ZZ LAS VEGAS nº 243-244 julio-agosto 2025

Page 1


EDITOR

Agustin Alfaya

DIRECTOR

Raúl Martos

EQUIPO

Esther Alfaya

Graciela Díaz

Yeyson Álamo

Laura Rodríguez

Carlos Lapeña

DISEÑO

Alejandro Araujo

DISTRIBUCIÓN

Alejandro Araujo (coordinador)

ZIGZAG buzonea 70.000 ejemplares cada mes, auditados por PGD/OJD: 20.000 en Parla, 17.000 en Pinto, 20.000 en Valdemoro, 7.000 en Ciempozuelos y 6.000 en San Martín de la Vega. Es la publicación de mayor tirada del sur de Madrid.

ZIGZAG es la publicación decana de prensa de distribución gratuita en la región. Comenzó a publicarse en 1990.

@zigzagdigital

@revistazigzag zigzagdigital.com

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región

EDITORIAL ALFASUR S.L.

PUBLICIDAD

Yeyson Álamo 639 561 879

DL: M -36436 -2003

IMPRIME

Gráficas Berlín

Habla la ciudadanía

Desde hace más de 20 años, la revista ZIGZAG publica cada dos años sus propias encuestas de intención de voto y satisfacción con los servicios públicos que, hasta hoy, han sido un reflejo bastante fiel del estado de opinión ciudadana sobre las cuestiones analizadas en los municipios de cobertura informativa de ZIGZAG.

El trabajo se ha convertido en un referente a nivel local. No en vano, las encuestas publicadas un mes antes de las elecciones municipales en San Martín de la Vega y Ciempozuelos en 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023 predijeron exactamente el partido que ganaría, el que quedaría segundo, el que quedaría tercero, el que quedaría cuarto, el que quedaría quinto y el que quedaría sexto. Y además los partidos que no obtendrían representación al no llegar al 5% de los votos válidos.

En este número de julio-agosto, ZIGZAG da a conocer la opinión de San Martín de la Vega en pleno ecuador de mandato y cuando se cumple una década de gobierno socialista en el municipio. El trabajo de campo realizado muestra un respaldo mayoritario por parte de la ciudadanía

al proyecto que lidera el actual alcalde, Rafael Martínez: sólo uno de cada diez vecinos cree que San Martín está peor desde que se hiciese con el bastón de mando en el año 2015. Únicamente hay un factor que podría afectar a la encuesta. Las entrevistas se realizaron entre el 26 de mayo y el 9 de junio, es decir, justo antes de que estallase el Caso Koldo por el que el Gobierno nacional del PSOE se encuentra contra las cuerdas. Sin embargo, los vecinos han demostrado en estos diez años que su apoyo al Ejecutivo sanmartinero se basa no en las siglas del partido, sino en las personas.

De hecho, el Partido Popular podría ser quien más pagase el pato de la desestabilidad nacional. Si hoy se celebrasen elecciones municipales, en la nueva corporación del Ayuntamiento de San Martín de la Vega compuesta por 21 concejales el PSOE tendría 13-14 concejales, el PP 5 y Vox 2. La formación de ultraderecha seguiría siendo la tercera fuerza en el Consistorio, pero adelanta ligeramente a los populares en las preferencias entre los jóvenes en lo que podría ser un cambio de tendencia.

En lo que respecta al Gobierno, el apoyo parece justificado. Los socialistas cogieron un ayuntamiento con una deuda de 17 millones de euros y que tenía que hacer frente a una condena de 5,5 millones de euros. En estos diez años la situación económica no sólo se ha saneado, sino que la ciudad ha mejorado en todos los aspectos con nuevas dotaciones y renovación de calles e instalaciones públicas. Por supuesto que ha habido incumplimientos y quedan muchas cosas por hacer, pero el balance es más que positivo.

Pero en política sólo vale mirar para adelante. El voto es una recompensa a lo que se ha hecho, pero sobre todo a lo que todavía está por venir. El nivel de exigencia debe seguir siendo el mismo para conseguir que San Martín de la Vega siga dando pasos adelante en un momento clave como el actual. Superada la barrera de los 20.000 habitantes, el próximo PGOU podría ser el trampolín que termine de lanzar a la ciudad a un nuevo escalafón.

APLAUSOS A VOCES PARA LA CONVIVENCIA por su último reconocimiento. El coro del IES Francisco Umbral de Ciempozuelos vuelve a demostrar que el arte y la excelencia pueden y deben convivir con la educación de calidad. Diez años consecutivos en la final del Certamen de Coros Escolares y una nueva medalla de plata confirman que sus éxitos son fruto del más alto compromiso, talento y trabajo en equipo. Y todo bajo la batuta de un director ya legendario como es Alfonso Elorriaga. Un grupo de embajadores culturales de primera como es el ciempozueleño merece una y cuantas ovaciones sean necesarias para reconocer su esfuerzo (pág. 21).

ABUCHEOS A LA NEGLIGENCIA REINCIDENTE EN LA URBANIZACIÓN VEGA DEL PINGARRÓN DE SAN MARTÍN DE LA VEGA. Un nuevo incendio, casi un año después del fuego que arrasó 27 hectáreas, vuelve a poner en evidencia la falta de prevención y control en una zona de riesgo. Las autoridades deben actuar con contundencia y reforzar la vigilancia en épocas críticas porque la seguridad medioambiental se basa principalmente en la responsabilidad, previsión y sanciones ejemplares. Los vecinos no pueden vivir con el miedo de que cada verano todo vuelva a arder (pág. 14).

APLAUSOS AL CEIP VENTURA RODRÍGUEZ DE CIEMPOZUELOS por demostrar que educar en sostenibilidad es, además de necesario, un objetivo asequible gracias al esfuerzo de las familias. Tres años consecutivos ganando el programa Generación Eco no son casualidad, sino el reflejo de un compromiso real con el medioambiente. Su enfoque transversal y colaborativo, que involucra a docentes, familias

y estudiantes, es ya un ejemplo por enseñar tanto a reciclar como a pensar, cuestionar y actuar con conciencia ecológica. La integración de prácticas sostenibles en la vida diaria del colegio como los disfraces sin plástico o las recetas de aprovechamiento, muestran que otra forma de educar es posible.

ABUCHEOS A LA IMPUNIDAD Y AL ABANDONO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CIEMPOZUELOS. Lo ocurrido en la travesía de San Sebastián, donde se ha producido un nuevo intento de agresión con cuchillo grabado en vídeo, no es un hecho aislado: es la repetición de un problema enquistado. Hace justo un año, en esa misma calle, dos personas fueron apuñaladas en pleno día. ¿Qué se ha hecho desde entonces? ¿Dónde están las medidas preventivas? Ciempozuelos no puede normalizar el miedo ni seguir liderando las estadísticas de delitos -es el decimoprimer municipio madrileño en el que se cometen más delitos- sin una respuesta firme (pág. 21).

