Alejandro Araujo (coordinador) 17.000 ejemplares buzoneados en Pinto y controlados por PGD-OJD
@zigzagdigital
@revistazigzag zigzagdigital.com
ZIGZAG es la publicación decana de la prensa gratuita de la región
EDITORIAL ALFASUR S.L.
REDACCIÓN
Cañada Real de la Mesta, nº2 PINTO 91 692 28 88
PUBLICIDAD
Yeyson Álamo 639 561 879
pinto@zigzagdigital.com
IMPRIME
Gráficas Berlín
D.L.: M47400/1999
HayEl arreón del vago
muchas formas de negligencia política. Los diferentes gobiernos municipales de Pinto han demostrado tener una gran imaginación a lo largo de la historia para invertir debidamente los recursos públicos. Millones de euros en IVA pagados indebidamente, redacción de proyectos que se quedaron en el papel, facturas desproporcionadas en fotocopias, servicios públicos con clausulas demasiado generosas… Hablamos no sólo de dinero, sino también de un mal uso de los medios humanos y materiales. Porque en un tiempo en el que tantas veces se escucha la manida excusa de los largos y tediosos tiempos de la administración pública, resulta imperdonable que la política se permita realizar disparos al aire. Tanto que en ocasiones parecen incluso deliberados.
El último Debate del Estado del Municipio reveló uno de estos casos a costa de dos importantes y necesarias dotaciones que desde hace años vienen prometiendo todas las formaciones pinteñas: el centro deportivo con piscina del barrio de La Tenería y el Edificio de Seguridad. La primera resulta imprescindible
para un barrio que, a pesar de su extensión y salvo por las pistas de fútbol del paseo de Las Artes, no cuenta con una sola instalación deportiva. Por su parte, el Edificio de Seguridad, que vendría a resolver las actuales carencias de las instalaciones de Policía Local y PIMER-Protección Civil, está comprometido desde hace nada menos que 20 años. Sabedores de su importancia, el anterior Gobierno de coalición de PSOE, Unidas Pinto y Podemos intentó salvar los muebles a última hora. Como medida estrella antes de las elecciones, anunció su próxima construcción a través del Plan de Inversión Regional (PIR) de la Comunidad de Madrid. El problema es que no fue más que el arreón del vago, como pasó con otros frentes como la municipalización de la limpieza o las obras de asfalto.
En abril de 2023, el Ejecutivo solicitó la inclusión en el PIR de un complejo formado por un pabellón y dos edificios con cuatro salas colectivas y dos piscinas cubiertas por 4 millones de euros. En este punto merece la pena recordar que el precio del pabellón Príncipes de Asturias ascendió a 16 mi-
llones de euros. También pidió financiación para levantar el Edificio de Seguridad, en este caso por un presupuesto de 2 millones de euros. Como no podía ser de otra manera, la Comunidad de Madrid acabó desechando ambos proyectos porque su coste real haría necesario invertir casi 20 millones de euros más.
Los propios técnicos municipales ponen palabras a lo que resulta obvio. “Presentar precipitadamente en abril la solicitud […] fue un error, como ya les advertimos, y era evidente que iba a tener las consecuencias que hemos visto”. Incluso señalan que, lejos de seguir criterios técnicos, “el reparto de la cantidad disponible se hizo desde el equipo de gobierno”. PSOE, Unidas Pinto y Podemos eran más que conscientes de que esos proyectos no podrían hacerse realidad, pero antepusieron un titular aunque ello significase poner en riesgo los fondos del PIR que acaba el próximo año 2026.
Sirva todo ello, una vez más, como advertencia para los gobernantes actuales y venideros. Los anuncios vacíos no sirven para ganar elecciones, como tampoco acaban pasando desapercibidos.
APLAUSOS AL DEPORTE PINTEÑO, que ha sido reconocido nuevamente por distintas federaciones en base tanto por la implicación de los clubes y deportistas locales como por la buena organización de grandes eventos de la que también es partícipe el Ayuntamiento de Pinto. Así, en las últimas semanas han sido galardonados el Club Balonmano Pinto, Pintobasket y varios deportistas y dirigentes pinteños por su trayectoria y contribución a sus disciplinas. El deporte local, además de pasear como ningún otro el nombre de Pinto por todo el mundo, vuelve a consolidarse como dinamizador y transmisor de valores fundamentales como son el respeto, el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo (pág. 28).
ABUCHEOS AL GOBIERNO POR UNA PRÁCTICA QUE SE REPITE MANDATO TRAS MANDATO: EL USO PARTIDISTA DE LA REVISTA MUNICIPAL. Cumplidos los dos primeros años de PP y Pinto Avanza, la revista municipal recoge durante 13 páginas –con portada incluida– todos los logros conseguidos hasta el momento. Los números están, aun con todo, lejos de los de sus predecesores: en 2023, PSOE, Unidas Pinto y Podemos dedicaron íntegramente un número especial de 64 páginas para resumir su acción de gobierno. Publicidad pagada con el dinero de todos que los partidos critican en oposición y replican al hacerse con el bastón de mando.
El dato. 25 parados menos registrados en junio (-1,05%) en Pinto, con lo que el número de vecinos en situación de desempleo se sitúa en 2.347, 151
ABUCHEOS A LA CORPORACIÓN POR NO PODER NI SIQUIERA PONERSE DE ACUERDO PARA CONMEMORAR DE FORMA CONJUNTA EL DÍA DEL ORGULLO. Se presentaron dos mociones al respecto en el último pleno, una por parte del PSOE y otra por Unidas Pinto-Podemos, que salieron adelante aun siendo completamente diferentes. Una buscaba el consenso, y la otra la reivindicación. Es posible que ambas partes tuviesen razón en sus argumentos, pero su inmovilismo acabó distorsionando lo realmente importante. Al margen de la política, Pinto reivindicó un año más los derechos LGTBI con una jornada que fue una auténtica fiesta (pág. 23).
APLAUSOS TRAS EL FINAL FELIZ PARA LAS ARCAS MUNICIPALES DEL PROCESO PARA RESCINDIR EL CONTRATO DE CLIMATIZACIÓN EN LOS EDIFICIOS PÚBLICOS. La empresa había notificado su renuncia en marzo, pero estaba pendiente este último cauce legal que ha acabado con una indemnización de casi 20.000 euros para el Consistorio. La intención del Gobierno es que el servicio se preste a partir de ahora a través de Aserpinto, lo que debería acortar los plazos de actuación y mejorar los actuales niveles de climatización que son preocupantemente deficientes en muchos edificios municipales (pág. 19).
menos que hace un año (-6,04%). En Madrid el desempleo descendió en 6.571 personas respecto al mes anterior (-2,3%) hasta hacer un total de 274.738
parados en la región. A nivel nacional la mejora fue de 42.409 desempleados menos (-1,45%), con 2.880.582 personas en situación de desempleo.
Pinto mantiene el tipo en la PAU
Con la sensación de haber hecho bien los deberes. Así se sienten los alumnos de Pinto que se enfrentaron el pasado 13 de junio a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
La bajada generalizada de las notas que se esperaba con la reducción de la opcionalidad en los exámenes no ha afectado a la comunidad educativa de Pinto. Con un 7’456, los estudiantes de los seis colegios e institutos de
la localidad han obtenido de media dos centésimas más que sus antecesores (7,434) en la calificación final de acceso, la que tiene en cuenta el 60% del promedio de los dos cursos de Bachillerato y el 40% de las puntuaciones de los cuatro ejercicios de la fase obligatoria.
Sí se ha producido un ligero descenso en el porcentaje de aprobados, que pasa del 96,52% del 2024 al 93,5% actual, siguiendo la tendencia de la región,
donde se ha bajado de un 96,5% a un 95,5%. De los 323 jóvenes pinteños que se presentaron a la convocatoria ordinaria de las pruebas –entre los más de 35.000 que lo hicieron en toda la Comunidad de Madrid– sólo 21 no superaron la barrera del cinco, siendo Mirasur School el único centro que ha obtenido el 100% de aprobados.
El Colegio Mirasur también puede presumir un año más de tener la mejor
nota media del municipio (7’8) y la nota más alta, la de la alumna Alejandro Quero, con un 9,839 sobre 10 y un 13,739 sobre 14.
Además, tanto Mirasur School como el IES Calderón de la Barca han sido reconocidos entre los 25 mejores centros adscritos a la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) –donde se examinaron 5.655 alumnos de 122 centros, entre ellos los de Pinto– por sus brillantes resultados en la prueba.
RESULTADOS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PINTO LA PAU Y BACHILLERATO
2º DE BACHILLERATO
PAU 2025
IES Calderón de la Barca
IES Pablo Picasso
IES Vicente Aleixandre
Mirasur School
Santo Domingo de Silos Teatinas
INSTITUTO CALDERÓN DE LA BARCA
El Instituto Calderón de la Barca se encuentra un año más entre los 25 mejores centros educativos de la UC3M, con una media de un 7,45 sobre 10. De los 131 alumnos matriculados en 2º de Bachillerato, 83 aprobaron el curso en mayo (63,36%), siendo 82 los que finalmente optaron por presentarse a la PAU –convirtiendo al instituto un año más en el centro educativo de Pinto que más estudiantes manda a las pruebas–. Su tasa de aprobados es del 91,46% y sus calificaciones más altas el 9,489 sobre 10 de Claudia Humanes y el 13,011 sobre 14 de Hugo Antolín
El equipo directivo del IES Calderón de la Barca recoge el diploma que les acredita como uno de los centros adscritos a la UC3M de Madrid con mejores resultados en la PAU.
INSTITUTO PABLO PICASSO
Si bien poco más de la mitad (52%) de los matriculados en 2º de Bachillerato superaron el curso en mayo en el IES Pablo Picasso, el instituto puede estar contento con los resultados de sus alumnos en la PAU. Sólo se quedaron sin superarla 2 de los 69 estudiantes que presentó a la convocatoria ordinaria de la prueba (97,10% de aptos). Su nota media en la fase de acceso es un 7,44 y su alumno, Hugo Benítez, ostenta la segunda nota más alta sobre 10 de Pinto: un 9,825. Junto con Hugo (13,475 sobre 14) otras dos alumnas superaron la increíble barrera del 13 en sus exámenes de la PAU: Claudia Bravo (13,339) y Patricia Muñoz (13,036).
