Edición Digital Diario Ahora 25/01/2022

Page 1

#ESTE VIRUS LO PARAMOS JUNTOS Detectan pago irregular de bonificación a administrativos de Red de Salud Pachitea PÁG. 3

Martes

Nuevamente se niegan a atender a paciente en hospital HV PÁG. 2

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 25 de enero 2022

N°8376 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo" Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

Denuncian que vendedores de Mercado Modelo no cumplen con medidas de bioseguridad

ESTAFADOR SE HACÍA PASAR POR FAMILIAR DE CONGRESISTA

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

REGIÓN - PÁG. 3

REGIÓN - PÁG. 4

Mañana 26 de enero, Amarilis no tendrá servicio de agua potable

PÁG. 13

• Arnol Yoel Ochoa Picón se hacía pasar como sobrino del congresista Luis Picón Quedo para estafar a sus víctimas. Solicitaba fuertes sumas de dinero con el pretexto de darles trabajo en el programa QaliWarma. Policías de la Depincri lo capturaron.

EL “CUENTO” DEL TRABAJO


2

Martes 25 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Nuevamente se niegan a atender a paciente en hospital HV

El día domingo familiares de Lorenza Verde de Ambrosio, de 70 años, denunciaron la falta de atención en el área de emergencias del hospital

EL DATO La atención médica en caso de emergencia es obligatoria por ley. La ley 29414 establece que todos los establecimientos de salud públicos y privados están en la obligación de brindar atención médica a los pacientes que llegan por una emergencia. La Superintendencia de Salud (SuSalud), indica que primero es la atención y la defensa de la vida. Hay que darle todo lo que necesita a una persona que está en una emergencia y que necesita una atención médico quirúrgica, y luego vienen los trámites administrativos.

regional Hermilio Valdizán. Según un video proporcionado por los familiares, la anciana sufrió un TEC grave en el distrito de Yacus, cuando una piedra le cayó en la cabeza, este hecho hizo que la anciana perdiera el conocimiento y comenzara a vomitar sangre, al trasladarla al centro de salud del distrito de Yacus, la enfermera de turno, decidida por la gravedad de los hechos, la refirió al hospital Hermilio Valdizán. Al llegar al nosocomio, el personal de salud de emergencia se negó a atender a la paciente porque según no se había coordinado

la referencia. Ante el reclamo de los familiares, las enfermeras de emergencia adujeron que el médico de turno “Chaves”, se negaba a atender a la paciente, lo que generó un malestar en los familiares y un enfrentamiento entre las enfermeras, mientras una quería que se recibiera a la paciente referida desde Yacus debido a la gravedad de su estado, las otras se empecinaban en que no se le atendiera por la mala coordinación en la referencia, mientras tanto, la vida de la paciente corría peligro. Desde la 1:00 que llegaron, no atendieron a la paciente

sino hasta las 6:00 de la tarde. Según los familiares, la señora Lorenza está muy delicada y posiblemente tenga que ser referida a Lima. Por otro lado, al parecer, el personal del hospital Hermilio Valdizán habría tomado represalias contra la enfermera de Yacus, porque hicieron un informe negativo para no renovar su contrato de trabajo. Los usuarios se quejaron que todos los días se presenta este mismo problema: “Primero piden documentos y luego ven el estado de salud del paciente, cuando debería ser al contrario”, manifestaron.

Más de cien mil niños de 5 a 11 años serán vacunados contra la COVID-19 La directora regional de inmunizaciones, Gladys Estacio Flores, informó que este miércoles 26 de enero arribará a la ciudad de Huánuco el primer lote de vacunas para inocular a los niños entre 5 y 11 años de edad. En este sentido, Flores aseguró que está programado vacunar a más de 112 mil niños en toda la región con las dosis que llegarán de manera progresiva cada semana. “A nivel de la región Huánuco tenemos programado vacunar a más de 112 mil 102 niños entre 5 y 11 años, en esta semana debemos empezar con los niños de 10 y 11 años y aquellos niños que tienen comorbilidad es probable que entre hoy y mañana están llegando ya las vacunas para ellos”, dijo. Flores señaló que iniciarán una campaña de concienciación dirigida a los padres de familia para que acudan con sus hijos a recibir las dosis. “Como sabemos, el niño tiene que ir acompañado del padre de familia, la mamá o algún apoderado y debe presentar el DNI del niño o una partida de nacimiento o algún documento que certifique el vínculo familiar, asimismo, el consentimiento debe estar firmado por el padre o madre que acompañe al niño”, indicó.

De igual manera, expresó que se comenzará con la inoculación en las capitales de las provincias por ser las zonas donde existe mayor población infantil. “Tenemos ya programado para todos los establecimientos de salud en todos los distritos, vamos a empezar con las capitales de provincias y distritos donde tienen mayor cantidad de niños, los padres deben ser responsables, ellos pueden no querer vacunarse, pero tampoco pueden ir contra los derechos del niño, ya que tienen derecho a estar protegidos bajo esta emergencia sanitaria”, sostuvo. Por otra parte, destacó que esperan culminar en una semana con los niños de 10 a 11 años y comorbilidad para posteriormente continuar con el siguiente grupo. “Esperamos en una semana lograr vacunar a los niños de 10 a11 años y los de comorbilidad para la siguiente semana empezar a vacunar a los niños de 8 a 9 años, lamentablemente la desinformación llega más rápido a la familia, pero nosotros debemos seguir adelante con el apoyo de los medios para lograr que la gente se vacune y más aún con el retorno a las clases”.


3

Martes 25 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Detectan pago irregular de bonificación a administrativos de Red de Salud Pachitea Con presupuesto COVID De acuerdo al informe 24102-2021-CG/GRHC-SCE realizado por la Contraloría General de la República se detectó que los funcionarios y servidores públicos de la Red de Salud Pachitea determinaron y otorgaron la bonificación extraordinaria por COVID -19, durante los meses de marzo a diciembre del 2020 y febrero del 2021 a personal de confianza, administrativos y vigilantes, pese a que los mismos no cumplían con los criterios establecidos en la normativa que lo regula, lo cual ha generado perjuicio económico por S/ 55 584,00. Dentro de la documentación proporcionada por el titular de la Red de Salud de Pachitea, se advierte que durante los meses de marzo a diciembre de 2020 y febrero 2021, funcionarios de la Entidad determinaron y otorgaron la “bonificación extraordinaria para el personal de salud por exposición al riesgo de contagio por

COVID-19”, en favor de personal de confianza, administrativo, vigilantes y personal con licencia con goce de haber, cuyos cargos y labores no se ajustan a los criterios establecidos en el Decreto de

Urgencia n.° 026-2020 de 15 de marzo de 2020, que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional.

