17.000 ejemplares buzoneados en Pinto y controlados por PGD-OJD
@zigzagdigital
@revistazigzag zigzagdigital.com
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región
EDITORIAL ALFASUR S.L.
REDACCIÓN
Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88
pinto@zigzagdigital.com
IMPRIME
Gráficas Berlín
D.L.: M47400/1999
Pinto, en obras
Verano es tiempo de cambios y en Pinto, sin duda, se están produciendo. La ciudad está totalmente levantada, como quien dice, por norte, sur, este y oeste para llevar a cabo dotaciones como hacía tiempo que no se veían en la ciudad. Salvo por los recurrentes -y en demasiadas ocasiones mal ejecutados- asfaltados de calles, Pinto no era objeto de una transformación semejante desde hace más de veinte años.
Es cierto que están resultando meses difíciles. Moverse por Pinto, especialmente si hay que llevar a los niños al colegio, resulta una tarea más que complicada. Descansar tampoco está siendo fácil en la avenida Juan Pablo II en una época del año en la que vivimos con todas las ventanas abiertas. Y sin poder pisar el teatro desde hace un año, pasear por el parque Juan Carlos I y ver el lago seco tampoco resulta una alternativa especialmente atractiva.
Muchas veces se ha culpado de desidia a la administración pinteña. No en vano,
a pesar de haber disfrutado de una situación económica saneada e inédita en los municipios de nuestro entorno, Pinto sigue siendo la misma ciudad que era antes de la crisis de 2008. Por ello, siendo tan necesarias este tipo de actuaciones, no se entienden las críticas de algunos partidos cuando sí se llevan a cabo tareas de envergadura como las que se están acometiendo actualmente.
Si hay algo que sí se le puede achacar al Gobierno de Partido Popular y Pinto Avanza es falta de planificación. Fue hace casi un año, en otoño de 2024, cuando el Ayuntamiento drenó el agua del lago, pero las actuaciones no comenzaron hasta mucho tiempo después. Es por ello que su reinauguración, prevista inicialmente para la pasada primavera, se ha retrasado a final de año.
Ha ocurrido algo similar con el teatro, que lleva 12 meses cerrado y sin fecha de reapertura. El Gobierno, según su propio relato, sabía desde junio de 2023 que estaba obligado a acometer
las obras y aunque el cierre no se produjo hasta un año después, los trabajos tardaron más de seis meses en arrancar. También debería haber aprovechado ese tiempo para buscar espacios alternativos en los que realizar la programación teatral y evitar el caos que se vivió en la pasada temporada, con actos que no se sabía dónde se iban a celebrar hasta horas antes de su inicioo que se llevaron a cabo en espacios con menos aforo del debido.
A excepción del teatro, parece que antes de final de año Pinto recuperará la normalidad. Entonces habrán terminado todas estas obras, incluida la construcción del puente de la calle Isaac Albéniz. Si acaban siendo tan beneficiosas como parece que serán sobre el papel y son complementadas con la llegada de otras dotaciones tan demandadas como el tercer centro de salud o la estación de La Tenería, sin duda la ciudad habrá dado un importante paso adelante.
APLAUSOS A LOS EQUIPOS BIG NAUGHTY, que han vuelto a demostrar por qué Domingo Cortés merece convertirse en el embajador cultural de Pinto. No en vano, su equipo junior de hiphop se ha convertido en el primer combinado español que logra clasificarse primero para una semifinal mundialista y, posteriormente, para la final, en la que acabaron quintos. Además, otros dos equipos lograron situarse entre los diez primeros puestos. Un más que merecido reconocimiento al compromiso y la pasión de los pinteños y sus bailarines, que son todo un ejemplo de talento, esfuerzo y trabajo en equipo (pág. 22).
ABUCHEOS AL AYUNTAMIENTO DE PINTO, que se ha visto obligado a cerrar en verano espacios públicos como las bibliotecas por las altas temperaturas. Situaciones indignas para sus trabajadores y que no son propias de un municipio de 50.000 habitantes con una situación económica perfectamente saneada. Resulta inconcebible que tras tantos y tantos problemas que se repiten ahora en verano, y en unos pocos meses, volverán en invierno, el Gobierno permanezca impasible. El Ejecutivo se escudaba en que no podía actuar hasta que no se resolviera el contrato con la anterior empresa gestora, pero desde junio tiene vía libre para que Aserpinto resuelva los problemas de climatización existentes. La situación, sin embargo, es exactamente la misma.
NI APLAUSOS NI ABUCHEOS, DE MOMENTO, ANTE LA FALTA DE RESPUESTA POR PARTE DEL GOBIERNO ante la petición de una vecina, Mariam Khalil, para que el Ayuntamiento de Pinto condene la actuación de Israel en suelo palestino. La pinteña
conoce de primera mano el horror que se vive allí: su tía fue asesinada en Cisjordania mientras cosechaba aceitunas. Este mes de silencio administrativo hace temer lo peor, pero Mariam sigue confiando que el Ejecutivo de la ciudad en la que vive no se mostrará impasible ante la petición de ayuda de una vecina. Sería lo lógico, más cuando este ayuntamiento no ha dudado en condenar otras actuaciones como la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Incluso el Partido Popular, que comparte gobierno con Pinto Avanza, abrió el año celebrando en su sede el Día Nacional de la Democracia en Venezuela. La política internacional no pasa desapercibida en Pinto y no hay motivo alguno para que el Ayuntamiento no tome partido (pág. 6).
ABUCHEOS A TODOS LOS PARTIDOS QUE COMPONEN LA CORPORACIÓN PINTEÑA ante un escenario ante el que, en teoría, todos estaban en contra como era la perpetuación de la vida del vertedero. La Comunidad de Madrid ha dado luz verde al complejo medioambiental que comenzó a definirse en el pasado mandato y se ha terminado de consolidar en el actual. La tibieza de todos los grupos gobernantes ante la instalación ha propiciado que Pinto tenga que seguir albergando el vertedero más grande de España sin ni siquiera recibir compensación alguna por ello. Parece que sólo queda un último palo ardiendo al que agarrarse: el Parlamento Europeo. Allí comparecerá el exalcalde y actual portavoz del PSOE de Pinto para pedir que se detenga la ampliación. Lo lógico sería que toda la corporación remase al unísono una última vez, pero quizás sería pedir demasiado (pág. 20).
Silencio ante el genocidio
✒IRENE PÉREZ
Hace casi un año que la pinteña Mariam Khalil recibió con impotencia la noticia del asesinato de su tía, Hanan Abu Salami, por el ejército israelí. “Fue asesinada por la espalda mientras estaba recogiendo aceitunas en su tierra. También, dispararon a su hija y a su marido”, recuerda con tristeza.
Hoy, Mariam es una de las impulsoras de la Asociación Pinto con Palestina, una organización que nace con el objetivo de visibilizar la situación del pueblo palestino y promover acciones locales de denuncia, solidaridad y presión institucional para frenar el genocidio.
Desde que, el pasado 4 de agosto, Mariam decidiera enviar una instancia al Ayuntamiento de Pinto exigiendo “la condena pública de las matanzas indiscriminadas sobre la población civil palestina”; y solicitando al Gobierno que el municipio se sume “a la demanda internacional de alto el fuego inmediato” y declare a Pinto como “espacio libre de apartheid israelí”, el movimiento no ha dejado de crecer.