APLAUSOS AL DEPORTE SANMARTINERO QUE, POR FIN, TENDRÁ EL RECONOCIMIENTO INSTITUCIONAL QUE MERECE. La futura gala anunciada por el Ayuntamiento de San Martín de la Vega es un paso justo y necesario para visibilizar el esfuerzo, la disciplina y los logros de tantos jóvenes que, como Javier de la Iglesia, dejan el nombre del municipio en lo más alto. Su reciente subcampeonato autonómico en judo y su ingreso en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid son muestra de un talento que se forja con trabajo diario. Reconocerles no es sólo celebrar medallas, sino apostar por valores que elevan el nombre del municipio (pág. 12).

La inmigración es riqueza la opinión

Ciempozuelos contaba, según el INE, a fecha de 1 de enero de 2024, con 26.140 habitantes. De ellos, 4.509, el 17,3% eran de origen extranjero diverso: Rumania, Marruecos, Colombia, Venezuela, Perú. Constituimos una comunidad multicultural y plural rejuvenecida por la presencia de personas inmigrantes que proporcionan riqueza, estabilidad y futuro a nuestra localidad. Un reciente estudio el Banco Central Europeo indica que, en los últimos cinco años, el 80% del incremento del Producto Interior Bruto en España está impul-

sado por la inmigración.

Trabajo y familia son las dos razones principales para acudir y/o permanecer en España. La prosperidad que aporta la nueva población implica mayor diversidad, pero también mayor complejidad en las relaciones. Plantea nuevos retos a los poderes públicos. Incluso las dificultades de siempre (vivienda, salario, estabilidad, educación, limpieza viaria, uso del espacio publico, etc.) adquieren un distinto significado; ya no pueden abordarse como antes. Es como en una familia en la que, aunque no se modifique el

número de sus miembros, el cambio de la edad de los mismos hace que nada pueda ser igual.

La renta neta media anual en nuestra localidad es la segunda más baja de todas las poblaciones de más de 20 mil habitantes de la Comunidad. Una realidad que afecta a todos y todas los que aquí vivimos. Mejorarla toca muchos aspectos. El primero, más inversión por parte de la Comunidad de Madrid en salud, educación, etc. Todos los datos demuestran que las transferencias de renta (vía políticas sociales) mejoran la situación general.

Por último, hemos de desplegar en el municipio todos los instrumentos que ya poseemos, especialmente los recogidos en la Ordenanza de Convivencia. Debemos redactar el pendiente Plan de convivencia, crear el observatorio social local y convocar y dotar de contenido el Consejo ciudadano por la convivencia.

Solo sumando inversión social y política municipal obtendremos toda la riqueza que la inmigración nos aporta, además de mejorar con ello la vida de todos los que hemos decidido residir en Ciempozuelos.

��

ENCUESTA ZIGZAG 2025

Rozando el sobresaliente

��EQUIPO ZIGZAG

Si hoy se celebrasen elecciones municipales, el PSOE de SMV volvería a repetir mayoría absoluta. Pero esta confianza de los vecinos no se deposita en las siglas, sino en la gestión de un equipo presidido por el alcalde Rafael Martínez. Equipo que, a criterio de una amplia mayoría de sanmartineros, ha sabido mejorar y transformar un municipio que hace 10 años estaba sumido en una profunda recesión económica, cultural y social.

FICHA TÉCNICA

Universo

15.300 vecinos mayores de 18 años empadronados en SMV.

Muestra

470 entrevistas presenciales, seleccionadas aleatoriamente por sexos y tramos de edades (18 a 30 años, 31 a 45 años, 46 a 64 años y 65 y más años) similares a su representación censal. También se han segmentado las respuestas por tiempo de residencia en el municipio: más de 12

Se cumplen ahora 10 años de gobiernos socialistas en SMV y quedan aún muchos retos por conseguir, pero la mejora general del pueblo es evidente para propios y extraños. Así lo perciben los ciudadanos de los municipios del entorno, pero, sobre todo, los sanmartineros que valoran a su gobierno como el mejor gestor público del sur de Madrid. Y es que SMV se ha convertido en un referente de progreso y buen gobierno.

Las 10 conclusiones

1. Para tres de cada cuatro vecinos SMV está mejor hoy que hace 10 años y sólo uno de cada diez dice que está peor.

2. También tres de cada cuatro vecinos dicen sentirse satisfechos con los servicios que presta su ayuntamiento y sólo uno de cada diez se sienten insatisfechos.

3. En consecuencia, el 67 % de los sanmartineros aprueban la actuación del gobierno municipal y sólo el 18 % la desaprueban.

sólo el 16 % manifiesten que es baja.

7. En consecuencia, el alcalde Rafael Martínez —que es conocido por la generalidad de los vecinos (92 %)— alcanza un notable alto en la valoración de sus vecinos, algo inusual en las calificaciones de políticos.

años (386 encuestas, 82 % de los encuestados) y 12 o menos años (84 encuestas, 18 % del total).

Cuestionario

Diez preguntas divididas en ocho apartados.

Trabajo de campo

Del 26 de mayo al 9 de junio

Nivel de confianza

Para un error muestral del 3%, el nivel de confianza es del 97%.

4. Dentro de una percepción general muy positiva, las mujeres tienen una visión más favorable que los hombres.

5. Los vecinos que llevan más de 12 años residiendo en el municipio tienen una percepción más positiva de SMV que los más recientes.

6. La gestión de los asuntos municipales en los últimos 10 años ha hecho que el 76 % de los encuestados tengan una confianza alta o media en el alcalde y

8. Aunque en todos los tramos de edad el PSOE local es el partido dominante, Vox gana ligeramente al PP en las preferencias de los jóvenes (18 a 30 años), si bien el PP gana claramente a Vox en los demás tramos de edades.

9. Si hoy se celebrasen elecciones municipales, el PSOE tendría 13-14 concejales, el PP 5 y Vox 2. Los demás partidos no obtendrían representación institucional.

10. El apoyo mayoritario de los sanmartineros a su gobierno municipal socialista se basa en la actuación de las personas que lo componen, no en las siglas del partido

PERCEPCIÓN DE LA SITUACIÓN PRESENTE

Sólo uno de cada nueve sanmartineros ven hoy el municipio ‘peor’ que hace diez años, mientras que siete de cada diez lo ven ‘mejor’ y uno de cada seis ‘igual’.

El cambio respecto a las opiniones expresadas en la encuesta de 2015 es radical.

SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS MUNICIPALES

Al igual que en la pregunta anterior, la satisfacción de los ciudadanos con los servicios municipales es muy alta y el porcentaje de insatisfechos muy bajo.

También el contraste con la percepción ciudadana en 2015 es clamoroso, cuando la mitad de los ciudanos declaró estar insatisfecho.

VALORACIÓN DE LAS ÁREAS DE GESTIÓN MUNICIPAL

POR FAVOR, VALORE DE CERO A DIEZ LAS SIGUIENTES ÁREAS DE GESTIÓN MUNICIPAL, SIENDO CERO LA PEOR NOTA Y DIEZ LA MEJOR

Todas las áreas aprueban ampliamente. La nota media es un notable, la más alta registrada del municipio, pero también en el conjunto de encuestas de los municipios del entorno en los últimos 17 años. Las mujeres dan a

todas las áreas una calificación más alta que los hombres.

