lado, lo que nos limita mucho. Tenemos que estar orgullosos con el cartel de artistas que tenemos este año.

Todo parte del llamamiento que hizo mi compañero Fran (Francisco Pérez, concejal de Cultura) hace dos años. Muchas veces nos centramos en la publicidad, pero el boca a boca vale más y este es un gran ejemplo de ello. Hemos pasado de 13 peñas a 32 en dos años, y ahora mismo contamos con más de 1.370 peñistas que van a animar y dar color a las calles. No hay que olvidar que a las peñas cuando más se las ve es en las Fiestas, pero cuentan con actividades durante todo el año.

¿Cuáles son las principales novedades de las fiestas de 2025?

Este año tendremos dos días más por cómo coincide el calendario. También destacaría el espacio de peñas que estamos creando, que las actividades se van a llevar al parque Juan Carlos I y otras iniciativas como la Fiesta Remember, la trashumancia o la recuperación de la mascletá. Además, como

novedad, vamos a repartir pulseras contra la sumisión química que van a servir para que si algún joven de nuestra localidad nota un sabor distinto en su bebida pueda hacer uso de ella para saber si le han echado algo.

No hay verano sin polémica taurina. En esta ocasión se debe al aumento de la partida presupuestaria, que se ha elevado hasta los 85.000 euros. ¿Era necesario?

Lógicamente, los costes crecen. Y no es lo mismo trabajar con los presupuestos que arrastrábamos cuando tienes un programa en el que te has comprometido con tus votantes en una cosa en la que crees como son las tradiciones taurinas en nuestro municipio con más de 300 años de historia. Por tanto, teníamos que adecuar esas partidas a las actividades que vamos a ejecutar. No puede suponer sorpresa alguna el cumplimiento del programa electoral, con independencia de que cada uno es libre de que le puedan gustar o no los toros.

Hablaba del cartel de artistas de este año, y realmente se ha subido un peldaño respecto a las últimas fiestas. De hecho, la actuación de Rozalén se ha colado entre las 20 más caras de la historia de Pinto. ¿Hasta qué punto deben pagar los ayuntamientos por celebrar estos grandes conciertos?

Voy a hacer tres observaciones al respecto. No es lo mismo un coste que ser caro. La segunda observación, y es una de las cosas que más me ha impactado, es el precio de las actuaciones, independientemente del artista. Y la tercera, referente a la primera, es que este mismo año Rozalén ha costado más de 150.000 euros con producción en otras localidades de España, y lo más barato han sido 90.000 euros sin producción. Por tanto, insisto, tenemos que estar orgullosos y agradecidos del esfuerzo que hemos hecho por tener algo bueno, bonito y que, en comparación con otros municipios, ha salido incluso barato. Tenemos una

artistaza. Y ya no sólo ella, también están Ana Guerra, Marlena –que personalmente me apasionan e invito a escucharlas a quien no las conozca– o Saurom. Estoy satisfecho porque habremos pedido cerca de un centenar de presupuestos y, la verdad, no es fácil de cuadrar.

Al margen de estos conciertos, hay una presencia especialmente importante de rock y de la música electrónica.

Aquí estoy como en mi casa y yo soy de echar muchas cuentas, que es lo que debería hacer cualquier cargo público. Por calendario este año hay más días de fiestas, pero tenemos el mismo dinero, por lo que ha costado mucho cuadrarlo todo económicamente. Con la música electrónica y los tributos nos ahorramos costes. Pero también tenía muchas ganas de desarrollar actividades como el Festival Remember para rememorar esos años que vivíamos en la discoteca de nuestro pueblo y en la calle Real con

este tipo de música.

Aunque los grupos locales vienen de tener una presencia destacada en las Fiestas de Cristo, lo cierto es que han desaparecido de las de agosto. ¿Han pensado en volver a darles espacio?

No me gusta comprometerme con algo que no estoy seguro de que vaya a poder cumplir. Actualmente toda la programación está completa, no hay hueco, por lo que no es una cosa que en principio vaya a cambiar.

Por último, ¿qué mensaje querría trasladar a los vecinos antes del inicio de las Fiestas de Pinto de 2025? Que no esperemos a la noche para vivir las fiestas. Durante un tiempo yo también fui de los que esperaba a las 20.00 horas para ir al recinto ferial, y para mí es superbonito vivirlas de día con los encierros, la paella, la mascletá… Pero sobre todo deseo que estas sean unas fiestas participativas y que salgamos todos a la calle.

