ZZ LV nº 246 septiembre 2025

Page 1


EDITOR

Agustin Alfaya

DIRECTOR

Raúl Martos

EQUIPO

Esther Alfaya

Graciela Díaz

Yeyson Álamo

Alejandro Araújo

ZIGZAG buzonea

70.000 ejemplares cada mes, auditados por PGD/OJD: 20.000 en Parla, 17.000 en Pinto, 20.000 en Valdemoro, 7.000 en Ciempozuelos y 6.000 en San Martín de la Vega. Es la publicación de mayor tirada del sur de Madrid.

ZIGZAG es la publicación decana de prensa de distribución gratuita en la región. Comenzó a publicarse en el año 1990.

@zigzagdigital

@revistazigzag

zigzagdigital.com

ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región

EDITORIAL ALFASUR S.L

PUBLICIDAD 639 561 879

DL: M -36436 -2003

IMPRIME

GRÁFICAS BERLÍN S.L.

TLucha interna

an acostumbrada está la sociedad a las intrigas políticas que muchas veces se pierde el foco sobre lo realmente importante. Las acusaciones cruzadas, declaraciones incendiarias y los movimientos de ajedrez de los partidos copan la conversación, dejando a un lado los problemas y, sobre todo, las soluciones que deberían acompañarlos.

La excepción, como en tantas otras ocasiones, la protagoniza el Gobierno de San Martín de la Vega. En este caso a costa de la situación del poblado militar de La Marañosa, abandonado desde hace años por el Ministerio de Defensa. Sobre el papel, Ayuntamiento de San Martín de la Vega únicamente debe encargarse de la recogida de basura la zona, pero ello no ha evitado que el Ejecutivo local se haya puesto del lado de los vecinos. Además de costear servicios y tareas que no le corresponde, pero que considera justas y necesarias, ha luchado codo con codo con los vecinos –y sigue haciéndolo– para que las viviendas tapiadas sean rehabilitadas. Tras años intentándolo, finalmente nueve viviendas volverán a ser habitadas. Es un primer paso que también ha inten-

tado en otros frentes como la recuperación de la línea de tren de Cercanías. Después de que la Comunidad de Madrid rechazase definitivamente volver a ponerla en marcha, el Gobierno sanmartinero busca ahora que sea el Ministerio de Transportes que dirige su partido el que se haga cargo.

Los socialistas puede que hayan aprendido la lección tras lo ocurrido con el vertedero. El incomprensible giro de timón de su compañera Sara Hernández durante el pasado mandato, en el que estuvo al frente de la Mancomunidad del Sur, acabó colocando la primera piedra del enorme complejo medioambiental al que la Comunidad de Madrid acaba de dar el visto bueno. La Unión Europea tendrá la última palabra, pero no hay muchas esperanzas de que pueda pararse un proyecto que supondrá perpetuar la basura en nuestro entorno. Quizás, si Pinto y San Martín hubiesen tenido una posición más firme desde el principio hoy otro gallo cantaría.

Pero, aun así, es mucho más de lo que hacen otros gobiernos, sin ir más lejos el de sus vecinos de Ciempozuelos. Raquel Jimeno guarda un silencio

cómplice ante el cierre por las tardes del cuartel de la Guardia Civil, un tema que no ha vuelto a ponerse encima de la mesa desde que se tomase la decisión hace ya dos años. Tampoco se ha dirigido públicamente a su partido para saber qué ha ocurrido con el proyecto de reforma de la estación y la construcción del tantas veces demandado ascensor, que iba a licitarse en “unos meses” y ya va camino de un año desde que no se tiene noticia alguna. Una tibieza que contrasta con las justas y continuas reivindicaciones que el Ejecutivo tiene a bien liderar en materia sanitaria. En este frente el Ayuntamiento de Ciempozuelos sí recoge firmas y protesta, incluso se desplaza a la capital luchar por su centro de salud. ¿Por qué? Porque las críticas se dirigen exclusivamente al Partido Popular de la Comunidad de Madrid. Los partidos deben entender que la lucha interna que verdaderamente importa a los ciudadanos es la de un gobierno al que no le tiembla el pulso a la hora de enfrentarse a quien sea necesario, incluso si representa sus propias siglas, con tal de defender los intereses de sus vecinos.

APLAUSOS AL SANMARTINERO ANÍBAL FRAILE, que con solo 10 años ya ha llevado el nombre de San Martín de la Vega a lo más alto del mundo del agility. Su victoria en el Junior Open Agility World Championship junto a Tracy, la bichón frisé con la que entrena desde hace tres años, es la mejor prueba de que el esfuerzo, la constancia y la pasión no entienden de edad. Su próxima parada será Suecia, donde competirá en el FCI Agility World Championship del 17 al 21 de septiembre (pág. 17).

ABUCHEOS AL GOBIERNO DE CIEMPOZUELOS por intentar colar como nuevas dos motos de Policía Local. El Ayuntamiento ha rehabilitado dos vehículos que fueron cedidos en 2010 por la Comunidad de Madrid y que llevaban años sin utilizarse. Una medida sin duda positiva y redundará positivamente en el cuerpo, pero que se ha enturbiado después de que el Ejecutivo anunciase que había “adquirido dos nuevos vehículos”. Dice la alcaldesa que no tenía ninguna intención de mentir, pero lo cierto es que ni sus mensajes públicos ni las notas de prensa municipales explicaban de dónde procedían las motos. Así que blanco y en botella, leche (pág. 10).

EN DATOS

El número de parados en San Martín de la Vega ha alcanzado las 1.090 personas, 62 menos (-5,38%) respecto al mismo periodo de 2024.

Sin variaciones en agosto, Ciempozuelos se mantiene con 1.155 parados en la localidad, 88 menos que hace un año (-7,08%).

APLAUSOS EMBARGADOS ANTE LO QUE PODRÍA SER LA RECUPERACIÓN DEL POBLADO DE LA MARAÑOSA. El Ministerio de Defensa acondicionará nueve viviendas que permanecían tapiadas para que puedan ser ocupadas no por agentes de la Guardia Civil, como pedía el Gobierno de San Martín, pero sí por trabajadores del instituto. Cumple así la demanda de los vecinos, que han visto cómo a lo largo de los años la zona se ha ido abandonando. Este es un primer paso, pero queda mucho por hacer para que el poblado recupere el esplendor que tuvo (págs. 20 y 21).

PODRÍAN ACABARSE LOS ADJETIVOS, PERO ES TAN GRANDE SU TALENTO Y ÉXITOS QUE NO PODEMOS HACER OTRA COSA QUE DAR UN NUEVO APLAUSO AL CORO VOCES PARA LA CONVIVENCIA. Las chicas y chicos del Instituto Francisco Umbral han vuelto a demostrar que el talento y la pasión no tienen fronteras. Su paso por el Festival Coral de Florencia ha sido todo un triunfo, con premios en dos categorías y el reconocimiento como segundo mejor coro del Grand Prix. TVE ha querido hacerse eco del éxito de un coro que no sólo canta, sino que también conecta culturas y personas. No hay duda de que el proyecto ha superado cualquier límite imaginable (pág. 11).