“Lo único que quiero es que los representantes públicos de mi pueblo se pronuncien sobre lo que está pasado”, sentencia Mariam.
PINTO CON PALESTINA
El objetivo de la Asociación Pinto con Palestina es claro: “Defender al pueblo de Palestina de lo que la Organización de Naciones Unidas ya reconoce oficialmente como un genocidio”. La relatora especial de Naciones Unidas, Francesca Albanese, ha advertido que el número de palestinos muertos podría alcanzar los 680.000, a los que se suman 1.581 trabajadores humanitarios, 252 periodistas y 346 miembros del personal de la ONU.
Además de la instancia, la asociación ha promovido este verano caceroladas, concentraciones y lecturas públicas de manifiestos en apoyo al pueblo palestino. Aun así, lamenta Khalil, “el Ayuntamiento de Pinto ni siquiera se ha dignado a contestarme”.
“Me gustaría decirle al alcalde que tiene la oportunidad de hacer política desde lo pequeño, pero con grandeza, porque los colores no deberían definir la humanidad de las personas”, explica la pinteña, que sigue esperando una posición contundente y clara frente a la tragedia por parte del Consistorio.
Una de las concentraciones de Pinto con Palestina en apoyo al pueblo palestino.
YO QUÉ PUEDO HACER
“La Unión Europea está dando pasos muy tímidos, casi anecdóticos, y lo hace solo por la presión de la sociedad civil”, señala Mariam, defendiendo la importancia de la movilización local. “¿Qué podemos hacer como ciudadanos? Salir a la calle, denunciar, hacer boicot a empresas que colaboran con el exterminio…”.
Invita a los vecinos a sumarse a la recogida de firmas en apoyo a la iniciativa presentada al Ayuntamiento y a implicarse en las actividades de la asociación, presente en redes sociales (@ PintoPalestina).
LA VUELTA
Sobre las protestas que se han vivido durante la celebración de La Vuelta a España, Mariam alerta del “discurso de odio y racismo”
por parte de ciertos grupos. “La narrativa dominante presenta a los manifestantes como violentos y al pueblo palestino como terrorista, cuando la verdadera violencia está en lo que está pasando en Palestina”, denuncia la pinteña.
Mariam define Gaza como “la mayor cárcel al aire libre”. “Esto ya no trata de posicionarse junto al pueblo palestino, sino de situarse del lado de los derechos humanos”, apunta. Aun así, se muestra esperanzada: “Me siento tremendamente abrumada, emocionada y agradecida por las muestras de solidaridad que estoy recibiendo en Pinto, Madrid y en toda España”.
Un apoyo que, asegura, ha hecho crecer un movimiento cultural y social sin parangón. “Probablemente el mayor movimiento solidario del planeta en este momento”, asegura Mariam, para quien cada gesto es una prueba de que la solidaridad puede abrir grietas incluso en los muros más altos.
Y mientras el Ayuntamiento de Pinto guarda silencio, ella y la Asociación Pinto con Palestina seguirán alzando la voz.
Tu cama, tu tesoro
Pues si, parece ser que “un tesoro” es aquello de gran valor para quien lo posee. Y la cuestión es: ¿Hay algún artilugio más importante y por lo tanto más valioso que nuestra cama? ¡A NUESTRO JUICIO, NO!
¿Existe algún otro objeto que nos dé más calidad de vida? A NUESTRO JUICIO TAMPOCO ¿Alguien conoce otro dispositivo (electrónico o mecánico, analógico o digital) que nos proporcione más bienestar físico y mental que nuestro lecho? NOSOTROS NO.
Además, es un producto que nos puede durar muchos años sin gastos de
mantenimiento y en muchos casos compartido por dos personas. Nuestra cama, aparte de la decoración (cabecero, piecero, etc…) se compone de 4 elementos básicos y a saber…
1. La base o somier (duración media de más de 15 años).
2. El colchón (duración media recomendada de unos 10 años).
3. Las almohadas (duración media recomendada de 3 años).
4. La ropa de cama (duración media de más de 20 años).
Desde duerme 10 (La Colchonería de Pinto) queremos facilitar la adquisición o compra de su cama o tesoro y para ello ponemos su disposición además de nuestra página web www. duerme10.com, nuestro local físico donde poder probar más de 8 soportes de colchón (canapés, bases,
somieres…), más de 23 colchones, más de 40 tipos de almohadas, diferentes topper o colchoncillos y variadas fundas de colchón y nórdicos –¡también fabricamos a medida muchos de nuestros productos!–. Y a nuestro juicio, lo más importante: claridad en al explicación y demostración o, lo que es lo mismo, ayuda profesional, personalizada y seria.
Además, iremos desgranando mediante artículos en este medio y en nuestra web (mas ampliado), las diferentes particularidades de aquello relacionado con nuestro “TESORO” y como aprovecharlo.
Salir de fiesta nunca debería implicar mirar con desconfianza cada sorbo, pero muchas veces la realidad es otra: las drogas de sumisión química se han convertido en un arma silenciosa contra la libertad y la seguridad de muchos jóvenes. Frente a esta violencia, el trabajo de investigadoras como Beatriz Lozano (Pinto, 1992), se convierte en un arma esencial contra la violencia sexual.
La química pinteña es cofundadora de Celentis, la empresa que proporcionó las 2.000 pulseras distribuidas en las últimas fiestas patronales de Pinto para detectar sustancias como el éxtasis en bebidas. Un sencillo gesto –como mojar la pulsera y comprobar si cambia de color– que puede marcar la diferencia entre una noche de diversión o una pesadilla. “La verdad es que no sabía nada, fue toda una sorpresa cuando me enteré de que las habían repartido en mi pueblo”, cuenta Beatriz.
Pero la historia de la pinteña va mucho más allá de una pulsera. Sus investigaciones han abierto caminos muy prometedores en la biomedicina. Y, sin embargo, lo que debería ser un orgullo colectivo se convierte también en un reflejo vergonzoso: en España, incluso descubrimientos como estos, nacen bajo un sistema que empuja a quienes investigan a sobrevivir más que a innovar.
Química contra la sumisión
DE UNA PULSERA QUE DETECTA DROGAS EN TU COPA A UN FÁRMACO QUE PODRÍA ALARGAR LA VIDA.
ASÍ ES LA HISTORIA DE LA PINTEÑA BEATRIZ LOZANO, UNA INVESTIGADORA QUE SE NIEGA A CONFORMARSE
✒RAÚL MARTOS
UN CULO INQUIETO
Dicen que de casta le viene al galgo, pero Beatriz es la excepción que confirma la regla. “Lo mío es puramente vocacional”. Pero a falta de padres investigadores, la pinteña se casó con Juan Francisco Blandez, compañero de profesión, con el que acaba de tener su segunda hija. Buena estudiante del Colegio Santo Domingo de Silos –“un poco empollona, pero no friki”, matiza-, la pinteña realizó el Grado en Química y el posterior Máster en Química Orgánica en la Universidad Complutense.
