

Que la población de Parla ha aumentado exponencialmente en los últimos años en un hecho más que palpable, pero si lo comparamos con el resto de localidades españolas el dato es todavía más impresionante. Y es que Parla es la tercera ciudad que más ha crecido en todo el país durante el siglo XXI. Sólo la superan Rivas-Vaciamadrid (+249,4%) y Roquetas de Mar (+50,2%).
A 1 de enero de 2024, la ciudad contaba con 134.833 vecinos de los que 68.027 eran mujeres y los otros 66.806 hombres. En el 2000, el número total de vecinos era 74.203, lo que supone un crecimiento de un 81,8%. Para poner en contexto la relevancia de este dato, basta señalar que la media española de crecimiento en este tiempo fue de un 20,1%.
Un crecimiento que, aunque con cuentagotas, está suponiendo la llegada de importantes dotaciones. La más reciente es la segunda estación de Cercanías, cuyas obras
DIRECTOR
Raúl Martos
culminarán en los próximos meses. El Gobierno continúa intentando que la Comunidad de Madrid atienda las demandas vecinales para hacer realidad la llegada de Metrosur a la ciudad, pero es una medida más que descartada.
Otra de las consecuencias positivas de este boom inmobiliario es el aumento de los recursos económicos del Ayuntamiento de Parla. Aquí, sin embargo, es de sobra conocido cómo la mala gestión de los diferentes gobiernos locales a lo largo de los años no sólo ha dilapidado esos ingresos, sino que ha colocado al municipio en una situación más que delicada. Y eso afecta directamente al número y calidad de los servicios municipales.
La deuda pública del Ayuntamiento de Parla ascendía a 31 de enero de 2024 a 515.805.920 euros. Son 8 millones de euros más respecto al año anterior, y la consolida como la tercera deuda por habitante más alta de toda España. En concreto, a cada
vecino le corresponden 3.825 euros. En este caso, la localidad sólo es superada por los ayuntamientos de Jaén y Jerez de la Frontera, donde la deuda es de más de 5.000 y 4.500 euros por habitante, respectivamente.
El crecimiento desmedido de Parla ha conllevado también un problema de inseguridad. Es la sexta ciudad en la que se registran más delitos por habitante –27,4 por cada mil–, y es noticia en toda España por graves sucesos. Al escandaloso aumento de violaciones del que se tuvo constancia al inicio del año (+250%), se han sumado en los últimos meses diversas peleas entre bandas latinas en las que varios menores han sido heridos con armas blancas.
Todo ello son cuestiones más que suficientes que los sucesivos gobiernos parleños harían bien en tener en cuenta para priorizar un crecimiento racional frente al modelo desordenado que ha imperado en los últimos años.
EQUIPO
Agustín Alfaya
Graciela Díez
Esther Alfaya
Carlos Lapeña DISEÑO
Alejandro Araújo PUBLICIDAD
Yeyson Álamo 639 561 879
c/Cañada Real de la Mesta, 2 28320 Pinto ��916 922 888
70.000 ejemplares buzoneados al mes, auditados por PGD/OJD (20.000 de ellos en Parla). ZIGZAG es la publicación decana de prensa gratuita en la región desde 1990.
DEPÓSITO LEGAL: M-3354-2025
DE 21.00 A 3.00 HORAS
Punto Violeta y Arcoíris
Espacios para la información, sensibilización y prevención de violencias sexistas y homófobas.
20.00 HORAS
Traslado de la Virgen
El recorrido comenzará en la ermita y continuará por las calles Bartolomé Hurtado, las Flores, Olivo, Real, la Iglesia y llegada a la parroquia de Nuestra Señora la Asunción.
Apertura de la feria
En el recinto ferial.
21.00 HORAS
Concierto Los Cuatro Pelagatos
En el recinto ferial.
22.00 HORAS
Pregón
A cargo del parleño Julián Calero, entrenador del primer equipo del Levante. En el recinto ferial.
22.00 HORAS
Concierto de Coti
En el recinto ferial.
00.30 HORAS
Espectáculo pirotécnico
En el aparcamiento de la calle Julio Romero de Torres.
1.30 HORAS
Actuación de Dj On-t
En el recinto ferial.
8.00 HORAS
Rosario de la Aurora
Desde la ermita hasta la parroquia de Nuestra Señora la Asunción.
11.00 HORAS
Castillos hinchables y atracciones
Y talleres, pintacaras y máscaras.
En el parque del Universo.
21.00 HORAS
Concierto The Killer
Kids Rock
En el recinto ferial.
22.00 HORAS
Los Rebujitos
En el recinto ferial.
22.30 HORAS
Baile Popular
A cargo de la orquesta Rival.
En la avenida de los Planetas y la calle Planeta Júpiter.
