
20.000 ejemplares buzoneados
AUDITADO POR



20.000 ejemplares buzoneados
AUDITADO POR
Los más de 500 estudiantes del municipio que acudieron a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) obtuvieron un porcentaje de aprobados del 97,01% y una media de 7,38 en la calificación de acceso. Joel Martín y Álvaro Carrasco, del IES Villa de Valdemoro, sacaron las mejores notas: un 13,925 y un 13,8.
De la página 6 a la 9
Un actor de Valdemoro se cuela en el elenco del musical de Wicked
Página 5
DAVID
CONDE, ALCALDE DE VALDEMORO
“Hemos dedicado mucho tiempo
a ordenar la casa”
Páginas 12 y 13
EDITOR
Agustín Alfaya
DIRECTOR
Raúl Martos
EQUIPO
Graciela Díaz
Laura Álvarez
COLABORADORES
Esther A. Muñoz
Jesús Paniagua
Carlos Lapeña
DISEÑO
Alejandro Araújo
70.000 ejemplares buzoneados cada mes y controlados por PGD-OJD (20.000 en Valdemoro, 17.000 en Pinto, 8.000 en Ciempozuelos, 5.000 en San Martín y 20.000 en Parla)
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región. Comenzó a publicarse en 1990.
D.L.: M-4281-2022
REDACCIÓN Y PUBLICIDAD
Cañada Real Mesta, 2 PINTO �� 91 692 28 88 ��675 830 521 valdemoro@zigzagdigital.com www.zigzagdigital.com elperiodicodevaldemoro.es
Pese a tratarse de una decisión recurrente desde que ZIGZAG comenzara a publicar los resultados de los exámenes de acceso a la universidad (la conocida selectividad, luego EvAU y, finalmente hoy, PAU), no deja de producir cierto desconcierto la reiterada negativa de algunos centros a facilitar los resultados de sus alumnos en la prueba.
Un año más, y como viene haciendo desde 2020, ZIGZAG ha recopilado y publicado los resultados obtenidos por los alumnos de Valdemoro en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), centro a centro. Un ejercicio de transparencia que, humildemente, consideramos que ofrece un valioso servicio a la sociedad valdemoreña: no busca señalar o establecer un ranking de ganadores y perdedores, sino ofrecer a las familias datos reales sobre un asunto de interés público.
Resulta, por tanto, incomprensible que centros como el Colegio Hélicon o Sámer Calasanz (ambos centros concertados, es decir, sostenidos con fondos públicos, hasta su etapa de Bachillerato) se nieguen sistemáticamente a ofrecer estos datos. Una actitud que, si no es nueva, no deja de ser desconcertante ya que refleja una profunda y preocupante falta de
APLAUSOS A ADRIÁN NIETO QUE HA LLEVADO EL NOMBRE DE VALDEMORO HASTA EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE JUDO CELEBRADO EN HUNGRÍA. Ha sido la guinda del pastel de la presente temporada en la que se ha proclamado campeón de España y de la Comunidad de Madrid y ha sido quinto de Europa. Pero también merecen un gran reconocimiento los atletas olímpicos Esther Navero y Jesús España por sus oros en los 200 y los 5.000 metros, respectivamente, del Campeonato de Madrid Absoluto al Aire Libre y el deporte adaptado valdemoreño. El equipo de baloncesto Astrobasket Con Otra Mirada y la Escuela de Fútbol de Valdemoro han despedido el curso como campeones de copa (pág. 14).
transparencia que va en contra el espíritu educativo que debería promover cualquier institución educativa.
¿Qué pretenden ocultar estos colegios? ¿Por qué rehuir un ejercicio de transparencia que el resto de centros del municipio asume con normalidad y responsabilidad? La opacidad no educa. Lo hace el ejemplo, la honestidad, el compromiso con la excelencia y la voluntad de mejorar. El silencio informativo sólo alimenta la desconfianza Los centros que confían en su proyecto educativo no temen mostrar sus resultados. Al contrario, los comparten con orgullo o, si es necesario, con espíritu autocrítico. Qué menos que ofrecer criterios unificados de información a todas las madres y padres que confían la educación y futuro de sus hijos en ellos.
La clave quizás se encuentre en los buenos resultados de los centros que sí han dado a conocer las puntuaciones de sus alumnos. El 97,01% de sus 487 estudiantes que se presentaron a la prueba consiguieron un aprobado a pesar de la dificultad que han supuesto los cambios introducidos en los ejercicios. Valdemoro ha logrado firmar uno de los resultados más altos de la región, llegando a superar en un punto y medio la media registra-
ABUCHEOS AL GOBIERNO DE PARTIDO POPULAR Y VOX TRAS CONFIRMARSE QUE NO CUMPLIRÁN CON SU PROMESA DE MUNICIPALIZAR EL SERVICIO DE PARQUES Y JARDINES. El Ejecutivo se escuda en que, en estos momentos, es imposible hacerse cargo del mismo con el personal municipal del que se dispone. Pero no tuvo problema en afirmar que sí se podía hacer cuando estaba en oposición, es decir, tiempos en los que la situación del Ayuntamiento de Valdemoro era bastante peor que la actual. Aunque la ciudadanía esté acostumbrada a estos brindis al sol por parte de los partidos políticos, es necesario señalar este tipo de incumplimientos que distorsionan la realidad de forma interesada (págs. 12 y 13).
da en la Comunidad de Madrid. En concreto, el porcentaje de aprobados madrileños ha pasado del 96,5% en 2024 al 95,5% actual.
Mención aparte merece Joel Martín, alumno del Instituto Villa de Valdemoro. El joven estuvo a punto de lograr una puntuación perfecta con un 9,925 sobre 10 en la fase obligatoria y un 13,925 sobre 14 en la calificación definitiva con las materias específicas. La segunda mejor nota obtenida por un estudiante de la ciudad es la su amigo y compañero de clase, Álvaro Carrasco. Un éxito que no es, ni mucho menos, casualidad: ambos fueron reconocidos por la Comunidad de Madrid en 2023 como dos de los 22 mejores alumnos de su generación.
Sirvan estas líneas para felicitar a todos los alumnos por su esfuerzo, independientemente de sus resultados. También para agradecer la transparencia de los nueve centros que, de forma habitual, colaboran con ZIGZAG e invitar —una vez más— a la dirección de los colegios Hélicon y Sámer Calasanz a abandonar esta postura injustificable y a sumarse a una cultura educativa basada en la transparencia. Porque también se educa dando ejemplo. Y, en este caso, el ejemplo brilla por su ausencia.
ABUCHEOS DE CONDENA ANTE LA AGRESIÓN DE LA QUE RECIENTEMENTE HA SIDO OBJETO UN TRABAJADOR DEL CEIP VICENTE ALEIXANDRE. Toda la comunidad educativa de Valdemoro, apoyada por la corporación municipal, ha firmado un manifiesto conjunto para condenar un acto que ha sido definido como “cobarde y violento”. Desgraciadamente, muchos adultos son incapaces de predicar con el ejemplo y no tienen reparos en ejercer una violencia verbal, e incluso física, para defender su posición. Estas actitudes socavan la relación entre familia y escuela, dificultan el trabajo del profesorado y generan un clima de tensión que perjudica el aprendizaje.