Sin embargo, fue la Universidad Politécnica de Valencia la que le permitió dar sus primeros pasos en el mundo laboral. Allí comenzó a trabajar con una figura clave en su trayectoria profesional, el químico y catedrático Ramón Martínez Máñez. “Es una persona que te da libertad para ir saltando
de color al instante. Fue el fruto de años de la colaboración entre los profesionales de la UPV con el Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), la University of Southern Denmark (Odense, Dinamarca) y el Institute of Polymer Chemistry (ICP)Johannes Kepler University (Linz, Austria).
de proyectos e ir aprendiendo diferentes cosas”. El ambiente de trabajo ideal para “un culo inquieto” como el suyo al que le gusta “saber mucho de todo”. Siempre, sin embargo, siguiendo un mismo objetivo: crear nuevos elementos que tengan una aplicación, ya sea en la sociedad o la biomedicina. En definitiva, “que en un futuro se puedan utilizar”.
PROMETEDORES
AVANCES
Ese primer equipo de trabajo marcó las pautas de sus investigaciones futuras. En concreto, las relacionadas con la creación de sensores químicos y nanotransportadores para la liberación de moléculas específicas. La pinteña lo explica perfectamente: “Es como si proteges un colorante con una cáscara de huevo que sólo se rompe al entrar en contacto con algo”. Ese algo era la molécula del MDMA, éxtasis, provocando que el agua cambiase
Ni el descubrimiento ni la repercusión que tuvo el avance impidieron que Beatriz explorase nuevos campos. “Estaba un poco aburrida porque, a nivel de laboratorio, siempre era sota, caballo y rey. Probar, probar y probar. Todo muy metódico”. Sus compañeros continuaron la línea de investigación y ella comenzó un nuevo campo sobre el que centraría su tesis doctoral, la senescencia celular, que está relacionada con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, artritis, osteoporosis, y otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. “Me parece mucho más interesante, aunque a nivel de aplicación para la sociedad todavía está un poco lejos”.
El equipo del que formó parte Beatriz estudió la creación de sensores moleculares que permitiesen la detección de las llamadas ‘células zombi’. “En este caso, es como si pusiésemos una llave que activa una lucecita cuando está en presencia de una cosa”. La “cosa” aquí es la enzima betagalactosidasa, más presente en las ‘células zombi’ que en el resto. De momento, sus descubrimientos sólo se
han testeado en animales, pero su aplicación permite detectar este tipo de células simplemente con la orina y evitando máquinas y otros procedimientos más estresantes.
Especialmente prometedor está resultando un profármaco que, combinado con otros senolíticos, dobla la esperanza de vida de los animales en los que se ha probado. En este caso, la llave que mencionábamos antes permite que la medicina actúe únicamente en las ‘células zombi’ y no en el resto, a las que también eliminaría en caso de activarse y acabaría provocando la muerte del sujeto.
Beatriz Lozano, la investigadora de Pinto detrás de las novedosas pulseras contra la sumisión química que se están repartiendo entre los jóvenes, en su laboratorio.
CHOQUE DE REALIDAD
Lo ocurrido con este prometedor avance ejemplifica la realidad de la investigación en nuestro país. La falta de financiación y de empresas interesadas en el proyecto acabó llevando a las entidades a dejar de pagar la patente, con lo que ahora es libre y puede ser utilizada gratuitamente por cualquier
empresa. Varias compañías de Estados Unidos han tomado las riendas del proyecto, especialmente la LEV Foundation que realizó el importante experimento en más de 200 ratones en el que descubrió que podía aumentar la vida de los animales enfermos.
“Me alegro porque la investigación tenga futuro, pero en realidad me hace sentir muy mal porque no me voy a llevar nada de ello”, lamenta
Beatriz. La pinteña recuerda cómo hasta que en 2021se publicaron los primeros resultados, “nadie me hacía caso, pero yo seguí intentándolo de todas las maneras aunque sólo era una mísera estudiante de doctorado”. Sin nuevos proyectos en el horizonte, su marido y ella se vieron obligados a mudarse durante tres años a Reino Unido, a la Universidad de Cambridge, donde hicieron un posdoctorado.
“Nos fuimos con unas condiciones muchísimo peores de las que teníamos aquí”, rememora. Beatriz resume con resignación el panorama de la investigación en España: “Se nos prostituye un poco”. En su opinión, el problema no es tanto la falta de inyección económica por parte del Estado, sino que “está muy mal repartida y hay demasiada burocracia”. Su solución pasaría por “más tiempo para investigar en el laboratorio y
no perderlo en papeleos”, un mejor reparto de las ayudas económicas y más inversión por parte del sector privado.
“Parece que, aquí, el investigador tiene que hacer todo por amor al arte. Me parece muy bien, pero también queremos vivir”, sentencia.
EL FUTURO
Su decisión de arriesgar y mudarse acabó siendo recompensada. Beatriz consiguió a los seis meses una beca Marie Curie, una de las más importantes que concede la Unión Europea para investigación, y su marido ha logrado otra importante beca que le ha permitido volver a Valencia en unas condiciones mucho mejores de las que llegaron. La pinteña se encuentra actualmente de baja por maternidad y, sin ningún nuevo proyecto en el horizonte a su vuelta, tampoco se ha quedado parada en este tiempo.
A finales de 2024 nació Celentis, un spin-off empresarial fruto del acuerdo entre la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Valencia y TLR+. “Estamos buscando cómo, a través de nuestro conocimiento, podemos dar servicio
a la sociedad y, evidentemente, también buscar un beneficio económico”, explica Beatriz, cofundadora y personal técnico de la empresa. Sus dos líneas de trabajo son precisamente en las que ha colaborado la pinteña: la creación y distribución de sensores para detectar la presencia de drogas y combatir la senescencia celular. Incluso cuenta con sus propios investigadores para
abordar “nuevos problemas que puedan surgir y darles una solución”.
En Cambridge, además, la pinteña exploró un nuevo campo: las investigaciones relacionadas con el cáncer de páncreas “Estamos hablando de un cáncer superagresivo y que prácticamente no tiene cura”. Un área con mucha inversión y en la que Beatriz intenta arrojar algo de luz con su especialidad,
los nanotransportadores. “¿Te acuerdas de lo del huevo que te he contado? –pregunta Beatriz, siempre didáctica– Pues lo que he estado haciendo es que estén hechos de proteínas para que puedan ser utilizadas en humanos”. El objetivo es extremadamente ambicioso, pero también esperanzador. “Todo está enfocado a curar el cáncer de páncreas, o al menos intentarlo”.
Los científicos Ramón Martínez, Félix Sancenón y Andrea Bernardos, junto a Andrea, completan el grupo de trabajo destrás de las pulseras contra la sumisión química.
PINTO, EN OBRAS
No ha sido un verano fácil para los vecinos que se han quedado en Pinto. La ciudad se encuentra en pleno proceso de reforma y mejora con obras que, prometen desde el Ayuntamiento de Pinto, mejorarán la vida diaria, pero que actualmente son un cúmulo de trastornos.
Las más importantes son las del ambicioso proyecto de Pinto en Verde. Las calles Cataluña, Asturias y la avenida Juan Pablo II se encuentran totalmente levantadas, si bien las obras avanzan a buen ritmo y está previsto que finalicen el próximo
mes de diciembre. Es el mismo plazo fijado para la culminación del nuevo puente de la calle Isaac Albéniz, que desviará la circulación de vehículos pesados hacia la
LAS FIESTAS COSTARON MÁS DE 600.000 EUROS
El pasado 16 de agosto finalizaron las Fiestas en honor a la Virgen de la Asunción de 2025. Fueron ocho días de festejos en los que no se registraron incidentes reseñables y que contaron con la aprobación generalizada de los vecinos, que completaron el aforo establecido tanto para los conciertos de Rozalén y David Bustamante como para los festivales de rock y de ‘música remem-
ber’. También despertaron gran expectación los espectáculos taurinos, durante los que se produjo un herido en uno de los encierros.