En la Comunidad de Madrid, el desempleo repuntó en 4.214 personas hasta hacer un total de 280.090 en la región. El paro también

empeoró en España, si bien la cifra actual de 2.426.511 parados de nuestro país es la más baja en este mes desde 2007.

Ya están aquí. Las Fiestas Patronales de Ciempozuelos en honor a la Virgen del Consuelo de 2025 se celebrarán del 12 al 16 de septiembre, aunque las celebraciones y actos se extenderán prácticamente durante todo el mes. Días en los que música y tradición se darán la mano para deleite de los vecinos.

Los grandes conciertos de este año recaen en Rosario Flores, Los Secretos, Isabel Aaiún, Artistas del Gremio y un espectáculo en tributo a Elvis Presley, a los que acompañarán en la hora del vermú y durante la madrugada una variada programación de música electrónica liderada por DJ Nano. A última hora, sin embargo, se ha caído la Orquesta Panorama, a quien, aseguran desde el Gobierno, se le buscará una nueva fecha para que pueda actuar en el municipio.

¡De fiesta!

En la programación tampoco faltan toros, actividades para los más jóvenes, actos religiosos y los inconfundibles toros de fuego.

RECONOCIMIENTO

El pregón de este año correrá a cargo de Santiago Gómez. El escritor local fue finalista del Premio Planeta de 2024 por su novela ‘El amargo sabor de las crisálidas’, éxito que le ha valido un reconocimiento que dice haber recibido “con mucha ilusión, orgulloso y agradecido”. Para el ciempozueleño, los festejos son “los únicas capaces de unir durante unos días a todos en un ambiente de alegría, celebración y diversión, que hacen que nuestras fiestas sean de las mejores de la Comunidad de Madrid”. Las fiestas siguen manteniendo sus concursos culinarios y artísticos, como el del cartel anunciador que

en esta ocasión ha ganado

Balbino Sánchez. A sus 84 años y con un párkinson diagnosticado hace más de 20 años, Balbino ha ganado el certamen al que se han presentado otros 12 participantes. Su colorida propuesta, ‘Niebla’, recoge símbolos reconocibles del municipio como la Torre del Reloj o la Virgen del Consuelo.

SEGURIDAD

Para garantizar la seguridad de todos los asistentes, la Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Ciempozuelos desplegarán un

Los conciertos

dispositivo especial durante las fiestas. Además, el Consistorio seguirá ofreciendo el servicio gratuito de taxi para mujeres y jóvenes en riesgo, que funcionará del 12 al 14 de septiembre en horario de 00.00 a 7.00 horas y los días 15 y 16, de 00.00 a 3.00 horas.

Los tickets se podrán recoger en el Punto Violeta, que estará ubicado del 12 al 15 de septiembre en el Centro Joven Alfonso Elorriaga de 00.00 a 3.00 horas. Este espacio, como en años anteriores, funcionará como punto de información y prevención contra la violencia machista.

más caros de la última década

Con motivo de las fiestas, ZIGZAG recopila cada año el coste de las actuaciones estelares contratadas por el Ayuntamiento de Ciempozuelos. Aunque de momento se desconoce la inversión municipal en los feste-

jos de 2025 sí que han trascendido los cachés de los tres principales artistas. A la cabeza se sitúa Rosario Flores (84.700 euros), seguida por Los Secretos (5z4.450 euros) y la Potra Salvaje, Isabel Aaiún (21.780 euros).

Balbino Sánchez, junto a su mujer, sujeta el cartel, hecho por él mismo, que ilustra las Fiestas de Ciempozuelos 2025.

Viernes

12 DE SEPTIEMBRE

17.00 HORAS

Chiquifiesta

En el parque Juan de la Encina.

20.00 HORAS

III Concurso Decora tu Cubo Presentación de propuestas. En la plaza de la Constitución.

21.00 HORAS

Pregón y chupinazo

A cargo de Santiago Gómez, escritor local finalista del Premio Planeta 2024. Después se elegirá al ganador del III Concurso Decora tu Cubo.

En la plaza de la Constitución.

21.20 HORAS

Desfile de fiestas

Desde la ermita del Consuelo siguiendo el recorrido tradicional.

0.15 HORAS

Actuación de Artistas del Gremio

En la plaza de la Constitución.

1.30 HORAS

Actuación de Chema Rivas

Después, toros de fuego e inauguración de luces voladas con la actuación de DJ Buba y DJ Polaris. En la plaza de la Constitución.

Sábado

13 DE SEPTIEMBRE

9.00 HORAS

Encierro y capea

Después habrá carretones infantiles.

En la plaza de toros.

DE 11.00 A 14.00 HORAS

Guisos de Patatas con…

En el paseo de la Estación.

DE 11.00 A 15.00 HORAS

Toboganes acuáticos

En la plaza Mayor.

14.30 HORAS

Degustación de guisos

En el parking del parque San J uan de Dios.

20.00 HORAS

Traslado de la Virgen

Hasta la iglesia Santa María Magdalena.

00.30 HORAS

Fuegos artificiales

En la calle de las Cuestas.

1.00 HORAS

Actuación de Los Secretos

Después, toros de fuego y actuación de DJ Nano, DJ parrita y DJ Liti.

En la plaza de la Constitución.

Domingo

14 DE SEPTIEMBRE

9.00 HORAS

Torneo de petanca

En la Ciudad Deportiva.

9.30 HORAS

Encierro y capea

En la plaza de toros.

10.30 HORAS

Toros al cajón

En la plaza de toros.

12.00 HORAS

Concierto de la Banda de Música de Ciempozuelos

Después, tendrá lugar el espectáculo de magia infantil Got Magic.

En el parque San Juan de Dios.

13.00 HORAS

Vermú

Con DJ Parrita y DJ Liti

En la plaza Ventura Rodríguez.

16.30 HORAS

Disfraces y charanga

En la plaza de Ventura Rodríguez.

18.00 HORAS

Zumba

En la plaza Mayor.

20.00 HORAS

Procesión de la Virgen

Hasta la ermita del Consuelo.

22.00 HORAS

Novillos de fuego infantil

En la c/ Reina Victoria.

23.00 HORAS

Actuación de Orquesta2

En la plaza de la Constitución.

00.30 HORAS

Actuación de Isabel Aaiún

Después, toros de fuego con salida desde la calle Jerónimo del Moral y actuación de DJ Parrita y DJ Liti.

En la plaza de la Constitución.

Lunes

15 DE SEPTIEMBRE

DE 11.00 A 13.00 HORAS

Encierro infantil

En la plaza Mayor.

12.00 HORAS

Actuación de Orquesta2

En la plaza de Ventura Rodríguez.