D✒ Jesus Paniagua Presidente de ACUSVAL
esde que el lavadero municipal se utilizaba para lo que su propio nombre indica, las buenas noticias son las que menos interesan, y centramos nuestra atención en aquello que, a fuer de punzante, es buena materia para el chascarrillo, el chiste y la maledicencia.
El caso es que en nuestra querida ciudad y villa de Valdemoro suceden cosas que deberían llenarnos de sano orgullo y dibujar una sonrisa en nuestras caras. Y no, no nos referimos al desempeño de nuestros munícipes, que en eso nunca llueve a gusto de todos y lo que a unos agrada, a otros enfada.
Hablo de las notas, las notazas que han sacado nuestros estudiantes en las pruebas de acceso a la universidad; son para hacerles la ola, un partido de homenaje o darles una beca que les ayude a desarrollar sus demostradas capacidades. Enhorabuena a Joel Martín y a todos los chicos del Neil, el Villa, el Lagomar, el Hélicon... Los primeros, los públicos, con mayor mérito, si cabe, a causa de las dificultades que supone estudiar en unas condiciones en las que poco o nada se invierte. Si esto sale así, imaginemos qué sería si nuestros colegios e institutos tuvieran algo más que aulas y pupitres.
Lo mismo podemos decir de nuestros deportistas, que llevan el nombre de Valdemoro por los podios de toda España, a pesar del catastrófico estado de nuestras instalaciones: des-
de el tenis de mesa, al triatlón, pasando por el lanzamiento de jabalina. El nombre de nuestra ciudad se pasea triunfante por los estadios y campos deportivos de todo el país, a pesar de que los propios están como los de Chernóbil.
Hablando del lavadero: resulta que han reaparecido, a raíz de unas obras, las viejas cuevas que recorrían el subsuelo en la calle Alarcón y alrededores. Una memoria sepultada bajo nuevas edificaciones que merecería un estudio detallado y un espacio de recuerdo para que los vecinos recuperemos algo de nuestra olvidada identidad.
Decía Richter que “el recuerdo es el único paraíso del que no podemos ser expulsados”, aunque no podía predecir el efecto de las excavadoras entrando en juego y arrasando con todo a su paso, como parece que va a ocurrir con el paraje de la Ermita de Santiago, con sus ruinas romanas y una necrópolis, aún sin excavar, aunque documentada, pero en riesgo de desaparecer ante el avance del hormigón y un malentendido progreso.
Demostrado que talento tenemos para dar y tomar, falta por acreditar también algo de talante para “recuperar Valdemoro” sin destruir el legado de nuestros predecesores y avanzar en eso que llaman “la quinta generación de derechos humanos” sin dejar a nadie atrás. Ni siquiera para poder ir a la piscina, ustedes ya saben.
Nada podía hacer presagiar a IVÁN FERNÁNDEZ AMIGO (Valdemoro, 2002) cuando vio por primera vez el musical de Wicked en Londres que un día sería él quien se subiría al escenario para dar vida a uno de los personajes del espectáculo que relata la historia jamás contada de Elphaba, la bruja mala del Oeste en El mago de Oz. En ese entonces tenía 13 años y no sólo veía como un imposible formar parte del elenco, sino también que la producción se estrenase algún día en España. Pero ese día ha llegado. El fenómeno de Broadway se podrá ver a partir del 3 de octubre — las entradas están ya disponibles en la web del musical— en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid e Iván será uno de los encargados de que el público se emocione y disfrute como él lo hizo hace más de una década al escuchar a Alice Feam interpretando ‘Defying Gravity’ en directo. “En enero, cuando me estaba preparando para los castings, decidí volver a verlo. Me sirvió para darme cuenta del talento que tenemos en España y del gran nivel que va a tener nuestra versión”, comenta el joven actor a ZIGZAG a la salida de una de las pruebas de vestuario. “Los ensayos los empezamos en agosto. Siempre son muy intensos, con cinco o seis jornadas de bastantes horas cada semana y una gran exigencia física. La adrenalina es la que te impulsa a seguir”.
Llegar a integrar este envidiable elenco no ha sido pan comido. Las audiciones de ATG Entertainment para Wicked son las más largas y duras a las que el valdemoreño se ha enfrentado hasta la fecha por su exigencia física y vocal y por la gran cantidad de intérpretes contra los que ha tenido que competir por uno de los veintipocos huecos disponibles. “Había mucha expectación por lo bien que funcionó la película de Ariana y Cynthia. Todo el mundo quería estar en el musical y al final creo que se alcanzaron los más de 3.500 aspirantes”, señala Iván, que optó por presentarse al papel de Bok,
uno de sus personajes favoritos. “Al final me han cogido para cubrir al titular y para formar parte del ensamble de estudiantes, ciudadanos, guardias y vecinos del pueblo de Munchkinland”.
El estreno en el Nuevo Teatro Alcalá coincidirá con la promoción de la segunda parte del largometraje, que llegará a las salas de cine el 21 de noviembre. La nueva entrega del éxito de taquilla, con alrededor de 756 millones de dólares recaudados en las salas, desvelará al espectador qué pasa después de que Elphaba abandone la Ciudad Esmeralda volando en su escoba, algo que quienes vean el musical de Wicked en Madrid descubrirán en el segundo acto de la representación.
DE PUY DU FOU A LA HISTORIA INTERMINABLE
Iván tuvo claro desde pequeño que quería ser artista. Descubrió la actuación en las aulas del Co legio Hélicon, donde cursó Pri maria y Secundaria, y aprendió a bailar en las clases de la Asocia ción Cazadores de Sueños, pero no supo que su lugar estaba en el teatro musical hasta que presen ció a su amigo Ernesto en Mam ma Mía. “Lo vi cuando tenía 14 años y me di cuenta de que quería ser cómo él. La vida hizo que lue go coincidiéramos en La Historia Interminable”
Valdemoro, que se ha mudado recientemente a Madrid para es tar más cerca de su trabajo.
Pese a su juventud y a la difi cultad que entraña obtener opor tunidades en su profesión, son varias las grandes producciones en las que ha estado involucrado antes de llegar a Wicked. Bailó durante años en uno de los espectáculos del parque Puy du Fou, donde fue uno de los espadachi nes de A Pluma y Es pada, formó parte del elenco de La Histo ria Interminable fue uno de los secun darios de Godspell el musical de Emilio Aragón y Antonio
Banderas por el que tomó la decisión de renunciar a Grease
A esta lista se suman otros trabajos como la grabación del videoclip de ‘Ojo de halcón’ de Lorena Gómez en el Teatro Juan Prado de Valdemoro, donde se subió por primera vez a un escenario interpretando a uno de los niños perdidos de Peter Pan y disfrutó de su primer protagónico a los 11 años, o sus bolos con orquestas antes de entrar a Puy du Fou. “Empecé muy pronto y me acostumbré a ponerme a prueba frente a un jurado. Dentro de lo que cabe lo he tenido fácil, aunque también he sufrido”, confiesa el valdemoreño, consciente de lo complicado que es hacerse un nombre en el mundo del espectáculo.