Los ganadores de las VIII Becas Egido
Grupo Egido ha dado a conocer a los tres ganadores de la octava edición de las becas con las que viene premiando cada año a los estudiantes de Pinto con las mejores notas de la PAU. Los tres agraciados de este 2025 son:
1. Anais Chander, primer premio de 1.000 euros con su 9,75 de media en los cuatro exámenes de la fase obligatoria. La joven ya fue reconocida por la Universidad Carlos III de Madrid junto a su compañera Alejandra Quero —estudió en el Mirasur, pero no está empadronada en Pinto, condición indispensable para optar a las Becas Egido— como una de las 28 mejores estudiantes que se examinaron en sus campus.
2. Hugo Benítez, segundo premio de 700 euros con su 9,563 de media. El estudiante del IES Pablo Picasso obtuvo un 13,457 sobre 14, calificación con la que ha solicitado plaza en el Doble Grado de Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción de la Universidad de Alcalá.
3. Claudia Bravo, tercer premio de 300 euros con su 9,438 sobre 10. También finalizó su formación preuniversitaria en el IES Pablo Picasso, decantándose por la rama sanitaria. Quiere entrar en el Grado en Odontología en la Universidad Complutense de Madrid, algo que en principio conseguirá sin problemas gracias a su 13,339 sobre 14.
INSTITUTO VICENTE ALEIXANDRE
Tras conseguir el pleno de aprobados el año pasado, el IES Vicente Aleixandre se ha tenido que conformar este 2025 con un 95% de aptos en la PAU. 67 de los 69 estudiantes que acudieron superaron el cinco, obteniendo una nota media de acceso de 7,06. Las calificaciones más altas fueron un 9,411 sobre 10 y un 13,291 sobre 14. En lo relativo al curso, el 62% de los alumnos consiguieron aprobar Bachillerato.
COLEGIO MIRASUR
El Mirasur School ha vuelto a conseguir la nota media más alta de Pinto en la Prueba de Acceso a la Universidad, un 7’8, y puede alardear de haber tenido en sus aulas a la estudiante con la calificación más alta: Alejandra Quero, que ha rozado la perfección con un 13,739 sobre 14. El centro privado también es uno de los únicos dos colegios del municipio que puede colgar el cartel de 100% de aprobados. En lo que respecta al curso, 44 de los 54 matriculados en 2º de Bachillerato (81,485%) lograron el aprobado en mayo. Los buenos resultados del colegio pinteño fueron reconocidos por la UC3M durante un acto público: entre los 25 centros con mejores resultados y mención de honor para las alumnas Alejandra y Anais Chander (13,728 sobre 14).
COLEGIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA
El 97% de los alumnos de las Teatinas consiguieron superar 2º de Bachillerato en mayo. De los 35 jóvenes que el centro presentó a la PAU, solo 30 consiguieron el aprobado (85,71%, la peor tasa del municipio). Su nota media entre los aprobados es de un 7,66 y las puntuaciones más altas son 9,423 sobre 10 y un 13,034 sobre 14.
COLEGIO SANTO DOMINGO DE SILOS
El Colegio Santo Domingo de Silos ha logrado un 91% de aprobados en la PAU 2025. 49 de los 54 estudiantes que optaron por presentarse a la convocatoria ordinaria consiguieron superarla, con un 7,33 de media. Sus notas más altas son el 9,3 sobre 10 y el 12,9 sobre 14 de Ana de Frutos.
La directora de ESO y Bachillerato de Mirasur School, Juana Corral, y los tutores Noelia Pilar y Gustavo Fernández, durante el acto organizado por la UC3M a los mejores de la PAU.
Quero, alumna de Mirasur School, recibe su reconocimiento como una de las notas más altas de la UC3M.
Anais Chander, alumna de Mirasur School, recibe su reconocimiento como una de las notas más altas de la UC3M.
Alejandra
Si algo tienen en común Alejandra Quero, natural de Parla, y Anais Chander, pinteña, además de compartir pupitre en el Colegio Mirasur, es que ninguna esperaba obtener tan buenas notas en los exámenes de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025, la más exigente desde la pandemia. Ambas sacaron al menos un nueve en todas las materias empleadas para calcular su nota, superando el 13,7 en la calificación definitiva.
Alejandra (13,739) aventajó a Anais (13,728) en una centésima en la puntuación sobre 14, pero la de Pinto fue ligeramente superior a la joven de Parla en los cuatro exámenes de la fase obligatoria, donde obtu-
El éxito se escribe con C de constancia
LAS ESTUDIANTES ALEJANDRA QUERO Y ANAIS CHANDER, COMPAÑERAS EN EL COLEGIO MIRASUR, HAN OBTENIDO DOS DE LAS MEJORES NOTAS DE LA PAU 2025. AMBAS HAN SIDO RECONOCIDAS POR LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID POR CONSEGUIR DOS DE LAS MEJORES PUNTACIONES DE LA PRUEBA
��GRACIELA DÍAZ
QueroAlejandra Una CEO en ciernes
Alejandra llegó a las aulas de Mirasur School en 3º de ESO, cuando, a mitad de curso, sus padres y ella tomaron la decisión de cambiarse de centro en busca de un mejor clima en el aula. Finalizó secundaria y optó por el itinerario de Ciencias Sociales en Bachillerato después de
enamorarse de la asignatura de Economía. “Se convirtió en una de mis materias favoritas desde que empezamos a cursarla. Mi padre es empresario y siempre me pone casos prácticos para todo lo que voy aprendiendo, lo que hace que los contenidos sean más atractivos”, explica la joven a ZIGZAG.
vieron una media de 9,75 y 9,687, respectivamente. Las dos forman parte del selecto grupo de 28 chicos y chicas al que la Universidad Carlos III de Madrid ha reconocido por sus extraordinarios resultados en el examen de acceso a la universidad.
Las jóvenes disfrutan ahora de su merecido descanso con la satisfacción de haber cerrado por todo lo alto un curso al que ya miran con cierta nostalgia, pese a su exigencia. También comparten la clave de su éxito académico: la constancia. “Sólo con llevar todo al día y con apoyarse en los profesores, a los que no hay que temer preguntar cualquier cosa, ya se adelanta mucho a la hora de estudiar”, coinciden.
Alejandra junto a tu perra, Kyara, cuya compañía ha ayudado a la joven durante las épocas más duras de exámenes.
A partir de septiembre, Alejandra cambiará los pasillos del Mirasur por los de la Universidad CEU San Pablo, donde estudiará el Doble Grado de Relaciones Internacionales y Economía con el objetivo de, en un futuro, poder dedicarse a los negocios internacionales o incluso emprender la Carrera Diplomática. “Es una doble titulación que no conocía como tal hasta que me puse a mirar opciones el verano pasado. Mi madre me comentó que por qué no estudiaba Relaciones y estuve mirando el programa formativo y la verdad es que me gustó. Tengo también amigas que la están cursando ya con Economía o con otras carreras y están muy contentas”, explica la joven, a la que le servía con aprobar la PAU para ingresar en la carrera.
Al tratarse de una institución privada, los requisitos para entrar son distintos a los de las universidades públicas, donde estar dentro o fuera depende de la calificación obtenida en la PAU. Alejandra necesitaba tener una buena media de Bachillerato, superar los exámenes de la selectividad y dar una buena impresión a los reclutadores en la entrevista personal que realizan para conocer a los candidatos. “Ya tengo asegurada la plaza y, además, con una beca de excelencia por mi expediente. El CEU tiene programas que me parecen muy chulos y la ventaja de que la carrera de Economía te permite optar por una mención en Negocios Internacionales, que ahora mismo es lo que más
me interesa”, señala. Atrás ha dejado ya su rutina de los días de colegio, que comenzaba a las 6.30 horas de la mañana con el sonido del despertador y el trayecto en coche desde Parla y Pinto; y que terminaba por la noche, una vez cenaba y se iba a la cama con todo preparado para el día siguiente. “He tenido la fortuna de que mis padres siempre se las arreglaban para llevarme y recogerme, por lo que me ahorraba bastante tiempo. Lo que no he llevado del todo bien, sobre todo al principio, ha sido la gestión de mis tardes: el entender que a veces es necesario priorizar el descanso para después poder rendir”, comenta Alejandra. Vivir fuera de Pinto ha sido en ocasiones un reto en la organización de las tardes de estudio de Alejandra.
La estudiante con la mejor nota del municipio en la PAU se define a sí misma como una persona “muy autoexigente” a la que no le vale nada. Una forma de ser que ha hecho que este curso lo haya pasado “un poco regular” y que haya tenido que renunciar a algunos de sus hobbies, como competir junto al equipo femenino del FS Diagonal de fútbol sala. “A la hora de prepararme los exámenes me he sentido muchas veces mal por no estar estudiando. Practicar fútbol sala, aunque terminé echándolo en falta, me agobiaba por el compromiso de competir, así que decidí dejar de entrenar en el segundo trimestre”.
Lo que sí la ha ayudado a relajarse todo este curso
NOTA MÁS ALTA DE PINTO EN LA PAU 2025
IES Vicente Aleixandre
Mirasur School
Santo Domingo de Silos
Teatinas
es la compañía de su perrita Kyara, las tardes de los viernes y sábados reservadas a salir con sus amigos y los ratos en los que ponía el freno de mano y se paraba a escuchar música “de todo tipo”. “Que en ocasiones me sintiese mal cuando no estaba en mi cuarto estudiando no significa que haya empollado como una loca. Soy muy trabajadora y considero que el fruto de mi éxito ha sido más el trabajo diario que un esfuerzo sobrenatural en el último momento”.
Su método de trabajo dio sus frutos y Alejandra se convirtió en la alumna de Pinto con la nota más alta en la PAU 2025. La joven descubrió lo bien que le había salido la selectividad en un entorno tan privilegiado y mágico como Disneyland París, al que viajó con su madre a mediados de junio como regalo de fin de curso. Sumándose a la moda viral de grabarse reaccionando a las calificaciones, colocó su móvil en la mesa de un establecimiento del parque e hizo que su madre le fuese diciendo lo que había sacado en cada una de las
materias, pecando en casi todas de modesta. El vídeo de su reacción acumula más de medio millón de visualizaciones en TikTok.