12.00 HORAS

Cucaña infantil

En la plaza de Ventura Rodríguez.

13.00 HORAS

Tortilla de Patatas con…

En la plaza de Ventura Rodríguez.

13.00 HORAS

Cucaña tradicional

En la plaza de Ventura Rodríguez.

DE 13.00 A 15.00 HORAS

Pasacalles y charanga

Saldrá de la plaza de la Constitución y seguirá el recorrido tradicional.

14.00 HORAS

Reparto de bocadillos de tortilla de patatas

En la plaza de Ventura Rodríguez.

18.00 HORAS

Espectáculo ecuestre

Con 12 caballos, seis jinetes y vaqueros.

En la plaza de toros.

19.00 HORAS

Clase de manejo de capote y muleta de carretón

En la plaza de toros.

21.00 HORAS

Encierro nocturno

Con dos toros a cajón y capea. En la plaza de toros.

00.00 HORAS

Actuación de Rosario Flores

Después, IV Locura de Ciemrrastreros y actuaciones de DJ Buba y DJ Polaris. En la plaza de la Constitución.

Martes

16 DE SEPTIEMBRE

12.00 HORAS

Concurso El Juego del Calamar

En la plaza Mayor.

13.00 HORAS

Karaoke popular

En la plaza de la Constitución.

14.30 HORAS

Comida del Mayor

Después, bingo y pasodobles. En el pabellón de deportes.

DE 17.00 A 20.00 HORAS

Feria sin ruido

En el recinto ferial.

DESDE LAS 18.30 HORAS

Bueyada infantil, encierro y concurso de recortes

En la plaza de toros.

22.30 HORAS

Entrega de premios

En la calle Reina Victoria.

00.00 HORAS

Espectáculo ‘Elvis vive'

Tributo al rey del rock Elvis Presley. Después, toros de fuego y actuación de DJ Parrita y DJ Liti. En la plaza de la Constitución.

EL INDIO ACAMPA EN PINTO: TRADICIÓN CHOCOLATERA CON ALMA RENOVADA

El sur de Madrid ha abierto sus puertas a un proyecto con aroma a cacao y sabor a historia: El Indio. Un lugar donde el chocolate no solo se elabora, se celebra.

Aunque El Indio nació hace más de 175 años en Madrid como el primer molino de chocolate documentado, hoy encuentra su nuevo hogar en Pinto, una localidad con una profunda tradición chocolatera que muchos recuerdan con orgullo. El Indio llega precisamente para reavivar ese legado.

La apertura de este espacio en Pinto no es casual. Aquí late el corazón del proyecto: un obrador artesanal donde se elaboran bombones, tartas, tabletas,

pasteles, pan y bollería con mimo, siguiendo recetas inspiradas en la tradición de la marca y combinadas con técnicas contemporáneas. La calidad de los ingredientes, los tiempos respetuosos y la creatividad sin límites defi-

nen todo lo que sale de sus hornos y mesas de trabajo. Pero el verdadero alma de El Indio es su equipo. Un grupo joven y lleno de talento, formado por profesionales que han trabajado o se han formado en algunos de los mejores obradores y escuelas de España. Pasteleros, panaderos y chocolateros que comparten una misma visión: rescatar la esencia de lo artesanal y elevarla a una experiencia única. El proyecto se completa con El Hotel El

Indio, el primer alojamiento familiar temático dedicado por completo al universo del chocolate en Madrid. Un espacio cuidado hasta el último detalle, donde los viajeros pueden disfrutar de habitaciones inspiradas en el cacao. En su cafetería, abierta al público, ofrecen desayunos y brunch. Todo acompañado de sus elaboraciones caseras, bollería recién hecha, helados, batidos y chocolate caliente como el de antes. Un lugar pensado para compartir, descansar y disfrutar.

El Indio llega a Pinto con las puertas abiertas y el alma renovada para invitarnos a redescubrir el sabor auténtico del chocolate.

ACUSAN AL GOBIERNO DE INTENTAR VENDER COMO NUEVAS DOS ANTIGUAS MOTOS DE POLICÍA LOCAL

El parque de vehículos de Policía Local cuenta desde el mes de septiembre con dos motos más. Se trata de dos vehículos cedidos por la Comunidad de Madrid en 2010 dentro del programa de las BESCAM y que estaban inoperativos desde hacía años. Lo que debería ser una noticia positiva, se ha tornado en polémica. Desde el Gobierno anunciaron la noticia hablando de “dos nuevos vehículos” que se habían “adquirido”, sin señalar en ningún mo -

La fotografía utilizada por la alcaldesa para promocionar las motos donadas en 2010.

mento que han sido rehabilitados y dados nuevamente de alta. Desde el Partido Popular consideran que se

LOS ÍNDICES DE DELINCUENCIA CONTINÚAN A LA BAJA

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han tenido constancia de un total de 649 delitos cometidos en Ciempozuelos entre enero y junio de 2025. Son datos del último Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior y que suponen la segunda mayor mejora de la seguridad de toda la Comunidad de Madrid.

En concreto, la delincuencia se ha contraído un 14,5% respecto al mismo periodo del año pasado. Han bajado tanto la criminalidad convencional como la cibercriminalidad, que representa un 24,3%

de los hechos registrados en Ciempozuelos, pero todavía hay importantes indicadores al alza como el de los delitos contra la libertad sexual (+133,3%).

Con todo ello, la tasa de criminalidad de Ciempozuelos en la primera mitad de 2025 ha sido de 24,8 delitos por cada mil habitantes. Es la decimosegunda más alta entre los 37 municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid, por debajo de la media regional (24,9) y encima de la nacional (28,3).

trata de un intento de hacer pasar las nuevas motocicletas como nuevas: “Cuando a la alcaldesa socialista le puede el afán de la propaganda, el marketing y las fotos pasan estas cosas, que hace el ridículo”, ha dicho su portavoz, Héctor Añover

Raquel Jimeno, sin embargo, dice no entender la polémica. “Una cosa es decir como digo que al servicio se incorporan dos nuevos vehículos y otra muy distinta es que se incorporan dos vehículos nuevos”. Para la

regidora “es bastante ridículo pensar que tengo intención de hacer parecer que se han comprado”, por lo que considera que Añover “tiene que aprender a leer”.

El portavoz de los populares, en cualquier caso, ha recomendado al Ejecutivo que sería mejor “que mejorara las condiciones laborales de la Policía Local de Ciempozuelos, que son de las peores de la Comunidad de Madrid, y atendiera las legítimas reivindicaciones de los agentes”.