En el tiempo que ha pasado desde que comenzase a mover ficha a los 16 años, Iván se ha presentado a más de 40 castings
go otros factores, pues no son pocas las ocasiones en las que he recibido el feedback de que no me podían coger porque era más pequeño que el resto de actores”, continúa relatando el joven, puntualizando que para La Historia Interminable tuvo que pasar por tres procesos de selección hasta lograr estar dentro.
A pesar de que le encanta subirse a un escenario a bailar e interpretar, Iván tiene claro que lo que verdaderamente le apasiona es dirigir. Su plan de futuro es cursar los estudios de Dirección Escénica en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) de Madrid, compaginándolo con los papeles que le vayan saliendo hasta que la carga le obligue a parar. “Es algo que sé a ciencia cierta que quiero hacer, pero no sé cuándo llegará el momento”, declara un entusiasta del teatro musical que dejó aparcada
✒GRACIELA DÍAZ
No fue un 14 clavado, pero estuvo cerca. El valdemoreño Joel Martín, alumno del Instituto Villa de Valdemoro, firmó una Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) prácticamente impecable. Probando que la Consejería de Educación no se equivocó al concederle uno de los Premios Extraordinarios de Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Madrid en 2023, el estudiante rozó la perfección absoluta con un 9,925 sobre 10 en la fase obligatoria y un 13,925 sobre 14 en la calificación definitiva con las materias específicas.
Ambas puntuaciones son las más altas alcanzadas por un estudiante de Valdemoro en la convocatoria ordinaria de la selectividad de este año, a la que acudieron más de 500 jóvenes —fueron 502 sin contar a los enviados por los colegios Hélicon y Sámer Calasanz, cuyos equipos directivos no han hecho públicos los resultados pese a la insistencia de ZIGZAG— matriculados en los centros educativos del municipio. De estos, fueron 487 los que finalmente obtuvieron el aprobado, logrando un 7,38 de media en la calificación de acceso a la Universidad, la que se calcula con la nota de los dos cursos de Ba-
chillerato (60%) y de los cuatro exámenes de la fase general de la PAU (40%).
El porcentaje de aptos en la localidad es un 97,01%, una cifra muy similar a la del curso pasado (97,18%). Pese a la esperada bajada de las notas por los cambios introducidos en los ejercicios, esta generación de estudiantes de Valdemoro ha conseguido mantener el listón alto, estando un punto y medio por encima de la registrada en la Comunidad de Madrid (95,5%).
De los nueve centros que han compartido sus calificaciones con ZIGZAG, tres pueden presumir de haber obtenido el cien por cien de aprobados en
la PAU: el Colegio Marqués de Vallejo (38 alumnos), el Colegio de Nuestra Señora (10) y el Colegio Valle del Miro (22).
Además, la Universidad Carlos III de Madrid, centro de examen de 122 colegios e institutos y 5.655 alumnos, ha reconocido a cuatro centros del municipio. El pasado 23 de junio, los representantes del IES Neil Armstrong, el IES Villa de Valdemoro, el Colegio Lagomar y el Colegio Hélicon se subieron al escenario del aula magna del campus de Getafe para recibir el diploma que los premia por estar entre los 25 centros con mejores calificaciones de la universidad.
RESULTADOS BACHILLERATO Y PAU 2025 EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE VALDEMORO
2º DE BACHILLERATO PAU 2025
IES Maestro Matías Bravo
IES Neil Armstrong
IES Villa de Valdemoro Lagomar Marqués de Vallejo
del Miro
CENTRO A CENTRO
Un único suspenso ha hecho que el Instituto Avalón no haya conseguido el cien por cien de aprobados en la convocatoria ordinaria de este año: 63 de los 64 alumnos (98,44%) superaron el cinco, logrando un 6,926 de media en la calificación de acceso a la Universidad. Su nota más alta fue el 13,478 sobre 14 de Elena Ruíz Llamas, alumna del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, que consiguió un 9,578 sobre 10. En lo que respecta al curso, sólo la mitad de los matriculados en 2º de Bachillerato –72 de los 134 matriculados– se graduaron en mayo.
IES MAESTRO MATÍAS BRAVO
El IES Maestro Matías Bravo cerró el curso con un 67,15% de aprobados en 2º de Bachillerato –92 de 137 aprobados– . De los 78 alumnos presentados a la PAU, 75 (96,15%) resultaron aptos, obteniendo una media de 7,19 en la calificación de acceso a la Universidad. Las puntuaciones más altas fueron un 9,636 sobre 10 y un 13,436 sobre 14.
IES NEIL ARMSTRONG
Reconocido entre los mejores centros por la UC3M, el Instituto Neil Armstrong ha conseguido una media de 7,23 en la PAU. De los 99 alumnos de 2º de Bachillerato que aprobaron el curso en mayo (el 71,74% de los matriculados), 92 se presentaron a la convocatoria ordinaria de la PAU, logrando 89 de ellos el aprobado (96,74%).
Elena García López (9,753 sobre 10 y 13,753 sobre 14) y Rocío Mera Manzano (9,603 sobre 10 y 13,58 sobre 14) sacaron las notas más altas.
institutos
También reconocido como uno de los 25 centros con mejores notas de la UC3M, el Colegio Lagomar ha conseguido una media de 7,454.
De los 77 matriculados en 2º de Bachillerato, 58 consiguió aprobar el curso en junio (75,32%). De ellos, 54 alargaron el estudio unas semanas para presentarse a la PAU, cayendo únicamente un alumno en la prueba.
Las mejores calificaciones del centro fueron las de Andrea Ureña Sánchez, con un 9,603 sobre 10 y un 13,503 sobre 14.
El IES Villa de Valdemoro tiene muchos motivos para celebrar este año. No sólo ha sido reconocido como uno de los 25 centros adscritos a la Universidad Carlos III con una mejor puntuación global, sino que sus alumnos Joel Martín (9,813 sobre 10,) y Álvaro Carrasco (9,750 sobre 10), también han sido reconocidos entre los 28 estudiantes más sobresalientes.
Joel Martín es además el estudiante con las calificaciones más altas de este año en las pruebas: un 9,925 sobre 10 en acceso y un 13,925 sobre 14 en la nota definitiva, donde ha sumado cuatro de los cuatro puntos posibles que otorgan las específicas.
Con un 94,69% de aprobados en la PAU, ha sido el centro que más alumnos ha enviado a la prueba. De los 113 alumnos que se examinaron, 107 superaron la selectividad con una media de 7,544 en la calificación de acceso a la Universidad. En lo relativo al curso, 123 de los 163 matriculados en 2º de Bachillerato (75,46%) terminaron con un aprobado en la convocatoria ordinaria.