Charangas, Grand Prix y encierrros en Pinto, algunas de las actividades que se repetirán este año en las fiestas.

EL PARLAMENTO EUROPEO FINALMENTE ANALIZARÁ LA AMPLIACIÓN DEL VERTEDERO

Parecía que la petición presentada por el exalcalde y portavoz del PSOE de Pinto, Diego Ortiz, para que el Parlamento Europeo investigase la ampliación del vertedero había finalizado su recorrido, pero nada más lejos de la verdad. Finalmente, la Eurocámara estudiará la construcción de siete nuevas plantas de tratamiento en el complejo, para las que incluso se ha recalificado terreno protegido.

La petición fue admitida a trámite el 28 de febrero de

2024, pero no fue sometida a votación hasta el pasado 18 de marzo. El voto de los socialistas y el resto de partidos de izquierda fue insuficiente ante el rechazo del Partido Popular Europeo y la extrema derecha de ECR, por lo que acabó siendo rechazada. Sin embargo, tras un recurso y una nueva votación celebrada recientemente las tornas han cambiado.

El ‘sí’ de Patriots ha resultado decisivo para que la ampliación del vertedero de Pinto llegue hasta el

MÁS DE AÑO Y MEDIO SIN SERVICIO DE RESPIRO FAMILIAR

La Junta de Gobierno Local celebrada el 16 de julio declaró de nuevo desierto el concurso público para adjudicar el programa de Respiro Familiar. Se trata de un servicio de apoyo creado en 2017 que está dirigido a las familias que cuidan a personas con discapacidad o en situación de dependencia.

La AMP (asociación de personas con discapacidad de Pinto) se había encargado de gestionar el servicio desde su creación hasta 2020, cuando decidió renunciar al

considerar que las condiciones habían empeorado. El anterior equipo de gobierno de PSOE, Unidas Pinto y Podemos, no sin dificultades, consiguió que una nueva empresa se hiciese cargo del programa, que daba servicio a 17 familias.

Pero desde que acabó la prórroga del último contrato en noviembre de 2023, los dos procedimientos que se han lanzado para renovarlo han quedado desiertos. En el primer concurso, en el que el servicio se iba a prestar de

Parlamento Europeo. “Lo que ocurrió fue que nuestro diputado que vota en esa comisión está en silla de ruedas y el taxi que le tenía que llevar no estaba adaptado y tuvo que pedir otro, el PP no quiso retrasar la votación y no llegamos a votar”, explica el portavoz pinteño de Vox, Miguel Maldonado. El edil afirma que, gracias a las reuniones mantenidas con su grupo municipal, la intención de sus socios europeos siempre fue la de apoyar la petición: “Estamos demostrando que ponemos siempre los intereses de Pinto por delante”. Desde el PSOE, por su parte, apuntan que “esta petición viene refrendada por el trabajo realizado en la pasada legislatura contratando informes de olores, urbanísticos y calidad del aire”.

lunes a lunes en horario de 9.00 a 20.00 horas, ninguna empresa mostró interés. En el segundo se estableció un nuevo horario, de viernes a domingo, pero volvió a quedar desierto porque las dos empresas que se presentaron no cumplían con los criterios técnicos establecidos.

“Es vergonzoso y lamentable”, ha declarado el que fuera concejal de Servicios Sociales y actual portavoz de Unidas Pinto-Podemos, Carlos Gutiérrez. El edil ha criti-

Será en noviembre cuando Diego Ortiz comparezca en Europa para “trasladar a los miembros de la Comisión el sentir de los más de 56.000 habitantes que sufrimos durante ya muchos años este problema y que quieren alargar sin fecha de fin”.

cado que PP y Pinto Avanza, “no paran de hablar de palos en las ruedas o de la herencia recibida, pero parece que esta herencia que les dejamos no les interesaba y han decidido echarla a perder”.

Desde el gobierno piden “a los grupos de la izquierda que dejen de cuestionar el trabajo de los trabajadores municipales, que están buscando todas las vías para evitar estas cuestiones circunstanciales”.

En concreto, en Servicios Sociales “se está estudiando la forma de dar este servicio”.