El coste total de los festejos ha supuesto una inversión de 608.276 euros para las arcas municipales. Es un 15% más de lo que el Ayuntamiento de Pinto gastó en 2024, cuando el coste fue de 528.333 euros, y un 43% respecto a las
M-506 y la M-408.
Los trabajos que sí se han retrasado son los del lago del parque Juan Carlos I. El Gobierno, que en un primer momento aseguró que
podría volver a haber agua en primavera, afirma ahora que el llenado se producirá en noviembre. Tan sólo faltan las últimas tareas de limpieza y recuperación antes de volver a ver en funcionamiento el lago, que ahora requerirá menos agua corriente tras legalizarse tres pozos en desuso. En cambio, desde el Ayuntamiento de Pinto siguen sin dar una fecha para la reapertura del teatro municipal, cerrado hace un año para mejorar el escenario y ampliar el patio de butacas. | ✒LAURA RODRÍGUEZ
primeras fiestas organizadas por Partido Popular y Pinto Avanza en las que se invirtieron 425.626 euros. Desde el Gobierno explican que el incremento se debe principalmente a la duración extraordinaria de estas fiestas: ocho días en lugar de los seis habituales.
La mayor parte del dinero, 325.274 euros, se ha destinado a las actuaciones musicales. La más importan-
te, la de Rozalén, ha costado 78.500 euros y se ha colado entre los 20 conciertos más caros de las Fiestas de Pinto. Otro buen pellizco ha ido a parar a la programación taurina en la que, gracias al presupuesto aprobado este mismo año, el Consistorio ha gastado 94.574 euros, lo que ha permitido la celebración de nuevos actos como el espectáculo ecuestre.
También ha aumentado hasta los 31.789 euros el coste de la programación para las peñas, que este año firmaron un histórico récord de participación. El resto del presupuesto se divide entre los gastos en infraestructuras, que han supuesto un total de 106.645 euros, y otras grandes actividades como los fuegos artificiales (21.474 euros) o la Fiesta de la Espuma (3.569 euros).
APROBADA UNA MOCIÓN PARA HACER MÁS ATRACTIVO EL DEBATE DEL ESTADO DEL MUNICIPIO
El Debate del Estado del Municipio de Pinto podría convertirse finalmente en un verdadero debate entre formaciones. El pleno del Ayuntamiento de Pinto aprobó el pasado mes de julio una moción de Vox instando al Consistorio a que estudie modificar el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) para sustituir el turno de intervención actual, que contempla un único turno sin réplica para todos los partidos
La ideal inicial de la formación era aprobar ya los cambios, pero decidió aceptar una enmienda del Partido Popular para que sea la corporación en su conjunto quien establezca los términos del nuevo reglamento. “Lo que planteamos es tener un debate
mucho más constructivo”, expuso el portavoz de Vox, Miguel Maldonado, ya que actualmente “no es un debate, sino un monólogo”. Aunque toda la corporación coincide en que es necesario revisar el modelo actual, el punto salió adelante con el único apoyo de PP y Pinto Avanza. En cambio, el PSOE se abstuvo y Más Madrid y Unidas Pinto-Podemos votaron en contra.
Los partidos de izquierda quisieron plasmar así su rechazo a las modificaciones establecidas en el ROM el año pasado y que lo han convertido en “absolutamente restrictivo y poco democrático”. Entonces, PP, PA y Vox también aprobaron en solitario los cambios para reducir las intervenciones de los grupos y limitar el
número de mociones y su contenido en los plenos de cada mes. “Plenos del Estado de la Ciudad hay uno al año, pero plenos ordinarios hay 12 como mínimo”, apuntó el portavoz de Unidas PintoPodemos, Carlos Gutiérrez.
Desde el PSOE recordaron que todavía están pendientes de resolución varios recursos presentados contra la modificación del ROM, y anunciaron que en caso de no prosperar “iremos incluso al Constitucional si fuese necesario”. Más Madrid, en cualquier caso, considera que Vox ha cometido un error aceptando la enmienda de los populares porque “parece que será una de estas cosas que se meten en el cajón”.
La respuesta del PP llegó por parte del concejal de
Administración General, Juan Guillermo Padilla, que aseguró que su única intención es que la modificación se haga “de manera dialogada y, si puede ser, consensuada”. El edil defendió asimismo los cambios introducidos en los plenos el año pasado: “Ha sido positivo porque se han convertido en plenos más ágiles, con unos tiempos más ajustados y en los que se habla de temas que tienen incidencia en la vida de los pinteños”.
Por su parte, el portavoz de PA, Fernando González, se mostró sorprendido por la falta de apoyo al punto por parte del resto de la oposición. “Hasta cuando se hace algo que les favorece votan en contra, no sé si lo que están es en contra de sí mismos”.
LA TASA DE BASURAS, DE NUEVO A DEBATE. El Ayuntamiento comenzará a cobrar a próximamente la nueva tasa de basuras, que supondrá un aumento de unos 100 euros a la carga impositiva de los vecinos. Un mandato europeo que el Gobierno de España delegó en manos de la administración local que no deja ser motivo de debate y que volvió a ser noticia en el pleno municipal tanto por quién es el responsable de su establecimiento como por los términos en que se ha implantado en la ciudad. El PSOE presentó una moción en la sesión ordinaria de julio para establecer nuevas bonificaciones para promover buenas prácticas medioambientales. Entre los muchos cambios, el partido propuso aumentar la bonificación máxima hasta el 90% de la parte variable de la cuota con un límite de 100 euros. También solicitó aumentar los descuentos por reciclaje y establecer bonificaciones de hasta el 100% de la cuota fija para viviendas vacías. El punto, sin embargo, no recibió el visto bueno de ningún otro partido. Para el resto de la oposición la propuesta estaba “poco trabajada”, mientras que en el Gobierno consideraron que tenía como único fin “desvirtuar la realidad para poder justificarse de cara a los vecinos”.
LOS SUELDOS PÚBLICOS DEL AYUNTAMIENTO SUBEN POR TERCERA VEZ
En el pleno del mes de agosto, la corporación del Ayuntamiento de Pinto aprobó una nueva subida salarial del 0,5% para todos los empleados públicos con efectos retroactivos desde el año 2024. Se da así cumplimiento al incremento aprobado en el Consejo de Ministros el pasado 1 de julio como parte del acuerdo firmado con los sindicatos para mejorar los salarios en función del IPC.