El Colegio Lagomar en el reconocmiento a los mejores centros de la UC3M.
30 de los 31 estudiantes del Colegio Nobelis (96,77%) aprobaron la PAU, sumando un 7 de media en la calificación de acceso a la Universidad.
La alumna Adriana Delgado Sánchez consiguió también una de las mejores puntuaciones de la prueba en la Universidad Carlos III. Sus notas, un 9,839 sobre 10 y un 13,689 sobre 14, son las mejores del colegio en la PAU.
Poniendo el foco en el curso, 31 de los 48 estudiantes de 2º de Bachillerato (64,58%) resultaron aptos en mayo.
Joel Martín y Álvaro Carrasco, alumnos del IES Villa de Valdemoro, en el reconocimiento a las mejores notas de la PAU en la
Un año más con un cien por cien de aprobados para el Colegio Marqués de Vallejo. Los 38 estudiantes del centro educativo que se presentaron a la PAU consiguieron aprobar, alcanzando la media más alta del municipio en la calificación de acceso a la Universidad: un 7,825 sobre 10. Las notas más altas fueron un 9,65 sobre 10 y un 13,1 sobre 14.
Por otro lado, 38 de los 49 matriculados en 2º de Bachillerato (77,55%) obtuvieron el apto en la convocatoria ordinaria.
COLEGIO VALLE DEL MIRO
El Colegio Valle del Miro también puede presumir de haber logrado el cien por cien de aprobados un año más. Los 22 estudiantes del colegio que acudieron a la convocatoria ordinaria de la PAU superaron los exámenes y alcanzaron el 7,47 sobre 10 en la calificación de acceso a la Universidad. Sus notas más altas fueron un 9,686 sobre 10 y un 13,286 sobre 14. El centro cerró el curso escolar con 25 de sus 36 alumnos de 2º de Bachillerato aprobados (69,44%).
JOEL MARTÍN y ÁLVARO
CARRASCO le han cogido el gusto a eso de ganar premios juntos. Ya lo hicieron al terminar los cuatro años de Educación Secundaria, cuando recibieron uno de los 22 reconocimientos que la Comunidad de Madrid otorgó a los alumnos más destacados de su generación, y lo han vuelto a hacer ahora al sacar las dos notas más altas de Valdemoro en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y colocarse entre los 28 estudiantes a los que la Universidad Carlos III honró por su gran desempeño en los cuatro ejercicios del bloque obligatorio.
Joel y Álvaro se enfrentaron a la temida y nueva PAU con un diez de media en el Bachillerato de Excelencia del Instituto Villa de Valdemoro, que se caracteriza por su mayor nivel de exigencia y por sumar a las materias reglamentarias la obligación de preparar y presentar ante un tribunal un proyecto de investigación, que también defendieron con matrícula. Joel intentó realizar un experimento para descubrir si las personas aplicamos la teoría de juegos –rama de las matemáticas que estudia cómo las decisiones de cada uno afectan a los demás–y Álvaro, por su parte, llevó a cabo un análisis de datos para ver si la energía nuclear era la mejor solución para el cambio climático.
Dado su expediente, que les fuese bien en la PAU no era de extrañar, pero ni ellos mismos esperaban lo que llegó. Joel obtuvo un 13,925 sobre 14 con dieces en Física, Matemáticas y Filosofía y un 9,5 en Inglés (su nota “más baja”) y Álvaro alcanzó el 13,8 con una puntuación impecable en Matemáticas y Filosofía y sus 9,5 en Lengua, Física e Inglés.
Los dos jóvenes decidieron comprobar sus calificaciones en la intimidad de sus hogares, sin sumarse al reto viral de moda de grabar su reacción intentando adivinar sus notas, como han hecho muchos chicos y chicas de su edad. “Propusimos la idea de quedar para verlas juntos, pero al final no lo hicimos. Yo las vi con mi padre y mi primo, porque justo estábamos en su casa cuando salieron, y lo primero que hice fue llamar a mi madre”, comenta Álvaro, que desde enton-
�� Joel Martín y Álvaro Carrasco, los dos mejores expedientes de la ciudad en la PAU, frente a su instituto, el IES Villa de Valdemoro. Un ejemplo de estudio, esfuerzo y amistad.
✒GRACIELA DÍAZ
ces luce una permanente sonrisa en la cara. “Yo justo estaba solo en casa. Mis padres estaban trabajando y mi hermana en el instituto. Las miré y flipé”, añade Joel, todavía asimilando los resultados.
Pese a tener que dejar atrás las aulas que los han visto crecer toda su adolescencia, Joel y Álvaro seguirán formándose de la mano: compartirán clase en el Doble Grado en Ingeniería
máticas con Física o hacerla con alguna ingeniería y, al final, he optado por Software porque creo que tiene muchas salidas laborales. Me gustaría dedicarme a la investigación, pero en España es muy complicado y trabajar para una empresa como informático me parece una buena alternativa”, explica. “La realidad es que quiere estar conmigo”, añade su amigo entre risas.
YOUTUBERS DE LA PAU Joel y Álvaro quieren aprovechar al máximo los meses de vacaciones que tienen por delante. Además de irse de viaje con sus padres y empezar a disfrutar de los 400 euros del Bono Cultural que el Gobierno de España otorga este año a los nacidos en 2007, los jóvenes tienen la intención de crear un canal de YouTube con consejos y pautas para los estudiantes que tengan que enfrentarse el año que viene a la PAU. Em este proyecto, al que han llamado Tetra PAU, están involucrados también otros dos compañeros de su clase. “Queremos contar cómo fue la experiencia para nosotros y cómo nos preparamos, además de hacer ejercicios de exámenes anteriores. Nos parece que puede ser muy útil para los que vienen detrás”, cuentan los futuros universitarios, defendiendo este recurso educativo como una forma de ampliar lo visto en el instituto. “Nosotros mismos cuando no nos quedaba algo claro o queríamos profundizar, mismamente en Filosofía con los autores, buscábamos algún vídeo de YouTube”.
del Software y Matemáticas de la Universidad Rey Juan Carlos
La elección de la carrera no fue al unísono, eso sí. Mientras que Álvaro lleva tiempo teniéndolo claro, Joel no ha estado seguro hasta el último momento. Se presentó a la selectividad con la idea de cursar una doble titulación de Matemáticas, pero le faltaba decidir la combinación. “No sabía si hacer Mate-
En el canal también tratarán de transmitir lo importante que es ser constante para llegar a alcanzar un buen resultado tanto en Bachillerato como en la Prueba de Acceso a la Universidad. “Si lo quieren hacer bien, es importante prepararse durante todo el año y no dejarlo todo para el final. Hay que saber organizarse”, coinciden Joel y Álvaro, para quienes ha sido mucho más entretenido y rápido preparar asignaturas como Matemáticas o Física que otras más teóricas como Historia o Lengua. “Tenemos la suerte de que ya en clase nos quedamos con muchas cosas que luego, si practicas día a día, igual sólo tienes que repasar bien el día antes del examen. Con las materias más memorísticas ya era distinto y necesitábamos ponernos más tiempo”.