Cabe destacar, que esta bonificación estaba enmarcada en el Decreto Supremo n.° 0682020-EF de 4 de abril de 2020, con el cual se aprueba el monto, oportunidad de la entrega, procedimientos para

la identificación de los beneficiarios y criterios para el otorgamiento de la bonificación extraordinaria a favor del personal de la salud. Asimismo, se advirtió que los mismos funcionarios, omitieron

el procedimiento de aprobar mediante acto resolutivo el listado nominal y el costo de la bonificación extraordinaria a favor de los beneficiarios identificados, a los que se encontraban obligados de acuerdo a lo prescrito por los Decretos Supremos n.°s 184-2020-EF y 027-2021-EF. Además, el informe señala que se debe dar el inicio a las acciones legales civiles contra los funcionarios y servidores públicos comprendidos en los hechos con evidencia de irregularidad. Entre las personas en la que se ha detectado responsabilidad de manera directa están: Hilda Polinar Jorge, Luis Manuel Acosta Rueda, Romel Ciro Huanca Isidro, Carlos Milciades Estrada Simón, Celestino Ysrael Elías Morales, Ronald Ernesto Torres Cabrera, Gustavo Acosta Pachorro, Libertad Teofila Rimac Caqui, Lucio Andrés Calderón Juarez y Jorge Eduardo Morales Montes.

y llevar ese virus a la casa, hago un llamado a la policía municipal que sinceramente

está por gusto, yo no sé qué ve el alcalde o el encargado del mercado y da una pena

que la gente no ingrese simplemente porque no haya control”.

Denuncian que vendedores de Mercado Modelo no cumplen con medidas de bioseguridad Usuarios del Mercado Modelo denunciaron que los vendedores de los diversos puestos no cumplen con las medidas de bioseguridad a la hora de atender al público, así lo dio a conocer Julia Castro, ama de casa, quien al acudir a realizar sus compras se percató de que no existe ningún tipo de control. “He salido espantada porque realmente de todos los vendedores que hay, un 5% usa la mascarilla correctamente, todos los demás vendedores la tienen como collar y eso es preocupante

porque los trabajadores municipales que tienen a cargo el cuidado y el control del mercado están en la parte de los ingresos en grupos de seis a ocho trabajadores conversando, riéndose, chateando y no hay ningún control”, dijo. La ama de casa lamentó este tipo de situaciones que ponen en riesgo la salud de todos los usuarios. “Las medidas de bioseguridad tenemos que cumplirlas todos, tanto los que vamos al mercado como compradores y los vendedores, y lo que vemos es preocu-

pante porque, generalmente, los mercados son los focos de contaminación y sabemos que hay gente que vive de eso y nosotros como usuarios queremos apoyarlos, pero tampoco arriesgando la salud”, refirió. Asimismo, la señora Castro hizo un llamado a las autoridades a tomar el control de la situación, ya que esto pudiera generar mayores contagios en la población. “Yo casi no he comprado primero por la salud de la familia, no podemos exponernos a una contaminación


4

Martes 25 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Refuerzan operativos en bares clandestinos en Amarilis

El gerente de desarrollo económico, Erik Ferruzo Suárez, expresó que ante el aumento de contagios por la COVID-19 se están reforzando los operativos de control de bares clandestinos. En este sentido, Ferruzo resaltó que se han

hecho notificaciones preventivas en algunos negocios que se han reinventado y que expenden bebidas alcohólicas sin la autorización de la municipalidad. “Nosotros en estos últimos meses hemos realizado varias supervisiones, fiscalizaciones

y hay muchos negocios que se han reinventado y también hemos colocado las notificaciones preventivas, en caso de encontrar bares o presencia de bebidas alcohólicas en los establecimientos se ha procedido a multar y a aplicar una clausura inmediata y temporal

para que ellos puedan ejercer su derecho a la defensa y también puedan sacar las licencias respectivas”, dijo. El gerente recordó que desde diciembre del año pasado se han incrementado las restricciones con la ordenanza número 015-2021, la cual restringe la emisión de licencias de funcionamientos para restobares, bares, video pub, discotecas, karaokes, entre otros. “Eso quiere decir que muchos establecimientos que no pudieron formalizarse en el 2021 no lo van a poder hacer y eso constituye una clausura definitiva de esos establecimientos”, indicó. Asimismo, detalló que estas restricciones continuarán vigentes hasta diciembre de este año por lo que exhortó a los dueños de estos locales a evitar sanciones.

Mañana 26 de enero, Amarilis no tendrá servicio de agua potable

Así lo anunció la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Huánuco (EPS SEDA Huánuco S.A) a través de un comunicado. La mencionada suspensión del servicio de agua

EL DATO La suspensión del servicio no afectará la urbanización Santa Elena hasta los Portales y Huayopampa, Fonavi I, hasta el primer parque de Paucarbambilla (puesto que pertenecen a la red matriz de Huánuco).

potable es a pedido del consorcio Cahuide y tendrá una duración de diez horas, desde las ocho de la mañana y se prolongará hasta las seis de la tarde. La interrupción del servicio obedece a la ejecución de la obra de cambio de pistas y veredas en la Av. Los Girasoles-Paucarbambilla. El corte se autorizó a fin de que realicen el empalme de la red matriz que abastece al distrito de Amarilis. Cabe mencionar que la empresa informó que el servicio se restablecerá a partir de las seis de la tarde, de manera gradual, de la parte baja hacia a las zonas altas del distrito.

Incrementa cifra de usuarias vacunadas en Pachitea del programa Juntos Según los últimos reportes del Programa Juntos, aumentó a 20 el porcentaje de usuarias vacunadas en la provincia de Pachitea, así lo dio a conocer el jefe territorial de este programa social, Enrique Garay. El funcionario explicó que en un mes se elevó a 20% el número de usuarias vacunadas entre el 27 de septiembre y el 11 de noviembre, gracias a

las estrategias que realizaron con la Dirección Desconcentrada de Cultura y otros sectores del Estado. “Estas campañas nos ayudaron a subir los niveles de vacunación y nos sirvió para replicar en la provincia de Yarowilca”, explicó Enrique Garay. Reveló que en Huánuco hay aproximadamente 45 mil usuarios del Programa Juntos y 37 mil ya

cuentan por lo menos con las dos dosis de vacunas. Garay anunció que seguirán con este tipo de campañas cada fecha que toque el pago de los beneficios y llegar a vacunar por lo menos a 90% de los usuarias. En lo que respecta a usuarias fallecidas por el Coronavirus, indicó que sólo se reportó en el 2020 una defunción en la Provincia de Ambo.