Con un 10 en Lengua y Matemáticas, Economía, su asignatura favorita, fue paradójicamente el examen en el que sacó su peor nota: un 7,5 que terminó descartando, al poder utilizar Matemáticas tanto en la parte obligatoria como en la específica. “Me sumó el punto del 40% de la general y los dos de la específica. Sabía que podía hacer esto, pero decidí presentarme tanto a Geografía como a Economía por si las moscas y menos mal que lo hice porque, de haber hecho sólo una, hubiese optado por Economía”, confiesa la estudiante.
Antes de convertirse en estudiante del CEU, Alejandra disfrutará de un verano repleto de planes, durante el que también pretende aprovechar su tiempo libre para ponerse al día con lecturas pendientes como ‘Padre rico, padre pobre’ de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter, una recomendación de su progenitor.
IES Calderón de la Barca
IES Pablo Picasso
Chander Anais Una futura física
Matricularse en Física, en Matemáticas o en ambas. Es el debate en el que se ve inmersa ahora Anais Chander, la pinteña con la mejor nota del municipio. Sea como fuere, Anais sabe que cambiará las aulas del Mirasur, el que ha sido su colegio desde pequeña, por las de la Universidad Complutense. Allí seguirá demostrando, como ha hecho hasta ahora, que es una mujer brillante: Beca de Excelencia en Mirasur desde 3º de ESO, finalista de la Beca Europea y ganadora de la VIII Beca Grupo Egido
El Doble Grado de Matemáticas y Física de la Complutense lleva años siendo una de las opciones con la nota de corte más alta en la Comunidad de Madrid, alcanzando un 13,736 sobre 14 en la Complutense en 2024. Si nada cambia este año –en el que se prevé que las calificaciones bajen– Anais se quedaría fuera por una centésima. “Estoy mirando aún todas las posibilidades, pero si no entro en el doble grado, no tendré problema en conseguir plaza en Física”, explica la pinteña.
Alumna del Bachillerato de Ciencias, la forma de entender el estudio es muy
similar a la de su compañera Alejandra: tener unos apuntes bien organizados, dedicar tiempo a desconectar con su familia y amigos, llevar las materias al día e ir haciendo todos los deberes que los profesores mandan para poner en práctica en casa lo aprendido en el aula. “Si haces todos los ejercicios es una señal de que vas bien, sobre todo en asignaturas como Física o Matemáticas en las que lo importante es entender los conceptos y no tanto el memorizar”.
Ni Anais ni sus compañeros sabían qué se iban a encontrar cuando se sentasen en el pupitre frente a los exámenes de la nueva prueba, la primera sin la opcionalidad desde la pandemia. Pero la constancia de la joven en el estudio y los consejos de todos sus profesores hicieron que la PAU le resultase, en líneas generales, más fácil de lo que esperaba. “No sabíamos cómo nos iban a evaluar, sobre todo en los ejercicios competenciales y en algunas novedades como la comparación de autores de Filosofía, pero nuestros profesores nos prepararon muy bien”, apunta la pinteña, asegurando que para ella fueron más duros los finales trimestrales que
Anaís, en los jardines de Mirasur School.
la PAU. “En el Mirasur los teníamos todos en tres días, para acostumbrarnos, y luego resultó que mis cinco ejercicios de PAU los tuve en cuatro días diferentes. Fue todo más tranquilo”.
Haber salido con una buena sensación de los exámenes no impidió que se sorprendiese de sus notas. La joven decidió ver los resultados a la antigua: entrando en la página sin miramientos, acompañada por su madre. “Me esperaba tener buena nota, pero no sabía hasta qué punto. Al final no sabes si alguna explicación no se entenderá bien o si los correctores coincidirán en tu análisis de los textos”, declara la futura universitaria
Con su 10 en Física y Filosofía, Anais consiguió una calificación final de 13,739 sobre 14. “Fue un gran alivio para mí. Necesitaba una
buena nota en Matemáticas porque me contaba tanto en la obligatoria como en la específica, después de que decidiera no presentarme a Dibujo Técnico al ponderarme sólo 0,1 en las carreras que quería”, apunta Anais, que trató de enfrentarse a la PAU sin tener en mente que debía sacar una determinada nota. “A mí no me ayuda la presión y creo que no es buena en estas circunstancias. Al final, si necesitas sacar un diez y un ejercicio no te cuadra, te pones demasiado nerviosa y te termina lastrando”.
Con todas las vacaciones por delante, a la espera de ver si se convertirá en una futura matemática o física, Anais disfrutará de los meses de calor con amigos y familia, y dedicará un rato de su verano a buscar la forma más rápida de llegar a su futuro campus.
CELEBRADO
EL DEBATE DEL ESTADO DEL
El 25 de junio, el Ayuntamiento de Pinto celebró el Debate del Estado del Municipio de 2025, en el que estuvo muy presente la concejala socialista Lola Rodríguez, recientemente fallecida. El primer teniente de alcalde por el PP, Fran Pérez, arrancó el pleno afirmando que “Pinto está bien, en marcha, y el año que viene estará aún mejor”. Estos dos años han demostrado cómo, en su opinión, “hemos pasado de ocho años de abandono a un gobierno que cumple y ha sacado del hoyo a la ciudad poniéndola en el foco de la modernidad, la innovación y el emprendimiento”. Así, Pinto es ahora un municipio “más limpio, cuidado, seguro y participativo”.
El popular destacó entre los principales logros del Ejecutivo el nuevo modelo de limpieza, el desarrollo de Pinto en Verde, las obras de rehabilitación de la zona centro y del puente de la calle Isaac Albéniz. También la puesta en marcha de las concejalías de barrio, la retirada de 2.000 toneladas de residuos, el acondicionamiento de más de 52 km de caminos rurales o la recuperación de festejos populares, como los eventos taurinos. Incluso sacó pecho de otros logros dependientes de administraciones superiores como la construcción del tercer centro de salud, la ampliación del IES Pablo Picasso o la puesta en marcha del Plan Municipal de Rehabilitación de Barrios y el Plan Vive.
MUNICIPIO
La concejala de Pinto Avanza, Isabel Villajos, también hizo un repaso de lo conseguido en estos dos años. La criminalidad convencional ha caído diez puntos en los últimos dos años y se mantiene el objetivo de lograr “la cifra más cercana al centenar de agentes cuando acabe la legislatura”. La edil puso en valor su trabajo en el Centro de Mayores: cuenta con mil socios nuevos, hay un 51% más de actividades y ha recibido una “gran inversión” para material y obras como la reparación de la cubierta. Además, recordó el aumento de las subvenciones deportivas y sociales y la solicitud de una subvención reembolsable de 4,5 millones de euros para la renovación del alumbrado público.
Mención aparte mereció la aprobación de los presupuestos de 2025, “la palanca definitiva para la recuperación de nuestra ciudad”, a través de los que se bajará el IBI y se ahorrarán cinco millones de euros en impuestos a los vecinos “por la injusta tasa de basura que el Gobierno de
Pedro Sánchez ha impuesto a todos los ayuntamientos de este país”. Además, supondrá la puesta en marcha de otras medidas como el chequé bebé para compras en el comercio local.
Y EL PUNTO DE VISTA DE LA OPOSICIÓN
Como no podía ser de otra manera, la mayor parte de la oposición mostró una visión radicalmente diferente de la acción del Ejecutivo local. Sólo se situó en término medio Vox, para el que el Gobierno “es incapaz de asumir ninguna autocrítica” y el resto de partidos “pintan todo de la forma más catastrofista posible”. Su portavoz, Miguel Maldonado, puso en valor el apoyo de su partido para, además de sacar adelante los nuevos presupuestos, mejorar las condiciones de la plantilla de Policía Local. En cambio, para el portavoz de Unidas PintoPodemos, Carlos Gutiérrez, todos los logros son fruto del trabajo realizado en el pasado mandato y, aun así, son más las promesas que todavía siguen pendientes.
Entre ellas se encuentran dotaciones como el polideportivo con piscina cubierta, el Edificio de Seguridad, el centro de protección animal o el centro cívico, y otros grandes compromisos como la remunicipalización total de la limpieza, la ampliación de la Escuela de Música o una posición más firme por el cierre del vertedero. La confluencia también denunció “recortes presupuestarios masivos” y “pasos atrás en materia de Igualdad y Mujer” tras la aprobación de los presupuestos con Vox.
La portavoz de Más Madrid, Elena Ancos, fue también contundente con PP y PA. “Las políticas que nos han traído y las que nos quedan por ver no están pendientes de las cosas importantes de los pinteños, ni de las necesidades en vivienda y sanidad pública”. El partido denunció que el Ejecutivo “está maltratando a los trabajadores municipales y a los de la UTE” y, además, “está desahuciando a familias de los Servicios Sociales”.
El PSOE y su portavoz, Diego Ortiz, consideran que Pinto está regido por “un gobierno totalmente perdido y un alcalde que si no hay foto institucional ni está ni se le espera”. En su opinión, el Ejecutivo “lleva dos años disfrutando del trabajo que se realizó en la pasada legislatura a través de los Fondos Europeos que votaron en contra”. Para el exalcalde los cambios implementados acabarán teniendo consecuencias negativas, pero pidió rapidez para que estén listos en el plazo establecido.
LA COMUNIDAD DE MADRID TUMBÓ LOS GRANDES PROYECTOS DEL PSOE Y UNIDAS PINTO POR ESTAR BASADOS EN UNOS PRESUPUESTOS “IRREALES”
En abril de 2023, sobre la bocina de las elecciones municipales que tuvieron lugar en mayo de ese año, el anterior equipo de gobierno de PSOE, Unidas Pinto y Podemos dio de alta en el Programa de Inversión Regional (PIR) dos grandes dotaciones prometidas por todos los partidos desde hace años.