Una subida que también afecta a las retribuciones políticas. El acuerdo alcanzado en 2023 entre Partido Popular, PSOE y Pinto Avanza estableció que los sueldos se revisarían cada
CARGO
Alcalde
Teniente de alcalde
Concejal
Portavoz
SUELDO2023
65.787 €
€
€
€
año en la misma medida que la del resto de empleados públicos. Los salarios han aumentado en tres ocasiones –octubre de 2023, en febrero de 2024 y ahora– de manera que son 1,5% más altos que hace dos años. Las dietas de los cargos políticos no liberados también han crecido, pasando de cobrar 400 a 406 euros por asistencia a pleno y de 200 a
Señalización de la nueva rotonda instalada en la avenida Pintor Antonio López
SUELDO 2025
66.773 €
€
50.080 €
50.080 €
203 euros por cada comisión o junta de gobierno. El punto salió adelante con las abstenciones de Más Madrid, Vox y Unidas PintoPodemos. Únicamente intervinieron los primeros para criticar unas mejoras salariales que “desgraciadamente” se aplican a toda la corporación municipal a pesar de que “no nos corresponden a nosotros
como políticos, sino que sólo corresponden a los empleados municipales”. En su opinión, Gobierno y PSOE “se blindaron el sueldo para subirlo cada año y arañar un poco de dinero más”.
Para el concejal socialista Federico Sánchez, la posición de Más Madrid es “deshonesta” porque “el que trabaja cobra y tiene derecho a que le suban el sueldo”. Mucho más expeditivo fue el alcalde popular, Salomón Aguado, que invitó una vez más al partido a renunciar a su sueldo: “Más Madrid está para los anuncios, pero luego se lo lleva muerto y se queja de lo que es incapaz de hacer”.
UNA NUEVA ROTONDA. El Ayuntamiento ha habilitado una nueva rotonda en el cruce de la avenida Antonio López con la calle María Blanchard con el objetivo de “incrementar la seguridad vial en esta zona de La Tenería”. Actualmente está señalizada únicamente con barreras pero la intención es que se construya definitivamente para “regular el tráfico en lo que anteriormente era un cruce considerado como peligroso”.
MEJORAS. Los usuarios del Centro Santa Rosa de Lima retomaron en septiembre su actividad en un edificio ampliamente mejorado gracias a las obras que se han llevado a cabo en verano. Su coste ha rondado los 30.000 euros y han sido ejecutadas por Aserpinto, que se ha encargado de instalar una nueva cubierta que permite la entrada de luz natural al edificio y un mejor acceso para su mantenimiento.
PINTO ABANDONA LOS PRIMEROS PUESTOS DEL RANKING DE CRIMINALIDAD
Hasta el mes de junio, Pinto ha registrado una media de 25,5 delitos por cada mil habitantes. Este dato permite a la ciudad abandonar los primeros puestos del ranking de criminalidad de la Comunidad de Madrid, en el que se comparan los índices y delitos de los 37 municipios de más de 20.000 habitantes de la región. Pinto ocupa actualmente la decimoprimera posición una tasa de criminalidad que se encuentra por debajo de la media madrileña (28,3), pero
que supera la del resto de España (24,9). En concreto, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tuvieron constancia de un total de 1.429 infracciones en la primera mitad del año, un 3,8% menos en comparación con el mismo periodo de 2024. Tanto la cibercriminalidad, que representa un 28% del total de delitos, como la criminalidad convencional mejoraron, lo que se ha traducido en una reducción de buena parte de los indicadores. | ✒RAÚL MARTOS
CONVOCADAS SIETE NUEVAS PLAZAS DE POLICÍA LOCAL.El Ayuntamiento ha abierto la convocatoria para optar a una de las siete nuevas plazas disponibles en la Policía Local. Seis de ellas se cubrirán por el sistema de concurso-oposición en turno libre, y la restante por el sistema de movilidad. Su llegada se suma a los cinco agentes que se incorporaron en julio y a los cuatro nuevos oficiales del XXIX Curso Selectivo de Oficiales de Policía Local de la Comunidad de Madrid. Los interesados deben tener nacionalidad española, al menos 18 años, título de Bachillerato o equivalente y estar en posesión del carnet de conducir tipo B. También deberán cumplir con las condiciones físicas y psíquicas necesarias para ejercer un trabajo de este tipo, así como no contar con ningún antecedente penal o expediente disciplinario en la administración pública.
PINTO VUELVE A REIVINDICAR SU TRADICIÓN CHOCOLATERA. Con el objetivo de reafirmar a Pinto como Ciudad Histórica del Chocolate, el Ayuntamiento ha puesto en marcha, un año más, actividades dedicadas a rendir homenaje este manjar. Los eventos comenzaron el 13 de septiembre con motivo del Día Internacional del Chocolate y finalizarán el fin de semana del 27 y 28 de septiembre con una verbena del chocolate, la Feria de Comercio y un espacio gastronómico. El Consistorio dará 3.000 cupones a las peñas pinteñas que podrán ser canjeados por tapas de chocolate que podrán consumir en el Espacio Gastronómico. Además, el 27 de septiembre, sorteará 600 euros entre todas las personas que realicen una consumición en la Feria del Comercio.
LA AMP ACEPTA TRASLADAR SU SEDE AL CENTRO MIGUEL ÁNGEL BLANCO
El edificio municipal Miguel Ángel Blanco albergará la nueva sede de la AMP y Mirada a la Personas. La asociación para personas con discapacidad de Pinto ha aceptado tras varias reuniones la propuesta del Gobierno, que pretende construir en sus actuales instalaciones del parque Egido un aparcamiento subterráneo.
Desde el Ejecutivo aseguran que las nuevas instalaciones serán “más accesibles” y permitirán a la entidad “mejorar los servicios que presta”, llegando incluso a poder aumentar sus plazas de atención temprana.
Según el Gobierno la AMP “ha mostrado su satisfacción e ilusión por este cambio de ubicación” que “llevaba reclamando desde hace años”.
Con la llegada de la AMP al Centro Miguel Ángel Blanco, será necesaria una reubicación del resto de asociaciones con sede allí: “Nadie se va a quedar sin espacio municipal”, garantizan. El servicio de ludoteca, se impartirá en la Biblioteca Javier Lapeña y el Taller Municipal de Pintura en la Casa de la Cadena.
Los cambios no se llevarán a la práctica, al menos, antes del próximo año.
DENUNCIAN LA PRESENCIA DE CUCARACHAS EN LAS URGENCIAS
La Plataforma de Apoyo a la Atención Primaria de Pinto ha denunciado “el abandono y la progresiva precarización” de los servicios de la ciudad. La entidad ha dado a conocer las “pésimas condiciones” en las que se encuentran las urgencias pinteñas: insectos como cucarachas y moscas negras, aires acondicionados que no funcionan, humedades y malos olores... “El centro se cae a trozos”, denuncian.
Problemas que se suman a la falta de personal, que ha provocado que entre mayo de 2024 y enero de 2025 el Punto de Atención Continuada del centro de salud de Dolores Soria permaneciese 144 días sin atención médica. La Plataforma cree que la situación
CONCURSO PINTO Y GANA
¡Participa en el sorteo de dos entradas para la Warner gracias a Sercotel Princesa de Éboli!
¿En qué año se inauguró la estación de Cercanías de Pinto?
Envía tu respuesta a concurso@zigzagdigital.com antes del 1 de octubre con tu nombre, apellidos y DNI.
ZIGZAG realizará un sorteo entre los acertantes para elegir al ganador, que recibirá por correo las instrucciones para recoger el premio.
se ha agravado con la gestión actual hasta el punto que “los médicos y el resto de personal sanitario no quieren –ni deben– trabajar en estas condiciones”.