MONITORES CARGAN CONTRA LA EMPRESA ENCARGADA DEL CAMPAMENTO

No hay verano sin polémica con el campamento urbano. Y todo a pesar de que el Gobierno ha aumentado la partida presupuestaria hasta los 400.000 euros y que los 1.525 menores solicitantes han conseguido este año una plaza en el campamento. En esta ocasión han sido los propios monitores los que han cargado contra la empresa adjudicataria del servicio, Plebetero Servicios y Formación.

Tres empresas concurrieron al concurso público para gestionar el campamento urbano. Plebetero resultó adjudicataria del servicio tras presentar la oferta económica más baja y aceptar todas las mejoras propuestas por el Ayuntamiento, entre las que se incluía la contratación de un monitor extra en cada centro. En caso de que ambas partes estén de acuerdo, el contrato puede prorrogarse anualmente hasta 2028.

La plaza en el campamento para una semana oscila entre el precio básico de 32 euros, 48 euros con desayuno y comida, y 68

euros con todo el servicio completo ampliado hasta la tarde.

QUEJAS INTERNAS

“Necesitamos la ayuda de las familias”, rezan los carteles colgados por los trabajadores, que dicen estar “al límite”. Aunque afirman que “llevamos un mes sin contrato”, también aseguran estar dados de alta como auxiliares administrativos y cobrar 5,30 euros la hora cuando “según convenio nos correspondería 9,99 euros”. Asimismo, denuncian que no cuentan con material suficiente para realizar las actividades y que ni siquiera se cumple la ratio legal de monitores. “Esto no es seguro ni justo para nadie”. Desde Plebetero reconocen estar sorprendidos con la polémica: “Nos hemos enterado al mismo tiempo que las familias, incluso hemos hablado con varios monitores que no estaban al tanto”. Garantizan que todo el personal cuenta con contrato y que los sueldos están fijados en función del salario mínimo que estipula el convenio. Efectivamente

Uno de los carteles denuncia distribuidos por los monitores.

están dados de alta en el grupo 7 de la Seguridad Social, reservado a auxiliares administrativos, pero explican que sus funciones están detalladas como las de monitores.

También defienden que el servicio se presta como estipula el contrato firmado con el Ayuntamiento de Pinto. La ratio fijada de un monitor por cada diez niños pequeños y de 1,15

para el resto “se respeta e incluso mejora”. Por todo ello, desde la empresa restan importancia a las críticas: “No es una auditoria oficial”. Plebetero esgrime que “hasta ahora no tenemos ninguna queja de las familias, más allá de que los juegos sean más o menos divertidos, y todas las actividades se han desarrollado sin ninguna problemática”.

Gobierno y empresa se reunieron al día siguiente de aparecer los carteles. Fuentes municipales coinciden en que, hasta la fecha, no se ha registrado ninguna queja por parte de los usuarios y que sólo tienen constancia de las que han presentado algunas monitoras del CEIP Europa. Se trata de siete empleadas con jornadas al 75% que consideran que deben cobrar al mismo nivel que los compañeros que trabajan todo el día. Por ello, desde el Ejecutivo consideran que se trata de un problema interno. Garantizan que “la prestación del servicio se está haciendo correctamente” y que “los menores tampoco se ven afectados”. | ��RAÚL MARTOS

El parque Juan Carlos I nunca cambió su nombre

“No queremos avivar el debate entre monarquía o república en las calles, pero sí queremos que este sitio emblemático para nuestra ciudad lleve un nombre cuya honradez no esté en entredicho. Y la del rey emérito, tristemente, lo está”. Con estas palabras defendió el entonces equipo de gobierno del PSOE el inicio del proceso para cambiar el nombre del Parque Juan Carlos I. El anuncio tuvo alcance nacional, pero, cinco años después y ya sin el partido al frente del Ayuntamiento de Pinto, la realidad es que se quedó únicamente en eso, un anuncio.

PSOE, Unidas Pinto y Podemos presentaron una moción conjunta en el pleno ordinario del 30 de julio de 2020. Los presuntos casos de corrupción habían comenzado a rodear al rey emérito un mes antes: primero por las supuestas comisiones relacionadas con las obras del AVE a la Meca, y después por presunto blanqueo de grandes cantidades de dinero a Suiza con la ayuda de su amante, Corinna Larsen. A pesar de las numerosas irregularidades fiscales detectadas, la Fiscalía acabaría archivando su investigación.