Institutos pedagógicos públicos trabajan para obtener licenciamiento A nivel de la región de Huánuco, tres son los institutos pedagógicos que están trabajando en el proceso de licenciamiento, tal es el caso del Instituto Hermilio Valdizán de La Unión; José Crespo y Castillo de Aucayacu y

Juana Moreno de Llata en Huamalíes. En cuanto a los institutos tecnológicos públicos en la región, hay diez que están en proceso, y de los institutos privados ya recibieron su licenciamiento de Sunedu el Juan Bosco y

Fibonacci. El director de la Dirección Regional de Educación (DRE) Huánuco, Alcides Mallqui Naupay, señaló que los diez institutos públicos están en proceso de optimización el cual ya ha sido aprobado con una

resolución directoral regional. Asimismo, expresó que posiblemente en los próximos días salga una ordenanza regional para que se declare de prioridad pública el licenciamiento de los institutos en la región.


5

Martes 25 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Aniversario 153 de creación de Huánuco pasó desapercibido estancado?, años y no hay desarrollo como lo están haciendo en otros departamentos”, sostuvo. El historiador resaltó que luego de tantos años parece insólito que Huánuco todavía no cuente con un buen servicio de agua potable. “Las autoridades no se preocupan en nada, están solo pensando en pequeños proyectos a corto plazo y es necesario que Huánuco tenga proyectos a mediano y largo plazo como lo tienen departamentos de otras regiones, sería importante que el gobierno regional y las autoridades se reúnan,

En medio del olvido y de una gran ola de contagios, Huánuco arribó a sus 153 años de creación departamental, y es que a de acuerdo a los señalado por el historiador Adalberto Pérez, las autoridades han olvidado trabajar por el desarrollo y bienestar del departamento. “Las autoridades tienen la obligación de hacer eventos y recordar lo que Huánuco significa, pero esto ha pasado totalmente desapercibido y es lamentable ver cómo las autoridades ya no buscan el progreso y el desarrollo. Yo me pregunto ¿Por qué nos hemos quedado? ¿Por qué nos hemos

Región se pongan de acuerdo y discutan temas cruciales del departamento”, dijo. Pérez señaló que el crecimiento urbano de la ciudad se encuentra a la deriva ya que no se ve ningún tipo de trabajo para mejorar el urbanismo. “Yo recuerdo que Huánuco solo estaba entre Junín y Constitución y mira cómo ha crecido ahora, pero un crecimiento desordenado y esto no es más que el reflejo de las malas autoridades que no se han preocupado por hacer buenas obras por este departamento”. Finalmente, el historiador exhortó a las autoridades a darle mayor importancia a las obras y verdaderas necesidades del departamento para lograr un mayor desarrollo.

MPHco afirma que ha trabajado para disminuir índices de pobreza Ante el incremento de los índices de pobreza en la región Huánuco por la pandemia, el Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Huánuco, José Gabriel Caldas, resaltó que se mantienen trabajando en el fortalecimiento de los diferentes servicios para atender a la población más vulnerable y más afectada económicamente. “Por dos años consecutivos hemos estado bajo

esta pandemia pero la municipalidad no se ha quedado de brazos cruzados, a través de nuestros diferentes servicios hemos atendido a la población vulnerable principalmente en el tema de apoyo de asistencia alimentaria por medio de las ollas comunales, comedores populares”, dijo. Caldas detalló que el incremento de pobreza se ubica entre el 5 y 10% por lo evalúan ampliar las

estrategias para atender a un mayor número de personas. “La primera intervención que hemos tenido es el apoyo alimentario porque sabemos que esta pandemia sigue generando crisis económicas familiares, sobre todo en grandes poblaciones acentuadas en diversos asentamientos humanos, es por eso que por disposición de nuestro alcalde se ha visto conveniente priorizar en primer

lugar el tema alimentario”, afirmó. De igual forma, el gerente enfatizó que han estado apoyando al sector salud en diversas actividades para garantizar el cuidado y la prevención contra la COVID-19. “Hemos colaborado en diferentes campañas médicas, de descarte de COVID y hasta ahora seguimos colaborando al sistema de salud con las jornadas de vacunación”.

Diresa pide a gobiernos locales apoyar con espacios para desocupar IE “Estamos buscando locales adecuados para poder trasladar los centros de atención COVID y dejar las Instituciones Educativas (IE)”, expresó el director de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huánuco, Carlos Segovia. El funcionario pidió a los gobiernos locales que apoyen y brinden es-

pacios para trasladar los hospitales COVID: “Voy a coordinar con los alcaldes provinciales y distritales para ver qué espacio nos pueden dar”, manifestó. Por otro lado, dijo que las instituciones que más están reclamando son: Las Mercedes, en Huánuco y el Arias Gómez Dávila en Leoncio Prado;

respecto a Leoncio Prado, afirmó que el alcalde Miguel Meza prometió cederles el Polideportivo de esa ciudad. Por último, Segovia dijo que está en búsqueda de otros ambientes para que no se les responsabilice a ellos (salud), por el no inicio de clases en la fecha prevista.


Martes 25 enero del 2022

>www.ahora.com.pe

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

OPINIÓN

Se debe ampliar SEDA Huánuco

La vacunación obligatoria contra la COVID-19 es necesaria, pero debe también ser justa

En pleno siglo XXI y, prácticamente entrando al cuarto de siglo, y sin embargo, parecería que en nuestro Huánuco seguimos viviendo en el siglo pasado. Al menos eso se aprecia en el manejo de muchas instituciones, donde a pesar del tiempo no ha cambiado nada. Uno de esos ejemplos es la empresa SEDA Huánuco, que a pesar de ser una empresa grande y de suma importancia para la ciudad, las diferentes autoridades locales y regionales que han transcurrido no le prestaron la importancia debida. Si en su momento, la junta de alcaldes se hubiese preocupado por solicitar y gestionar alguna ampliación, mejoramiento y construcción de una nueva planta de tratamiento, es muy probable que se hubiera dado. Pero lamentablemente, era un reto demasiado grande y prefirieron no hacerse problema. En la actualidad, todos los que vivimos en este valle estamos sufriendo la consecuencia de esta inacción e incapacidad. Y si seguimos esperando que las autoridades tengan la voluntad de realizar la gestión necesaria, pues solo estamos perdiendo el tiempo, solo miremos la cantidad de presupuesto que se ha regresado al erario nacional por parte de municipalidades y ni qué decir del gobierno regional. Ya es tiempo que el pueblo organizado, mediante organizaciones civiles, hagan llegar una serie de documentos al Ejecutivo, con la finalidad de que se pueda ampliar esta antigua planta de tratamiento que se ubica en Cabrito Pampa. Recordemos que esta planta se creó hace más de 50 años para la población de la época. Ahora estamos hablando de que la población en Huánuco supera las 200 000 personas. Estamos hablando de los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca. La continua expansión poblacional hace que la necesidad por el líquido elemento sea cada vez más intensa, y así como va la tendencia del servicio de agua, es muy probable que en algún momento se genere un colapso del sistema. Asimismo, se requiere también de urgencia hacer una moderna captación de agua del río Higueras, ya que la actual es solo un canal abierto con el alto riesgo de contaminarse fácilmente. Para brindar mayor seguridad al ingreso de agua, es importante no solo colocarle un techo, sino también hacerlo más seguro en cuanto al uso de sensores inteligentes, que actualmente ya no son tan caros. Ya estamos cansados de que semanalmente surjan cortes de agua. Pensemos en el futuro, pensemos en los niños y jóvenes que viven en este valle, por eso les decimos a las autoridades actuales, sería bueno que antes de culminar sus períodos presenten un proyecto y a los candidatos elaborar todo un estudio.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