Respecto a la encuesta elaborada hace dos años, la nota media de los servicios municipales sube 3 décimas (6,7 en 2023).

VALORACIÓN DEL GOBIERNO MUNICIPAL

La valoración de la actuación del gobierno municipal sigue siendo muy alta. Dos de cada tres vecinos aprueban la gestión y sólo uno de cada seis la desaprueban. Lo más destacable para los que aprueban la gestión de los últimos 10 años es “la mejora general” del municipio.

De nuevo resalta la comparación de la percepción ciudadana con respecto al año 2015, cuando el número de detractores del gobierno era el triple que el actual.

CONFIANZA EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DEL MUNICIPIO

CONFIANZA EN EL EQUIPO DE GOBIERNO

La confianza alta o media en el alcalde llega a un altísimo 76 %, mientras que sólo un 16% expresan baja confianza. Sin embargo, los porcentajes cambian cuando se pregunta por el equipo de gobierno al completo. En este caso la confianza es mucha o bastante para el 57 % de los encuestados, mientras que es poca o ninguna para el 34 %. Es decir,

aunque la confianza sigue siendo mayoritaria, hay un descenso claro cuando se pregunta por el gobierno con respecto al alcalde. Es también reseñable que, con respecto a la encuesta de 2021, la confianza en el equipo de gobierno baje seis puntos, del 63 % al 57%, y la desconfianza suba cuatro puntos, del 30 % al 34 %.

CONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DE LOS REPRESENTANTES POLÍTICOS DE LA CORPORACIÓN

DÍGAME SI CONOCE O HA OÍDO HABLAR DE LOS SIGUIENTES REPRESENTANTES POLÍTICOS MUNICIPALES. SI LOS CONOCE, ¿QUÉ VALORACIÓN DE CERO A DIEZ LE MERECEN?

Prácticamente la generalidad de los sanmartineros —431 de los 470 entrevistados— conocen o han oído hablar del alcalde Rafael Martínez.

PREFERENCIAS DE VOTO

Más de la mitad de los ciudadanos dicen desconocer al resto de políticos municipales, aunque Sergio Neira, primer teniente de alcalde, se acerca al 50

%, punto de inflexión a partir del cual decimos que un representante político es muy conocido en su municipio.

A Sonia Azuara, concejala de Hacienda, la conocen uno de cada tres vecinos. A Marcos Ocaña, portavoz del Partido Popular, uno de cada cuatro. Y a Elena Domínguez, portavoz de Vox, uno de

cada cinco.

¿Y qué valoración tienen los representantes políticos de la corporación? Mientas que los portavoces de la oposición aprueban, los miembros del gobierno se instalan en el notable. Destaca la nota muy alta del alcalde, teniendo en cuenta que le puntúan muchos ciudadanos que no le votan.

SI HOY SE CELEBRASEN ELECCIONES MUNICIPALES ¿POR QUÉ PARTIDO VOTARÍA USTED CON MÁS PROBABILIDAD? Y ¿CON QUÉ PARTIDO POLÍTICO SE SIENTE USTED MÁS PRÓXIMO EN GENERAL O SIMPATIZA MÁS?

VOTO DIRECTO

CONFIANZA

Los datos de voto directo a partidos que arroja esta encuesta dan una amplia mayoría al PSOE, que llega al 67 % entre los ciudadanos que votan a algún partido, puesto que los que no votan no computan para repartir escaños. Vox se acerca al PP y ‘Otros’, es decir, los partidos a la izquierda del PSOE (IU,

PROYECCIÓN DE ESCAÑOS

Más Madrid y Podemos) tendrían representación si presentasen una candidatura conjunta, lo que no hicieron en 2023.

En cuanto a la simpatía o proximidad ideológica, el PSOE dobla al PP, pero los populares acortan aquí mucha distancia con los socialistas. Mientras en voto

directo el PSOE le saca 42 puntos al PP, si preguntamos por la cercanía ideológica esta diferencia se reduce hasta los 14 puntos. Y es que en este caso el efecto ‘candidato’ queda más diluido para ganar más protagonismo el efecto ‘partido’. Es decir, mientras en el voto directo los entrevistados tienen

presente al candidato, la pregunta sobre proximidad y/o simpatía se dirige al partido o a la opción ideológica. Todo ello nos lleva a la conclusión de que el triunfo del PSOE hoy en unas hipotéticas elecciones municipales se debe a las personas, muy por encima del color político que representan.

Reparto de concejales en el Ayuntamiento de San Martín de la Vega según los resultados de la Encuesta ZIGZAG 2025.

El cruce de datos de voto directo, simpatía, valoración y confianza en la gestión del equipo de gobierno y en el alcalde, percepción del estado del municipio y satisfacción con los servicios municipales, nos da la siguiente foto de la composición de la corporación si las elecciones municipales se celebrasen hoy. El PSOE obtendría dos tercios de los concejales y

refrendaría su cuarta mayoría absoluta consecutiva.

Al pasar el Consistorio de 17 a 21 concejales, debido al aumento poblacional, PP y Vox mejorarían en un concejal cada uno con respecto a su situación actual. Ningún partido a la izquierda del PSOE que se presente aisladamente llegaría al 5 % mínimo requerido para tener representación institucional.

Para la realización de esta encuesta, ZIGZAG ha contado con la colaboración de todo su equipo de redacción, con experiencia en estudios demoscópicos municipales. Todos los datos han sido tratados con criterios estrictamente profesionales y con el máximo respeto a la confidencialidad de los participantes.

12 NUEVAS PLAZAS DE POLICÍA LOCAL

Tras aprobar en febrero la Oferta de Empleo Público (OEP) del año 2025, el Ayuntamiento ha iniciado por fin el proceso de selección para proveer por sistema de concurso-oposición en turno libre de 12 plazas dentro del Cuerpo de Policía Local. Para el concejal de Se -

guridad Ciudadana, Sergio Neira, esta convocatoria “reafirma la apuesta del equipo de gobierno por el empleo público y por seguir reforzando la seguridad ciudadana, en cumplimiento de nuestro compromiso de potenciar un servicio tan importante y esencial como este”.

AMPLIADO EL FONDO BIBLIOGRÁFICO LGTBI. Coincidiendo con la conmemoración del Día del Orgullo, el Ayuntamiento ha ampliado el fondo bibliográfico de temas LGTBI como parte de su “compromiso con la inclusión, la diversidad y el acceso equitativo a la cultura”. En concreto, se han incorporado a las más de 200 obras disponibles catorce nuevos títulos entre los que se encuentran novelas y literatura infantil y juvenil.

LA REFORMA DE LA GLORIETA SAN MARCOS EMPEZARÁ ESTE VERANO

La empresa Instalaciones

Madrileñas Secis S.L. se encargará de transformar la glorieta de San Marcos en una nueva zona estancial con juegos de agua, para la que ha sido necesario lanzar esta segunda convocatoria. Cuenta con un presupuesto de 1.044.426 euros y un plazo de ejecución de diez meses.