La entidad responsabiliza de todo lo que ocurre en Pinto a la Comunidad de Madrid, debido principalmente a que “la mitad de lo presupuestado ha ido a parar a la sanidad privada”. La región, aseguran, es la que cuenta con el mayor déficit de enfermeras de todo el país, así como una creciente falta de médicos y pediatras. Por ello, la Plataforma de Apoyo a la Atención Primaria de Pinto pide una mayor inversión para la restauración de las dependencias de la ciudad y la necesaria dotación de personal.
El proyecto “DeciDE Salud: Toma decisiones compartidas y voz del paciente”, implementado por el Hospital Universitario Infanta Elena, fue galardonado con uno de los premios Afectivo-Efectivo, otorgados por Johnson & Johnson y las Cátedras en Red, por la mejora en los resultados en salud de los pacientes que aporta esta iniciativa de Medicina basada en valor.
“DeciDE Salud es una iniciativa de Medicina basada en valor, en aquello que de verdad es importante para el paciente, así como en la evidencia científica, que lleva a la máxima expresión la toma de decisiones compartidas, incorporando resultados en salud y experiencia reportados por el propio paciente”, explicó Marta del Olmo, gerente territorial del Infanta Elena.
"Para ello, propone un entorno digital que permite informar del proceso de toma de decisiones compartida e incorporar datos agregados de un programa de resultados en salud y en experiencia reportados por el paciente –los PROMs y PREMs– y ofrece al paciente información completa, clara y rigurosa para ayudarle en la toma de decisiones compartida con su profesional sanitario, y favorecer su máxima participación en la elección, diseño y planificación de su proceso de salud”, indica la Dra. Adriana Pascual, directora médica del Infanta Elena.
planificación conjunta de la mejor estrategia para su caso concreto”.
Marta del Olmo (centro) y la Dra. Pascual (dcha) con otros profesionales participantes en el proyecto, con el galardón.
Premio a la voz del paciente
PREMIAN DECIDE SALUD, LA INICIATIVA DEL HOSPITAL DE VALDEMORO QUE IMPULSA LA PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE EN SU TRATAMIENTO
PLANIFICACIÓN CONJUNTA
Como detalla la doctora, aplicado a la práctica real, por ejemplo, de un paciente con linfoma, una vez confirmado el diagnóstico, “el especialista le explica en consulta las opciones de tratamiento disponibles, con sus
beneficios y posibles efectos que implican, invitándole a analizarlas en función de sus necesidades, prioridades o circunstancias personales, antes de ponerlas en común en una siguiente cita para tomar después una decisión compartida dentro de la
Posteriormente, a través del Portal del Paciente, el paciente recibe la información sobre las características, resultados deseables y posibles efectos de las distintas opciones terapéuticas para sopesarlas y asignar un orden de prioridad a estos datos, así como cuestionarios que su equipo clínico ha diseñado expresamente para él sobre sus hábitos de vida, percepción de síntomas, estado emocional o valores. “El análisis de la información clínica y la obtenida de los cuestionarios, que permite identificar a qué aspectos da más importancia, de los resultados y de su tolerancia a los posibles efectos, ‘cierra el círculo’ entre la recopilación de información de salud y de datos informados por el paciente y el proceso de toma de decisiones". El resultado es la propuesta de la opción de tratamiento que mejor se adapta a las necesidades del paciente, que se integra automáticamente en su historia clínica y que será valorada con su profesional médico en consulta, integrando así la perspectiva del usuario en su proceso de salud para que pueda protagonizar y participar
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aceptado la petición de la Mancomunidad del Sur para dar luz verde a la nueva planta para el tratamiento de residuos domésticos y asimilables del vertedero. El Complejo Medioambiental La Marañosa, formado por las seis famosas plantas en suelo protegido, “será la más moderna del país, situando a la Comunidad de Madrid a la vanguardia de la gestión de residuos en España”.
El CM1 contará con una capacidad de procesamiento de entre 400.000 y 600.000 toneladas anuales de residuos domésticos, permitiendo además la separación y tratamiento de las fracciones de resto, orgánico y envases y “eliminando posibles olores, emisiones y riesgos ambientales”. Es uno de los principales problemas de las actuales instalaciones, en las que la inmensa mayoría de los residuos no son tratados y acaban en los vasos del vertido.
La macroplanta se ubicará en una parcela de 140.000 metros cuadrados, anexa a las ya existentes, que fue cedida por la Comunidad de Madrid en 2013. Contará con un sistema de trazabilidad y control mediante estaciones de transferencia, pesaje, cámaras, RFID (Identificación por Radiofrecuencia) y plataforma digital, además de infraestructuras para la gestión de lixiviados y biogás.
RECHAZO MUNICIPAL
Para el presidente de la Mancomunidad del Sur, Asensio Martínez, “el CM La Marañosa marcará un salto cualitativo
Luz verde al nuevo vertedero
en eficiencia, sostenibilidad y seguridad ambiental” en base a un modelo puesto en marcha en más de 600 plantas de toda Europa. Es un paso más en el proceso iniciado en el pasado mandato bajo el mando de la entonces presidenta y alcaldesa de Getafe por el PSOE, Sara Hernández.
Mientras que los representantes del Partido Popular en la Mancomunidad afirman que el proyecto se definió por completo en aquellos años, los de signo socialista discrepan. El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Martín de la Vega, Sergio Neira, reconoce que “es cierto que la anterior presidenta tuvo una posición ambigua, pero en declaraciones realizadas en la propia asamblea se manifestó que, una vez colmatara el vaso 4, finalizaría la vida útil del vertedero y se buscarían nuevos emplazamientos”.
En cualquier caso, la aprobación de las nuevas instalaciones ha tenido que realizarse en base al artículo 163 de la Ley del Suelo ante las alegaciones presentadas en 2023 por los ayuntamientos socialistas de Getafe y San Martín de la Vega y
Pinto, gobernado por PP y Pinto Avanza. La ley contempla esta fórmula que permite sacar adelante proyectos que se consideran “de interés general” aunque no encajen en los parámetros urbanísticos, tal y como sucedió con la ampliación del vertedero de 2019.
Fue en la última asamblea de julio en la que la Mancomunidad del Sur acordó elevar de urgencia a la Comunidad de Madrid la futura licitación del complejo ambiental. El Gobierno de San Martín de la Vega valora presentar ahora un recurso por vulneración de derechos fundamentales al entender que no se dio tiempo suficiente a los municipios para estudiar el expediente Fuentes del Ejecutivo pinteño, por su parte, recalcan que “como siempre hemos manifestado y demostrado fehacientemente, estamos en contra de perpetuar la situación que llevamos sufriendo desde hace 40 años”. Sus peticiones pasan “no sólo por que se implementen las tecnologías más modernas disponibles para la reducción de los residuos, sino por la diversificación de las instalacio-
nes en todo el territorio de la Mancomunidad y el establecimiento de compensaciones económicas y medioambientales para Pinto”. Medidas que la Mancomunidad del Sur dice haber contemplado ya. “Pinto y el resto de municipios son muy exigentes y no conseguiremos llegar a lo que nos piden, pero nuestra voluntad es poder desarrollar esas compensaciones entre 2025 y 2026”, afirma Asensio, que asegura que sólo “queda darles una forma jurídica y desarrollarlas”. En San Martín de la Vega, a pesar de todo, se muestran menos optimistas porque “las veces que hemos propuesto ese planteamiento, siempre se ha rechazado”.