DENUNCIAN LA PRESENCIA DE CUCARACHAS EN LA PISCINA MUNICIPAL. Varios vídeos subidos en agosto a las redes sociales constataron la presencia de cucarachas en las instalaciones de la piscina municipal. En las imágenes se podía ver cómo las cucarachas salían por los sumideros de las duchas de los vestuarios libremente. Desde el Gobierno achacaron la situación a los trabajos que se han realizado en las instalaciones. “La piscina está ahora mismo en obras –respondía a ZIGZAG la alcaldesa, Raquel Jimeno– Se están revisando por técnicos, empresa anterior y actual”. Los usuarios, por su parte, mostraron su sorpresa ante las imágenes y pidieron actuar de manera urgente: “Pues toca fumigar y más limpieza porque van toda clase de personas desde niños hasta adultos. Ojalá se solucione por el bien de todos”.

LAS VOCES DE CIEMPOZUELOS TRIUNFAN EN EL FESTIVAL CORAL INTERNACIONAL DE FLORENCIA

El coro Voces para la Convivencia ha conseguido agrandar su palmarés internacional gracias a los reconocimientos obtenidos en el Festival Coral de Florencia. Tanto el coro del IES Francisco Umbral, dirigido por Alfonso Elorriaga, como el Coro Joven de Ciempozuelos han sorprendido al jurado y al resto de los coros del festival y, como no podía ser de otra manera, han brillado con sus actuaciones en tierras italianas.

El éxito del coro de Ciempozuelos se ha visto reflejado en los galardones que ha obtenido en las dos categorías a las que se presentaba: el coro del IES Francisco Umbral se proclamó ganador de la categoría de ‘Coros Juveniles y Universitarios’, mientras que los integrantes del Coro Joven de Ciempozuelos vuelven a casa más que orgullosos tras lograr el segundo premio en la categoría de ‘Música Popular y Folklore’, en la que ha sido su primera expedición internacional como coro independiente. Además, Voces para la Convivencia fue elegido el segundo mejor coro del Grand Prix del festi-

val florentino, que juntaba a los cinco coros participantes en una categoría especial.

Los chicos y chicas de Ciempozuelos retornan felices tras ganar estos premios, aunque les han cogido un poco por sorpresa, después de haber compartido escenario con coros de alcance internacional como San Francisco Boys Choir (Estados Unidos), Penghu Chorus (Taiwán), Tsing Yang Choir (Taiwán) y Shanghai HerVoice Women’s Choir (China).

Sin embargo, lo mejor de la experiencia para los jóvenes cantantes ha sido

poder compartir su música en lugares tan especiales y, sobre todo, hacer honor a su nombre y crear convivencia entre los participantes de todos los coros: “Cantar en esas iglesias y basílicas tan increíbles ha sido una experiencia inolvidable, pero si hay algo que destaco es el encuentro humano”, cuenta Candela Rubio. En su caso, este es su primer año cantando en el Coro Joven de Ciempozuelos, y ya ha podido vivir cómo personas de distintos países y culturas se unen “para reír, cantar y celebrar el arte”: “En un mundo donde a veces cuesta entendernos, ha-

ber vivido esta conexión tan sincera me parece un regalo”, relata Candela.

Por su parte, Fernando Zaldivar, otro joven cantante de Voces para la Convivencia, destaca “el buen ambiente que hubo entre todos los coros”, y explica lo que es el proyecto para él: “El coro significa muchísimo. Me abrieron una puerta al mundo musical”. Sin duda, la vivida en tierras italianas es otra valiosa experiencia más para la agrupación, que continúa sumando historias, a la vez que logra enriquecer su palmarés internacional.

✒LUCAS LEAL

El coro Voces para la Convivencia del IES Francisco Umbral de Ciempozuelos, en Florencia.

DETENIDOS UN PADRE Y SU HIJO COMO PRESUNTOS RESPONSABLES DE LOS INCENDIOS DE ESTE VERANO

En apenas unos días, Ciempozuelos vio cómo se desataban hasta tres incendios en su término municipal. En concreto, el fuego se produjo en sectores privados sin desarrollar junto a la calle Cuesta y la avenida de Los Cestos. Las investigaciones de Guardia Civil y Policía

SAMUEL

MALO

Local revelaron que los incendios fueron provocados, dando paso a una investigación que ha permitido detener a los presuntos hombres responsables. Se trataría de un padre y su hijo.

La alcaldesa, Raquel Jimeno, ha aprovechado lo ocurrido para criticar cómo

“aunque se ha instado a los propietarios de las parcelas privadas, ni muchos propietarios ni la Comunidad de Madrid han desbrozado sus terrenos”. En cambio, destaca la regidora, todas las parcelas municipales están desbrozadas y se ha hecho un cortafuegos en las áreas privadas colindantes.

Del mismo modo, desde el Gobierno local han recordado que “es muy importante también la colaboración ciudadana en cualquier sospecha que ayude a identificar a autores ante un incendio provocado”.

MARTÍN SE PROCLAMA CAMPEÓN DE ESPAÑA DE KICKBOXING K1

El 7 de junio, Samuel Malo Martín se proclamó campeón de España de kickboxing K1 en la categoría de menos de 55 kilos. El joven ciempozueleño obtuvo la medalla de oro de su peso en el II Torneo de España ISKA/OMKE, celebrado en las instalaciones del Polideportivo Municipal José Ángel de Jesús Encinas (JAJE)

CIEMPOZUELOS ACOGE LA PRESENTACIÓN DE LOS NUEVOS GUARDIAS CIVILES. El 22 de julio, la plaza de la Constitución acogió el acto de presentación de los nuevos guardias civiles en prácticas que se han incorporado a las distintas unidades territoriales de la región. El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, fue el encargado de presidir la ceremonia, en la que participaron los 347 nuevos agentes, seis de los cuales prestarán servicio en Ciempozuelos. La llegada de esta nueva generación de guardias civiles “servirá para hacer de la Comunidad de Madrid una región aún más segura”.

de Talavera de la Reina.

Con el metal colgado al cuello acudió el 18 de julio al salón de plenos para recibir la enhorabuena de la alcaldesa, Raquel Jimeno, y del concejal de Deportes, Gregorio Granados, por su logro nacional. “Todo un orgullo para Ciempozuelos”.

La segunda edición de esta competición organiza-

da por ISKA, un organismo internacional que regula los combates de kárate y kickboxing, reunió a cerca de 600 competidores amateurs de gran nivel en la localidad de Talavera de la Reina, convirtiéndola en el epicentro nacional de los deportes de contacto por un día.

✒RAÚL MARTOS

SE VUELVEN A SUBASTAR LAS CINCO PARCELAS DE LA CALLE CUBA

El Ayuntamiento ha iniciado un nuevo procedimiento de subasta pública para tratar de vender las cinco parcelas de uso residencial situadas en la calle Cuba, después de que el primer intento no tuviese éxito. El único cambio respecto al primer procedimiento es la rebaja en el importe solicitado por los terrenos.