Otra de las claves de su buen rendimiento ha sido contar con momentos para distraerse jugando a videojuegos o viendo series —ambos tienen en común ser “muy caseros”— y, sobre todo, para practicar deporte. Aunque no sin complicaciones por la exigencia del curso, Álvaro ha continuado poniendo a prueba su velocidad en el club Amigos del Atletismo de Valdemoro y Joel ha jugado como mediocentro en el Escuela de Fútbol de Valdemoro. Ambos han dicho adiós a sus respectivos equipos esta temporada y probarán suerte con los clubes y asociaciones de su nueva Universidad.
LA PRUEBA MÁS DIFÍCIL
Las extraordinarias calificaciones de Joel y Álvaro son todavía más asombrosas teniendo en cuenta que se enfrentaron a la selectividad más exigente desde la pandemia. Tras un proceso de amplio debate, el Consejo de Ministros celebrado el 11 de junio de 2024 aprobó de forma definitiva la nueva PAU, antes conocida en la Comunidad de
Madrid como EvAU.
Las principales novedades que este cambio ha traído consigo han sido la apuesta por un modelo único de examen para cada materia, reduciendo la opcionalidad y poniendo en valor la capacidad del alumno para la resolución de problemas, por encima de la mera memorización y reproducción. Además, se castigaba con la pérdida de más puntos las faltas de ortografía, de coherencia o corrección gramatical y léxica.
De todas las modificaciones, la que más temían los dos jóvenes valdemoreños era la relativa al planteamiento de cuestiones menos memorísticas, en las que se busca que los alumnos relacionen saberes, lleguen a conclusiones y desarrollen ideas propias. “Era lo que más miedo nos daba porque no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar exactamente. Yo esperaba que fuera más difícil”, confiesa Joel, que sólo perdió 75 décimas en los exámenes. “Le teníamos respeto al ejercicio competencial y luego en Física, por ejemplo, me parecieron más complejos otros”,
añade Álvaro, al que le perseguirá para siempre la duda de cuál fue el fallo que le restó medio punto en su examen. Así, con una mezcla de talento, constancia y amistad, Joel y Álvaro comenzarán en septiembre –tras su merecido descanso– una nueva etapa en la universidad con la misma
determinación que los llevó a brillar en el instituto. Su historia, más allá de los números, es también un testimonio de compromiso y compañerismo: dos jóvenes que, sin buscarlo, han convertido el estudio en un proyecto compartido y el éxito, en una motivación para inspirar a otros.
ES Avalón
IES Maestro Matías Bravo
IES Neil Armstrong
IES Villa de Valdemoro
Lagomar
Marqués de Vallejo Nobelis
Nuestra Señora
Valle del Miro
El equipo de gobierno cumplió el 27 de junio con la obligación de presentar en el pleno el Plan Económico Financiero (PEF) 2025-2026 que el Ayuntamiento tiene que remitir al Ministerio de Hacienda por haber superado el límite de gasto en 2024. El punto, el último de una parte de propuestas que volvió a estar marcada por los reconocimientos extrajudiciales de crédito para el pago de facturas pendientes, salió adelante con los votos a favor de Partido Popular y Vox, la abstención de Vecinos por Valdemoro y Más Madrid y los votos en contra del PSOE.
El informe previo fue presentado en la sesión ordinaria del mes de abril y el documento definitivo ha llegado en junio, cumpliendo con el plazo de dos meses que el Gobierno de España otorga a
las entidades locales para su elaboración. En el escrito se explican las causas que han llevado al Consistorio a incumplir la regla de gasto en 1.804.377 euros y se detallan las previsiones para el año en curso y el siguiente a fin de que esta situación no se vuelva a repetir.
El concejal de Hacienda, Javier Cuenca, volvió a señalar en el pleno que la cantidad en la que Valdemoro ha excedido el límite “es muy pequeña” y que el incumplimiento se había debido a “una serie de gastos puntuales y ocasionales” que no se van a dar ni en este ejercicio ni en los siguientes. En concreto, aludió a la derrama extraordinaria que el Consistorio tuvo que pagar a la Mancomunidad del Sur por la gestión del vertedero, que ascendió a 1,4 millones de euros, y los cerca de 500.000 euros que
se destinaron a indemnizaciones durante la estabilización.
Las explicaciones de Cuenca y la documentación otorgada no ha sido suficiente para los concejales del PSOE, que pidieron más información sobre la reducción prevista en los capítulos de gastos. “Más que un PEF es una declaración de intenciones. Nosotros queremos apoyarlo, pero necesitamos saber en qué se traducen las reducciones de 3,5 millones de euros en personal, de 5,2 millones en gasto corriente y de 3,62 euros en inversiones. Es un brindis al sol”, manifestó la concejala socialista, Guadalupe Amor, que también quiso conocer qué papel juega en este asunto la anunciada reducción del IBI para 2026.
En su respuesta a la edil del PSOE, el concejal de Hacienda indicó que el pronóstico atiende a que no se podrán ejecutar
todas las inversiones previstas en el presupuesto, gastar todo lo que se predijo ni contratar al personal que se puso sobre el papel. “Ojalá, pero ninguna de estas tres cosas es posible, por lo que el gasto al final del ejercicio será mucho menor. Estos capítulos son los que la intervención está mirando semana a semana para ver cómo van evolucionando”, declaró.
Sobre la reducción del IBI, pese a no afectar a la regla del gasto al tratarse de un ingreso, Cuenca apuntó que está muy tranquilo porque la bajada de más de un millón de euros que se prevé en la recaudación se cubrirá “de sobra” con la cantidad que recibirán de más por la modificación de la ordenanza de licencias urbanísticas y los 3,6 millones que les corresponden de su Participación en los Ingresos del Estado (PIE) de 2023.
El pasado 23 de junio abrió la piscina de verano. Lo hizo sin novedades en las tarifas y con una ampliación del horario, pues el cierre se extiende media hora más de lo habitual. Aunque iniciará sus días a las 9.00 horas, con cursillos intensivos de natación y nado libre —la piscina cubierta permanecerá cerrada hasta septiembre—, el horario para el uso lúdico será de 12.00 a 20.30 horas.
La jornada completa para un adulto oscila entre los 6 euros, la tarifa para personas sin carné de deportes, y los 1,50 euros que deben pagar los empadronados que estén desempleados, sean familia numerosa o cuenten con una discapacidad acreditada del 65% o más. También se contemplan reducciones para los menores de 18 años y los mayores de 65, los pensionistas, los usuarios
del carné joven o los servicios de emergencias. La entrada será gratuita para los niños de menos de 4 años, las personas con discapacidad de más del 65% exentos de renta, los deportistas de élite autorizados por la Concejalía de Deportes y las personas que cuenten con un informe de Servicios Sociales que lo permita.