EUROPA TENDRÁ LA ÚLTIMA PALABRA
A pesar de este paso importante, todavía quedan muchos otros por dar antes de que las instalaciones sean una realidad como la elaboración del proyecto, licitación del concurso público o la adjudicación de las obras, entre otros. Asensio Martínez prefiere no hablar de plazos porque “por lo único que velo es para que al vaso de vertido vayan los mínimos residuos, que es lo que también buscamos con esta instalación industrial”.
Para los detractores del proyecto queda un último clavo al que agarrarse, el Parlamento Europeo. El exalcalde y portavoz del PSOE de Pinto, Diego Ortiz, comparecerá en noviembre para pedir el cierre de las instalaciones.
✒LAURA RODRÍGEZ
‘BIG NAUGHTY’ ACABA QUINTO EN EL MUNDIAL DE HIPHOP
El Mullet Arena de Phoenix (Arizona) acogió este verano el Campeonato del Mundo de Hiphop en el que, un año más, estuvo presente una amplia representación de miembros de la Escuela de Baile Montse Sánchez. Tres equipos de ‘Big Naughty’ consiguieron clasificarse en las categorías minicrew, megacrew y junior para participar en la cita mundialista, con grandes resultados.
En concreto, las chicas y chicos de ‘Big Naughty Thunders’ se han convertido en el primer equipo español en clasificarse a semifinales y finales del Mundial. Adrián, Alejandro, Alma, Carla, Darío, Laia, Leire, Mateo y Zoe, liderados por su entrenador Domingo Cortés, acabaron quintos en la categoría junior. “Estamos muy orgullosos de nosotros. No pensábamos que podríamos llegar hasta aquí,
PINTO BAILARÁ UN AÑO MÁS A RITMO DE BATUCADA
No hay dos sin tres. Los días 27 y 28 de septiembre, el auditorio del parque Juan Carlos I acogerá la tercera edición de Pinto Retumba, el encuentro nacional de batucadas que cada año organiza Frente Malabar con la colaboración del Ayuntamiento de Pinto y el Hotel Princesa de Éboli. Además de las exhibiciones de batucadas y la música
de Cafuné, Sita Selektah y Bloco Eleguá, los asistentes podrán participar en varios talleres. Habrá un workshop de samba reggae y expresión corporal con tambor a cargo de Allison Adesida, otro de samba afro impartido por Juan Vidal y uno más de voz, vientos y tambor que impartirá Ismael Cobacho. El sábado se ofrecerá una paella popular con opción
pero lo hemos logrado porque somos la caña”, reconocían ante un estadio rendido a sus pies.
Por su parte, ‘Cool Bos pero de chill’ y ‘Big Naughty Legacy’, que compitieron en las categorías minicrew y megacrew respectivamente, lograron colarse entre los diez mejores equipos del mundo.
✒LAURA RODRÍGEZ
vegana y todos aquellos que lo deseen podrán dormir en el pabellón municipal Alberto Contador, si bien también podrán reservar una habitación con un 10% de descuento en el Hotel Princesa de Éboli. Son sólo algunos de los avances de un fin de semana en el que Frente Malabar promete que habrá muchas sorpresas. | ✒ESTHER A. MUÑOZ
LAS CALLES DE PINTO SE CONVIERTEN EN OBRAS DE ARTE. Como cada año, los diferentes rincones y plazas de la ciudad se pondrán al servicio de artistas de todas las edades para servir de inspiración en el Certamen de Pintura al Aire Libre Ramón Córdoba 2025. Las inscripciones se abrirán a las 9.00 horas con el sellado del soporte en la Casa de la Cadena, donde los participantes deberán llevar sus propios materiales, incluido el caballete para exponer la obra. Los trabajos tendrán que estar relacionados con Pinto, pero la técnica y el estilo serán libres. En total, se repartirán 8.600 euros en premios dentro de las distintas categorías, infantil, juvenil y adulto, además de un primer premio absoluto que alcanza la cifra de 1.500 euros
EL INDIO ACAMPA EN PINTO: TRADICIÓN CHOCOLATERA CON ALMA RENOVADA
En el corazón de Pinto, en la calle Maestra María del Rosario 16, ha abierto sus puertas un proyecto con aroma a cacao y sabor a historia: El Indio. Un lugar donde el chocolate no solo se elabora, se celebra.
Aunque El Indio nació hace más de 175 años en Madrid como el primer molino de chocolate documentado, hoy encuentra su nuevo hogar en Pinto, una localidad con una profunda tradición chocolatera que muchos recuerdan con orgullo. ¿Quién no ha oído hablar de la histórica fábrica La Colonial, fundada en 1866? De aquella industria, pionera en su tiempo, hoy solo queda la chimenea como testigo silencioso. Pero su espíritu sigue muy presente en la memoria colectiva. El Indio llega precisamente para reavivar ese legado y devolver al pueblo su vínculo con el mejor chocolate.
La apertura de este espacio en Pinto no es casual. Aquí late el corazón del proyecto: un obrador artesanal donde se elaboran bombones, tartas, tabletas, pasteles, pan y bollería con mimo, siguiendo recetas inspiradas en la tradición de la marca y combinadas con técnicas contemporáneas. La calidad de los ingredientes, los tiempos respetuosos y la creatividad sin límites definen todo lo que sale de sus hornos y mesas de trabajo. Pero el verdadero alma de El Indio es su equipo. Un grupo joven, renovado y lleno de talento, formado
por profesionales que han trabajado o se han formado en algunos de los mejores obradores y escuelas de España. Pasteleros, panaderos y chocolateros que comparten una misma visión: rescatar la esencia de lo artesanal y elevarla a una experiencia única.
El proyecto se completa con El Hotel El Indio, el primer alojamiento familiar temático dedicado por completo al universo del chocolate en Madrid. Un espacio cuidado hasta el último detalle, donde los viajeros pueden disfrutar de habitaciones inspiradas en el cacao. En su cafetería, abierta al público, ofrecen desayunos y brunch. Todo, por supuesto, acompañado de sus elaboraciones caseras, bollería recién hecha, helados, batidos y chocolate caliente como el de antes.
El Indio llega a Pinto con las puertas abiertas y el alma renovada. Invitamos a nuestros vecinos a redescubrir el sabor auténtico del chocolate y a hacer de este espacio un punto de encuentro.
MEJORA LA RED DE AUTOBUSES. La frecuencia ha mejorado en prácticamente todas las líneas y en otras, como la L-413, el servicio se ha ampliado hasta las 23.30 horas para los usuarios puedan llegar a coger el último tren de Cercanías. En otros casos las líneas se han simplificado. Es el caso de la L-428, que sigue un trayecto más corto para reducir el tiempo de recorrido total, o de la línea nocturna N-401, que ahora funcionará de manera circular salvo en su primera expedición en la que saldrá desde Valdemoro hacia Madrid. + información en ZIGZAGDIGITAL.COM.