La cantidad se ha reducido de los 65.083 euros originales por parcela — valor de venta estimado por los técnicos municipales, quienes calcularon un coste de 433,40 euros por metro cuadrado— a los 59.485,30 euros establecidos en la nueva resolución de Alcaldía. El precio será, precisamente, el criterio exclusivo

de adjudicación. La intención de esta venta es conseguir financiación para cubrir parte del presupuesto de las obras de rehabilitación del antiguo matadero. Los cinco solares a subasta, de 150,17 metros cuadrados cada uno, se encuentran ubicados en los números 41, 43, 45, 47 y 49 de la citada vía.

AMPLIACIÓN DE LA CAPACIDAD DEL CEMENTERIO MUNICIPAL. El Ayuntamiento reforzará la capacidad del cementerio municipal con la instalación de 52 nuevos nichos y 24 columbarios de hormigón prefabricado. La empresa Memorial Parks S.L. se encargará de su suministro y colocación por un montante de 18.640 euros, IVA incluido, próximamente. Los 52 nichos se dividen en dos grupos: 48 distribuidos en 12 nichos de base por 4 de altura y de dimensiones aproximadas de 2.400 x 840 x 700 milímetros, y 4 nichos especiales con una distribución de 4 nichos de base por 4 de altura y dimensiones aproximadas de 2.700 x 1.000 x 760 milímetros. Los 24 columbarios se instalarán en módulos de 6 elementos de base por 4 de altura y tendrán unas dimensiones aproximadas de 440 x 440 x 640 milímetros.

LUZ VERDE A LA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DEL VERTEDERO

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aceptado la petición de la Mancomunidad del Sur para dar luz verde a la nueva planta para el tratamiento de residuos domésticos y asimilables del vertedero de Pinto, Getafe y San Martín de la Vega. El Complejo Medioambiental La Marañosa, formado por las seis famosas plantas en suelo protegido, “será la más moderna del país, situando a la Comunidad de Madrid a la vanguardia de la gestión de residuos en España”.

El CM1 contará con una capacidad de procesamiento de entre 400.000 y 600.000 toneladas anuales de residuos domésticos, permitiendo además la separación y tratamiento de las fracciones de resto, orgánico y envases y “eliminando posibles olores, emisiones y riesgos ambientales”. Es uno de los principales problemas de las actuales instalaciones, en las que la inmensa mayoría de los residuos no son tratados y acaban en los vasos del vertido.

La macroplanta se ubicará en una parcela de 140.000 m2, anexa a las ya existentes, cedida por la Comunidad de Madrid en 2013. Contará con un sistema de trazabilidad y control, además de infraestructuras para la gestión de lixiviados y biogás.

RECHAZO MUNICIPAL

Para el presidente de la Mancomunidad del Sur, Asensio Martínez, “el CM La Marañosa marcará un salto cualitativo en eficiencia, sostenibilidad y seguridad ambiental” en

base a un modelo puesto en marcha en más de 600 plantas de toda Europa. Un paso más en el proceso iniciado en el pasado mandato de la entonces presidenta y alcaldesa de Getafe por el PSOE, Sara Hernández.

Mientras que el PP afirma que el proyecto se definió por completo en aquellos años, los socialistas discrepan. El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Martín de la Vega, Sergio Neira, reconoce que “es cierto que la anterior presidenta tuvo una posición ambigua, pero se manifestó que, una vez colmatara el vaso 4, finalizaría la vida útil del vertedero y se buscarían nuevos emplazamientos”.

En cualquier caso, la aprobación de las nuevas instalaciones ha tenido que realizarse en base al artículo 163 de la Ley del Suelo ante las alegaciones presentadas en 2023 por los ayuntamientos socialistas de Getafe y San Martín de la Vega y Pinto, gobernado por PP y Pinto Avanza. La ley contempla esta fórmula que permite sacar adelante proyectos que se consideran “de interés general” aunque no encajen en los parámetros urbanísticos, tal y como sucedió con la ampliación de 2019.

Fue en la última asamblea de julio en la que la Mancomunidad del Sur acordó elevar de urgencia a la Comunidad de Madrid la futura licitación del complejo ambiental. El Gobierno de San Martín de la Vega valora presentar ahora un recurso por vulneración de derechos

fundamentales al entender que no se dio tiempo suficiente a los municipios para estudiar el expediente.

Desde la Mancomunidad del Sur, por su parte, aseguran que se están contemplando medidas de compensación económicas y medioambientales para las localidades afectadas. “Son muy exigentes y no conseguiremos llegar a lo que nos piden, pero nuestra voluntad es poder desarrollar esas compensaciones entre 2025 y 2026”, afirma Asensio, que asegura que sólo “queda darles una forma jurídica y desarrollarlas”. En San Martín de la Vega, a pesar de todo, se muestran menos optimistas porque “las veces que hemos propuesto ese planteamiento, siempre se ha rechazado”. También está prevista la construcción de un segundo complejo medioambiental en la zona oeste, aunque todavía sin una ubicación definida. La intención es seguir el mismo modelo de tratamiento de residuos que pretende instalarse en el vertedero aunque no se descarta ninguna nueva opción, incluida la incineración. “No nos cerramos a nada porque la tecnología evoluciona a pasos rapidísimos y nuestro objetivo es que no siga habiendo montañas de residuos sin tratar”.

EUROPA TENDRÁ

LA ÚLTIMA PALABRA

A pesar de este paso importante, todavía quedan muchos otros por dar antes de que las instalaciones sean una realidad como la elabo-

ración del proyecto, licitación del concurso público o la adjudicación de las obras, entre otros. Asensio Martínez prefiere no hablar de plazos porque “por lo único que velo es para que al vaso de vertido vayan los mínimos residuos, que es lo que también buscamos con esta instalación industrial”.

Para los detractores del proyecto queda un último clavo al que agarrarse, el Parlamento Europeo. El exalcalde y portavoz del PSOE de Pinto, Diego Ortiz, comparecerá en noviembre para hablar de la ampliación del vertedero y pedir el cierre de las instalaciones. El primer teniente de alcalde San Martín de la Vega, que también intentó llevar la problemática a Europa, se muestra confiado en que “la mayoría de la Comisión Europea atienda unas peticiones que están fundadas y planteen cuál es la situación del vertedero y de los ciudadanos que residimos a su alrededor”.

Preguntado al respecto, el presidente de la Mancomunidad del Sur responde que “la única realidad es que Diego Ortiz, como alcalde de Pinto, autorizó el vaso 4 con su silencio administrativo al igual que hicieron Getafe y San Martín de la Vega”. Aunque Asensio Martínez considera que “hay que ser más honestos y responsables en materia de residuos”, también afirma que el hecho de que Europa debata sobre el vertedero “me parece fantástico y si hay que ir a dar explicaciones, las daremos”.