Se trataba del Edificio de Seguridad y del nuevo centro deportivo con piscina de La Tenería, que acabaron siendo rechazados ante las incongruencias de los proyectos presentados. “El importe presupuestado para la actuación es manifiestamente insuficiente y hace inviable la ejecución de la misma”, respondió la Comunidad de Madrid en
un requerimiento enviado en febrero de 2024. Especialmente destacada era la disparidad de precios en el caso del centro deportivo: el Ejecutivo pinteño presupuestó su construcción en 4.006.692 euros, cuando el Gobierno regional cree que costaría 19.168.924 euros. Una estimación que resulta más realista teniendo en cuenta que la intención era levantar un pabellón y dos edificios, uno de ellos con cuatro salas colectivas y el otro con dos piscinas cubiertas.
En el caso del Edificio de Seguridad, el Ayuntamiento de Pinto propuso que se hiciera realidad por 2.341.739 euros, pero la respuesta fue que costaría
unos 6 millones de euros.
En un intercambio de mensajes al que ha tenido acceso ZIGZAG, los propios técnicos municipales del Ayuntamiento de Pinto son claros al reconocer que se trató de “una decisión y una orden de alcaldía para tenerlo presentado antes de mayo”. De hecho, explican que “el reparto de la cantidad disponible se hizo desde el equipo de gobierno”, es decir, sin seguir ningún criterio técnico. En su opinión, “presentar precipitadamente en abril la solicitud […] fue un error, como ya les advertimos, y era evidente que iba a tener las consecuencias que hemos visto”.
El Gobierno actual de Partido Popular y Pinto Avanza ha dado una nueva
vuelta de tuerca a ambos proyectos. El portavoz del Ejecutivo, Fernando González, revela que el Consistorio está en conversaciones con la Federación Española de Voleibol para crear en Pinto el proyecto de la Ciudad del Voleibol, lo que daría respuesta a las necesidades deportivas de La Tenería. En cualquier caso, y al margen de estas negociaciones, González garantiza que “en los próximos dos años vamos a contar con una nueva piscina climatizada”. Sobre el Edificio de Seguridad, el edil también adelanta que “tenemos previsión de habilitar un espacio que ya está construido durante el próximo año”. | ✒RAÚL MARTOS
EL NUEVO APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO SE UBICARÁ EN LA SEDE DE LA AMP. El Ayuntamiento de Pinto ha iniciado el procedimiento para la elaboración del necesario plan parcial que permita llevar a cabo uno de los grandes anuncios del periodo electoral: la construcción de un aparcamiento subterráneo en la zona centro. Tendrá dos plantas, alrededor de 200 plazas y estará ubicado en el parque Egido, en concreto bajo el actual emplazamiento de la sede de la AMP (asociación de personas con discapacidad). El alcalde, Salomón Aguado, ha defendido la medida alegando que “en Pinto no hay un problema de tráfico, hay un problema de aparcamiento”. Adicionalmente, desde el Gobierno han prometido que “en aquellas zonas donde sea posible se incrementarán las plazas”, especialmente en las calles en las que se están llevando a cabo los trabajos de renaturalización de Pinto en Verde. En la zona centro, se ha apostado por un modelo de prioridad peatonal para mejorar la movilidad sin restringir el aparcamiento que también se implementará en los próximos meses en las inmediaciones de la avenida de España.
VIVIENDA GRATIS PARA LOS MÉDICOS DE LOS CENTROS DE SALUD
El Gobierno ha anunciado que, para hacer más atractivas las plazas de los centros de salud y el PAC de Pinto, ofrecerá hasta seis viviendas municipales de forma gratuita a los nuevos profesionales que se incorporen. La concesión se realizará a través de una convocatoria pública en la que se adjudicarán las viviendas de forma temporal mediante contratos de comodato en los que se establecerá el periodo de cesión y su obligatoria
NUEVA
devolución finalizado el mismo.
Ambos partidos se comprometieron en su acuerdo de gobierno a conseguir la apertura de las urgencias extrahospitalarias y la completa recuperación de las plantillas de dos los centros de salud. Sin embargo, aunque la ciudad cuenta con PAC, entre abril de 2024 y 2025 no tuvo médico de urgencias en el 48,5% de las ocasiones, a lo que se suman los problemas de
EDICIÓN DEL CAMPAMENTO URBANO
El 23 de junio arrancó el Campamento Urbano de Verano organizado por el Ayuntamiento de Pinto, una cita muy esperada por las familias de la ciudad que, sin embargo, no está exenta de polémica cada curso. Este año, el Consistorio ha aumentado la partida de esta apuesta por la conciliación familiar y laboral hasta los 400.000 euros, lo que supone un repunte de la inversión municipal de un 21,2%.
De esta forma, este año se han cubierto 1.437 plazas
de las 1.535 solicitudes presentadas, lo que supone que el 94,2% de las familias han recibido el visto bueno. Es un 40% más respecto a las 1.020 plazas que se cubrieron en 2024, cuando se presentaron 1.247 solicitudes. Las 98 familias que se han quedado fuera este año se encuentran, de momento, en lista de espera.
Desde el Gobierno municipal defienden que este año “se han simplificado los trámites administrativos, mejorando el proceso de inscripción vía online y la
plantilla en ambos ambulatorios. La Comunidad de Madrid, de hecho, ha calificado a Pinto como zona de difícil cobertura.
El alcalde, Salomón Aguado, ha reconocido estar preocupado por la situación actual. En su opinión, la responsabilidad recae exclusivamente en el Gobierno nacional por no implementar medidas para paliar la actual falta de médicos. El regidor ha criticado cómo “ninguno de los seis ministros
que ha tenido Pedro Sánchez en el área de Sanidad ha sido capaz de poner pie en pared a esta situación” y apuntó que el problema se agravará ante la próxima jubilación del 35% de la plantilla de médicos de la Comunidad de Madrid.
El anuncio ha conseguido acaparar la atención de algunos profesionales que ya se han puesto en contacto con el Ayuntamiento de Pinto para conocer más detalles de la propuesta.
adjudicación de las plazas” con el objetivo de conseguir “evitar los problemas sucedidos en anteriores ediciones”. A pesar del esfuerzo presupuestario, hay familias que han mostrado su decepción por haberse quedado fuera del proceso. Críticas a las que se ha sumado parte de la oposición.
Desde el PSOE han recordado que Partido Popular y Pinto Avanza rechazaron una enmienda para aumentar en otros 100.000 euros el presupuesto del Campamento
Urbano. “Hay familias que se han quedado sin ninguna semana, otras que han recibido correos distintos y familias con denegaciones en colegios que no habían solicitado”, afirman. En Más Madrid, por su parte, han criticado que el cambio de selección por orden de inscripción hizo que el sistema se bloquease el primer día, a lo que se sumó “falta de transparencia en el número de plazas ofertadas, ausencia de número de registro en las solicitudes y falta de atención”. | ✒RAÚL MARTOS
EL AYUNTAMIENTO SERÁ INDEMNIZADO POR LOS PROBLEMAS DE CLIMATIZACIÓN
La Comisión Jurídica Asesora (CJA) de la Comunidad de Madrid ha autorizado al Ayuntamiento de Pinto a rescindir el contrato formalizado en noviembre de 2023 con la mercantil Acierta Asistencia S.A. para la reparación, mantenimiento y conservación de las instalaciones de climatización de los edificios municipales.
En su dictamen, con fecha 5 de junio de 2025, la Comisión Jurídica constata que
“el propio contratista reconoce no estar realizando los mantenimientos preventivos y correctivos estipulados, además de evidenciar una falta de control y conocimiento sobre la mayoría de las instalaciones”. Por ello, estipula que “procede que el Ayuntamiento de Pinto realice la incautación de la garantía —17.637 euros, según consta en el procedimiento— en aras a garantizar el pago del importe de los daños y perjuicios causa-
dos”, dando la posibilidad a “depurar responsabilidades de la empresa contratista”. Esta resolución da vía libre para poner fin al contrato, firmado por dos años con posibilidad de prorrogarse dos más, e implementar nuevas medidas para terminar con los problemas en la climatización del gimnasio, el teatro o las bibliotecas municipales. Algo que el equipo de gobierno de PP y Pinto Avanza confía que pueda conseguir Aser-
pinto, que se encargará de cumplir con este cometido a partir de ahora.
Si bien el Ejecutivo local decidió poner fin al contrato en junio de 2024 “al detectar numerosos incumplimientos en la prestación del servicio” y la empresa adjudicataria notificó su renuncia el pasado 2 de marzo, el cauce legal para rescindir el contrato ha hecho necesario esperar hasta ahora.
AMPLIADO EL PLAZO PARA SOLICITAR LAS AYUDAS DEL PLAN DE REHABILITACIÓN DE BARRIOS
El Ayuntamiento ha ampliado dos meses el plazo para solicitar las ayudas del Plan Municipal de Rehabilitación de Barrios. La fecha final prevista del 13 de junio se ha extendido hasta el 15 de septiembre para que no haya ninguna comunidad de vecinos con derecho a optar a la subvención que se quede sin ella.
La concejala de Vivienda y Servicios de la Ciudad, María Jesús Pérez, ha recordado que se trata de “una oportunidad única para acceder a 26 millones de
euros con los que mejorar la eficiencia energética de sus casas”, lo que, a corto plazo, “supondrá una reducción en su factura de luz y gas, además de adaptarse a la normativa vigente”.
Las ayudas subvencionarán hasta el 80% de los trabajos de revestimiento de fachada, carpintería exterior e instalación de placas solares en un total de 1.546 inmuebles de los barrios de La Indiana, Centro —Dolores Soria y avenida de España—, Parque Éboli y El Prado. La cuantía de
la ayuda dependerá del ahorro energético que se consiga con la actuación proyectada, siendo como máximo de 21.400 euros por vivienda y de 192 euros por metro cuadrado en locales comerciales.
Cuando se identifiquen situaciones de vulnerabilidad económica en alguno de los propietarios de las viviendas incluidas en el edificio objeto de la rehabilitación, se podrá conceder una ayuda adicional que podrá alcanzar hasta el 100% del coste de la intervención.
¿DÓNDE Y CÓMO?