Además de la creación de una zona de juegos de agua con postes nebulizadores, el proyecto de

EL DEPORTE SANMARTINERO SERÁ RECONOCIDO INSTITUCIONALMENTE

El Ayuntamiento celebrará una gala el año que viene para reconocer los logros de todos los deportistas del municipio. El anuncio se produjo después de que el alcalde, Rafael Martínez, recibiese el pasado viernes a Javier de la Iglesia Martín en el salón de plenos para otorgarle un diploma por su gran temporada.

El deportista del Judo San Martín de la Vega se proclamó subcampeón de menos de 50 kilos en el Campeonato Autonómico Infantil de la Comunidad de Madrid, celebrado el pasado 6 de abril. En el encuentro, al que acudió

Javier de la Iglesia, acompañado de sus padres y su entrenadora, recibe un diploma en reconocimiento a su trayectoria deportiva por el alcalde de San Martín, Rafael Martínez.

acompañado por sus padres y su entrenadora Giuseppina Macri, informó al regidor de que el curso que

viene entrará en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, donde compaginará los estudios de 3º y 4º

remodelación integral de la plaza situada en la confluencia de las avenidas Doctor Manuel Jarabo y Nicasio Sevilla, comprende la adecuación del edificio de la cantina para que pase a ser un barrestaurante con terraza, la colocación de jardineras para crear una zona estancial, la adaptación del entorno a la normativa de accesibilidad y la renovación de los aseos y del alumbrado público.|

✒LAURA RODRÍGUEZ

de Educación Secundaria con un duro entrenamiento que espera que le ayude a cosechar más éxitos para el municipio.

La plata de Javier en el campeonato regional es una de las tantas medallas que ha conseguido el Judo de San Martín de la Vega esta temporada, en la que regresó de la Copa Autonómica de Judo de Villaviciosa de Odón con tres metales, logró un bronce en la Copa de España Infantil de la mano de Rodrigo Ruiz (-42 kilos) e Iván Fraile (-50 kilos) fue tercero en el autonómico de categoría cadete. |

✒GRACIELA DÍAZ

EL NUEVO APARCAMIENTO PÚBLICO ESTARÁ LISTO ANTES DE FINAL DE AÑO. La empresa MAVA 2000 SL se hará cargo de la construcción del nuevo aparcamiento público en el casco antiguo. Las obras tendrán un coste de 178.082 euros y cuentan con un plazo de ejecución de tres meses, por lo que deberían estar listas en octubre. El aparcamiento se ubicará en la parcela situada en el número 35 de la calle Ribera, dando servicio a una zona que carece de garajes. Primero se procederá a la demolición de las edificaciones existentes para, después, proceder a las labores de asfaltado, saneamiento, plantación de arbolado y adecuación de alumbrado público con tecnología LED. Contará con una extensión de 618,53 m2 y un total de 27 plazas, una de ellas reservada a personas con movilidad reducida, así como un punto de recarga de vehículos eléctricos.

EN MARCHA LAS OBRAS QUE COMPLETARÁN

LA PISTA DE ATLETISMO

Ya han dado comienzo las obras de la segunda fase de la pista de atletismo municipal. El 21 de junio comenzaron los trabajos con los que se completará el complejo, que comprenden la instalación de vestuarios para los atletas, aseos para el público, un pequeño quiosco, más espacio de almacenaje y una cubierta sobre las gradas.

La empresa Instalaciones Madrileñas Secis, S.L. cuenta con un presupuesto de 1.182.500 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses para llevar a cabo el proyecto. Está incluido en el Plan de Inversión Regional (PIR) 2022-2026 por lo que el Consistorio sólo tendrá que pagar 59.125 euros, el 5% del importe. El Ejecutivo regional abonará el 95% restante, es decir, 1.123.375 euros.

También se contempla la adecuación de tres campos de vóley playa anexos y una remodelación paisajística para crear un entorno agradable con arbolado en las zonas más alejadas de la pista de atletismo, donde se habilitarán caminos peatonales para comunicar las gradas con los vestuarios y el almacén. También habrá intervenciones en el área del campo de fútbol, como la creación de un bar, la mejora de los aseos existentes y el acondicionamiento de las gradas.

El pequeño quiosco de la pista de atletismo se situará a un lado de las gradas y el bar, que contará con una zona de barra y mesas para sentarse en su interior, así como con una zona de terraza exterior, estará ubicado a la entrada del campo de fútbol.

APROBADOS LOS FESTIVOS LOCALES PARA 2026

Ya se conoce cuáles serán los festivos locales en 2026. El lunes 27 y el martes 28 de abril, días en los que se celebrarán las fiestas patronales de San Marcos, serán inhábiles a propuesta del Ayuntamiento.

El punto salió adelante por unanimidad en el pleno ordinario del mes de junio. Su paso por el salón de plenos se ha dado más pronto de lo habitual, al tratarse de un asunto que el Consistorio acostumbra a ratificar en otoño, después de que la Comunidad de Madrid publique el calendario laboral

del año siguiente con los 12 días no laborables en toda la región, a los que cada municipio ha de sumar las dos fechas que considere hasta alcanzar los 14 festivos.

Este calendario completo, que siempre incluye festividades como Año Nuevo, Reyes, Jueves Santo, Viernes Santo y el 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid, entre otras, se suele aprobar y publicar entre septiembre y octubre. El de 2025, sin ir más lejos, recibió el visto bueno del Consejo de Gobierno el 25 de septiembre de 2024.

INVERSIÓN DE 300.000 EUROS EN LOS CAMINOS RURALES

El Ayuntamiento ha terminado de definir la primera fase del proyecto para el arreglo de los caminos municipales. En concreto, esta actuación inicial se llevará a cabo en tres frases, en concreto en los años 2025, 2026 y 2027, en los caminos del parque Enrique Tierno

Galván, del Jarama y de Morata-Pingarrón.

El coste total de los trabajos alcanzará los 271.772 euros, financiados única y exclusivamente a través de las arcas municipales, y se centrarán en llevar a cabo labores de limpieza, reparación de firmes y

adecuación de cunetas. Está previsto que la primera fase del proyecto arranque en septiembre con un plazo de ejecución de unos dos meses.

El alcalde y concejal de Agricultura, Rafael Martínez, ha declarado que “con este proyecto, el Ayunta-

NUEVO INCENDIO EN LOS ALREDEDORES DE LA URBANIZACIÓN VEGA DEL PINGARRÓN

El servicio de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid gestionó un total de 589 incidencias en la tarde del 24 de junio, relacionadas en su mayoría con el episodio de lluvia y viento que sacudió la región. En un centenar de ellas se requirió la intervención de efectivos del Cuerpo de Bomberos. Apenas unas horas antes de que llegase el episodio de tormenta, varias dotaciones de Bomberos se trasladaron a la urbanización Vega del Pingarrón para sofocar un incendio en colaboración con Guardia

Uno de los helicópteros del Cuerpo de Bomberos que acudieron a San Martín de la Vega por el incencio en la urbanización del Pingarrón trata de sofocar las llamas desde el cielo.