00.00 HORAS
Actuación de Dj Armin Heidari
En el recinto ferial.
20.45 HORAS
Procesión de la Virgen de la Soledad
Con la tradicional subasta de lanza, agarraderos y cintas. Desde la calle la Soledad hasta la ermita.
21.00 HORAS
Concierto Pura Konciencia
En el recinto ferial.
21.00 HORAS
Baile Popular
A cargo de la orquesta Sirope.
En la avenida de los Planetas y la calle Planeta Júpiter.
22.00 HORAS
Concierto Miss Caffeina
En el recinto ferial.
23.00 HORAS
Baile Popular
A cargo de la orquesta RSP Animaciones.
En el recinto ferial.
00.00 HORAS
Actuación de Back Dj
En el recinto ferial.
11.30 HORAS
Actividades infantiles
En la ermita de N. Señora de la Soledad.
12.00 HORAS
Pregón infantil
Con música y actividades.
En la plaza de la Constitución.
18.00 HORAS
IV Concurso de Tortilla de Patatas
En la ermita de N. Señora de la Soledad.
19.00 HORAS
Concierto de Kids Rock Family
En el recinto ferial.
19.30 HORAS
Actuación del grupo
rociero La Soledad
En la ermita de N. Señora de la Soledad.
21.00 HORAS
Baile Popular
A cargo de Xena.
En la ermita de N. Señora de la Soledad.
Día del Niño en la feria
Con descuentos. Además, de 18.00 a 19.30 horas se desarrollará sin ruidos para favorecer la presencia de niños TEA.
20.00 HORAS
Romería con limonada y rifa
En la ermita de N. Señora de la Soledad.
20.00 HORAS
Baile
Con las asociaciones locales Casa Madrid, Casa de Andalucía, Asociación de Vecinos La Granja Parla Norte, Asociación de Vecinos
Parla Este, Club Compass,
22.00 HORAS
Concurso de recortadores
En la plaza de toros.
11.00 HORAS
Trashumancia
De bueyes compañados de caballistas por el parque de la Dehesa Boya hasta la plaza de toros.
12.30 HORAS.
Descubrimiento del Paseo de la Fama
Con la imagen del futbolista Borja Mayoral.
12.30 HORAS
Actuación de Tropical Moon Jazz Band.
En el bulevar sur.
22.30 HORAS
Encierro nocturno
Dos horas antes, a las 20.00 h., habrá un encuentro familiar con reses.
En la plaza de toros.
Parla sigue siendo noticia por episodios graves de violencia. El más sonado se produjo el 16 de julio cuando un hombre de 21 años asaltó y robó violentamente a dos mujeres de 51 y 77 años en la misma mañana. El primer asalto, grabado en vídeo, ocurrió a las 7.00 horas ante los gritos desesperados de la mujer que, de manera infructuosa, intentó evitar el robo desde el suelo mientras era golpeada e incluso pisada en la cabeza.
Unas horas más tarde, arrancó con fuerza el bolso de otra señora a la que también tiró al suelo. Policía Nacional dio en poco tiempo con el autor de los hechos: un hombre de origen marroquí en situación legal en España y que no es vecino de la localidad. Ante la indignación que recorrió toda España, el alcalde, Ramón Jurado, llamó a la calma y recordó que “no podemos criminalizar a todo un colectivo por un hecho individual”.
El otro episodio se produjo el 24 de agosto en la calle Laguna Villafranca de los Caballeros cuando un joven de 14 años fue apuñalado en el cuello con un objeto punzante. El menor fue estabilizado por los servicios de emergencia del SUMMA 112 y trasladado en UVI móvil al Hospital 12 de Octubre, donde fue ingresado con pronóstico grave. Todo apunta a que se debe a una nueva pelea entre bandas latinas.
UNA MUJER TRANS POR TOCAR Y OFRECER SEXO ORAL A DOS MENORES
El 21 de agosto, la Policía Local detuvo a una mujer trans de 36 años y nacionalidad paraguaya como presunta responsable de un delito de agresión sexual a un menor de edad.
Los hechos tuvieron lugar en la calle Río Ebro cuando, sobre las 2.00 horas, la mujer y su pareja protagonizaban una acalorada pelea. Dos jóvenes presenciaron la escena y al ver que ella estaba huyendo,
decidieron mediar en la discusión y ayudarla. La detenida quiso entonces recompensar su ayuda ofreciendo a los menores sexo oral reiteradamente. A partir de aquí, sin embargo, las versiones de los dos amigos difieren.
La madre de uno de ellos, de 15 años de edad, afirma que la mujer “le tocó sus genitales por encima de los pantalones” sin su consentimiento, mientras que su ami-
go “sí consintió”. De hecho, ha afirmado que “mi hijo se quedó separado unos metros y le empezó a dar asco lo que esta viendo, estaba preocupado por su amigo”. Su entorno, en cambio, dice que se negó de forma reiterada.