✒RAÚL MARTOS

SAN MARTÍN

SAN MARTÍN DE LA VEGA SIGUE LIDERANDO LA MEJORA DE LA DELINCUENCIA REGIONAL

El Ministerio del Interior publica periódicamente todos los delitos y faltas cometidos en España en su Balance de Criminalidad. El informe, actualizado ahora hasta junio de 2025, desgrana los datos de los 37 municipios de más de 20.000 habitantes que existen en la Comunidad de Madrid. De todos ellos, 26 han conseguido mejorar sus datos respecto al mismo periodo de 2024, pero ha sido San Martín de la Vega el que lo ha hecho en mayor medida.

Mientras que hace un año se cometieron 514 delitos

en la primera mitad del año, en esta ocasión se han cometido 383, un 25,5% menos. De esta forma, la tasa de delincuencia de la ciudad es en estos momentos de 18,5 hechos por cada mil habitantes, la cuarta más baja de la c omunidad y muy por debajo de la media regional (28,3) y nacional (24,9).

Prácticamente todos los indicadores han mejorado en este tiempo, especialmente la cibercriminalidad que representa un 21,7% del total de delitos y prácticamente se ha reducido a la mitad.

INICIADO

EL

PROCESO PARA CREAR UN ÁREA DE JUEGOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El Gobierno ha licitado el proceso de renovación de dos parques infantiles del municipio, el situado junto al CEIP Jorge Guillén y el de las Culturas, en los que se instalarán nuevos juegos. La propuesta, que contempla una inversión de 163.039 euros, salió adelante en pleno con el único respaldo del PSOE, que se topó con el rechazo de Partido Popular y Vox.

El parque de las Culturas incorporará el primer equipamiento inclusivo de la localidad. Se instalarán

nuevos elementos de juego y mobiliario urbano, entre los que destaca un columpio adaptado para personas con movilidad reducida y un juego multifuncional de gran formato. En el entorno del Colegio Jorge Guillén, por su parte, está prevista la colocación de un gran juego infantil de última generación, con toboganes tubulares y en espiral.

Desde el Ejecutivo estiman que, una vez finalizado este proceso inicial, las obras puedan comenzar en otoño.

AVANZAN LAS OBRAS DE MEJORA DE LA RED DE COLECTORES

Las obras del Plan Sanea que el Ayuntamiento está llevando a cabo en colaboración del Canal de Isabel II para la mejora y ampliación de la red de colectores avanzan a buen ritmo. Los trabajos se iniciaron en Camino de Valdemoro, calle Almendros y las avenidas Doce de Octubre y Doctor Manuel Jarabo, y ahora han comenzado también en la calle Jardines.

Aquí se invertirán 815.768 euros para ejecutar nuevas infraestructuras de alcantarillado y evitar los problemas de inundaciones que tantas veces han afectado a

los vecinos. Las obras durarán alrededor de tres meses y continuarán por las calles Marqués de Lozoya y Torres Quevedo. La intención es crear también nuevos pozos y reparar los existentes para conectar a la red los imbornales y acometidas.

El Gobierno local quiere que los trabajos también se desarrollen en el casco antiguo del municipio, especialmente en la calle San Marcos con el objetivo de acabar con las inundaciones que se producen cada cierto tiempo en la plaza Cervantes y en la iglesia.

ANÍBAL Y SU PERRITA TRACY, CAMPEONES DEL MUNDO

Tiene 10 años y ya puede presumir de ser campeón del mundo. El pequeño

Aníbal Fraile se subió a lo más alto del podio de la categoría Small U12 en el Junior Open Agility World Championship (JOAWC), celebrado en la localidad portuguesa de Abrantes.

El triunfo lo alcanzó haciendo pareja con Tracy, la bichón frisé con la que aprendió las bases de esta modalidad deportiva, siguiendo los pasos de su padre, Juan Luis Fraile, y con la que no ha dejado de entrenar desde hace tres años. El dúo del club Agilcan Games de San Martín de la Vega fue el mejor en la manga de jumping y quedó segundo en la de agility, sumando los puntos suficientes para ocupar el primer puesto en la general y hacerse con el oro, besando el santo en su primera experiencia internacional.

“Esperábamos que ganase por todo el trabajo que hay detrás y por lo aplicado que es. Tracy es una perra súper segura y muy acostumbrada a competir”, explica su madre, Laura Moreno, orgullosa del desempeño

de su hijo, quien también compitió en equipos sin correr la misma suerte que en sus pruebas individuales.

Para llegar a la cima, Aníbal ha entrenado durante el curso de dos a tres días a la semana por las tardes, a la salida de sus clases de 4º de Educación Primaria en el Colegio Vegasur. Los 15 o 20 minutos que dedicaba en cada una de estas jornadas a practicar ejercicios con Tracy —“lo importante es que los dos se diviertan en conjunto y disfruten, sin olvi-

dar que los animales tienen límites y no puedes forzarlos”, puntualiza su madre— dieron sus primeros frutos en noviembre, cuando se proclamó por primera vez campeón de España en la Clase 20/30 de la categoría Infantil. En enero, consiguió el billete para el JOAWC en las pruebas selectivas organizadas por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) y, ahora, en pleno verano, todo su esfuerzo le ha permitido cosechar un título mundial.

UNA VOCACIÓN HEREDADA

Aníbal ha heredado el amor por el agility de su padre, Juan Luis Fraile. El deportista, dueño del club Agilcan Games junto a su mujer desde el mes de junio, también representará a España en el escenario internacional. Lo hizo primero en el European Open 2025, que tendrá lugar del 16 al 20 de junio en Portugal, antes de acudir a Suecia al FCI Agility World Championship, del 17 al 21 de septiembre. San Martín de la Vegatambién contó con un representante en la segunda edición del Senior Open Agility World Championship (SOAWC), que se desarrolló en paralelo al campeonato juvenil. El sanmartinero Manuel Garrido, campeón de España de la Clase 40 en categoría senior, acudió junto a su perra Freya a esta cita deportiva, en la que ya estuvo el año pasado (en el campeonato del 2024), dejando el listón alto pese a no subirse al podio.

LOS TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS SE CONVERTIRÁN EN MURALES REIVINDICATIVOS.

Los retratos de Alexia Putellas, Pedro Almodóvar, Rodrigo Cuevas, Lola Rodríguez, Nerea de las Heras y Jota Carajota ya decoran el Pasillo Verde. La obra, realizada por el artista local Juan Rubio, es un homenaje a figuras destacadas del colectivo LGTBI+ con el que busca “visibilizar la diversidad, promover la igualdad y reafirmar que el municipio es un espacio inclusivo, plural y libre de discriminación”. La actuación forma parte del Plan de Prevención de Pintadas y Embellecimiento del Municipio. De hecho, no será el único mural que se pinte en la ciudad ya que, tras un acuerdo con Unión Fenosa, los transformadores eléctricos de San Martín de la Vega se convertirán en lienzos en los que se reivindicará la sostenibilidad, el medio ambiente y la participación juvenil.

Anibal y Tracy, su perrita, ganadores del Junior Open Agility World Championship.