Hasta el 31 de diciembre de 2021, casi 50 países en el mundo han emitido directrices de diversa naturaleza jurídica (algunas más amplias que otras) para implementar la vacunación obligatoria. Algunas de esas directrices tienen un sustrato legal robusto como, por ejemplo, la vacunación obligatoria del personal sanitario que labora en la Caja Costarricense del Seguro Social en mi país, Costa Rica, o el mandato de vacunación que deben acatar todos los funcionarios federales de Estados Unidos. En este último país, sin embargo, hasta el 13 de enero las autoridades gubernamentales habían tomado acuerdos que permitían a dueños de empresas con más de 100 empleados exigir a sus trabajadores un certificado de vacunación completa para poder continuar en sus puestos laborales. En algunos casos no queda claro si el empleador tiene potestad legal para despedir a un trabajador que no desea vacunarse y que no cuenta con algún tipo de excepción médica. En cuanto a Costa Rica, la Caja Costarricense del Seguro Social no tiene un protocolo detallado sobre qué procedimiento seguir si un funcionario se niega a ser vacunado. Lo único que está claro es que la jefatura inmediata debe abrir un proceso disciplinario. Pero, una vez que el empleado cumple con la sanción y regresa a sus funciones sin vacunarse, no está definido qué se puede hacer. Esta y muchas otras incertidumbres jurídicas hacen del mandato de vacunación un recurso que, si bien es necesario en las actuales

circunstancias —y más Y no fue sino hasta la seaún cuando la vacunación gunda semana de octubre voluntaria llega a un te- de 2021 que el Gobierno cho— no es infalible ni es anunció que las personas suficiente, en lo absoluto. migrantes en condición Desde la perspectiva de la irregular, pero con arraigo ética de la salud pública y de en el territorio, son elegibles los derechos humanos, los para la vacunación. mandatos de vacunación Además, las personas (nadeben imponerse de mane- cionales o extranjeras) en ra justa. De lo contrario —y condición de subempleo aunque existan argumen- o en la informalidad tamtos de peso sobre su impor- bién enfrentan obstáculos tancia y utilidad— pueden significativos. A través de terminar generando daño entrevistas con personas a grupos vulnerables, como afectadas, he sabido de las personas migrantes (en casos de funcionarios en condición regular o irregu- centros de vacunación que lar), personas refugiadas y se han negado —de manera personas desempleadas o arbitraria— a vacunar a peren empleo precario. sonas que no se encuentran En Estados Unidos, más al día con las cuotas del de 5.5 millones de trabaja- seguro social. Este tipo de dores en industrias esen- contradicciones y abusos ciales son de poder migrantes contribuPor Gabriela indocuye a que Arguedas Ramírez mentala s perdos. Adesonas no más de haber enfrentado acudan voluntariamente enormes riesgos durante a vacunarse, ya sea por la pandemia, también han temor o por confusión. Un tenido que atravesar por mandato de vacunación, una compleja serie de obs- por sí solo, no resolverá táculos para tener acceso este tipo de situaciones. Al a la vacunación contra la contrario: podría excluir COVID-19. En varios sitios aún más a las personas en de vacunación, los funcio- estas condiciones de vulnenarios exigen algún docu- rabilidad. mento de identidad o el nú- Peor aún, en Costa Rica mero de seguridad social, la población ocupada con lo cual ahuyenta a muchos un empleo informal ronda migrantes indocumentados las 929 000 personas. Este que temen exponerse a la casi millón de personas, deportación si son identifi- que trabaja en la informacados por agentes federales. lidad, no tiene ninguna red En Costa Rica, en algunos de apoyo institucional, no puestos de vacunación, le tiene derechos laborales y han negado el derecho a la es altamente probable que vacuna contra al COVID-19 tampoco tenga ahorros. a personas migrantes en Para muchísimas de estas condición regular, a pesar personas, tomar el tiempo de que la directriz del Con- para ir a un centro de vasejo Nacional de Vacunas cunación implica invertir del Ministerio de Salud sí tiempo que de otra forma incluye, desde hace varios usarían trabajando, lo que meses, la vacunación de por consecuencia significa migrantes documentados. pérdida de ingresos. Y la

posibilidad de dejar de percibir ingresos por uno o dos días, en la eventualidad de que los efectos secundarios de la vacuna les impida trabajar, es un incentivo de enorme peso contra la vacunación. Por esta razón, el Estado debe procurar hacer llegar las vacunas a las personas en lugar de depender casi exclusivamente en que las personas acudan a los vacunatorios. Para salir de esta pandemia en todos los países se debe avanzar rápidamente con la vacunación. Sin embargo, el peor obstáculo en la gran mayoría de los países de ingreso bajo y medio no es la negativa de la población a vacunarse sino la cantidad insuficiente de vacunas y las barreras en el acceso. La imposición de la vacunación obligatoria es un recurso legítimo en una situación de crisis extrema como la que estamos viviendo, pero las autoridades sanitarias deben implementar esas políticas a través de planes estratégicamente diseñados con base en criterios éticos, sociológicos y epidemiológicos, de modo que cumplan con su objetivo sin provocar daños prevenibles. Los Estados deben asegurar condiciones mínimas para que las personas en situaciones de mayor vulnerabilidad no tengan que enfrentar un alto costo asociado a la vacunación (así la vacunación en sí misma sea gratuita). Un plan de vacunación mandatoria debe contemplar las desigualdades sociales y económicas que obstaculizan el acceso y que, incluso, pueden favorecer la confusión, la desinformación y el temor hacia la vacunación contra la COVID-19.


7

Martes 25 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Quiulacocha y Champamarca exigen reubicación

Habitante de Paragsha muestra al viceministro la calidad del agua que consumen.