La moción instaba al Ayuntamiento de Pinto a retirar cualquier referencia pública al monarca, incluido

el busto que había en la entrada del parque, y realizar “tan pronto sea posible” una consulta ciudadana para elegir su nueva denominación en función de “los nombres aportados por los grupos que apoyen esta moción”. El punto salió adelante con el único voto a favor de los partidos proponentes, que se toparon con el rechazo de Vox, Ciudadanos y Partido Popular. El resto de la oposición consideraba que, en plena pandemia del coronavirus, no era una medida prioritaria. Al día siguiente el busto fue retirado y, días después, también se quitaron las grandes letras de Parque Municipal Juan Carlos I que presidían la entrada. El Ayuntamiento de Pinto dejó de llamar al área por su nombre y pasó a denominarlo simplemente como parque municipal. El mismo PSOE que había dado semejante honor al rey emérito había decidido arrebatárselo 22 años después. Pero nada

más lejos de la realidad. El propio Juan Carlos I estuvo presente junto con su mujer, Doña Sofía, en la inauguración oficial del parque que tuvo lugar el 18 de junio de 1998. Fue un día festivo, con una gran presencia de vecinos de Pinto y en el que se descubrió el busto realizado por la artista Pilar Fernández Oraá. Entonces el idilio de la Casa Real con Pinto era más que plausible: en 2004 el centro de cultura recibió el nombre de la infanta Cristina y, un año después, al pabellón del parque Juan Carlos I se le designó con el nombre Príncipes de Asturias. La intención del Gobierno era seguir los pasos que llevó a cabo Ganemos Pinto en 2016 para que el centro de cultura recuperase el nombre de Casa de la Cadena. La decisión se aprobó en pleno tras realizar una consulta pública en la que participaron 595 vecinos, de los que el 81,8% votó por su nombre

actual. El Reglamento de Concesión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Pinto establece que este tipo de procedimientos pueden iniciarse por acuerdo de la corporación o por iniciativa de al menos el 10% del padrón municipal de mayores de edad.

Pero el proceso en este caso no pasó de la votación en pleno. En registros oficiales como el Catastro el parque siguió luciendo el nombre del rey emérito, aunque el hecho de que todas las comunicaciones institucionales lo llamasen parque municipal sembró la confusión que ha reinado estos años entre la ciudadanía. Desde 2023, con la entrada de Partido Popular y Pinto Avanza en el Gobierno pinteño, el área ha recuperado definitivamente su nombre de parque Juan Carlos I.

“Es un buen resumen de lo que han sido los gobiernos de izquierda en los últimos ocho años: decir que iban a hacer y no hacer nada”, valora el actual alcalde, Salomón Aguado. El regidor, eso sí, reconoce que desconoce qué ha sido del busto retirado del rey emérito. “Es de las cosas que no me he preocupado en buscar ni averiguar qué pasó con ellas”.

El busto del rey emérito presidía la entrada al parque hasta que fue retirado.

LICITADA LA REPARACIÓN DE LAS BUTACAS DEL TEATRO

El Ayuntamiento continúa avanzando en las obras de mejora del Teatro Francisco Rabal, clausurado hace un año sin fecha prevista de reapertura por la necesidad de realizar mejoras y poner solución a las deficiencias detectadas. Una vez instalada su nueva caja escénica, adaptada a la normativa vigente, toca ahora sustituir sus equipos de climatización, realizar labores de mantenimiento en el suelo del patio de butacas y reparar sus 492 asientos.

De las labores relacionadas con la modernización

de la climatización se encargará Elecnor Servicios y Proyectos S.A.U., la empresa mejor valorada del proceso de licitación publicado en la plataforma de contratación de Aserpinto. Tendrá cinco meses a contar desde el 7 de julio, fecha de adjudicación, y un presupuesto de 162.075 euros, IVA incluido, para retirar la unidad existente y montar dos equipos autónomos con sistema de aire-aire.

Estos meses de obligado cierre se aprovecharán también para llevar a cabo la revisión, retapizado, mejora

LOS MIR NO QUIEREN VENIR A PINTO

Los problemas que sufren los centros de salud de Pinto no resultan ajenos para los estudiantes del examen MIR (Médico Interno Residente). De los 149 residentes de Medicina Familiar y Comunitaria que terminaron su formación este mes de julio, 85 han escogido los contratos ofertados por la Gerencia de Atención Primaria. Y, entre estos últimos, 15 han decidido coger una plaza en un centro de salud.