La temporada de verano se extenderá hasta el domingo 31 de agosto, última jornada para darse un chapuzón hasta el año que viene. Los usuarios que tengan pensado no perderse ni un día de piscina en Valdemoro pueden adquirir también el carné mensual, que tiene un precio de 35 euros para empadronados y de 45 euros para no empadronados. Asimismo, existe una modalidad familiar que se puede comprar con un justificante del libro de familia o volante de convivencia y cuesta 45 euros
para empadronados y 55 para no empadronados.
SERVICIO ESPECIAL DE BUS
El Ayuntamiento de Valdemoro, en colaboración con el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, ha habilitado durante el periodo de apertura de la piscina de verano una línea especial de autobús urbano que une el centro del municipio con el paseo del Prado.
La salida parte desde la avenida de Andalucía. El bus hace parada en el paseo de la Estación y concluye su recorrido en el paseo del Prado, junto a la piscina al aire libre, desde donde parte la ruta de regreso. Hay tres trayectos en cada sentido: para la ida sale a las 11.45, las 15.45 y las 19.45 horas, y para la vuelta, a las 12.00, a las 16.00 y a las 20.30 horas, coincidiendo con el cierre del recinto.
�� La piscina de verano de Valdemoro.
Comienza el plan de asfaltado. Desde el miércoles 2 de julio, está en marcha el esperado plan de asfaltado de Valdemoro. Asfaltos Augusta S.L., empresa adjudicataria del proyecto, dispone de cuatro meses y un presupuesto de 1.467.730 euros para renovar el firme de 35 calles y glorietas del casco urbano, como la avenida de España o los paseos del Prado y del Tierno Galván. La actuación también comprende la sustitución del firme de otras arterias de gran capacidad como la circunvalación del sur, la ronda de las Comunidades, el paseo de la Comunidad de Madrid o las avenidas de Europa y de Hispanoamérica, así como de las siguientes vías: Cristo de la Salud, General Martitegui, Libertad, Herencia, Cuba, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Gran Canaria, Ecuador, Uruguay, Puerto Rico, Perú, Espinillo, Pío Baroja, Chequia, paseo de la Rambla, glorieta de Naipes y las principales calles del barrio del Brezo. Durante el mismo plazo de ejecución, la empresa adjudicataria renovará la capa de aglomerado de acceso a la A-4, la avenida Valdesanchuela, la glorieta del polígono industrial La Postura y la calle Doctor Fleming.
��
“Vox
�� RAÚL MARTOS
l Gobierno de coalición de Partido Popular y Vox en el Ayuntamiento de Valdemoro llega al ecuador del mandato con la estabilidad por bandera. Una vez conseguido el objetivo de deuda cero y solventados buena parte de los servicios que se gestionaban sin contrato, el Ejecutivo confía en que los presupuestos de 2025 supongan un nuevo impulso. El alcalde, el popular DAVID CONDE (Madrid, 1972), confía en que antes de 2027 se hagan realidad algunas de las grandes dotaciones pendientes y afronta en esta entrevista otros temas polémicos como la aplicación de la tasa de basuras.
Anda la política nacional revuelta estos días.
Es una absoluta vergüenza, no te da tiempo a asimilar un escándalo detrás de otro. Parece que ha pasado una eternidad desde que
una tal Leire iba intentando coaccionar a la Guardia Civil, jueces, miembros de mi partido… La pena que me da es la imagen que tiene ahora mismo nuestro país en el exterior. Y, mientras tanto, hay un presidente escondido que no toma ninguna decisión.
El nivel de confrontación es extremadamente alto, nada que ver con lo que ocurre en Valdemoro
Este es un gobierno de quince personas que, independientemente de los partidos originarios que conforman la coalición, estamos en la misma línea. Siempre hay críticas y es lógico porque hay cosas que nos gustaría que fueran mucho más rápidas, pero los tiempos de la administración son los que son y la situación que nos encontramos dejaba mucho que desear. La gente es sensata a la hora de saber que se está trabajando, un presupuesto aprobado sin ningún voto en contra es buen ejemplo de ello.
Siempre he sido partidario de tener puentes independientemente de que esté Vox en el gobierno, lo que tampoco nos ha condicionado a la hora de desarrollar cualquier tipo de política. Siempre hemos seguido nuestros principios y ellos han sido compañeros leales.
¿Le sorprendió el voto de la oposición a sus presupuestos? No, porque no tenían demasiadas opciones. Era difícil decir que no a unos presupuestos en los que se recoge la tan demandada mejora de las instalaciones deportivas, el asfaltado que se va a hacer en verano, los nuevos contratos de servicios y que, en definitiva, tienen un carácter inversivo y son necesarios para la ciudad. Posicionarte en contra cuando, además, sabes que van a salir adelante, hubiese sido contraproducente.
¿Qué importancia tienen estos presupuestos en su mandato?
Es el punto de inflexión. Hasta ahora hemos dedicado mucho esfuerzo a ordenar la casa y, aun así, se han ido sacando cosas: incorporación de policías municipales, muchas pequeñas actuaciones con el remanente, se puso en marcha el contrato de RSU… Pero estos presupuestos permitirán que se note más en la calle el esfuerzo que está haciendo el ayuntamiento por hacer los deberes que no ha hecho durante todos estos años.
¿En qué cuestiones quieren poner el foco en los próximos dos años?
Culminar lo que ya está iniciado porque lo que no tengas iniciado en los dos primeros años es muy difícil que consigas llevarlo a cabo en los siguientes. Además de lo que ya he comentado, es una prioridad agotar el Programa de Inversión Regional, que viene con instalaciones emblemáticas como las pistas de atletismo, el campo de fútbol interior o el es-
tadio, y con las nuevas cámaras de videovigilancia. También queda sacar adelante los contratos de zonas verdes y mantenimiento de fuentes, aprobar el convenio sobre el que se rigen las relaciones laborales de esta casa e incorporar más profesionales.
Hablaba del servicio de parques y jardines, ¿van a municipalizarlo como prometieron?
Efectivamente en el programa hablábamos de su municipalización y en ese camino emprendimos la legislatura. Cuando hemos ido avanzando y viendo las posibilidades que hay de controlar un servicio como ese desde la empresa pública, hemos observado que va a ser muy complicado hacerlo bien con el personal del que ahora mismo disponemos y que no podemos aumentar en muchos casos por la tasa de reposición. Ahora mismo estamos más en la línea de la externalización del servicio, aunque todavía no está hecho todo.
Habrá a quien sorprenda su decisión.
Nuestro objetivo es el cumplimiento del 100% del programa, pero evidentemente hay algunas cuestiones que seguramente no saldrán. Y al final tengo que hacer lo sea más práctico para que los vecinos vean los parques y las zonas verdes cuidadas. Pero es verdad que cuando estás dentro del gobierno te das cuenta de que los toros desde la barrera salen de una manera y, cuando no estás toreando, de otra.