Por Marino García Ledesma Las comunidades de Quiulacocha y Champamarca en Cerro de Pasco, solicitaron al viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro Sánchez Moreno, la reubicación de su población, en vista de que la contaminación ambiental producto de la explotación minera está afectando cada vez más la salud de los niños y de los pobladores de estos sectores que conviven junto a la relavera y a la desmontera Excélsior. El viceministro Mariano Castro llegó ayer en horas del mediodía al centro poblado de Paragsha, zona eminentemente minera, donde fue recibido por el alcalde distrital Pablo Valentín Melgarejo, el alcalde de dicho centro poblado, Jaime Zelada Atencio, y los congresistas por Pasco, Pasión Dávila Atanacio y Freddy Díaz Monago, quienes, junto a varios pobladores, expresaron su malestar al representante del ministerio del Ambiente por la permanente contaminación que deben

soportar. Posteriormente, la comitiva se dirigió hacia el barrio de Champamarca, donde también sus dirigentes y pobladores aguardaban al representante del Ejecutivo, allí, Melva Huaricapcha, en su condición de presidenta, e Inés Sosa, integrante de la directiva, le hicieron llegar un documento al viceministro Mariano Castro en el que daban cuenta de la contaminación del aire, suelo y agua que toleran día a día; la remediación emprendida por Activos

Mineros AMSAC, en la desmontera Excélsior, obra que se realiza con más de 200 millones de soles, no estaría remediando el ambiente y, por el contrario, los casos de niños afectados con metales pesados se habría incrementado por lo que solicitaron un tamizaje de descarte a toda la población de dicho sector. A pesar de la llovizna que caía en ese momento, el viceministro no se corrió, campechano y espontáneo, escuchó pacientemente a los pobladores de

Champamarca. Ya en horas de la tarde, el viceministro llegó hasta el dique de la relavera Quiulacocha, donde un gran número de comuneros lo esperaban para mostrarle el nivel del agua ácida que se concentra en esta

Dirigentes de Champamarca entregaron documento al viceministro, solicitando la reubicación de la población.

laguna contaminada; el titular de la cartera ambiental quiso conocer las instalaciones de la planta de tratamiento de aguas ácidas, pero los vigilantes no se lo permitieron, y no apareció tampoco ningún funcionario de AMSAC para autorizarle el ingreso, por lo que tuvo que dirigirse al local comunal de la comunidad campesina de Quiulacocha, donde acompañado del presidente comunal, Santos Carhuaz, y miembros de su junta directiva, desarrollaron una reunión con la presencia de los congresistas pasqueños. Aproximadamente a las 6 y 30 de la tarde firmaron un acta donde se detallaban acuerdos como, la reubicación de la comunidad a una zona sin contaminación minera, no autorizar el

incremento de la altura del dique porque constituiría mayor peligro para la población, así como también solicitar a quien corresponda, el tamizaje de plomo en sangre para toda la población; finalmente, exigieron a los congresistas pasqueños solicitar la renuncia del gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro Criado, por su actitud confrontacional contra la comunidad. El viceministro se comprometió a canalizar los acuerdos a los que arribaron luego de visitar estas zonas de Paragsha, Champamarca y Quiulacocha, y hoy estará realizando un recorrido desde Cerro de Pasco hasta Junín, siguiendo el curso del río Ragre, río San Juan, hasta llegar al lago Chinchaycocha.


8

Martes 25 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Ministro Francke: Economía peruana crecerá este año entre 3.5% y 4% El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Pedro Francke, sostuvo que la economía peruana crecerá este año entre 3.5% y 4%, según proyección que estima su cartera. Cabe destacar que el cálculo del MEF en el Marco Macroeconómico Multianual, publicado en agosto pasado, era que el Producto Bruto Interno (PBI) iba a aumentar en 4.8% el 2022. “Es menos como porcentaje que nuestra tasa anterior, pero implica un nivel de PBI que sobrepasa largamente en cerca de dos puntos el nivel que habíamos programado anteriormente. Hay lo que se llama un efecto base”, refirió en entre-

vista televisiva. Francke remarcó que este año la economía mantendría su dinamismo, impulsada por el incremento de la inversión privada, el avance de las exportaciones y un mayor control de la pandemia de la COVID-19. El titular del MEF señaló que proyectan un crecimiento de la inversión privada hasta el 2%. Asimismo, subrayó que los ejes para impulsar la economía son la inversión público-privada en infraestructura, como la Línea 2 del Metro, Puerto de Chancay, el aeropuerto Jorge Chávez y proyectos mineros.

Agricultores que acatan paro cierran pase en la carretera Central Desde la madrugada de este lunes 24 de enero, cientos de agricultores que llegaron de Tarma bloquearon por completo el pase en el sector del paradero de Tarma, lugar estratégico que al bloquearse se cierra el pase hasta cinco regiones del centro del país. Alrededor de las 8:50 de la mañana tras diálogo con la policía el pase se liberó por un

carril. Los dirigentes señalaron que el paro es de dos días: ayer lunes y hoy martes, pidiendo que el Ministerio de Agricultura solucione su plataforma de lucha solicitando se baje el costo de los fertilizantes y el aumento del costo de vida y los bajos precios de sus productos en los mercados. Un contingente poli-

cial liberó un carril de la vía que estuvo bloqueado desde casi la una de la madrugada. El transporte provincial se paralizó temprano y los trabajadores van a pie a sus centros de trabajo. Se conoce que el paro también se da con fuerza en Tarma, Tapo, Huasahuasi. Y se uniría la selva central que podría llegar a La Oroya y sumarse a las medidas de lucha.

Expertos de la ONU llegaron al Perú para evaluar derrame de petróleo El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que un equipo de especialistas en desastres ambientales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llegó al Perú para evaluar y apoyar con acciones que ayuden a mitigar el derrame de petróleo ocurrido el

pasado 15 de enero. A través de sus redes sociales, la Cancillería indicó que el grupo de expertos “evaluará y propondrá acciones inmediatas para mitigar el impacto ambiental causado”. La asistencia estará coordinada por la Oficina de Coordinación Residen-

te de ONU Perú, la Unidad Conjunta de Medio Ambiente (JEU por sus siglas en inglés), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Recordemos que el

gobierno solicitó el apoyo técnico de la ONU con el fin de que evalúen el impacto y las medidas de respuesta. Además, para que asesoren al Gobierno en el establecimiento del monto de la indemnización que se les exigirá a los responsables del desastre.