Los administradores de las comunidades de vecinos que cumplan los requisitos deben acudir personalmente a la Oficina de Rehabilitación de Barrios de la casa consistorial. Aunque su equipo de profesionales atenderá a quien se acerque, también es posible agendar una cita previa, con opción de videoconferencia, en a web. El horario es de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas, y también martes y jueves, de 16.00 a 19.00 horas.
González Fernando
PORTAVOZ DE PINTO AVANZA
“Lo mejor está por venir”
Alcanzado el ecuador del mandato, Fernando González (Pinto, 1985), portavoz de Pinto Avanza y del gobierno que forma su partido con el Partido Popular, hace balance de la labor realizada al frente del Ayuntamiento de Pinto. Frente a las muchas críticas de la oposición por diferentes cuestiones como los cambios implementados en Pinto en Verde o por el acuerdo de presupuestos con Vox, el edil confía en que los vecinos sabrán valorar su trabajo.
¿Qué balance hace del Debate del Estado del Municipio?
Es la constatación de que la oposición lo único que quiere hacer es poner palos en las ruedas y pintar una situación catastrófica que, de ser así, sería resultado de su nefasta gestión durante los últimos años. Y también de que este gobierno lo que está haciendo ahora mismo es aplicar 6 millones de euros en obra pública, que está transformando completamente los barrios nuevos y está en fase de hacer nuevas reformas en el centro.
Precisamente, la semana pasada el IDAE nos ha concedido la subvención de 4,5 millones de euros para mejorar toda la iluminación de la ciudad, lo que va a suponer también una transformación enorme. No sólo va a mejorar la iluminación, sino que a través de control remoto vamos a poder lograr una mayor eficiencia energética, reducir el consumo en torno a un 43% y tener innumerables mejoras como la iluminación local por barrios.
Todo ello, sumado al puente de la calle Isaac Albénic, las inversiones que hemos hecho en seguridad ciudadana y las que haremos en instalaciones deportivas y la bajada de impuestos, promete un futuro bastante esperanzador.
¿Qué diría que ha sido lo mejor y lo peor de estos dos años?
Lo mejor es la constatación de que la ciudad está mejorando y de que lo mejor está por venir. Es cierto que los dos primeros años han sido desagradecidos en el sentido de que muchas de las cosas que se han ido planteando se van a materializar ahora
Fernando González, 3º teniente de alcalde de Pinto, concejal de Aserpinto, Seguridad y Deportes, en la plaza del Ayuntamiento.
y hay otras que todavía no se están viendo. Lo peor es precisamente eso, la constatación de que la administración funciona muy lenta y que no vamos tan rápido como nos gustaría. Pero, aun así, Pinto está en marcha y va a mejorar notablemente en los próximos dos años.
Ha llamado mucho la atención el anuncio de que se ofrecerá vivienda municipal a los nuevos médicos. Si queremos médicos en nuestra ciudad tenemos que hacer todo lo posible para que vengan. Por lo tanto, todo lo que pueda hacer el Ayuntamiento para que
ese problema se solucione tiene que ser bienvenido, y así ha sido por parte de los médicos que están llamando en cascada porque están muy interesados en la medida. Ahí nos damos cuenta de que lo que realmente quiere la oposición es que no tengamos médico, están más preocupados en que el problema continúe que en buscar la solución.
¿Está cubriendo el Ayuntamiento de Pinto una obligación de la Comunidad de Madrid?
En el tema de vivienda, no. La Comunidad de Madrid sí que es cierto que no cum-
plió su compromiso porque el año pasado tuvimos médico en urgencias el 71% de los días, cuando el compromiso era el 100%. Pero es cierto que semana a semana saca plazas y la gente no quiere venir.
¿Cómo van a cambiar la ciudad las obras de Pinto en Verde?
Completamente. Van a ganar espacios los peatones, van a convivir con los coches y, lo más importante, la ciudad va a ser más bonita y agradable para vivir. Los nuevos barrios van a mejorar notablemente.
Dice la oposición que el equipo de gobierno vive del trabajo que ellos hicieron. Precisamente dicen lo contrario, que no estamos haciendo su proyecto, y tienen razón. El proyecto que tenían para la Tenería II era construir una ría seca con charcas para ranas, y lo que vamos a hacer nosotros es un boulevard central que va a mejorar notablemente la calidad de vida. Comparar un boulevard con una ría seca con charcas para ranas es un insulto a la inteligencia.
¿Cuál cree que es la impronta que dejarán a final de mandato?
La impronta de este gobierno es precisamente solucionar los problemas que ellos no solucionaron. Hemos heredado desde un teatro que estaba hecho polvo y con una climatización absolutamente inexistente, a un lago que perdía cientos de miles de euros en agua al año. Había una inacción absoluta.
Un momento clave ha sido la aprobación de sus primeros presupuestos. ¿Son suficientemente buenos como para aceptar las exigencias ideológicas de Vox?
Desde luego, porque además son prácticamente inexistentes. Si uno ve el acuerdo de presupuestos, las exigencias que ha tenido Vox a nivel ideológico son prácticamente nulas. Van a ser muy importantes porque todas estas medidas que estamos diciendo que queremos hacer tienen que verse reflejadas en el presupuesto municipal.
Parece por sus palabras que le han metido un gol a Vox. No, para nada. Es que a quien se le ha metido el gol es a los que quieren que la ciudad no avance. Tanto Vox como Partido Popular y Pinto Avanza nos hemos sentado en una mesa y hemos sido capaces de priorizar el interés municipal dejando aparte temas que son meramente ideológicos. Es un acuerdo muy positivo para Pinto y en el que no hay ninguna impronta particular de alguno de los tres partidos.
¿Ha abandonado Pinto Avanza el centro al llegar a este acuerdo?
No. De hecho, Pinto Avanza nunca ha dicho que está en el centro. Pinto Avanza es transversal, es decir, está compuesto por personas de tendencias ideológicas distintas que están unidas por el interés municipal. Queremos sentarnos con absolutamente todos los partidos para llegar a soluciones y alcanzar acuerdos que sean buenos para ciudad.
¿Y sigue pudiendo ser transversal?
Nosotros hemos votado a favor de innumerables mociones de los partidos de izquierda. Por lo tanto, si algo hemos demostrado es que somos capaces de sentarnos y llegar a acuerdos con todos, independientemente de su ideología.
En lo que respecta a sus concejalías, acaba de conocerse la incorporación de cinco nuevos policías. Con una plantilla que ahora mismo es de 76 agentes, ¿siguen manteniendo su objetivo de alcanzar los 100 en 2027?
El objetivo es ese. Pero, independientemente de los efectivos, el verdadero objetivo es que la delincuencia baje. Lo importante es que en los dos últimos años la delincuencia ha bajado un 10,2%, que es un descenso importante.
¿Qué balance hace en la Concejalía de Deportes?
Cuando los clubes están satisfechos y teniendo grandes resultados, la gente de fuera viene a hacer deporte a Pinto porque no cuenta en sus localidades con instalaciones como las que tenemos y las federaciones nos premian, quiere decir que vamos por el buen camino. No quiero ser triunfalista, pero desde luego que estamos satisfechos.
¿Le ha dejado mal sabor de boca la polémica surgida a raíz de los tres despidos que se han producido en Aserpinto?
En absoluto. Estamos muy satisfechos con la gestión que se está haciendo, el clima es muy bueno y los despidos que se han producido han sido por motivos estrictamente disciplinarios. Si alguien considera que Aserpinto sigue siendo un cortijo donde había gente que podía hacer lo que quisiera sin que ocurriese nada, está muy equivocado. El dinero de los ciudadanos para nosotros es muy importante y lo vamos a aplicar de la mejor manera posible.
Dice que el clima es muy bueno, pero CCOO afirma que existe un “régimen dictatorial” y amenazas de denuncia por injurias. Sacaron un comunicado con el que no estábamos de acuerdo y la dirección dijo que, en caso de que se estuviese injuriando a personas que no tienen que ser injuriadas, se tomarían medidas judiciales. De todos modos, con CCOO hemos retomado el diálogo y ahora mismo la situación es absolutamente normal.
Con todo ello, ¿qué valoración cree que hará la ciudadanía al final del mandato? Es algo que tendrán que decir los vecinos, que son muy exigentes. Diariamente nos trasladan las cosas que quieren para su ciudad y lo que vamos a hacer es trabajar al máximo los dos próximos años para ganar su confianza en las próximas elecciones municipales. Aunque, la verdad, ahora mismo no pensamos en las elecciones, sino en que estamos plenamente centrados en la gestión.
CRÍTICAS HACIA EL NUEVO MODELO DE LIMPIEZA
Unidas Pinto-Podemos ha criticado duramente el nuevo modelo de limpieza de Pinto: “Cada vez se están dando más casos de represión y de intentos de amedrentar tanto a los trabajadores de Aserpinto como a los de la UTE Valoriza-FCC”, ha declarado su portavoz, Carlos Gutiérrez. Mientras que la empresa municipal se hizo cargo de la jardinería, los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras volvieron a privatizarse en un nuevo y más grande contrato. Para el concejal Isaac López, “la derecha tiene un modelo privatizador y de destrucción de lo público que muestra sin pudor”.
La coalición afirma no sólo que “la UTE no está aportando los medios comprometidos en el pliego”, sino que estaría utilizando “el miedo y la represión” para que los trabajadores “acepten condiciones más duras
o posibles cambios en el famoso convenio histórico”. Una situación similar estaría ocurriendo en Aserpinto donde “la nueva dirección está intentando sembrar el miedo y la inseguridad entre los trabajadores” en base a un despido que, afirman, “sólo se debe a un capricho y a la animadversión personal de algún directivo hacia el trabajador en cuestión”.
Empresa y trabajador llegaron a un acuerdo el pasado mes de mayo para declarar el despido como improcedente y concretar una indemnización de unos 80.000 euros. Para CCOO, la dirección de Aserpinto ha demostrado “falta de transparencia y el régimen dictatorial en el que se mueve, defendiendo lo indefendible con unos pocos y aplicando al máximo exponente el régimen sancionador sin sentido”. Críticas por las que, dice el sindicato, el
Ejecutivo local ha amenazado con emprender acciones judiciales por injurias.