Son cinco los ambulatorios que recibirán a estos nueve profesionales. Cuatro de ellos están considerados, al igual que el de Dolores Soria, como centros de difícil cobertura: Los Rosales (4 médicos nuevos), La Paz (4), Panaderas (3) y Parque Oeste (2). El quinto centro agraciado ha sido el de Presentación Sabio, con dos nuevos médicos.

Desde el año pasado, la Comunidad de Madrid está abonando 500 euros más al

del confort, recuperación del aspecto original de sus acabados de madera y reparación de los mecanismos abatibles de las butacas del teatro, servicio que se encuentra ahora mismo en licitación por 98.400 euros.

El contrato incluye el desmontaje de todas las butacas, dejando el patio libre de elementos para su lijado y barnizado, el almacenaje de las piezas para su retapizado y reparación y la colocación de nuevo en su posición original. El plazo de ejecución es de cuatro meses —sin contar agosto— desde la firma del contrato. Las butacas se retirarán en las primeras dos semanas del inicio de las obras y no se montarán de nuevo, como pronto, hasta la sexta semana. | ��GRACIELA DÍAZ

mes a los médicos y pediatras que prestan atención en los centros de salud declarados de difícil cobertura. A partir de 2026, además, ampliará las unidades con derecho al complemento de continuidad asistencial, una medida de la que se beneficiarán más de 1.200 enfermeras de centros hospitalarios, así como técnicos auxiliares de enfermería y celadores.

Una medida que resulta insuficiente y ante la que

el Gobierno pinteño ha anunciado que ofrecerá seis viviendas municipales para los nuevos profesionales que se trasladen al municipio. El Ejecutivo asegura que son muchos los médicos que ya se han interesado por la medida, que se llevará a cabo mediante contratos de comodato en los que se establecerá el periodo de cesión y la obligatoria devolución de los inmuebles una vez finalizado el mismo.

EL CAMPAMENTO EUREKA VISITA LA REDACCIÓN DE ZIGZAG

El pasado 23 de junio arrancó el Campamento Eureka 2025, orientado a estudiantes de Primaria que quieran pasar un verano de diversión en Pinto de la mano de la Academia Eureka. Hasta el 1 de agosto, los pequeños realizarán talleres, excursiones, visitas a la piscina, deporte y múltiples juegos.

Una de esas actividades ha consistido en una visita a la redacción de ZIGZAG. Los jóvenes han podido conocer las entrañas de un medio de comunicación: cómo funciona, quién trabaja allí y la manera en qué se produce la información.

Un encuentro ameno en el que los niños también han contado cómo se interesan sobre el mundo que les rodea e incluso han hecho de reporteros fotografiando a los redactores.

Pero estamos en verano y, lo más importante, es pasárselo bien. Las chicas y chicos del Campamento Eureka, que tienen edades comprendidas entre los 3 y 12 años, dicen con la boca pequeña echar de menos el colegio, pero reconocen que están pasando un verano a lo grande. Lo importante es divertirse y ellos, sin duda, lo están haciendo.

SORPRENDEN A UN HOMBRE CON 52 BELLOTAS DE CANNABIS. Policía Local y la Guardia Civil detuvieron, en la madrugada del 20 de julio, a un hombre que portaba 52 bellotas de una sustancia estupefaciente que parecía cannabis. En la operación resultó fundamental la intervención de un efectivo de la Benemérita que consiguió retener al supuesto traficante pese a encontrarse fuera de servicio. El hombre arrojó las bellotas al percatarse de que había sido interceptado por el miembro de la Guardia Civil. Fue arrestado por haber cometido un delito contra la salud pública.

CONCURSO PINTO Y GANA

¡Participa en el sorteo de dos menús ejecutivo en Eboli Gastro Restaurante gracias a Sercotel Princesa de Éboli!

¿Cuáles fueron los grandes conciertos de las Fiestas Patronales de Pinto de 2015?

Envía tu respuesta a concurso@zigzagdigital.com antes del 1 de septiembre con tu nombre, apellidos y DNI.