9

Martes 25 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Fase aguda de la COVID-19 podría terminar este año Así lo reseñaron autoridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde indicaron que es posible poner fin a la fase aguda de la pandemia de coronavirus este año, aunque revelaron que la COVID-19 provoca actualmente una muerte en el mundo cada 12 segundos. “Podemos poner fin a la fase aguda de la pandemia este año, podemos poner fin a la COVID-19 como urgencia sanitaria mundial, el nivel de alerta más elevado de la OMS”, declaró su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus. No obstante, el responsable advirtió de que es peligroso suponer que (la variante muy contagiosa) Ómicron será la última variante, porque las condiciones son “ideales” en el mundo para que otras variantes surjan, incluso otras más transmisibles y virulentas. Para poner fin a la fase aguda de la pandemia, los

países no deben quedarse de brazos cruzados y están obligados a luchar contra la desigualdad en la vacunación, vigilar el virus y sus variantes y aplicar restricciones adoptadas, explicó el experto, en la apertura del comité ejecutivo de la OMS, que se reúne cada semana en Ginebra. Tedros Adhanom Ghebreyesus pide desde hace semanas con insistencia a los Estados miembros que

aceleren la distribución de vacunas en los países pobres. Destacó que la mitad de los 194 Estados miembros de la OMS no lograron el objetivo de llegar al 40% de la población vacunada a finales de 2021, según la institución. Mientras tanto, la semana pasada, una persona murió cada 12 segundos en el mundo debido a la enfermedad y cada tres segundos se señalaron 100 nuevos casos.

La aparición de la variante Ómicron en noviembre ha disparado los casos. Desde entonces, se han contabilizado un total de 80 millones de nuevos contagios. Pero “hasta ahora, la explosión de casos no se vio seguida de un aumento de las muertes, aunque los decesos han aumentado en todas las regiones, sobre todo en África, la región con menos acceso a las vacunas”, refirió.

Nacional

Ministro de Defensa en UCI por COVID-19 Juan Carrasco, titular del Ministerio de Defensa, se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud debido a un cuadro clínico de COVID-19, diagnosticado el 18 de enero. Carrasco ingresó la noche del domingo a UCI y al momento ha recibido las primeras atenciones, informó el Ministerio de Defensa. Asimismo, dicho portafolio señaló que espera una próxima evaluación que precise su actual estado de salud. El Ministerio de Defensa indicó que continuará informando sobre el particular, al tiempo que espera la pronta recuperación de Carrasco. En tanto, el titular de Salud, Hernando Cevallos, señaló que Carrasco tiene el 40 % de sus pulmones comprometidos. De acuerdo a la información con la que contaba, men-

cionó que recién recibió su segunda dosis de la vacuna el pasado 31 de diciembre por lo que no habría tenido el tiempo suficiente para crear anticuerpos. Recordemos que, hace algunos días, ya algunos ministros anunciaron que se contagiaron de la COVID-19. Entre ellos se encuentran Hernando Cevallos (Salud), Betssy Chávez (Trabajo), Pedro Francke (Economía) y Óscar Maúrtua (Relaciones Exteriores). Carrasco es el primero del gabinete en ingresar a UCI tras dar positivo a la COVID-19.


10

Martes 25 enero del 2022

Actualidad

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Exhortan a jóvenes a inscribirse en el servicio militar voluntario El Batallón de Fuerzas Especiales nº 201 – Huánuco “Guerreros del Huallaga”, acantonados en el Cuartel Militar de Yanag en el centro poblado Sagrado Corazón de Jesús, distrito de Pillco Marca, provincia de Huánuco, inició una nueva convocatoria para inscribirse en el servicio

militar voluntario. En este sentido, la jefe de imagen institucional, Luzvenia Venegas, manifestó que los únicos requisitos son: ser mayor de 18 años de edad, tener la constancia de inscripción militar y un certificado de estudios. “La constancia de ins-

cripción militar se saca de la Oficina de Registro Militar y para sacarla hay que tener 17 años, con esa constancia de servicio militar ya el joven se puede presentar a la base de Yanag para que pueda servir a la Patria. Invitamos a todos los jóvenes que quieran cambiar su vida, su futuro

E.S.G HUARAUCACA S.A. CONVOCATORIA EL DIRECTORIO Y GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA E.S.G. HUARAUCACA S.A. CITA LOS SOCIOS DE LA EMPRESA A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS A LLEVARSE A CABO EL DÍA 07 DE FEBRERO DEL PRESENTE AÑO A HORAS 8:00 A.M. EN EL DOMICILIO DE LA SOCIEDAD SITO EN LA PLAZA MORALES JANAMPA SIN NUMERO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE HUARAUCACA DISTRITO DE FUNDICIÓN DE TINYAHUARCO PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE PASCO CON LA FINALIDAD DE TRATAR LA SIGUIENTE AGENDA: 1. MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 10° Y 11° DEL ESTATUTO 2. NOMBRAMIENTOS DEL DIRECTORIO 3. NOMBRAMIENTO DEL GERENTE Y SUBGERENTE GENERAL 4. OTORGAMIENTO DE FACULTADES 5. OTROS PUNTOS DE VITAL IMPORTANCIA Miguel A Mandujano Huayanay. Presidente del Directorio

Hernán Trinidad Matías Gerente

AVISO DE RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO

Ante la Sub Gerencia de Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado – Huánuco con Expediente Trámite N° 202200135 de fecha 05/01/2022, ha solicitado el ciudadano Filiberto Caycho Davila identificado con DNI N° 06944063 la rectificación de su Acta de Nacimiento de Fojas N° 465, Libro N° 46 del año 1965, que obra inscrita en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Tingo María, en el que existe error en el rubro Datos de la Madre, Prenombre, se consignó como: “ Herótida ”, debiendo ser lo correcto Prenombre de la Madre como: “Eròtida”. Quedando los demás datos correctos. Lo que se hace de conocimiento Público a fin de que las personas que resulten perjudicadas por la rectificación, puedan formular oposición dentro de los 15 días siguientes a la publicación conforme a la DI 415-GRC/32, aprobada por Resolución N° 49-2017/SGEN/RENIEC, ante esta Municipalidad. Lo que se da cumplimiento al Art. 73 del D.S. 015-98-PCM, para sus fines. Tingo María, 05 de Enero del 2022. Srta. Cecilia Hyaman Loya SUBGERENTE DE REGISTRO CIVIL D.N.I. N 46903023

o de repente cambiar del campo y poder tener otras oportunidades”, dijo. Venegas detalló que el servicio militar se ha convertido en una de las opciones de crecimiento profesional para muchos jóvenes. Asimismo, aclaró que dentro del Cuartel Militar de Yanag no existe maltrato físico o verbal hacia los

soldados. “Nuestro ejército siempre ha sido formado por valerosos hombres, siendo siempre respetuosos de los derechos humanos, dentro del cuartel no hay maltrato físico, no hay abusos de autoridad, nosotros conocemos y aplicamos las leyes y no vamos a permitir que nadie golpee a nuestros soldados, como

se sabe, son jóvenes que vienen con muchas ganas de salir adelante entonces no podemos asustarlos”, precisó. Finalmente, recordó que las inscripciones para los 20 postulantes cierran esta semana. Sin embargo, aquellos que no sean seleccionados podrán intentarlo nuevamente en la convocatoria del mes de junio.