Desde el Gobierno niegan tajantemente las acusaciones. Sobre los servicios de limpieza y recogida de basuras, afirman que todas las dotaciones comprometidas por contrato están llegando en los plazos previstos. Sí reconocen que en la empresa pública se han producido tres despidos en los últimos dos años, pero garantizan que se deben a “motivos exclusivamente disciplinarios”. Frente a las declaraciones del sindicato, el concejal de Aserpinto y portavoz de Pinto Avanza, Fernando González, asevera que contaron “con el respaldo prácticamente unánime de la plantilla de la empresa, que asistía atónica al consentimiento de comportamientos escandalosos y absolutamente inaceptables”.
CINCO NUEVOS AGENTES SE INCORPORAN A POLICÍA LOCAL
Desde el 1 de julio, la Policía Local de Pinto cuenta con cinco nuevos agentes una vez finalizada su etapa de formación en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) en Madrid. El alcalde, Salomón Aguado, y el concejal de Seguridad, Fernando González, estuvieron presentes en la clausura y entrega de los diplomas acreditativas en la LXI edición del curso. El regidor ha destacado cómo desde el Gobierno “seguimos dotando de más personal y aumentando los medios en la Policía Local de Pinto para mejorar la seguridad y continuar reduciendo los índices de criminalidad”. Por su parte, González de -
El alcalde, Salomón Aguado, y el concejal de Seguridad, Fernando González, con los nuevos policías de Pinto.
fiende que los nuevos agentes, con los que la plantilla local alcanza los 76 policías, harán “que nuestras calles sigan siendo seguras y sigamos
El edil también señala que “el ambiente de trabajo es excelente” y que los sindicatos “coinciden con el gobierno en prácticamente el 100% de los puntos de gestión que se someten a votación”. Aunque el último convenio colectivo de Aserpinto fue aprobado el pasado mes de marzo con el voto en contra de CCOO, el de los trabajadores de la UTE sí que salió adelante por unanimidad de la plantilla. Por contra, González critica cómo la oposición “se limita a abstenerse en todos los puntos sin explicar el sentido de su voto para poner palos en las ruedas”.
El Ejecutivo considera que estas acusaciones sólo responden a que los partidos de izquierda “nunca han querido que Pinto esté más limpia y cuidada porque es reconocer que en sus ocho años de gobierno fracasaron”. | ✒JUAN ABARCA
mejorando la seguridad de nuestra ciudad”.
Un total de 620 nuevos agentes (447 hombres y 173 mujeres) se han incorporado a los distintos cuerpos de Policía Local de la región. Durante su estancia en el IFISE han recibido, entre diciembre de 2024 y junio de 2025, 680 horas de formación sobre temas jurídicos, de investigación, administrativos o de tráfico y seguridad vial, entre otros. Posteriormente, han realizado prácticas y recibido más formación en distintos ámbitos.
POLÉMICA CON LA BANDERA LGTBI
Días antes de que Pinto celebrase el Día del Orgullo con la lectura de un manifiesto, el izado de la bandera arcoíris en el parque del Egido y una fiesta con actuaciones y DJ, la corporación fue incapaz de llegar a un acuerdo para firmar un comunicado conjunto. PSOE y Unidas Pinto-Podemos presentaron dos mociones distintas en el pleno de junio para reivindicar los derechos LGTBI que se debatieron al mismo tiempo y votaron por separado.
Mientras que la confluencia presentó una moción crítica y reivindicativa, los socialistas modificaron su texto inicial para secundar la declaración consensuada por la Federación Española de Municipios. En ella se piden acciones “que promuevan la igualdad de oportunidades y el respeto mutuo” sin mencionar al colectivo, si bien sí se
incluyeron dos puntos en los que pedían crear un punto de atención permanente en Pinto y colocar la bandera LGTBI en la fachada del Centro Rosario de Acuña.
Las dos mociones salieron adelante. La del PSOE con el único voto en contra de Vox y la de Unidas PintoPodemos, además, con la abstención de socialistas y populares. “Estamos ante un gobierno que trata de invisibilizar los derechos y reivindicaciones del colecti-
vo”, achacó el concejal de la confluencia, Isaac López. El portavoz de los socialistas, Diego Ortiz, defendió que las declaraciones de FEM “por muy descafeinadas que nos puedan parecer, se hacen con el objetivo de llegar a un acuerdo”. El PP, por su parte, también lamentó que a la confluencia “le haya pesado más hacer críticas políticas que llegar a un consenso” y garantizó su “compromiso con los valores democráticos de igualdad, respeto, libertad y dignidad para todos”.
El debate dejó entrever otro batalla librada por la corporación y que promete repetirse en los años venideros: que la bandera LGTBI vuelva a colgarse en la fachada del Ayuntamiento de Pinto. Desde 2018, las banderas conmemorativas se izan exclusivamente en la glorieta de la Fraternidad del parque del Egido y el edi-
ficio consistorial se reserva únicamente para colocar la bandera de España. Ante las peticiones de los grupos de la oposición, la bandera LGTBI luce también este año en el Centro Municipal Rosario de Acuña.
Sólo PP y Vox se mostraron en contra de que la bandera arcoíris vuelva al Ayuntamiento de Pinto.
De hecho, para el socio de gobierno de los populares, Pinto Avanza, “este gesto es absolutamente necesario no sólo como símbolo de apoyo al colectivo, sino también como mensaje contundente a toda la ciudadanía”. Su concejala, Isabel Villajos, reivindicó que “la bandera LGTBI en la fachada de nuestro consistorio representa un compromiso de esta administración con la igualdad, con la inclusión y con la lucha contra cualquier forma de discriminación”.
ALTERNATIVAS PARA APARCAR DURANTE LAS OBRAS DE PINTO EN VERDE. Como ya hizo cuando permitió aparcar en la plaza de la Constitución durante las obras de la calle Nicaragua, el Ayuntamiento de Pinto ha puesto sobre la mesa dos zonas de estacionamiento disuasorio con el propósito de minimizar el impacto de los trabajos de renaturalización que se están llevado a cabo en las calles Asturias y Cataluña y la avenida Juan Pablo II. En concreto, el Consistorio recomienda a los vecinos afectados por las actuaciones que dejen sus vehículos en las plazas de parking de la estación de tren de La Tenería II, situadas al final de la avenida Juan Pablo II, o que utilicen el terreno que se ha habilitado en el solar de la esquina del paseo de Las Artes con la calle Francisco Tárrega, junto a la Escuela Infantil Pimpollitos.
Las obras arrancaron el 9 de junio, después de que los tres lotes del proyecto, el más importante de Pinto en Verde, fueran adjudicados a la UTE Padecasa Obras y Servicios S.A. - Cycasa Canteras y Construcciones S.A. por un presupuesto total de 5.256.381 euros y un plazo de ejecución de nueve meses, a contar desde el día siguiente a la firma.
La Región, el periódico que marcó época (y II)
��AGUSTÍN ALFAYA
Explicadas en el número anterior las principales características generales de La Región (1913-1918), la publicación más relevante del sur de Madrid hasta la década de los ochenta del siglo XX, este segundo artículo lo dedicamos a los temas pinteños tratados por este periódico.
Enrique de Lossa y García, corresponsal de La Región en Pinto, es, junto con el director de la publicación, Filiberto Montagud, el periodista más prolífero del periódico. A él debemos cientos de artículos de actualidad política, social, cultural y económica de aquel Pinto, esencialmente agrícola, de la segunda década del siglo XX que por entonces habitaban 2.500 personas.
DEMOCRACIA FORMAL Y CACIQUISMO
Componían la corporación pinteña de entonces 10 ediles, incluido el alcalde. Ninguno cobraba sueldos ni dietas. Y como las sesiones plenarias se celebraban los martes por la mañana, en la práctica se hacía imposible que trabajadores agrícolas, empleados y demás personas subordinadas pudieran desempeñar el cargo de concejal.
Por eso, en palabras de Lossa, “los propietarios copaban la totalidad de los cargos políticos municipales”.
Además, las elecciones estaban viciadas de corrupción, pues se practicaba una sistemática manipulación electoral con el objetivo de mantener en el poder a las élites políticas y económicas, con la consiguiente ineficiencia del consistorio.
El corresponsal de La Región hará este duro balance de la gestión de los ediles –uno de los cuales era él mismo– en los años 1916 y 1917: “Ha sido total y completamente estéril para los intereses municipales, cuya administración les fue encomendada (…). Se aprobaron asuntos de mero trámite, mientras que sigue en el más completo abandono la higiene, limpieza y el arreglo de calles (…) y tantos otros que, movidos con celo e interés, darían bienestar y progreso al pueblo”. Y concluye con este implacable alegato: “De seguir así, [el pueblo] tendrá que pedir su anexión a
otro municipio limítrofe que le ofrezca vida más próspera y feliz que la lánguida que arrastra”.
INSALUBRIDAD Y ABANDONO EDUCATIVO
Son recurrentes en La Región las críticas por suciedad, malos olores y mal estado de las calles. “No se puede transitar por las calles de Pinto cuando caen cuatro gotas [ni] con las fosas nasales sin tapar, cuando están secas”.
Para abonar sus tierras, los propietarios agrícolas trasladaban sin control las basuras. “El tufo es insoportable, convirtiendo el pueblo en basurero de día y de noche, dejando los carros cargados de estiércol en medio de las calles, con grave perjuicio para la salud pública”, sin que el Ayuntamiento les sancionase por no cumplir las disposiciones que prohibían trasladar basuras por el centro de la población.
Antigua estación de Pinto en reforma. 1925. Archivo Histórico Ferroviario.
Lossa también critica el abandono lacerante de la educación en un pueblo con la mitad de la población aún analfabeta. “Los concejales que forman la Junta Local de Instrucción Pública se reunieron en enero de 1914 y no han vuelto a reunirse hasta la fecha [enero de 1916] lo que dice lo mucho que se desvive la Junta por la enseñanza y
cultura de su pueblo”. En consecuencia, el Ayuntamiento no asignaba presupuesto a la enseñanza y cuando lo hacía era “con mezquindad”. “Triste destino de un pueblo en el que los que gobiernan posponen la cultura a todo lo demás”.