En cualquier caso, los jóvenes comunicaron los hechos ante la Policía Local. La mujer fue detenida y después dar las oportunas explicaciones, puesta en libertad.
El pasado 25 de junio, el pleno del Ayuntamiento de Parla aprobó de forma inicial la tasa por recogida y reciclaje de residuos sólidos urbanos. Lo hizo con los votos en contra de PP y Vox y con el visto bueno de los dos partidos del Gobierno, PSOE y Más Madrid, y de Podemos-IU. “Se trata de una tasa que no tiene afán recaudatorio”, defendió el concejal de Hacienda, Andrés Correa, que también dijo haber tenido “muy en cuenta” la situación de la población vulnerable.
La tasa cuenta una cuota una fija común a todos los inmuebles de 84 euros a la que hay que sumar una variable en función del uso residencial, en la que se contemplan factores como la superficie y el número de habitantes
empadronados en la vivienda. En el caso del resto de usos de inmuebles, la cuota variable se basa en su superficie y tipología del residuo generado.
Existen, sin embargo, varias bonificaciones. Se contemplan reducciones de hasta un 90% en función de la capacidad económica y una tarifa reducida para las familias en riesgo de exclusión social. Asimismo, se han establecido bonificaciones de un 10% por buenas prácticas como la utilización del Punto Limpio, recogida de restos vegetales de poda y la reducción residuos mediante sistemas de compostaje o recogida selectiva.
Su aprobación definitiva se debatirá este mes de septiembre. Lo que debería ser un trámite ahora ha quedado en
el aire después de que Podemos haya pedido al Gobierno que atienda las alegaciones vecinales para que la tasa sea “más justa y proporcional”. Considera que su planteamiento actual “podría castigar a las personas más vulnerables y no es proporcional a la capacidad contributiva de las familias”.
Para ello, la formación pide que se elimine la cuota fija y se sustituya por el valor catastral de la vivienda, eliminar el número de personas empadronadas como factor a tener en cuenta en la parte variable y ampliar las bonificaciones, incluyendo además a nuevos colectivos como víctimas de violencia de género, familias numerosas y monomarentales o perceptores de pensiones no contributivas, entre otros.
CERTAMEN DE PINTURA RÁPIDA PARLA ALAYRE. El 21 de septiembre, durante las fiestas patronales, tendrá lugar el XIV Certamen de Pintura Rápida Parla Alayre. La cita, abierta a participantes de todas las edades, tendrá como protagonista el Jardín Botánico de Parla y repartirá un total de 9.500 euros en premios, la mayor dotación hasta la fecha. Las inscripciones se formalizarán el mismo día de la prueba. Los participantes tendrán el resto de la jornada para realizar su obra, que deberá entregarse sin firma antes de las 17.00 horas en la Casa de la Cultura. Allí quedarán expuestas al público y al jurado, que dará a conocer el fallo a las 19.00 horas.
“Seguiremos reclamando a la Comunidad de Madrid algo que también es imprescindible para mejorar la movilidad de nuestros vecinos”. Con estas palabras el alcalde, Ramón Jurado, ha reivindicado públicamente la necesidad de que Metrosur sea ampliado hasta el término municipal de Parla. La propuesta fue descartada por el Gobierno regional, pero el Ejecutivo local y la plataforma ‘Metro a Parla Ya’
no cejan en su empeño por conseguir su objetivo.
Mientras tanto, las obras de la estación Norte de Cercanías continúan a buen ritmo y parece que terminarán en los plazos previstos. La estructura del edificio principal ya está terminada y pintada por lo que todo apunta a que “en pocos meses, miles de parleños la utilizarán cada día”. La estación, en la que el Gobierno de España ha invertido más de
16 millones de euros, tendrá una superficie de unos 900 metros cuadrados con una única planta en la que habrá un vestíbulo central, una zona comercial con cafetería y salas de atención al viajero y cuestiones técnicas.
Contará con dos andenes de 210 metros de largo y 5 metros de ancho que estarán conectados por un paso interior dotado de ascensores y escaleras mecánicas y fijas.
En septiembre finalizarán los trabajos llevados a cabo para ampliar la superficie del parque de la Dehesa Boyal, que contará con 8.881 metros cuadrados adicionales de zonas verdes. Las labores están consistiendo en el vertido, compactado y taluzado de la superficie y, posteriormente, se ampliará en la zona el recorrido del Complejo Ciclista
Francisco Nieves Martínez
El proyecto costará cerca de 200.000 euros y está financiando por la empresa encargada de la ampliación
de la balsa de laminación en el sector PAU5. Esta obra permitirá aumentar en casi siete veces la capacidad de la balsa actual, lo que conllevará la reducción del riesgo de inundaciones en el barrio de Laguna Park y en el entorno de la A-42. Es, además, un paso previo a la futura instalación de la gran nave logística de LIDL.