Martes 25 enero del 2022

en la Hoy historia /@Diario.ahora.1

11

>www.ahora.com.pe

11 Amenidades

TIPS PARA CONTROLAR LA ANSIEDAD /@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

Hoy sale a relucir tu lado más práctico, ese que te hace ser muy resolutivo o resolutiva en tus que haceres o en tu trabajo y que te lleva a distribuir el tiempo con mucha habilidad y poder descansar después.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Vas tener hoy la oportunidad de mejorar mucho tu mirada sobre un asunto que te parecía complicado y que ahora se te hace mucho más fácil. Esto te llena de tranquilidad y le trae calma a tu espíritu.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Las circunstancias profesionales se aclaran para ti y aunque vas a empezar un cambio de rumbo muy importante, lo cierto es que te sientes con fuerzas, ganas y con energía mental de sobra para afrontar lo que venga.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Las aguas han vuelto a su cauce y se alejan los posibles problemas relacionados con malestar anímico o con un bajón de fuerzas por ciertos temas de salud. Todo eso remonta, aunque debes cuidarte y no creer que todo se ha solucionado de golpe.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Ejercicios

Masticar

y familiares

de yoga

Reduce tu

goma

Aprende a

Escucha

ingesta

de mascar

decir no

música

de cafeína

Pasa tiempo

Toma una

Relajante

Toma nota

con tus amigos

clase

Pasa tiempo

con tu mascota

Te vendría bien el consejo de un experto si tienes entre las manos algo relacionado con tu patrimonio que debes mirar con cuidado, aunque sin temor. La decisión es importante, y lo sabes.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

No vas a dejar de estar en contacto con una persona que te proporciona compañía y muchos ratos de comprensión y ayuda. Eso ahora será algo que te servirá para seguir adelante en muchos aspectos.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Tu mirada está puesta hoy en un tema de negocios, pero que quizá tiene que ver con la naturaleza o con algo que no depende exactamente de ti, así que no te dejes llevar por ninguna clase de autocompasión.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

La luna menguante hoy en tu signo te traerá algo que quizá no esperas y que significa un cambio que no te sentará demasiado bien o que incluso te incomode.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Debes de tener precaución hoy con un punto de impaciencia que a veces tienes, cuando las cosas no salen como las has planeado. El destino cambia muchas veces de orientación

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Muchas obligaciones hoy quizá con horarios un poco locos que te van a dar la sensación de no poder abarcarlo todo. Tu carácter puede ponerse hosco y contestar mal a alguien. Date un respiro, un buen paseo te calmará los nervios.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Hoy sube tu ánimo y se te pasa poco a poco algún disgusto que has tenido y que te había hecho estar con pocas ganas de hablar con nadie. Incluso estás pensando en darte un pequeño capricho.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Hoy deberías tomar con calma la jornada y no excederte en ningún esfuerzo, aunque estás en forma, pero no te debes dejar llevar por un culto al cuerpo perfecto que puede convertirse en obsesión, cuidado.


12 Policiales

Martes 25 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Fiscal desiste del recurso de apelación de sentencia contra exvicepresidente regional marzo del 2018. El exvicepresidente Regional de Huánuco, Jhony Julian Miraval Venturo (50) fue denunciado por el empresario Fernando Almanza Acosta, representante de la empresa Acosta y Rojas Contratistas E.I. R. L. de solicitarle 19 000 soles de “diezmo” para favorecer a su empresa para los servicios de alquiler de maquinaria pesada, así como de voladura de roca y limvpieza del Puente Cashapampa. El empresario manifestó

que el dinero lo había entregado en dos partes, 4 000 soles en su oficina dentro del Gobierno Regional de Huánuco y los otros 15 mil soles en las inmediaciones de la ferretería Atachagua. El vicepresidente regional le requirió los servicios con antelación a la adjudicación de contrato con la promesa de regularizarlos posteriormente, tal como había hecho hasta con dos obras, pero luego no generaron su pago por los servicios, por lo que el empresario decidió denunciarlo.

resultar con fractura de pierna y otras lesiones graves por lo que fue derivado al hospital de Huaraz. En tanto, el conductor del vehículo que resultó

ileso fue trasladado a la dependencia policial para ser investigado por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo, y la salud en la modalidad de lesiones culposas.

HECHOS

Por Hilma Benancio La Fiscalía Superior Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huánuco, representada por el fiscal adjunto, Jeremías Rojas Velásquez, desistió del recurso de apelación de sentencia presentado contra el exvicepresidente regional de Huánuco, Jhony Miraval Venturo.

El 12 de marzo del 2018, la hoy exjueza, Mitzy Jetme Mazzini Ojeda del Primer Juzgado Penal Unipersonal, condenó a Miraval Venturo a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida y al pago de 30 mil soles como autor del delito contra la administración pública en la modalidad de concusión y patrocinio ilegal.

Decisión que fue apelada por la Fiscalía y solicitaba ocho años de prisión efectiva por concurso ideal, previsto en el artículo 48 del Código Penal; sin embargo, en la audiencia de apelación desarrollada el 15 de noviembre del año 2021, tanto el fiscal como el abogado defensor de Miraval, quien solicitaba absolución de la pena, de-

sistieron de la apelación y el exfuncionario se queda con la sentencia anterior. Los magistrados de la Sala Penal de Apelaciones declararon desistido el recurso de apelación interpuesto por la defensa técnica del sentenciado Jhony Miraval y del Ministerio Público en su extremo de la pena contra la resolución n. siete del 12 de

Volcadura de camioneta dejó saldo de cuatro personas heridas Cuatro personas resultaron heridas tras despistarse la camioneta Hilux blanco de placa de rodaje F0K-909, conducida por Sofonías Soto Campos (27). El terrible accidente se registró en la trocha carrozable, a la altura del cruce del anexo Santa Eulalia en Huacrachuco. Según las investigaciones, el vehículo se desplazaba de Huacrachuco con destino a San Buenaventura, sin embargo, por causas que aún son materia de investigación, el conductor perdió el control y volcó.