HÉCTOR
ÁVILA REVALIDA SU TÍTULO DE CAMPEÓN DEL
Del 31 de julio al 3 de agosto, Roma acogió la 43 edición del Campeonato del Mundo de Foso Universal. Una cita a la que no podía faltar Héctor Ávila (Valdemoro, 2006), miembro del Club de Tiro de Pinto, que llegó como vigente campeón y tras coronarse como mejor tirador en el Campeonato de Europa celebrado el pasado mes de junio en Portugal.
MIGUEL GUTIÉRREZ FICHA POR EL CAMPEÓN ITALIANO
Cambio de aires para Miguel Gutiérrez. El lateral izquierdo ha comenzado la temporada en el campeón de la Serie A, Nápoles, que ha pagado 18 millones de euros fijos más 2 en variables por su llegada. La mitad del dinero irá a parar al Real Madrid, que a pesar de los rumores ha renunciado a su derecho de tanteo.
Su salida del equipo catalán estaba cantada. La
MUNDO DE TIRO
Héctor consiguió acertar todos los platos en la mitad de las series y sólo falló siete de 200 disparos en toda la competición. Estos buenos resultados fueron los que le hicieron alzarse en lo más alto del podio junior por delante del australiano Cameron Ford que firmó los mismos aciertos, pero menos plenos, y del italiano Mario Fabrizi.
Su pericia también le valió para situarse en la 7º posición general entre los 323 participantes, empatado con otros tres españoles: José Azpeitia, Francisco Javier Quesada y Gregorio Fuentes. Las medallas de oro y plata fueron para dos italianos, Vincenzo Triscari y Graziano Borlini. El bronce, por su parte, recayó en el francés Steve Perrin.
pasada campaña en la que el Girona jugó en Champions League acabó siendo peor de lo esperado en un proyecto que cada vez se aleja más de lo visto hace dos años, cuando acabó tercero en LaLiga. En este tiempo, Miguel ha sido fundamental en el equipo: ha disputado 112 partidos en tres temporadas, en las que ha marcado 6 goles y repartido 19 asistencias.
El pinteño ha fichado nada más y nada menos que por el campeón italiano. En un apretado final de campaña, el Nápoles consiguió arrebatarle el título al Inter de Milán al acabar con 82 puntos, uno más que el conjunto 'nerazzurri'. El equipo ha arrancado la temporada enchufado y es actualmente líder de la Serie A con 9 puntos de 9 posibles. | ✒RAÚL MARTOS
EL MONO LLEGA A PINTO. El fútbol madrileño ha acogido con los brazos abiertos al nuevo integrante del primer equipo masculino del Nuevo Pinto CF: todo un histórico del fútbol mundial, Germán ‘El Mono’ Burgos. ‘El Mono’ hará las veces de asesor técnico y segundo entrenador de Álex Sánchez, con el que estrechó lazos en la cantera del Atlético de Madrid. “La llegada de Germán es un salto de calidad enorme para nuestro proyecto. Estamos seguros de que su presencia ayudará a que El Nuevo Pinto siga creciendo, dentro y fuera del campo”, ha declarado el presidente del club, Chupe. El objetivo claro es el ascenso. El equipo acabó el año pasado en la cuarta posición del Grupo 3 de Preferente, justo por detrás de su rival y vecino Atlético de Pinto.
Una revista para la élite
��AGUSTÍN ALFAYA
Esta revista, de la que sólo conservamos la portada del nº 2, nació en el verano de 1922 como órgano de expresión de la ‘Colonia Veraniega’ y la aristocracia de la sociedad pinteña del momento. Probablemente sobrevivió durante tres veranos, hasta 1924. La primera referencia documental que tenemos de ella es la breve descripción que hace Carlos Aguado en 1980 en la revista Andares, basándose en los recuerdos de Ramón Morales, uno de los redactores de Entre Pinto y Valdemoro.
“Su lanzamiento —escribe Aguado— era semanal y duró casi cuatro años. Sus contenidos eran netamente humorísticos y festivos. Se imprimía en una pequeña imprenta que tenía Mateu en Madrid”.
Aunque Aguado fija la salida de Entre Pinto y Valdemoro en 1920, la fecha real es 1922. El libro “Imágenes Pinteñas II”, editado por el Ayuntamiento de Pinto en 1998, reproduce la portada del nº 2 de la revista, en la que podemos leer: “Verano I, 6 de agosto de 1922”. La numeración romana en las publicaciones periódicas se usa para señalar el año al que corresponde cada ejemplar desde que empezó una determinada edición —en este caso 1922—, por eso que en la cabecera de Entre Pinto y Valdemoro
Esta portada es un montaje de la cabecera de la revista y una foto del “futuro Parque de Pinto”. La revista donada al Ayuntamiento por una familia, “no consta” en el archivo municipal.
aparezca Verano I, en vez de Año I, nos da la pista de que esta publicación sólo salía los veranos.
Por lo que respecta a los contenidos, sí podíamos considerarlos “festivos”, puesto que era una publicación en la que se publicarían actividades de ocio y culturales que organizaban los miembros de la ‘Colonia Veraniega’, pero discrepamos de que esos contenidos fueran “netamente humorísticos”. De hecho, la única portada que conservamos de Entre Pinto y Valdemoro no tiene nada de humorística y sí de cultural o festiva en sentido amplio, que seguramente era su principal función (relatos, poesías, teatro y actividad
cultural), puesto que nos muestra una foto del teatro de Pinto y el parque Egido con un titular acertadamente profético: “El futuro parque de Pinto”. Sobre la portada del nº 2 de Entre Pinto y Valdemoro que reproduce el libro “Imágenes Pinteñas
II”, se nos dice que es parte del “material donado por Benito Añón Chaveinte y Agustín Rubio Ginés”. Pero cuando preguntamos en el Ayuntamiento por estos originales con la esperanza de encontrar al menos un ejemplar completo de la revista, resultó que “no constan”. Es decir, unos años después de recibir ese material gráfico histórico, el Ayuntamiento no tiene ni originales ni copias de las fotos y documentos entregados para publicar en los libros de imágenes pinteñas.
Además, tampoco contamos con la portada completa del nº 2, ya que está
mutilada en la reproducción que se hace en “Imágenes Pinteñas II”. Por un lado, se escanea la cabecera y, por otro, la foto, hurtándonos la portada completa con sus titulares.
Aunque no sabemos cuántas páginas tendría Entre Pinto y Valdemoro, ni su tirada, sí podemos afirmar que es la primera publicación periódica de Pinto que incluye imágenes y grabados, y además de calidad, como correspondía a la fama del impresor José María Mateu.
RAMÓN MORALES TROYANO
Escritor y pintor, don Ramón (1901-2004) pertenecía a una familia de la élite social y económica pinteña. Gracias a su testimonio, Aguado pudo rescatar del olvido la existencia de Entre Pinto y Valdemoro. Fue un personaje adelantado a su época. Viajero de vocación, entre sus numerosas correrías, dio la vuelta al mundo en 1929 —lo cuenta en su libro, “Impresiones de mi primer viaje alrededor de la Tierra” (1931)— escribió también la novela “Un amor en la Rusia del Soviet” (1930) y el libro de memorias, “Mis primeros cien años de vida” (2000).
Aunque no se han conservado sus columnas en la revista, sí podemos leer su citado libro de memorias, “Mis primeros cien años de vida”, que es un reportaje del siglo XX, en el que hay descripciones del mayor interés para conocer la vida del Pinto de antes.