VUELVE EL PEQUECLUB

A partir del 20 de septiembre, los niños de entre 7 y 11 años podrán volver a disfrutar del PequeClub. La iniciativa, que tendrá lugar cada sábado en horario de 10 a 13.00 horas en la Casa de la Juventud, pretende ser una alternativa de ocio en la que los pequeños puedan disfrutar a la vez que se favorece la conciliación de las familias.

El programa incluye juegos y talleres en los que se fomenta desde el respeto al medio ambiente hasta

el cuidado de lo público y los valores de convivencia. También hay jornadas especiales coincidiendo con fiestas como Halloween, Navidad o Carnaval.

Hasta el 19 de septiembre, las familias podrán formalizar su inscripción en el Centro Cívico Cultural. Dado que las plazas son limitadas, en el caso de que se agoten se generará una lista de espera a la que se irá recurriendo si quedan vacantes o se habilitan nuevas plazas.

LA VUELTA AL COLE TIENE PREMIO

El Ayuntamiento ha querido incentivar una vez más que las familias no salgan del municipio para ultimar los detalles de la vuelta al cole. Para ello ha anunciado la campaña ‘La vuelta al cole tiene premio en San Martín’, con la que pretende incentivar las compras en las papelerías y librerías locales.

Todos los vecinos que realicen compras de más de 50 euros en cualquiera de los establecimientos ad-

heridos a la iniciativa entre el 1 y el 30 de septiembre podrán participar en el sorteo. A diferencia de los dos años anteriores, deberán escanear un código QR que recibirán al realizar la compra y rellenar un formulario online.

Se sortearán siete vales de compra, tres con un valor de 100 euros cada uno y cuatro de 50 euros, canjeables en los establecimientos adheridos. |

✒JUAN ABARCA

NUEVAS PLAZAS DE POLICÍA LOCAL. El 23 de agosto comenzaron las pruebas de selección de las doce plazas vacantes en la Policía Local, a las que se han presentado un total de 449 personas. Su llegada se unirá a la reciente incorporación de tres agentes en prácticas y los nueve nuevos guardias civiles con los que contará el puesto principal del municipio. Mientras tanto, el Gobierno ha iniciado el proceso para renovar la uniformidad de la Policía Local, con una inversión inicial de 97.934 euros que servirá para adquirir jerséis térmicos, polos camiseros, pantalones bielásticos, anoraks, chaquetas con forros interiores, gorras, chalecos, calcetines, botas o zapatos y también grilletes, cinturones de seguridad, fundas de armas y chalecos antibala.

PUESTA A PUNTO DE LOS COLEGIOS DE CARA AL NUEVO CURSO

El Ayuntamiento ha llevado a cabo en verano un plan de actuaciones estivales en los centros educativos del municipio en la que se han invertido cerca de 120.000 euros. Destaca la sustitución completa de las puertas del edificio de infantil del CEIP Jorge Guillén por otras más accesibles. Además, se ha renovado el pavimento del patio que conecta los edificios de Primaria y del comedor escolar, una zona donde la acumulación de barro y charcos era un problema recurrente en días de lluvia.

En el CEIP Los Cerros Chicos se ha procedido a remodelar completamente los aseos del área de infantil con nuevo mobiliario. Por su parte, en el CEIP San Marcos se ha instalado una pérgola en el patio de infantil para que se puedan realizar actividades al aire libre durante los meses de calor. Y, por último, en la Escuela Infantil Fantasía se ha renovado el sistema de saneamiento de los lavabos, así como diversos elementos de carpintería y rodapiés en varias aulas.| ✒JUAN ABARCA

INICIADA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO GIMNASIO AL AIRE LIBRE

En julio comenzaron las obras del que será el primer ‘Street gym’ de la localidad, ubicado en la avenida Alcalde Antonio Chapado, entre las calles Ramón y Cajal y Valle Inclán, y dispondrá de estaciones de pesas, press banca, press superior pectoral y una máquina para la extensión de cuádriceps, entre otros elementos de musculación.

El Ayuntamiento ha invertido 26.000 euros para adquirir y colocar el equipamiento, un importe al que habrá que añadir el derivado de la preparación y la adecuación del parque. La intervención prevé también recuperar zonas ajardinadas con parterres y crear espacios con sombra a partir de la plantación de nuevo arbolado.

SAN MARTÍN

El Ministerio de Defensa ha anunciado que reformará y rehabilitará nueve viviendas del poblado militar de La Marañosa. En concreto, invertirá 1.816.414 euros en poner a punto durante los próximos 16 meses cuatro casas en la calle Cid Campeador, cinco en la calle Juan de Austria y otra más en la calle Alfonso XII. Las viviendas cuentan con superficies de entre 66 y 80 m2, salvo una de ellas que alcanza los 121 m2 .

El Ministerio de Defensa se ha comprometido a “no alterar el ambiente que merece protección por su estética y carácter típico o tradicional” para respetar el Plan de Ordenación de Protección Ambiental. Pero sí llevará a cabo unas profundas obras de mejora que permitirán dar una segunda vida a unas casas que actualmente estaban deshabitadas.

En concreto, se procederá a la renovación total de instalaciones, carpinterías, mobiliario de cocina y aparatos sanitarios, acabados y calidades, demolición y reconstrucción de cubiertas y redistribución interior completa, así como a la retirada de las cubiertas de fibrocemento. También se desbrorazará el terreno y modernizarán las instalaciones de fontanería, ACS, electricidad y climatización para mejorar su eficiencia y consumo energético. Es la primera victoria de los vecinos del poblado y del actual Gobierno de San Martín de la Vega, que desde hace más de una década luchan juntos para que La

EL GRITO DE AUXILIO DE LOS VECINOS DE LA MARAÑOSA

“Quieren que el poblado muera”

Marañosa vuelva a ser el lugar idílico que un día fue. “Quieren que desaparezca el poblado y salgamos todos de aquí”, denuncia la presidenta de la Asociación de Inquilinos de la Marañosa, María del Pino.

como civiles, y sus familias del complejo que hoy se conoce con el nombre de Instituto Militar de La Marañosa. “Este sitio ha sido maravilloso”, recuerda Pino, que reside en La Mañosa desde hace 40 años.

El poblado está dividido en dos partes que en su día llegaron a disponer de todo tipo de servicios. Además del Colegio General Izquierdo, en el poblado había un bar, frutería, economato, pistas de tenis y atletismo, dos piscinas e incluso control de acceso y barreras de seguridad. Pero poco o nada queda ya de aquellos días: “Lo han ido abandonando todo. Ahora sales y está todo lleno de mierda, sucio y sin barrer”.