PRIMERA HUELGA
Una novedad informativa que inauguró La Región fue dar cuenta de los incipientes movimientos asociativos de trabajadores. Tras informar sobre la primera huelga de jornaleros en Pinto, que tuvo lugar el 18 de diciembre de 1916, “obligados por la carestía de las subsistencias, el jornal escaso e inseguro, vida cara y dilatada prole”, Lossa hace un encendido –a la vez que clarividente–comentario del poder que les puede dar su unión: “Ya habéis visto cuanto puede la fuerza que da la unión, el pánico que infundís cuando os ven juntos, lo que podéis conseguir si siempre marcháis unidos (…). Ved que se avecinan acontecimientos que han de imprimir en la vida de los pueblos nuevos derroteros, y el proletariado está llamado a imponerse (…). Erguíos (…) y por los medios de la razón y la justicia que vuestra causa os da, conquistad lo que en derecho os corresponde y se os niega por la codicia, que no duda para enriquecerse en comerciar con el hambre de sus semejantes”.
LA “CUESTIÓN RELIGIOSA”
En temas de religión, que tanto debate produjeron en la España de la época, el corresponsal de La Región en Pinto adopta una posición alejada del confesionalismo y de la militancia anticlerical.
Si bien en la sección de Getafe y de otros municipios se publican artículos de corte integrista católico en los que se condena “cualquier liberalismo” que “corroe las costumbres” y se aboga por el “acatamiento” de la “incontrovertible Ley Divina”, esto no ocurre en Pinto. Enrique de Lossa cuando publica alguna información referente a la iglesia local lo hace con respeto, pero también con concisión, a veces no exenta de fina ironía.
ALUMBRADO ELÉCTRICO, CINE, TELÉFONO
Pinto fue precoz en la instalación del alumbrado eléctrico, que se inauguró el 19 de febrero de 1899 gracias a que fue financiado por la familia Méric, dueña de la Compañía Colonial. Los centenares de puestos de trabajo creados por esta fábrica y las generosas donaciones públicas de sus dueños hicieron famosa, entonces, esta copla en el sur de Madrid: “En Pinto no se conoce la mendicidad local gracias a La Colonial”.
En cuanto al cine, hay constancia de que el programa de las fiestas patronales de 1908 ya incluía la proyección de películas, lo que se hizo habitual en años sucesivos. En sus crónicas, Enrique de Lossa dejará testimonio de la gran acogida que el público dispensaba a esas películas, entonces mudas, proyectadas durante los festejos y los “sábados y domingos veraniegos en el salón del Zamorano”.
Sin embargo, la llegada del teléfono se demoró en Pinto. Mientras Getafe estaba en posesión del servicio desde los primeros años de
la segunda década del siglo XX, Pinto tuvo que esperar hasta 1917 para enganchar el cable con Getafe, por iniciativa de la Diputación Provincial. Desde 1915 Lossa se venía quejando en La Región de que Pinto no tuviese un solo teléfono “que nos ponga en comunicación con Madrid”.
FIESTAS Y DEPORTE
Las fiestas patronales eran la principal diversión del año para la generalidad de los pinteños. Música, bailes, fuegos artificiales, teatro, cine y, especialmente, festejos taurinos componían el grueso de la programación municipal, además de procesiones y celebraciones religiosas.
La Región detalla el presupuesto de las fiestas de 1916 que fue de 3.000 pesetas, siendo “2.300 pesetas para toros, toreros y plaza; 350 para las fiestas religiosas; 250 para pólvora, cine y teatro; y 100 pesetas para carteles e imprevistos”. Es decir, los toros –que
Lossa calificaba de “espectáculos bárbaros”– se llevaban las tres cuartas partes del presupuesto.
Portada del nº 37 de La Región dedicada a conmemorar el quinto aniversario de la muerte de Edmundo Méric.
del balompié tan en boga hoy entre personas cultas de todos los países”. Y poco después da cuenta del primer partido celebrado en Pinto el 16 de junio de 1918 contra La España Deportiva, un club de la capital. El partido, “presenciado por numeroso público”, acabó con triunfo visitante por 0-1.
ECOS DE SOCIEDAD
Por otro lado, el corresponsal pinteño da cuenta de la creación, en abril de 1918, del primer club deportivo de la historia de Pinto, el Regional Club Pinteño. Es también el primer club de fútbol del sur de Madrid, ya que Getafe no tendrá su primer equipo hasta cinco años después, en 1923. Lossa lo cuenta así: “Una piña de jóvenes ‘bien’ de esta villa han constituido la sociedad Regional Club Pinteño para cultivar el juego
Las bodas de los dos hermanos, Ernesto y Alberto, se cubren con un total despliegue informativo.
Otra información recurrente en estos ‘ecos de sociedad’ durante los meses de verano era la referida a la “distinguida colonia veraniega”. Formaban este grupo veraneantes adinerados o ilustres domiciliados en la capital que acudían durante los veranos a Pinto para descansar en el campo. La Región se hará eco de las idas y venidas de estos importantes veraneantes que celebraban bailes, excursiones, conciertos de piano, charlas y numerosas actividades culturales y deportivas.
BALANCE
El corresponsal pinteño dará amplia cobertura a lo que hoy conocemos como “prensa rosa”, haciendo desfilar por ella a los personajes locales de la jet set del momento. Nacimientos, viajes, percances de salud, obituarios, onomásticas, empleos, bodas, comuniones y hasta las calificaciones escolares de los vástagos formaban parte habitual de estos ecos de sociedad.
Se comentaba cualquier noticia de la familia Méric, desde la “dolencia en un pie de Alberto Méric”, al “alumbramiento de una niña” por parte de Carmen Rivas, esposa de Ernesto Méric.
La crítica de las injusticias del poder establecido y al caciquismo imperante, el poner en el foco el abandono de la enseñanza, obras públicas, limpieza, higiene y sanidad públicas, así como ser pionero en la información de los incipientes movimientos sindicales son algunas de las aportaciones que nos deja La Región.
Pero el periódico incurre también en contradicciones como defender el ‘turnismo’, que apuntalaba la endogamia y el inmovilismo. El personaje clave de La Región, en lo que respecta a Pinto, es el corresponsal Enrique de Lossa, quién con sus crónicas, opiniones, dimes y diretes, ecos de sociedad, etc., nos deja un relato quincenal vivo del Pinto de la segunda década del siglo XX.
EL YOUTUBER EDUARDO SÁENZ VISITA EL INSTITUTO PABLO PICASSO
El Instituto Pablo Picasso ha cerrado con un invitado de lujo su ciclo de charlas STEAM de este curso. El matemático español Eduardo Sáenz Cabezón (Logroño, 1972), profesor universitario, presentador del programa de televisión ‘Órbita Laika’ y creador del canal de Youtube ‘Derivando’, donde acumula más de un millón y medio de suscriptores.
El divulgador científico introdujo a grupos de alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria en la teoría de juegos, la rama de las matemáticas que estudia las interacciones estratégicas entre individuos o grupos, y les explicó qué era el espejismo de la mayoría. En sus ponencias en el centro educativo, hizo gala de la oratoria y el sentido del humor que le han hecho acumular una gran comuni-
dad de seguidores en redes sociales, cautivando a los estudiantes y haciendo que terminasen con muy buen sabor de boca el curso.
El IES Pablo Picasso forma parte de la red de centros STEMadrid desde el curso 2019-2020 y, como parte de este programa, desarrolla una intensa labor de divulgación y formación con sus alumnos en el ámbito STEAM —la diferencia en las
siglas radica en la inclusión de las artes— que incluye charlas como la de Sáenz Cabezón, que sirvió de colofón al IV Ciclo de ‘Enseñanzas de Gaia’.
A lo largo del curso 2024/2025, los grupos de alumnos han trabajado en diferentes proyectos de investigación. Uno de ellos ha desarrollado soluciones digitales para mejorar la inclusión y comunicación
EN BLANKO TABERNA VUELVE A GANAR LA RUTA DE LA TAPA RENACENTISTA
Dos ediciones y dos victorias. Los vecinos que han participado en la Ruta de la Tapa Renacentista de este año han vuelto a proclamar ganador a En Blanko Taberna con una puntuación de 4,9 puntos sobre 5. El podio lo han completado Como la Trucha al Trucho y Callaito, cada uno con 4,89 y 4,87 puntos.
El año pasado, En Blanko Taberna conquistó los paladares pinteños con su codorniz en escabeche con salsa de naranja sobre cama de pan de cristal. En esta ocasión, el estableci-
Bombón de txistorra con salsa balbuina, la tapa de En Blanko Taberna, ganadora de la segunda edición de la Ruta de la Tapa Renacentista.
con los estudiantes con TEA y otro trabajó en la visibilización de las científicas. El equipo de voluntarios de STEAM también visitó en febrero los centros públicos de Educación Primaria de Pinto para hablar de los proyectos que han llevado a cabo en las aulas y, en junio, recibió a 300 alumnos de 6º de Primaria en la IV Feria ‘C@ sas de la Ciencia’.
Asimismo, el instituto participó de nuevo en el Concurso STEM de la Comunidad de Madrid y llegó a la final celebrada en el Museo del Aire y el Espacio con un equipo, hito que ha conseguido en las tres ediciones que se han celebrado hasta la fecha. El conjunto formado por tres alumnos de 2º de la ESO se enfrentó a 2.500 equipos madrileños y se colocó entre los 30 mejores.
miento que dirige Antonio Castellano ha triunfado con su bombón de txistorra con salsa balbuina. Junto al reconocimiento, los tres mejores platos han recibido un premio de 500, 350 y 200 euros, respectivamente.
En total, 817 personas disfrutaron de la Ruta de la Tapa Renacentista de 2025 frente a las 471 que lo hicieron en la primera edición. Entre todos ellos se han sorteado 20 cupones de 30 euros para gastar entre los establecimientos participantes antes del 31 de julio. | ✒JIMENA BORREGO
NUEVO RÉCO RD DE PEÑAS EN LAS FIESTAS. Las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción que se celebrarán en agosto tendrán un nuevo récord de participación. Un total de 30 peñas formadas por 1.292 peñitas se han inscrito en los festejos de este año, que se celebrarán oficialmente del 9 al 16 de agosto. A falta de conocer la programación completa, desde el Consistorio adelantan que los días 8 y 17 “habrá grandes sorpresas para los vecinos y, sobre todo, para las peñas”.