Uno de sus objetivos era mejorar la limpieza, ¿lo están consiguiendo?
Estoy convencido de que sí y eso que todavía estamos empezando. Los nuevos servicios son un bebé que todavía está creciendo. Me refiero a que, aunque ya la nueva maquinaria está en la calle y hay treinta trabajadores nuevos, hay algunas adaptaciones que hacen que todavía hagan falta algunos meses más para que se vea claramente la mejoría.
¿Se ha reunido con los sindicatos del servicio de recogida de basuras que pidieron su intermediación para mejorar sus condiciones laborales?
No hemos tenido ninguna reunión formal porque considero que es un asunto que tienen que negociar directamente con la empresa. Me hubiese gustado que el
“Los presupuestos de 2025 son un punto de inflexión”
“Lo que no hayas iniciado en los dos primeros años es muy difícil que lo lleves a cabo en los siguientes”
“Hemos dedicado mucho esfuerzo a ordenar la casa y, aun así, se han ido sacando cosas”
“Nuestro objetivo es el cumplimiento del programa, pero hay cuestiones que no saldrán”
contrato fuese diferente, pero lo votamos a favor al final de la última legislatura porque preferíamos regularizar un servicio que era ilegal desde hacía un montón de años. Y aunque es cierto que puede tener sus deficiencias, también lo es que las empresas han aceptado ese contrato para mantenerlo en los términos en que vienen en el mismo.
Por tanto, si las empresas han hecho una baja excesiva a la hora de ponerlo en marcha no es un tema que tenemos que pagar nosotros, sino la empresa. Ese conflicto que pueda haber entre trabajadores y empresa deben solucionarlo ellos en el ámbito de la negociación colectiva, aunque si se planteara una huelga o algo por el estilo que afectara a los vecinos el Ayuntamiento tendría que intervenir. Veremos cómo evoluciona el tema y si van acercando posturas porque lo que deseo es eso y que los trabajadores tengan un sueldo digno.
Hablaba de inversiones y lo importantes que son para Valdemoro. Y a pesar de ello, la ciudad sigue sin recibir un solo euro de los Fondos Europeos. Es uno de debes que tiene el Ayuntamiento. Hay una concejalía que tiene encomendadas esas funciones y se está trabajando en ello porque para optar a Fondos Europeos no basta con presentar un proyectito, es un trabajo considerable. Hay que tener también los cimientos hechos, cosa que no teníamos en esta casa porque se
pidió un proyecto en la legislatura pasada que fue rechazado. También hay que decir que, curiosamente, hay muchos ayuntamientos socialistas que tienen más facilidades para acceder a los fondos que otro tipo de ayuntamientos de otra ideología. Ahí lo dejo. Hemos lanzado una encuesta a la ciudadanía que nos va a servir para elaborar un plan estratégico, que es una de las cosas que se exigen. Estoy convencido de que al final vamos a optar a alguno de estos fondos.
¿Cree que el Ayuntamiento de Valdemoro ha quedado fuera de estas ayudas por ser de un partido diferente al del Gobierno de España?
No podría asegurarlo porque no tengo pruebas para ello. Pero si cogemos la relación de municipios que han recibido Fondos Europeos hay muchos más socialistas que de otro signo político. No puedo afirmar nada más.
¿Sigue contento con el apoyo que recibe por parte del Gobierno regional?
Por supuesto. Si hay alguien que ha invertido en Valdemoro en los últimos años es la Comunidad de Madrid. Ahí está el nuevo edificio de los juzgados, que parece poco importante hasta que no tienes que tratar con la Justicia. Las obras del tercer centro de salud ya están en marcha después de tanto tiempo y está funcionando un elemento tan necesario para la ciudad y toda la zona sur como es el centro de educación especial. También hay proyectos de presente y futuro con la cesión de las parcelas para construir las viviendas del Plan Vive y el instituto del barrio de El Hospital.
No quiere decir que todavía no queden cosas pendientes que voy a seguir reivindicando frente al gobierno autonómico y al estatal. Tenemos en el debe los enlaces de la salida del hospital, el cuarto centro de salud, una residencia de mayores y otra de discapacitados.
Otro de los grandes temas que ha copado su mandato es la aplicación de la tasa de basuras. Ha anunciado que pretende reformularla. Estamos viendo varias opciones, pero para eso tenemos que tener una base de datos. Se está estudiando si cobrar por valor catastral, número de empadronados, metros cuadrados o por el tipo de servicio. No sé cuándo podremos
tomar una decisión, pero la única forma de aplicar la fórmula más objetiva es la que hemos cogido hasta ahora. Hay que repercutir la tasa integra entre los vecinos, es decir, no puedes hacer bonificaciones.
La vía que hemos optado para atenuar esta subida es con la bajada de otros impuestos. Estamos trabajando para que el recibo del año que viene tenga una considerable bajada del IBI, aunque no va a ser una compensación del 100% respecto a la tasa de basura.
Aunque dice que no se puede, otros municipios sí han establecido bonificaciones. Sé que hay otros municipios que han rellenado negro o blanco y que el papel lo aguanta todo. Me gustaría ver cómo se consolidan ese tipo de cosas. Sí que es cierto que la única fórmula con la que sí se pueden hacer bonificaciones es por reciclaje, pero para eso tienes que reciclar bien. Hemos instalado ya el contenedor marrón que es donde debería ir estrictamente el orgánico porque en cuanto tienes un pequeño residuo de otra cuestión en el vertedero lo echan para atrás y no puntúa. No es sencillo de hacer y hay municipios que lo intentarán, pero es muy complicado ponerlo en marcha.
Algunos incluso han pospuesto el cobro de la tasa al año que viene. Imagino que hubiera preferido un criterio unificado. Desde luego. A nadie le gusta pagar un impuesto que antes no estaba pagando, pero habría dado cierta certidumbre sobre lo que significa esta tasa. Hay mucha diversidad porque no hay un desarrollo claro de la ley, lo deja todo en el tejado de los ayuntamientos, lo que puede generar una litigiosidad importante. Al final, un trabajo que tenía que haber hecho el legislador se lo van a dejar a los tribunales.
Su gobierno mandó una carta al respecto a los vecinos que ha sido bastante criticada. Siempre hay críticas, pero la carta no decía una sola mentira y era informativa. Todo es absolutamente verdad y me he asegurado muy mucho de que así sea. También es una forma de explicar la postura que tiene el equipo de gobierno, estamos en nuestro derecho y es nuestra obligación hacerlo. La gran mayoría de los municipios ha hecho algo parecido, incluidos ayuntamientos socialistas.
Valdemoro contó con un representante de lujo en el Campeonato del Mundo de Judo. Adrián Nieto (1998) formó parte del combinado español que compitió en la cita más importante del calendario internacional, que marcó el inicio del nuevo ciclo olímpico y se desarrolló del 13 al 19 de junio en Hungría.