COTO A LOS PATINETES ELÉCTRICOS

San Martín de la Vega ha dado un paso más para regular la circulación de los patinetes eléctricos.

La nueva ordenanza de movilidad urbana aprobada en el pleno, incorpora la regulación de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Hasta ahora, la Policía Local carecía del marco regulatorio adecuado para poder sancionar a las personas que no utilizaban debidamente este medio de transporte

al existir únicamente unas condiciones mínimas establecidas a nivel estatal para su uso como la prohibición de circular por las aceras, la obligación de llevar casco y la velocidad máxima de 25 kilómetros por hora.

La nueva normativa recoge las siguientes restricciones para los VMP en San Martín: el conductor debe tener al menos 16 años; usar casco homologado; llevar una prenda reflectante en

miento tiene como objetivo mejorar el acceso tanto para los agricultores como para los vecinos que hacen uso de estos caminos, reforzando la seguridad vial y garantizando una mayor durabilidad de las infraestructuras rurales”.|

✒GRACIELA DÍAZ

situaciones de baja visibilidad; disponer de luces, timbre y elementos reflectantes homologados; circular por la derecha al utilizar el carril bici o en la calzada; y no llevar a más ocupantes que las plazas para las que está construido el vehículo. También se recomienda contar con un seguro a terceros, consejo que se eleva a obligatorio si se emplea el patinete para la explotación económica.

Civil, Policía Local y Agentes Forestales. El fuego pudo haber comenzado a raíz de unos trabajos en el interior de una parcela.

El incendio se produjo casi un año después de la noche en la que las llamas mantuvieron en vilo a los vecinos de esta misma urbanización. El 14 de julio de 2024, en unos campos de pasto muy cercanos, las llamas afectaron en esta ocasión a 27 hectáreas de monte bajo y causando daños materiales en las fincas del entorno hasta altas horas de la madrugada.

De incumplir alguna de estas obligaciones se sancionará al infractor con una multa que podrá ir de los 100 a los 500 euros.

Aparte de la nueva regulación de los VMP, la nueva ordenanza de movilidad–que puede consultarse en la web del ayuntamiento–también determina por qué vías puede circular cada tipo de vehículo y dónde podrán estacionar. | ✒JIMENA BORREGO

SAN MARTÍN

EL PSOE CELEBRA SUS 10 AÑOS DE GOBIERNO

El sábado 21 de junio, el equipo de gobierno celebró una fiesta con motivo de cumplir diez años al frente de este Ayuntamiento, tras haber enlazado tres mayorías absolutas consecutivas.

El evento tuvo lugar en el pub El Portón, que sirvió bebidas y distintos platos de comida a los numerosos asistentes: miembros de asociaciones, clubes, peñas, colectivos culturales, deportivos, sociales, de mayores, educativos… También estuvieron presentes los diputados de la Asamblea de Madrid Marta Bernardo, Emilia Sánchez y Horacio Díez, así como las alcaldesas de Velilla de San Antonio, Antonia Alcázar, y de Titulcia, Paqui Suárez, y una representación de concejales socialistas de Morata de Tajuña y Pinto.

El alcalde, Rafael Martínez, dirigió unas palabras a los asistentes en las que, emocionado, afirmó que ser alcalde de su pueblo “ha sido y es el mayor honor de mi vida”. También manifestó sentirse “especialmente satisfecho” por la gran transformación que ha tenido SMV en los últimos 10 años, siendo hoy un referente

que “ofrece calidad de vida y tranquilidad”.

En su discurso, Martínez, fiel a su costumbre de encarar los problemas sin enmascararlos, se refirió a la crisis nacional que vive su partido, el PSOE, por “las noticias de escándalos y corrupción” desvelados por la UCO. Ante ello, “quiero deciros alto y claro: rechazo tajantemente cualquier práctica que se aleje de la honestidad” y enfatizó, “la corrupción, venga de donde venga, traiciona la confianza de todos, no hay excusas, ni colores ni siglas que la justifiquen”.

Rafael Martínez acabó su discurso haciendo hincapié en que “si algo me emociona especialmente hoy, es haber recuperado el orgullo de ser de San Martín de la Vega”. Y también pidió unidad, “más allá de la política, más allá de los partidos, porque lo importante es que todos amamos este pueblo, que todos queremos un San Martín mejor para nuestros hijos. Sigamos caminando juntos, sigamos creyendo, sigamos, pensemos como pensemos, construyendo un municipio del que sentirnos orgullosos, porque cuando un pueblo se une, no hay nada imposible”. | ✒AGUSTÍN ALFAYA

Superada la nueva PAU

��GRACIELA DÍAZ

Cerca de 40.000 jóvenes de la Comunidad de Madrid se enfrentaron del 3 al 7 de junio a la Prueba de Acceso a la Universidad (la nueva PAU) más difícil desde pandemia, con cambios como la reducción de la opcionalidad en los ejercicios, el aumento de las preguntas competenciales y la posibilidad de perder puntuación por faltas de ortografía.

Los 133 alumnos que acudieron de los centros educativos de Ciempozuelos y San Martín de la Vega superaron el 93% de aprobados, manteniendo el tipo en un año de incertidumbre por los cambios. ZIGZAG ha realizado un repaso a los resultados un verano más para dar con las notas más altas y reconocer como se merece a los alumnos que han conseguido destacar en los exámenes más importantes del curso.

CIEMPOZUELOS

Un 93,18% de aprobados y una media en la calificación de acceso de 6,949. En estas cifras se resume el paso de los estudiantes de 2º de Bachillerato de Ciempozuelos por la convocatoria ordinaria de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) 2025.

Si bien no son malas cifras, ambas han experimentado un ligero descenso respecto al curso pasado, cuando el municipio logró un 95,52% de aptos y una media de 7,35 sobre 10.

Ciempozuelos sigue la tendencia regional, pues la Comunidad de Madrid ha pasado de un 96,5% de aprobados en 2024 al 95,5% actual, cumpliendo con la bajada generalizada de las notas que auguraban los expertos. De los 88 alumnos de los institutos Francisco Umbral y Juan Carlos I que se presentaron a la PAU, 82 consiguieron superar la barrera del cinco.

El instituto con mejores calificaciones en la prueba ha sido el IES Juan Carlos I. Su alumno, Iván Gragera Iglesias, firmó una PAU prácticamente perfecta con un 9,661 sobre 10 y un 13,551 sobre 14. En el seno del IES Francisco Umbral, el estudiante más destacado fue Samuel Pérez Ortiz, 8,836 sobre 10 y 12,686 sobre 14.

El balance del año escolar no es tan positivo. Sólo superó Bachillerato la mitad de los matriculados: 50 de 98 en el IES Francisco Umbral (51,02%) y 40 de 62 en el IES Juan Carlos I (62,50%).