UN ABANDONO PROGRESIVO

El poblado de La Marañosa, ubicado en la zona norte de San Martín de la Vega, fue construido hace un siglo como residencia de los trabajadores, tanto militares

De las más de 300 personas que llegaron a habitar La Marañosa, hoy quedan menos de 100. La mayoría son antiguos trabajadores jubilados y sus familias. De hecho, 60 de las 115 viviendas que hay en el poblado están vacías y tapiadas. Los antiguos equipamientos se encuentran en muchos casos en un estado inutilizable y ni uno solo de los establecimientos sigue con vida. Tan sólo resiste el colegio, que también atraviesa una situación crítica: “No reúne las condiciones básicas que corresponden a cualquier edificio público”, cuenta el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Martín de la Vega, Sergio Neira

FRENTE COMÚN

Hace más de diez años, los vecinos se percataron de la deriva que estaba tomando el poblado y decidieron

agruparse en la Asociación de Inquilinos de la Marañosa. “Nuestra lucha siempre ha estado centrada en que el poblado no desaparezca porque sería una barbaridad”. Un bando en el que han contado con el Ayuntamiento de San Martín de la Vega. “La relación es buenísima, nos ayudan un montón”, confirma la presidenta de la entidad. Sergio Neira, por su parte, explica que “siempre vamos de la mano con ellos e intentamos ayudarles en lo que podemos”.

La gestión y mantenimiento del poblado corresponde al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa dependiente del Ministerio de Defensa. Las competencias del Ayuntamiento de San Martín de la Vega se limitan a la recogida de residuos, que se lleva a cabo tres veces por semana.

Aun así, en 2023, el Consistorio sufragó los 30.033 euros que costó el parque infantil José Luis Miguel Jambrina, e incluso acometió en junio de este año el desbroce y limpieza del área ante la preocupación de los vecinos. “Ha sido la guerra que hemos tenido este verano. Estaba muy asustada por el nivel de hojarasca que había en la calle y la cantidad de incendios que se estaban produciendo”. El CEIP General Izquierdo, por su parte, está actualmente cedido a la Comunidad de Madrid, que es quien debe hacerse cargo de su modernización. Sergio Neira apunta que se trata de “un edificio muy bonito, tanto por fuera como por dentro, pero desde hace tiempo venimos reclamando varias inversiones

Arriba, vistas de La Marañosa. A la derecha, una de las casas abandonadas y tapiadas del poblado y Rafael Martínez, alcalde de San Martín, en una de las reuniones con el Ministerio de Defensa.

necesarias”. Las más importantes: adaptar las instalaciones a personas con movilidad reducida y una correcta impermeabilización.

LA SOLUCIÓN, AL ALCANCE DE LA MANO

La presidenta de la asociación de vecinos cuenta cómo hace unos años “intentaron deshacerse del poblado de abajo y concentrarnos en el de arriba, incluso solicitaron la demolición de las casas que estaban en muy mal estado, pero les dijeron que no las podían tirar”. Su máxima reivindicación pasa precisamente por acondicionar y rehabilitar las viviendas vacías para que el poblado

recupere todo su esplendor. “Es vergonzoso que en la época que estamos viviendo, en la que hay tanta necesidad de casas, se abandone un poblado de esta forma”, lamenta.

Desde el Gobierno de San Martín de la Vega coinciden en la necesidad de seguir la línea que el Ministerio de Defensa parece haber emprendido. “Nuestro planteamiento es bien sencillo: la infraestructura está y lo único que tenemos que hacer es luchar para no perderla, más aún con la problemática que existe en nuestro país con el tema de la vivienda”. En 2023 ya propuso que se rehabilitasen las casas y destinaran a agentes de la Guardia Civil, pero su

condición de no enajenables impide que se usen para otro fin que no sea el actual. Está por ver si este, efectivamente, es el giro de 180º que necesita La Marañosa. Porque por lo demás, como destaca Sergio Neira, el poblado “es casi como un paraíso ya que estar rodeado de un pinar hace que sea una zona tranquila y en la que incluso se nota una diferencia de temperatura respecto al resto de San Martín de la Vega”. La presidenta de la asociación de vecinos, María del Pino, coincide en que “la zona es una maravilla, ha sido un lujo vivir aquí”. Y por ello seguirán luchando para que su barrio vuelva a ser el que era.

El proyecto “DeciDE Salud: Toma decisiones compartidas y voz del paciente”, implementado por el Hospital Universitario Infanta Elena, fue galardonado con uno de los premios Afectivo-Efectivo, otorgados por Johnson & Johnson y las Cátedras en Red, por la mejora en los resultados en salud de los pacientes que aporta esta iniciativa de Medicina basada en valor.

“DeciDE Salud es una iniciativa de Medicina basada en valor, en aquello que de verdad es importante para el paciente, así como en la evidencia científica, que lleva a la máxima expresión la toma de decisiones compartidas, incorporando resultados en salud y experiencia reportados por el propio paciente”, explicó Marta del Olmo, gerente territorial del Infanta Elena.

"Para ello, propone un entorno digital que permite informar del proceso de toma de decisiones compartida e incorporar datos agregados de un programa de resultados en salud y en experiencia reportados por el paciente –los PROMs y PREMs– y ofrece al paciente información completa, clara y rigurosa para ayudarle en la toma de decisiones compartida con su profesional sanitario, y favorecer su máxima participación en la elección, diseño y planificación de su proceso de salud”, indica la Dra. Adriana Pascual, directora médica del Infanta Elena.

planificación conjunta de la mejor estrategia para su caso concreto”.

Marta del Olmo (centro) y la Dra. Pascual (dcha) con otros profesionales participantes en el proyecto, con el galardón.

Premio a la voz del paciente

PREMIAN DECIDE SALUD, LA INICIATIVA DEL HOSPITAL DE VALDEMORO QUE IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE EN SU TRATAMIENTO

PLANIFICACIÓN CONJUNTA

Como detalla la doctora, aplicado a la práctica real, por ejemplo, de un paciente con linfoma, una vez confirmado el diagnóstico, “el especialista le explica en consulta las opciones de tratamiento disponibles, con sus

beneficios y posibles efectos que implican, invitándole a analizarlas en función de sus necesidades, prioridades o circunstancias personales, antes de ponerlas en común en una siguiente cita para tomar después una decisión compartida dentro de la

Posteriormente, a través del Portal del Paciente, el paciente recibe la información sobre las características, resultados deseables y posibles efectos de las distintas opciones terapéuticas para sopesarlas y asignar un orden de prioridad a estos datos, así como cuestionarios que su equipo clínico ha diseñado expresamente para él sobre sus hábitos de vida, percepción de síntomas, estado emocional o valores. “El análisis de la información clínica y la obtenida de los cuestionarios, que permite identificar a qué aspectos da más importancia, de los resultados y de su tolerancia a los posibles efectos, ‘cierra el círculo’ entre la recopilación de información de salud y de datos informados por el paciente y el proceso de toma de decisiones". El resultado es la propuesta de la opción de tratamiento que mejor se adapta a las necesidades del paciente, que se integra automáticamente en su historia clínica y que será valorada con su profesional médico en consulta, integrando así la perspectiva del usuario en su proceso de salud para que pueda protagonizar y participar activamente en el mismo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.