En el corazón de Pinto, en la calle Maestra María del Rosario 16, ha abierto sus puertas un proyecto con aroma a cacao y sabor a historia: El Indio. Un lugar donde el chocolate no solo se elabora, se celebra.
Aunque El Indio nació hace más de 175 años en Madrid como el primer molino de chocolate documentado, hoy encuentra su nuevo hogar en Pinto, una localidad con una profunda tradición chocolatera que muchos recuerdan con orgullo. ¿Quién no ha oído hablar de la histórica fábrica La Colonial, fundada en 1866? De aquella industria, pionera en su tiempo, hoy solo queda la chimenea como testigo silencioso. Pero su espíritu sigue muy presente en la memoria colectiva. El Indio llega precisamente para reavivar ese legado y devolver al pueblo su vínculo con el mejor chocolate. La apertura de este espacio en Pinto no es casual. Aquí late el corazón del proyecto: un obrador artesanal donde se elaboran bombones, tartas, tabletas, pasteles, pan y bollería con mimo, siguiendo recetas inspiradas en la tradición de la marca y combinadas con técnicas contemporáneas. La
calidad de los ingredientes, los tiempos respetuosos y la creatividad sin límites definen todo lo que sale de sus hornos y mesas de trabajo.
Pero el verdadero alma de El Indio es su equipo. Un grupo joven, renovado y lleno de talento, formado por profesio-
nales que han trabajado o se han formado en algunos de los mejores obradores y escuelas de España. Pasteleros, panaderos y chocolateros que comparten una misma visión: rescatar la esencia de lo artesanal y elevarla a una experiencia única. Con su energía y dedicación, no solo recuperan una historia: la impulsan hacia el futuro. El proyecto se completa con El Hotel El Indio. Se trata del primer alojamiento familiar temático dedicado por completo al universo del chocolate en Madrid. Un espacio cuidado hasta el último detalle, donde los viajeros pueden disfrutar de habitaciones inspiradas en el cacao.
En su cafetería, abierta al público, ofrecen desayunos y brunch. Todo, por supuesto, acompañado de sus elaboraciones caseras, bollería recién hecha, helados, batidos y chocolate caliente como el de antes. Un lugar pensado para compartir, descansar y disfrutar.
El Indio llega a Pinto (calle Maestra María del Rosario 16) con las puertas abiertas y el alma renovada. Os invitamos redescubrir el sabor auténtico del chocolate y a hacer de este espacio un punto de encuentro.
El Gobierno ha dado luz verde al expediente que definirá el nuevo contrato de limpieza viaria, recogida de residuos y gestión de los puntos limpios de la ciudad. La inversión prevista asciende a más de 183 millones de euros, lo que supone un incremento del 40% respecto al contrato anterior. La iniciativa contempla no solo la mejora de la maquinaria y de la flota de vehículos, sino también un refuerzo en el número de trabajadores y en la calidad del servicio. El contrato se dividirá en dos lotes. El primero, dotado con cerca de 179,5 millones de euros y una duración de 11 años sin posibilidad de prórroga, incluye los servicios de limpieza de calles, recogida de residuos y mantenimiento de los puntos limpios.
El segundo lote, con una vigencia de cuatro años y un presupuesto de 3,6 millones, se centrará en la recogida y transporte de muebles y enseres en el municipio.
La concejala de Limpieza Viaria, Gema Isabel Torres, ha destacado que este pliego “es una herramienta ambiciosa para dar una respuesta integral a las necesidades de la ciudad”. Entre las principales novedades, ha subrayado la construcción de una nave de titularidad municipal, la incorporación del quinto contenedor para reciclaje, la renovación de la flota con vehículos de bajas emisiones y el incremento de personal destinado a estos servicios. El plan también prevé actuaciones específicas para reforzar la limpieza de plazas
e interbloques, así como la puesta en marcha de limpiezas intensivas a lo largo de todo el año en lugar de limitarse a campañas estacionales como hasta ahora. Asimismo, se incrementará el número de jornadas de desbroce para mantener los espacios públicos en mejores condiciones. Otro aspecto relevante es la actualización de los precios vinculados al contrato, que permitirá a la plantilla de trabajadores beneficiarse de futuras subidas salariales en función de los convenios colectivos, sin necesidad de esperar a una nueva licitación. Con esta medida, el Consistorio busca garantizar no solo un mejor servicio para la ciudadanía, sino también una mayor estabilidad para los trabajadores del sector.