SAN MARTÍN DE LA VEGA

San Martín cierra la PAU con un 93,55% de aprobados

Sólo 4 de los 62 alumnos del Instituto Anselmo Lorenzo y el Colegio Vegasur que acudieron a los exámenes no lograron alcanzar o llegar a superar el ansiado cinco. Con 45 alumnos presentados y 42 aprobados, el IES Anselmo Lorenzo, el

único instituto público de la localidad, alcanzó una media de 7,295 en la calificación de acceso, la que se calcula con el 40% de los exámenes de la fase obligatoria y el 60% de la media de Bachillerato. Violeta Rueda sacó la nota más alta ya no sólo del centro, sino también de todo el municipio, con un 9,375 sobre 10 y un 12,575 sobre 14.

Un único suspenso entre los 17 alumnos presentados a la PAU ha hecho que el Colegio Vegasur no haya vuelto a firmar un 100% de aprobados este año. Su media en la fase de acceso alcanza el 7,69 y la nota más alta es el 9,025 sobre 10 y el 12,23 sobre 14 de Nerea Pérez Martínez

En lo que respecta al curso, aproximadamente la mitad de los alumnos matriculados en 2º de Bachillerato en la localidad consiguieron graduarse: 51 de 100 en el IES Anselmo Lorenzo (51%) y 17 de 30 en el Colegio Vegasur (56,67%).

Es la primera vez que el IES Anselmo Lorenzo de San Martín de la Vega facilita sus datos a ZIGZAG para este reportaje, que se elabora anualmente desde que la revista comenzó a recopilar los resultados de los exámenes de acceso a la universidad.

Nueva ciudad, nuevos retos. Violeta Rueda, la alumna con la mejor nota de la PAU en San Martín de la Vega, se prepara para comenzar una etapa universitaria muy especial: dejará atrás el Instituto Anselmo Lorenzo y el municipio que la ha visto crecer para mudarse a Granada junto a su familia y estudiar el Grado en Física.

Sus padres se instalaron en San Martín por trabajo antes de que ella naciera y llevaban años queriendo volver a su Granada natal. “Los dos son profesores. Mi padre da clases de Armonía y Piano en el Conservatorio y mi madre es maestra de Historia en Secundaria. Nos vamos —la familia la completan sus dos hermanos: uno mayor, que acaba de terminar el Grado en Derecho, y uno menor, que pasa a 4º de ESO— porque le acaban de conceder a ella el traslado que venía esperando desde hace tiempo”, explica la joven, casi recién llegada de su viaje de Interrail por Europa junto a varias amigas.

Su 12,575 sobre 14 ha sido la nota de corte de Física en la Universidad de Granada (UGR). Es la misma titulación que empezó y nunca terminó su padre, quien le ha transmitido desde pequeña el interés que él nunca ha dejado de sentir por saber cómo funciona el universo. “Hizo hasta tercero. La estaba compaginando con las enseñanzas artísticas superiores y llegó un momento en el que escogió la música”, comenta la sanmartinera, a la que le encantaría ser astrofísica para dedicarse a

Rueda Violeta “Estudiar no me agobia, me apasiona”

estudiar cómo nacen, viven y mueren las estrellas.

El cambio que se avecina lo afronta con ganas y pena. Su sueño siempre ha sido estudiar en la UGR, en Granada tiene a toda su familia... “Pero echaré de menos San Martín y espero volver siempre que pueda”, afirma Violeta.

LAS

FIESTAS, SAGRADAS

Al contrario de lo que suele expresar la mayoría de estudiantes cuando termina 2º de Bachillerato, la futura universitaria asegura que

a esta tarea. La carga fue especialmente considerable las jornadas anteriores y posteriores a las famosas Fiestas de San Marcos. ¿El objetivo? Despejar de estudio los días de las celebraciones para que su única preocupación fuesen los guisos, las orquestas y los fuegos artificiales. “No me he privado de ninguna fiesta. Son sagradas”.

UN DIEZ EN FILOSOFÍA

La sanmartinera se sumó a la moda de grabar un vídeo reaccionando a las notas de la PAU 2025 para guardar para siempre un recuerdo del momento. “Estaba con mi madre y vivimos una montaña rusa de emociones. No lo quería subir a redes sociales, lo grabé para mí y para pasárselo a mis amigos”, aclara, señalando que “más o menos” acertó todas las calificaciones, aunque Matemáticas le sorprendió “para bien” y Lengua fue “algo más baja de lo que esperaba”.

recordará este año como una etapa entretenida y nada estresante, durante la que disfrutó y se sintió motivada a mejorar al notar, por fin, una exigencia real. “Creo que el problema es que la gente ve el estudio como una obligación. A mí me apasiona y nunca me he visto obligada a ello”, afirma Violeta, para quien recargar las pilas con una siesta al volver del Anselmo Lorenzo era un imperativo. Violeta estudiaba todos los días, aunque no dedicaba siempre las mismas horas

“Dicen que fue un examen fácil de aprobar en el que era difícil sacar nota”, apunta Violeta sobre el examen de Lengua. “Al final saqué un 7,25 habiendo obtenido una mención de honor en Bachillerato”, cuenta sobre el varapalo que sintió al ver su nota, compensado enseguida por su diez en Filosofía.

Del instituto no sólo echará de menos a sus compañeros, también al grupo de profesores que la ha ayudado a conseguir la calificación que necesitaba en un año especialmente desafiante por el cambio de modelo.

Iván Gragera, el joven con mejor nota en la PAU de Ciempozuelos, ya es oficialmente un alumno más del Doble Grado en Ingeniería del Software y Matemáticas de la Universidad Rey Juan Carlos.

El estudiante del Bachillerato de Ciencias del Instituto Juan Carlos I obtuvo un 13,551 sobre 14 en los exámenes, nota más que suficiente —el corte se ha quedado en un 12,604 en la primera adjudicación— para estudiar lo que quería. “Las Matemáticas me encantan y se me dan bien. Lo de la Ingeniería del Software creo que me viene de mi padre, que es consultor informático, y del interés que siempre he tenido por los ordenadores, el lenguaje de programación y la inteligencia artificial”, explica el futuro universitario, quien también comparte con su progenitor el gusto por artistas como Bon Jovi o Aerosmith. “Me los ha puesto en el coche desde que era pequeño”.

Precisamente el rock ha sido uno de sus grandes refugios para desconectar este curso, durante el que también ha encontrado una salida en la lectura y sus entrenamientos de baloncesto en Ciempobasket, club al que pertenece desde hace 11 años. “Me servían para desestresarme y los disfrutaba mucho, porque mis compañeros de equipo también son mis amigos”, señala Iván, anunciando que esta ha sido su última temporada como jugador de baloncesto. “No sé cómo voy a llevar el doble grado

Gragera Iván

“Hacer mal un examen no es el fin del mundo”

y quiero abrirme a nuevas aficiones ahora que llego a la universidad”.