ZIGZAG realizará un sorteo entre los acertantes para elegir al ganador, que recibirá por correo las instrucciones para recoger el premio.

Visita del campamento de Eureka a la redacción de ZIGZAG.

EL PINTOBASKET FEMENINO ASCIENDE POR PRIMERA VEZ

Pintobasket tiene un motivo más para celebrar. El equipo senior femenino del club jugará el año que viene en la Liga Vips, la máxima categoría del baloncesto madrileño, tras obtener el ascenso a través de la fórmula de derechos deportivos.

El principal conjunto femenino del club de baloncesto pinteño cerró la fase regular del grupo par de la Liga Ginos, nuevo nombre de Primera Autonómica, en cuarta posición. Ganó 16 de sus 22 partidos y fue el segundo equipo con menos puntos encajados, reflejando su poderío defensivo. Este

DOS JÓVENES

A LA LIGA VIPS

puesto le valió la clasificación al play-off de ascenso de la categoría, donde cayó en cuartos al perder 2-1 —los resultados de los tres partidos fueron 55-49, 45-51 y 53-46— la ajustada eliminatoria ante el Colegio

Alameda de Osuna. Este histórico ascenso se une al de los chicos del masculino, que cerraron el mes de mayo proclamándose campeones de la Liga VIPS y asegurándose el regreso a la Tercera FEB, la cuarta divi-

sión del baloncesto español, conocida hasta 2024 como Liga EBA.

A estas dos buenas noticias se suma la convocatoria de Álvaro Torres con la selección española de baloncesto sub-12. El jugador de la cantera ha hecho historia con este llamamiento al convertirse en el primer pinteño en ser reclutado para vestir la camiseta rojigualda. El joven de 12 años, estudiante de 6º de Primaria del CEIP El Prado, fue uno de los cuatro madrileños que participaron en el programa de tecnificación FIBA Europe Youth Development Fund.

PINTEÑAS FIRMAN UNA GRAN ACTUACIÓN EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ATLETISMO

Pinto contó con dos representantes de lujo en el Campeonato de España sub-16 de Atletismo: Ainhoa Morales Pérez, relevista del Cronos Villaviciosa, e Irene Marcos Díaz-Maroto, corredora del Club Atletismo

Pinto. Ambas viajaron a Gijón para competir en la cita nacional, que tuvo lugar el

fin de semana del 12 y 13 de julio en el Complejo Deportivo Las Mestas.

Ainhoa, que venía de haber logrado en abril un récord regional en el relevo 4x300 del Campeonato de Madrid de Relevos sub-16, fue una de las integrantes del equipo del Cronos Villaviciosa que mordió el bronce

en la final nacional de 4x100 gracias a la marca de 49 segundos y 43 centésimas obtenida por el equipo. El grupo lo completaron Alba Fernández, Noelia Mesto y Blanca Onwuamaeze. Irene, por su parte, realizó una gran competición y se colocó entre las 16 mejores de España en las pruebas de

100 y 300 metros vallas. En 100 metros, logró, además, su mejor marca personal en la ronda inicial, con un tiempo de 15.03 que la llevo hasta la 12ª posición y que, lamentablemente, no pudo repetir en la semifinal, donde fue 16ª. En 300 metros, también fue 16ª con un resultado final de 46.72.

ORO INTERNACIONAL PARA EL FÚTBOL PINTEÑO. Pinto ha estado presente en uno de los campeonatos independientes de Ibercup, uno de los mayores torneos internacionales de fútbol base del mundo. Los 46 jugadores del IP Dream Fusion, fundado en diciembre por el pinteño Iván Pacheco, viajaron a Estoril (Portugal) del 30 de junio al 6 de julio para vivir una experiencia inolvidable y regresaron al municipio con una medalla de oro y un sinfín de anécdotas enriquecedoras en el bolsillo. La localidad estuvo representada en tres categorías de fútbol 11 en una competición en la que se dieron cita equipos procedentes de países como Brasil, Alemania, México, Estados Unidos o Reino Unido. El equipo de futbolistas nacidos en 2009 se coronó campeón, los de 2010 llegaron a cuartos y los de 2011 cayeron en semifinales.