Eduardo Sáenz durante su charla a los alumnos del Picasso.
FALLECE INOCENTE TAJUELO
El pasado 29 de junio falleció a los 87 años de edad Inocente Tajuelo (Ciudad Real, 1938), uno de los principales impulsores del deporte de Pinto y expresidente del Atlético de Pinto entre los años 1978 y 1984. El tanatorio de Pinto acogió el velatorio del pinteño, cuya familia está recibiendo estos días el cariño y merecido reconocimiento a su figura por parte de toda la ciudad.
El Ayuntamiento de Pinto y el Atlético de Pinto han compartido un comunicado en el que expresan cómo “su amor por el club y su compromiso con Pinto lo convirtieron en un referente y en un ejemplo”. Muchos vecinos también han querido mostrar su pésame y compartir anécdotas y buenos momentos con el pinteño,
cuya trayectoria fue objeto de homenaje hace justo un año.
Personalidades destacadas del deporte local como Alfonso Ramudo, Ricardo Ruiz o José Juan López Cuchillo se reunieron en el salón de actos de la Casa de
GRAN RECONOCIMIENTO AL BALONMANO PINTEÑO
El pasado 30 de junio tuvo lugar en la Ciudad de Móstoles la Gala Anual del Balonmano Madrileño organizada por la Federación Madrileña de Balonmano. Jugadores, entrenadores, árbitros, clubes, instituciones y familiares se dieron cita para celebrar el final de temporada y hacer balance. Una reunión que puso en valor el gran nivel del balonmano pinteño, representado por el Club Balonmano Pinto. Su directora técnica, María Alirangues, fue premiada por su trayectoria como entrenadora y Fran Sánchez, directivo del club, recibió también
la Cadena para poner en valor el trabajo de Inocencio. No en vano fue “un hombre enérgico, ambicioso, caótico y brillante como gestor” que consiguió no sólo que el Atlético de Pinto fuese uno de los clubes con más licencias de España, sino que se construyesen dotaciones en Pinto como un campo de baloncesto y futbol sala, el graderío con asientos corridos para cerca de 2.000 espectadores y nuevos vestuarios.
El propio Cuchillo relata ampliamente su trayectoria en su blog ´Historias del deporte pinteño´. Inocencio Tajuelo llegó a Pinto junto a su mujer, Isabel Jerez, en el año 1972 para trabajar en la antigua fábrica de Marconi. Mientras practicaba y enseñaba boxeo decidió, junto a su
hermano, fundar el Club Santo Domingo, lo que le acabaría abriendo las puertas para entrar en la directiva del Atlético de Pinto.
En sus seis años como presidente destacó no sólo por los dos ascensos consecutivos del primer equipo hasta alcanzar Tercera División, sino por su implicación a todos los niveles dentro de la entidad para hacerla crecer deportiva y económicamente. Su buena labor fue reconocida en aquel tiempo siendo nombrado directivo de la extinta Federación Castellana de Fútbol y miembro de la Real Federación Española de Fútbol.
Desde ZIGZAG queremos transmitir a toda su familia y amigos nuestro más sentido pésame. | ✒RAÚL MARTOS
el reconocimiento de la Federación por su labor en la promoción y fomento del balonmano madrileño.
Dos grandes promesas pinteñas como son Edurne
Donderis y Lucía Calleja, del Balonmano Leganés, subieron al escenario tras proclamarse campeonas con su equipo. Además, Valeria Íscar, Francisco Egi-
do y Darío Gómez, de los equipos cadete e infantil del Balonmano Pinto, fueron premiados por lograr ser los mejores jugadores durante las fases finales de sus respectivas competiciones.
El Ayuntamiento de Pinto fue igualmente reconocido por su apuesta por el deporte base. El alcalde, Salomón Aguado, y Fernando González, concejal de Deportes, recogieron el premio en un año en el que la ciudad ha organizado las finales de los sectores masculino y femenino del balonmano juvenil. | ✒JUAN ABARCA
Inocente Tajuelo.
El alcalde, Salomón Aguado, y el concejal Fernando González, junto con la dirección del Club de Balonmano de Pinto.
VALERIA MARTÍN, SUBCAMPEONA DE ESPAÑA
Baño de plata y bronce para Valeria Martín Abad en el Campeonato de España
Absoluto de Gimnasia Rítmica, celebrado en Guadalajara del 18 al 22 de junio. La joven promesa pinteña ha cerrado su primera temporada en el club Gimnasia Rítmica Arganda proclamándose subcampeona en la clasificación general de la categoría infantil y ocupando la tercera posición en open, donde se permite la participación de deportistas extranjeras.
Obtuvo una nota total de 63.350 puntos fruto de la suma de las calificaciones cosechadas en sus ejercicios de pelota (21.620), cinta (21.250) y cuerda (20.450), lo que la colocó en segunda posición sólo por detrás de la andaluza Claudia Guerrero (65.350). La pinteña de 11 años consiguió pasar a la final en dos de los tres aparatos, al tener la mejor valoración en pelota y la cuarta en cinta, culminando su paso por el Palacio Multiusos de Guadalajara con dos sextos puestos.
Sus buenos números en la general fueron vitales para que la Comunidad de Madrid se subiera al tercer puesto del podio infantil en el ranking por autonomías, pues fue la única gimnasta que aportó sus tres notas al total regional, al que también contribuyeron las dos representantes del Gimnasia Rítmica de (GRD) Pinto, Daniela Mimó y Ariadna González.
Las deportistas del club local demostraron estar a la altura en su estreno en un campeonato nacional de la categoría absoluta, el máximo nivel de la gimnasia rítmica española. Daniela fue 11ª en la general (59.150) y aportó sus notas de cinta, donde fue sexta (20.700), y pelota, aparato en el que se colocó en 12ª posición (19.700), al total de la Comunidad de Madrid. Ariadna, por su parte, fue 17ª en la general (57.400) y contribuyó al combinado madrileño con el ejercicio de pelota (18.700), en el que consiguió el tercer mejor resultado de la región por detrás de su compañera y de Valeria.
LA FEDERACIÓN RECONOCE LA TRAYECTORIA DE PINTOBASKET. El pasado 16 de junio, la Federación de Baloncesto de Madrid celebró su Asamblea General. El acto sirvió para evaluar la temporada, poner las bases para el próximo curso y entregar las distinciones anuales. Una de ellas fue para Pintobasket en reconocimiento a su trayectoria y apoyo al baloncesto madrileño. Su presidenta, Emilia Torres, fue la encargada de recoger la distinción acompañada, entre otros, por el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Pinto, Fernando González. Un reconocimiento que pone la guinda a una campaña redonda en la que el primer equipo masculino se ha proclamado campeón de la Liga VIPS y ha ascendido a Tercera FEB, categoría de la que descendió en 2023.
CONCURSO PINTO Y GANA
¡Participa en el sorteo de dos entradas al Parque Warner gracias a Sercotel Princesa de Éboli!
¿En qué año se retiró el último semáforo de Pinto?
Envía tu respuesta a concurso@zigzagdigital.com antes del 1 de agosto con tu nombre, apellidos y DNI.
ZIGZAG realizará un sorteo entre los acertantes para elegir al ganador, que recibirá por correo las instrucciones para recoger el premio.
El Infanta Elena aumentó un 75% el número de donantes de órganos en 2024
El Hospital Universitario Infanta Elena ha experimentado un crecimiento sin precedentes en su actividad de donación de órganos en 2024, incrementando casi en un 75% el número de donantes en el último ejercicio, fruto de la implantación de los programas de Cuidados Intensivos Orientados a la Donación impulsados por la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes de la Comunidad de Madrid y la Organización Nacional de Trasplantes, que están ofreciendo excelentes resultados.
Desde su apertura en 2007, el hospital ha registrado 22 procesos de donación multiorgánica. Sin embargo, mientras que en sus primeros 15 años de actividad apenas registró 10 donantes, entre 2023 y 2024 ha realizado el 55% de todos los procedimientos desde el inicio de su programa de donación, incrementando en un año un 75% el número de donantes.
Según María Luisa Fernández, coordinadora de Trasplantes del Infanta Elena, este éxito se debe a un cambio estructural clave en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y a la implementación de un programa intensivo de formación y concienciación de los profesionales del
�� La formación de profesionales, la reorganización de la UCI y la coordinación con el Servicio de Cuidados Paliativos han sido las claves del éxito del programa de donación.
hospital sobre la donación de órganos.
Además, un factor determinante ha sido la transformación en la coordinación de trasplantes, que ha evolucionado hacia un modelo más especializado, basado en la capacitación constante, el afán de superación y un profundo conocimiento de todos los aspectos relacionados con la donación. “El cambio en la UCI y la incorporación de un equipo altamente capacitado han permitido generar una nueva cultura hospitalaria de compromiso con la donación”, explica, añadiendo que “la colaboración con el Servicio de Cuidados Paliativos ha sido también crucial para detectar potenciales donantes fuera de la UCI”.
El impacto de estas mejoras ha sido notable: en 2024, el 70% de los donantes del hospital procedieron de las plantas de Hospitalización, cuando tradicionalmente la mayoría de las donaciones se producían en la UCI.
El Dr. Manuel Pérez Márquez, jefe de la UCI del hospital, destaca el papel fundamental de la formación en donación de órganos en este avance. “Hemos trabajado para que sea una parte esencial de la capacitación del personal sanitario. Gracias a esto, hemos logrado que la detección de posibles donantes sea una práctica habitual y coordinada entre distintos servicios”, señala. Así, en el último año,
el hospital ha incorporado programas de formación continuada en donación para todo el personal sanitario, incluyendo médicos, enfermeros y equipos de intervención rápida, reforzando su compromiso con la excelencia en este ámbito.
El Hospital Universitario Infanta Elena continuará reforzando su programa de formación para mantener su posición destacada en la Comunidad de Madrid en materia de donación de órganos. “Nuestro compromiso es garantizar que cada paciente que desee donar pueda ejercer su derecho. La concienciación y la colaboración entre equipos seguirán siendo nuestra prioridad”, concluye Fernández.