Adrián compitió en la categoría de menos de 66 kilos. Ganó en primera ronda a Toyly Myradov, por un ipón en apenas 30 segundos, y cayó en la segunda ante Nurali Emomali en lo que fue un disputado encuentro. “Me encuentro en el mejor momento
de forma en el que he estado nunca, pero no ha podido ser —valoraba el judoca al término de la competición—. Esta temporada he pasado por momentos muy duros, pero echando la vista atrás, creo que, pese a todo, ha sido una buena temporada”.
Ciertamente, el valdemoreño llegó a la cita como quinto de Europa y campeón de España y de Madrid de su peso. Títulos a los que también se suman las dos medallas de bronce que cosechó en el tatami continental en el tramo final del 2024: la primera, en la Copa de Europa de Málaga, y la segunda, en el European Open de Sarajevo.
Gran final de temporada para los principales conjuntos de deporte adaptado de la ciudad. Por un lado, el equipo de baloncesto Astrobasket Valdemoro Con Otra Mirada ha cerrado la presente temporada levantando la Copa Femaddi (Federación Madrileña de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual) 2025 de la Liga Bronce A, , tras convertirse el año pasado en campeón de la Liga Bronce B.
El 14 de junio, los de Valdemoro vencieron en la final por 31 a 16 a Baloncesto Sin Rasgos B. Antes, habían derrotado sin problemas al Adisli Guerreras (43-24) y al Piratas Estudian-
tes Leganés Amas (32-16). Fue la culminación de un fin de semana lleno de emociones en las Instalaciones Deportivas Canal de Isabel II, en las que se dieron cita 12 grandes equipos de personas con discapacidad y sus aficiones.
Días después la alegría la dio la Escuela de Fútbol de Valdemoro. Después de terminar el curso en la primera posición de la Liga de Tercera División C con diez victorias y cuatro empates, el equipo de fútbol sala formado por personas con discapacidad levantó el 22 de junio el título de la Copa Femaddi de Tercera División B al ganar al Juan XXIII FS Compromiso en la final 8-4.
El centro valdemoreño también acaba de realizar con éxito su primer caso con un stent biliar extraíble para tratar fugas y estenosis tumorales
El Hospital Universitario Infanta Elena ha experimentado un crecimiento sin precedentes en su actividad de donación de órganos en 2024, incrementando casi en un 75% el número de donantes en el último ejercicio, fruto de la implantación de los programas de Cuidados Intensivos Orientados a la Donación impulsados por la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes de la Comunidad de Madrid y la Organización Nacional de Trasplantes, que están ofreciendo excelentes resultados. Desde su apertura en 2007, el hospital ha registrado 22 procesos de donación multiorgánica. Sin embargo, mientras que en sus primeros 15 años de actividad apenas registró 10 donantes, entre 2023 y 2024 ha realizado el 55% de todos los procedimientos desde el inicio de su programa de donación, incrementando en un año un 75% el número de donantes.
Según María Luisa Fernández, coordinadora de Trasplantes del Infanta Elena, este éxito se debe a un cambio estructural clave en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y a la implementación de un programa intensivo de formación y concienciación de los profesionales del hospital sobre la donación de órganos. Además, un factor determinante ha sido la transformación en la coordinación de trasplantes, que ha evolucionado hacia un modelo más especializado, basado en la capacitación constante, el afán de superación y un profundo conocimiento de todos los aspectos relacionados con la donación. “El cambio en la UCI y la incorporación de un equipo altamente capacitado han permitido generar una nueva cultura hospitalaria de compromiso con la donación”, explica, añadiendo que “la colaboración con el Servicio de Cuidados Paliativos ha sido también crucial
�� Arriba, una cirugía del programa de donación. A la derecha, Profesionales del Servicio de Radiología Intervencionista del HUIE que realizaron la intervencion con el stent biliar extraíble.
para detectar potenciales donantes fuera de la UCI”.
El impacto de estas mejoras ha sido notable: en 2024, el 70% de los donantes del hospital procedieron de las plantas de Hospitalización, cuando tradicionalmente la mayoría de las donaciones se producían en la UCI.
El Dr. Manuel Pérez Márquez, jefe de la UCI del hospital, destaca el papel fundamental de la formación en donación de órganos en este avance. “Hemos trabajado para que sea una parte esencial de la capacitación del personal sanitario. Gracias a esto, hemos logrado que la detección de posibles donantes sea una práctica habitual y coordinada entre distintos servicios”, señala. Así, en el último año, el hospital ha incorporado programas de formación continuada en donación para todo el personal sanitario, incluyendo médicos, enfermeros y equipos de intervención rápida, reforzando su compromiso con la excelencia en este ámbito.
“Nuestro compromiso es garantizar que cada paciente que desee donar pueda ejercer su derecho. La
concienciación y la co laboración entre equipos seguirán siendo nuestra prioridad”, concluye Fernández.
PRIMER CASO CON UN STENT BILIAR EXTRAÍBLE
Por otra parte, el equipo de Radiología Intervencionista del centro acaba de llevar a cabo con éxito el primer caso con un stent biliar recuperable, indicado para el abordaje de fugas biliares u estenosis de la vía biliar provocadas por colangiocarcinoma, cáncer de páncreas o tumores que comprimen el árbol biliar, y único actualmente disponible que puede ser retirado de forma percutánea, sencilla y segura, en un tiempo muy corto y sin requerir una intervención compleja.
Concretamente, el paciente tratado tenía una fuga biliar como consecuencia de una cirugía anterior y, gracias a esta intervención, se ha podido reestablecer el flujo de bilis, aliviar síntomas como la ictericia y, por lo tanto, mejorar su calidad de vida.
“Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo que se rea-
liza por vía endoscópica o percutánea para colocar el stent en la zona estrechada y restablecer el flujo de bilis”, explica el Dr. Eduardo Daguer, del Servicio de Radiología Intervencionista del Infanta Elena, concretando que, “gracias a que esta prótesis tiene un hilo de tracción, puede retirarse, lo que la hace particularmente adecuada en contextos en los que se busca una solución temporal, en pacientes con diagnóstico incierto o cuando existe la posibilidad de tener que modificar la estrategia terapéutica más adelante”.
La colocación de este tipo de stent biliar requiere que el especialista tenga experiencia en técnicas endoscópicas o percutáneas, y conocimientos específicos sobre el sistema de liberación y el manejo adecuado del hilo para su eventual retirada. El Dr. Daguer también considera fundamental una buena selección del paciente, comprensión anatómica, correcta interpretación de imágenes y capacitación para prevenir o manejar posibles complicaciones.
Este dispositivo (JENGU) -concluye el especialista-, se incluye entre los stents metálicos de nitinol autoexpandibles indicados para el tratamiento de fugas y estenosis en el tracto gastrointestinal, incluyendo esófago, colon, unión pilórico-duodenal y vías biliares, generalmente de origen tumoral; y destaca por su diseño trenzado, que combina fuerza radial y flexibilidad, sistemas de liberación precisos y opciones con recubrimiento para prevenir la reestenosis.