FRANSUÁ DEL MAZO, BRONCE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE VETERANOS DE TENIS DE MESA. Francisco del Mazo, más conocido como Fransuá, sigue cosechando éxitos para Pinto en las competiciones regionales y nacionales de tenis de mesa. Tras competir a principios de año en la categoría de veteranos +50 del Torneo Estatal, donde cayó en octavos después de quedar primero de grupo y superar tres eliminatorias del cuadro final, el deportista pinteño se ha colgado una medalla de bronce al cuello en el XXXIII Campeonato de España de Veteranos. En esta ocasión no lo hizo solo, sino junto a uno de sus compañeros del Club de Tenis de Mesa Villa de Valdemoro, el valdemoreño Carlos Blanco, con el compitió en la categoría de veteranos mayores de 40 años. Ha sido la guinda a una gran temporada en la que el pinteño ha ascendido de categoría con los equipos del CTM Villa de Valdemoro en los que ha competido.

Breve historia de El Eco de Getafe

Desaparecida La Región, le sucede El Eco de Getafe, periódico quincenal de breve vida que solo sobrevivió seis números, de noviembre de 1918 a febrero de 1919.

El Eco era un díptico compuesto a cuatro columnas e impreso a una tinta sobre papel prensa tamaño sábana. Se distribuía por suscripción al precio de una peseta al trimestre. La otra fuente de ingresos eran los anuncios que insertaba en la última página, aunque sin mucho éxito, pues sólo aparece en cuatro de los seis números un faldón de la Compañía Colonial, radicada en Pinto. Las exiguas suscripciones y la falta de publicidad aceleraron el fin de la publicación.

El periódico explica sus objetivos en el editorial del primer número: “Suspendida la tirada de La Región, que con general aplauso hemos disfrutado durante cinco años, se ha sentido la necesidad de otra publicación análoga, dentro de este partido judicial. Por ello, hemos resuelto la creación de este modesto periódico, de carácter independiente, que sólo se ha de inspirar en la defensa de los intereses morales y materiales del Distrito de Getafe que viene a la vida con grandes deseos de libertad y cultura”.

Primer número del Eco de Getafe, dirigido por el pinteño Tiburcio Crespo.

El Eco intentará seguir la línea informativa liberal de La Región, pero, aunque critica a los gobiernos locales porque “no se toman la molestia de velar un poco por los intereses del pobre”, será muy evidente su alineación con los intereses del diputado ‘turnista’ nacional del distrito, Eduardo Cobián y Fernández de Córdoba, uno de los próceres de la clase política endogámica e inmovilista. Publicó quejas de vecinos, noticias económicas, obras públicas, sucesos y crónica judicial, pero en sus informaciones destacaban sobre todo los nombramientos, homenajes, ecos de sociedad, enlaces matrimoniales, nacimientos y defunciones.

TIBURCIO

CRESPO

La mayor conexión de El Eco de Getafe con Pinto procede de su fundador y primer director, Tiburcio Crespo Jordán, nacido en 1866 en el seno de una familia humilde. Trabajó desde niño en una escribanía de los juzgados de Madrid, llegando a conseguir la categoría de oficial. Con esta distinción pasó a Getafe hasta que fue nombrado, en 1897, secretario del Juzgado Municipal de Pinto, llegando a ser el decano de los procuradores del Partido de Getafe, cargo que ejerció poco tiempo al sobrevenirle la muerte el 11 de diciembre de 1918. Está enterrado en Pinto.

Por lo que respecta a Pinto, a lo largo de la breve vida del periódico se dan escasas noticias.

El fallecimiento de Tiburcio Crespo descabezó a El Eco, que en su nº 3 publica la esquela y obituario del director fallecido.

La muerte inesperada de Tiburcio dejó a El Eco descabezado –habían salido solo dos números–, por lo que hubo que elegir a un nuevo director. El cargo recayó en Luis Sanz Redondo. “Estoy convencido –editorializaba en el nº 4– de que carezco de conocimientos periodísticos, pero como la cuestión era buscar un director y en un pueblo de las condiciones de Getafe era tan difícil como encontrar un alfiler en un océano, a falta de otro acepté el cargo, conocedor de los peligros que lleva consigo, y a sabiendas que solo disgustos me ha de proporcionar”.

Son las últimas bocanadas de El Eco. No acude a su cita quincenal del 15 de enero de 1919 y al mes siguiente, el 15 de febrero, publicó su último ejemplar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ZZ Pinto nº 412 agosto 2025 by Revista Zigzag - Issuu