Además de tener estos momentos de relax, la clave para sacar una buena nota en la PAU está, para él, en tener constancia y saber gestionar los nervios. “He intentado organizarme y preparar los exámenes con

MIEDO AL CARÁCTER COMPETENCIAL

Iván ha obtenido su 13,551 en la prueba más exigente desde la pandemia. De todos los cambios que ha experimentado la PAU, la parte competencial en los ejercicios de Matemáticas y Física era la que más temor generaba al de Ciempozuelos. “Nuestros profesores han estado todo el curso intentando prepararnos de la mejor forma posible, sin saber muy bien qué nos íbamos a encontrar, y creo que eso ha sido la clave de que lo hayamos sacado adelante. Al final no fue para tanto, pero había bastante incertidumbre”, relata.

Las notas las vio con su padre y su mayor sorpresa “para bien” fue en Lengua y Literatura, donde no esperaba sacar tan buena calificación tras salir del examen con una sensación rara. “Sentí un alivio inmenso, sobre todo cuando hice los cálculos y vi que podía entrar en la carrera que quiero. El diez en Matemáticas fue fundamental porque me pondera tanto en la fase obligatoria como en la específica”, confiesa Iván.

tiempo durante todo el curso”, cuenta, enviando un mensaje tranquilizador a los futuros examinados: “Hacer un mal examen no es el fin del mundo porque siempre se puede ir a mejor. En la primera evaluación saqué un cinco en Matemáticas y he terminado sacando un diez en la PAU”.

Con los deberes hechos, Iván se despide del instituto y del baloncesto para abrir una nueva etapa universitaria. Este verano, antes de sumergirse en el exigente doble grado que ha elegido, espera poder sacarse el carnet de conducir, recorrer Tenerife con amigos y disfrutar junto a su hermana y su familia de alguna que otra montaña rusa.

LOS MIR NO QUIEREN VENIR A CIEMPOZUELOS

Los problemas que sufre el centro de salud de Ciempozuelos no resultan ajenos para los estudiantes del examen MIR (Médico Interno Residente). De los 149 residentes de Medicina Familiar y Comunitaria que terminaron su formación este mes de julio, 85 han escogido los contratos ofertados por la Gerencia de Atención Primaria. Y, entre estos últimos, 15 han decidido coger una plaza en un centro de salud.

Son cinco los ambulatorios que recibirán a estos nueve profesionales. Cuatro de ellos están considerados, al igual que Ciempozuelos, como centros de difícil cobertura: Los Rosales (4 médicos nuevos), La Paz (4), Panaderas (3) y Parque Oeste (2). El quinto centro de salud agraciado ha sido el de Presentación Sabio, que contará con dos nuevos médicos.

Desde el año pasado, la Comunidad de Madrid está abonando 500 euros más al mes a los médicos y pediatras que prestan atención en los centros de salud declarados de difícil cobertura. A partir de 2026, además, se ampliaran las unidades con derecho al complemento de continuidad asistencial, una medida de la que se

beneficiarán más de 1.200 enfermeras de centros hospitalarios, así como técnicos auxiliares de enfermería y celadores.

Una medida que resulta insuficiente y ante la que Ciempozuelos mantiene la presión sobre el Gobierno de la Comunidad de Madrid. El pasado 24 de junio, el Ayuntamiento fletó autobuses para que vecinos y representantes de la corporación municipal -a excepción de PP y Vox- acudiesen hasta la Puerta del Sol para exigir un “centro de salud digno”. Allí leyeron las más de 700 reclamaciones presentadas por los vecinos para poner de relieve un problema que se traduce en más de 90 días de lista de espera y agendas de citación cerradas hasta septiembre. Por ello, el Ejecutivo ha anunciado que podría emprender la vía judicial si no hay cambios.

La protesta se produjo a raíz de un pleno extraordinario en el que se debatió una única moción conjunta de PSOE, Más Madrid y Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI) “en defensa de nuestro centro de salud”. Vox se abstuvo y el PP votó en contra achacando, en palabras de su portavoz, Héctor Añover, que los partidos

proponentes “obviasen la raíz del problema” y no hiciesen instancia alguna al Ministerio de Sanidad. “Si no hay médicos no se pueden contratar. No se puede contratar lo que no existe”, declaró.

En su opinión, y a diferencia del resto de partidos, la culpa recae exclusivamente en el Gobierno de España. Tampoco secundó los datos aportados por el Ejecutivo local, que afirmó que faltan cinco médicos de familia y dos pediatras. Según el PP, únicamente se necesitan cuatro médicos y existe una reducción de jornada no cubierta en el Punto de Atención Continuada (PAC). Después de aludir al informe de la UCO, aprovechando la presencia del ministro Óscar López en el municipio, el líder popular señaló al Gobierno de España como verdadero culpable de lo que está sucediendo en el ambulatorio de Ciempozuelos, un centro catalogado de difícil cobertura donde, a su juicio, se ve reflejado como en pocos sitios el mayor problema que tiene España: la escasez de facultativos, especialmente de Atención Primaria.

En concreto, de acuerdo con sus cifras, en Ciem-

pozuelos faltan cuatro médicos de Familia y hay una reducción de jornada no cubierta en el Punto de Atención Continuada (PAC). “Son los datos reales”, concluyó, matizando los dados minutos antes por Luis Pueyo, quien aseguró que faltaban cinco médicos de Familia y dos pediatras.

Desde el Gobierno recordaron que España se encuentra en el top 10 en médicos por habitante de la OCDE y que para aumentar el número de plazas

MIR es necesario que se incremente el número de tutores acreditados. “¿Sabe dónde se sitúa la Comunidad de Madrid en plazas ofertadas y acreditadas? La última en la cola”.

Una línea que siguieron los portavoces de Más Madrid y CPCI. “Necesitamos jeringuillas, tiras de glucosa, coches, asistencia domiciliaria… Un montón de cosas que dependen exclusivamente de la Comunidad de Madrid”, declaró el portavoz Carlos Girbau. “Se echa la culpa a que no hay profesionales, pero, ¿por qué esa situación no se produce en otros centros de salud? Nuestra obligación es defender a los vecinos”, añadió Pedro Torrejón. |

✒GRACIELA DÍAZ

ORO EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CICLISMO ESCOLAR. Sabor ciempozueleño en el Campeonato de España de Ciclismo Escolar 2025, celebrado en Tarazona de La Mancha (Albacete) del 3 al 6 de julio. El municipio contó con dos representantes de lujo en las pruebas de mountain bike como son la ciclista infantil Valeria Zambrano y el seleccionador Bruno Molero. La Comunidad de Madrid logró varias medallas en la competición, siendo una de ellas el oro cosechado por el equipo infantil de BTT XCO del que formó parte Valeria y al que Bruno lideró hacia la victoria con sus directrices y consejos. Fue la 18ª más rápida de las más de 50 participantes, colocándose en la clasificación justo después de la también madrileña Leire Romo.

Voces para la Convivencia durante la actuación.

VPLC SEGUNDO CORO DE EXCELENCIA

DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Voces para la Convivencia sigue engrandeciendo su legado. El coro del Instituto Francisco Umbral participó el pasado 19 de junio en la final del Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid por décimo año consecutivo, revalidando el segundo premio en la categoría de excelencia de la modalidad B, reservada a los conjuntos de Educación Secundaria.

Los jóvenes consiguieron la medalla de plata con un repertorio formado por la obra obligada de esta edición, ‘De mis cadenas de jazmín’, de Alicia Muñoz Torres; ‘Fantasía coral’, composición de Alfonso Elorriaga con varias piezas del cancionero de la Institución Libre de Enseñanza; y ‘El Espanto’, de Adelis Freitez, un merengue venezolano popularizado por el grupo Carota, Ñema y Tajá al que el director de Voces para la Convivencia dio su toque con un divertido arreglo. “Al público le fascinó”, afirma Lucas Leal, uno de los pupilos más aventajados del profesor de Música.

DETENIDA UNA BANDA QUE SECUESTRÓ

A DOS VECINOS DE CIEMPOZUELOS

La Guardia Civil, en el marco de la Operación Yaunde, ha detenido a cinco personas como presuntos miembros de una banda dedicada a realizar secuestros y extorsiones en Vigo. La investigación comenzó a raíz de una denuncia interpuesta en Ciempozuelos sobre el secuestro de dos personas que habían llegado a la ciudad por negocios.

Alfonso volvió a ser reconocido un año más, y ya van diez, por sus dotes de dirección en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, escenario que también suele acoger la final del Certamen Nacional de Coros Escolares. El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes no lo ha convocado este 2025, después de que Voces para la Convivencia fuese tercero en 2024 y primero en 2022 y 2023.

La familia coral cerraró el curso 2024/2025, el de la inauguración del nuevo auditorio del IES Francisco Umbral, viajando a Florencia. En la ciudad italiana, cuna del Renacimiento, participó en dos categorías de la séptima edición del Festival Internacional Leonardo Da Vinci, sumando así una nueva experiencia a un currículum internacional que ya cuenta con citas como el European Music Festival for Young People (Bélgica, 2024), Les Choralies (Francia, 2019) o el XIV Festival Internacional de Coros de China (2018).| ✒GRACIELA DÍAZ

Los autores les introdujeron violentamente en maleteros de vehículos y les trasladaron durante tres días a diferentes lugares, incluso pasada la frontera de Portugal. En ese tiempo fueron golpeados de forma

recurrente mientras permanecían maniatados y con los ojos y la boca tapados con cinta americana. Los secuestradores exigieron 500.000 euros por su liberación, que se produjo el 16 de noviembre. Las víctimas presentaban heridas y necesitaron asistencia sanitaria. Gracias a su testimonio, los agentes pudieron identificar al cabecillo del grupo y prevenir un nuevo secuestro que estaban preparando.

Las primeras cuatro detenciones se produjeron el pasado 28 de febrero. Finalmente, el último integrante de la banda fue arrestado recientemente en Ferrol.

ACUCHILLAMIENTO EN PLENA CALLE

La travesía de San Sebastián volvió a asistir atónita a una noche de terror. Sobre las 23.00 horas del 17 de junio, los vecinos grabaron en vídeo cómo un hombre, armado con un cuchillo, intentaba agredir a otro.

En las imágenes se puede ver cómo la víctima recibe varios golpes con el cuchillo y, tras un pequeño rifirrafe en el que se rompe su camiseta, escapa mientras es perseguido por el otro hombre. La Guardia Civil consiguió detener al agresor que no llegó a apuñalar en ningún momento a la víctima.

Precisamente hace un año, el 12 julio de 2024, un hombre apuñaló en la misma travesía de San

Sebastián a dos personas a plena luz del día. La primera agresión se produjo a las 15.20 horas y, la segunda, pasadas las 19.00 horas. Los agentes lograron identificar al presunto autor, que era un hombre de 23 años con antecedentes por homicidio imprudente. Ciempozuelos es uno de los municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid en el que se cometen más delitos por habitantes. En el primer trimestre del año se registró una media de 12,9 hechos por cada mil vecinos, un dato que supera tanto la media registrada a nivel nacional (12,3) como regional (14,2).

El Infanta Elena aumentó un 75% el número de donantes de órganos en 2024

El Hospital Universitario Infanta Elena ha experimentado un crecimiento sin precedentes en su actividad de donación de órganos en 2024, incrementando casi en un 75% el número de donantes en el último ejercicio, fruto de la implantación de los programas de Cuidados Intensivos Orientados a la Donación impulsados por la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes de la Comunidad de Madrid y la Organización Nacional de Trasplantes, que están ofreciendo excelentes resultados.

Desde su apertura en 2007, el hospital ha registrado 22 procesos de donación multiorgánica. Sin embargo, mientras que en sus primeros 15 años de actividad apenas registró 10 donantes, entre 2023 y 2024 ha realizado el 55% de todos los procedimientos desde el inicio de su programa de donación, incrementando en un año un 75% el número de donantes.

Según María Luisa Fernández, coordinadora de Trasplantes del Infanta Elena, este éxito se debe a un cambio estructural clave en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y a la implementación de un programa intensivo de formación y concienciación de los profesionales del

�� La formación de profesionales, la reorganización de la UCI y la coordinación con el Servicio de Cuidados Paliativos han sido las claves del éxito del programa de donación.

hospital sobre la donación de órganos.

Además, un factor determinante ha sido la transformación en la coordinación de trasplantes, que ha evolucionado hacia un modelo más especializado, basado en la capacitación constante, el afán de superación y un profundo conocimiento de todos los aspectos relacionados con la donación. “El cambio en la UCI y la incorporación de un equipo altamente capacitado han permitido generar una nueva cultura hospitalaria de compromiso con la donación”, explica, añadiendo que “la colaboración con el Servicio de Cuidados Paliativos ha sido también crucial para detectar potenciales donantes fuera de la UCI”.

El impacto de estas mejoras ha sido notable: en 2024, el 70% de los donantes del hospital procedieron de las plantas de Hospitalización, cuando tradicionalmente la mayoría de las donaciones se producían en la UCI.

El Dr. Manuel Pérez Márquez, jefe de la UCI del hospital, destaca el papel fundamental de la formación en donación de órganos en este avance. “Hemos trabajado para que sea una parte esencial de la capacitación del personal sanitario. Gracias a esto, hemos logrado que la detección de posibles donantes sea una práctica habitual y coordinada entre distintos servicios”, señala. Así, en el último año,

el hospital ha incorporado programas de formación continuada en donación para todo el personal sanitario, incluyendo médicos, enfermeros y equipos de intervención rápida, reforzando su compromiso con la excelencia en este ámbito.

El Hospital Universitario Infanta Elena continuará reforzando su programa de formación para mantener su posición destacada en la Comunidad de Madrid en materia de donación de órganos. “Nuestro compromiso es garantizar que cada paciente que desee donar pueda ejercer su derecho. La concienciación y la colaboración entre equipos seguirán siendo nuestra prioridad”, concluye Fernández.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.