Alertados del accidente, hasta el lugar llegaron agentes del serenazgo

y policías de la zona, quienes auxiliaron a los heridos trasladándolos

al centro de salud más cercano. Entre los heridos se encuentra el propietario del vehículo identificado como “Chalo”, quien se llevó la peor parte al


13

Martes 25 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Se hacía pasar como sobrino de congresista y estafó con el cuento de dar trabajo

Por Hilma Benancio Arnol Yoel Ochoa Picón (35) fue capturado por policías del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) tras ser acusado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad estafa en agravio de decenas de jóvenes. Se conoció que el sujeto se hacía pasar como sobrino del con-

gresista Luis Picón Quedo, captaba a las personas y les solicitaba fuertes sumas de dinero con el pretexto de darles trabajo en el programa QaliWarma. El hecho fue denunciado por las agraviadas Yoselinda Aquino Robles y su amiga Laura Jesusa Gavino Espinoza, quienes entregaron la suma de 500 soles cada una por la promesa que

le darían trabajo como cajera y recepcionista en dicho programa del Estado con un sueldo de 2100 soles. “Me emocioné por el sueldo. Ahorita estoy sin trabajo y le creí porque decía que era familiar de “Lucho Picón” y juraba por su madre y hermana que el trabajo era seguro” contó una de las afectadas. Las víctimas con-

taron que primero le solicitaron 150 soles para que les otorgaran certificados de trabajo falso, supuestamente, emitidos por cinco municipalidades, entre ellas las de Huánuco, Ambo, Cayrán, Santa María del Valle, entre otras. Les solicitaron también otros 350 soles para certificado de antecedentes policiales y certificados de prueba COVID-19, capacitaciones, etc. Los 150 fueron depositados a la cuenta bancaria de Ochoa Picón mientras que los restantes de forma directa. Tras la entrega, una de ellas encontró información en las redes sociales sobre denuncias de estafa en contra del sujeto, por lo que decidió denunciarlo, debido a que el hombre la seguía llamando, esta vez solicitando 180 soles supuestamente para su uniforme. Luego de la denun-

cia, los policías y la Fiscalía armaron un operativo y se desplazaron a las inmediaciones del banco BBVA Continental, en la Plaza de Huánuco, donde capturaron al sujeto tras la entrega de 180 soles que minutos antes habían sido fotocopiados.

EL DATO Los investigadores manifestaron que el sujeto estaría implicado en más de 20 denuncias por la misma modalidad de estafa. Además, tiene antecedentes policiales y penales.

O c ho a P i có n f u e trasladado a las instalaciones del Depincri, donde manifestó que la entrega del dinero era voluntaria y que él solo era el intermediario en el hecho. Al lugar llegaron también otras víctimas denunciando que habían sido estafadas con la suma de 1000 soles, con el mismo cuento de otorgarles trabajo. En tanto, representantes de Qali Warma expresaron que el sujeto no tiene ninguna relación con la institución, por lo que lo denunciarán penalmente.

Buscan a conductor que atropelló y mató a transeúnte Policías de la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito buscan al irresponsable conductor de la camioneta color plomo que atropelló y mató a Yhony Cervantes (40) en la Carretera Central

Huánuco - Ambo. L o s a ge n t e s s e desplazaron hasta la zona de Magapash, tras la información de los familiares quienes señalaron que en una vivienda del lugar se encontraba oculto el vehículo, pero los agentes no

encontraron la camioneta, ni al conductor, y solo fueron recepcionados por familiares. Los policías ya tendrían, presuntamente, la identidad del conductor del vehículo, pero aún lo mantienen en reserva.

Los testigos manifestaron que el sujeto, que iba a excesiva velocidad, colisionó con una motocicleta, luego atropelló y arrastró por más de diez metros al peatón que caminaba al borde de la vía, causando su muerte inmediata.

Dos personas resultaron heridas, tras colisión de trimóvil y tráiler Carlos Meza Luca (55) y Lito Ángel Zevallos Poma (51), resultaron heridos tras colisionar el trimóvil azul de placa de rodaje 8287-OA contra un vehículo tráiler cargado de tonela-

das de maíz, de placa de rodaje AFN-793, conducido por Elmer Molina Méndez. El terrible accidente se registró en la carretera Fernando Belaunde Terry, en la zona conocida como

Jardines de Anda, en el distrito de Santo Domingo de Anda en la provincia de Leoncio Prado, la noche del último domingo. Carlos, conductor del trimóvil y Lito, su acompañante, fueron

trasladados al centro de salud de Aucayacu, mientras que el conductor del tráiler fue trasladado a la comisaría para ser investigado y determinar las responsabilidades.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Martes 25 enero del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Torneo nacional de Fútbol Femenino

En la segunda semana de febrero, la ciudad de Huánuco será

sede del I Campeonato Nacional de Fútbol Femenino, organizado

por la promotora Total Sport que dirige el expresidente de la Liga

de Fútbol de Huánuco, Germán Asqtuipán. El escenario será el es-

tadio del club Lawn Tennis. E l p ro mo to r d i o a conocer que hasta la fecha se ha confirmado la participación de equipos de Lima, Huancayo, Chiclayo, Pucallpa, Huancavelica, Cajamarca, Iquitos, Tumbes, Piura, Tarapoto y Huánuco. El torneo se denominará Copa Renace Perú 2022 y será para futbolistas mujeres de 15 años a más. El único requisito será que los deportistas presenten el carné de vacunación. El principal objetivo de este evento será promover nuevos valores que irán a formar parte de las ligas en los campeo-

natos que organizará la Federación Peruana de Fútbol, como la Copa Perú y el campeonato profesional de la Liga 1. El fútbol femenino está en pleno desarrollo en nuestro país con una gran cantidad de jugadoras que quieren demostrar sus condiciones y este torneo será una ocasión y una vitrina donde los clubes podrán formar sus equipos. La promotora entregará premios en efectivo a los tres primeros además de trofeos, medallas y diplomas. Para mayor información o inscripciones los interesados deben llamar al teléfono celular 962928414.

Cambios en convocatoria de Colombia La COVID-19 sigue haciendo estragos en las diversas selecciones que se preparan para las fechas 15 y 16 de las eliminatorias. Colombia es una de las más afectadas y el DT Rueda se ha visto obligado a llamar nuevos jugadores en reemplazo de los enfermos. El mediocampista Je-

fferson Lerma y el delantero Luis Fernando Muriel fueron desconvocados para los enfrentamientos de la selección de Colombia ante Perú, en su reemplazo se incorporarán Víctor Cantillo (Corinthians) y Luis Suárez (Granada). La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) avisó que Lerma, que juega con

el Bournemouth, dio positivo a COVID-19, mientras que Muriel no se encuentra en buen estado físico tras superar el mal. Por Muriel fue llamado Víctor Cantillo, volante del Corinthians, que ya fue convocado para algunos encuentros en noviembre, mientras que por Lerma fue citado el atacante Luis

Suárez. Colombia se enfrentará este viernes 28 a Perú en el estadio Roberto Meléndez de Barranquilla, en un encuentro en el que ambos equipos necesitan la victoria, pues tienen los mismos puntos (17) de cara a la clasificación a Qatar, para la que están en cuarto y quinto lugar.

IPD lanza programa deportivo para niños El Instituto Peruano del Deporte, a través de la Dirección Nacional de Recreación y Promoción del Deporte, abre sus complejos deportivos a nivel nacional por la temporada de verano 2022, brindando a las niñas, niños y adolescentes entre los seis y 12 años de edad y personas con discapacidad, la posibilidad de jugar y divertirse, mediante el programa “Actívalos” a

nivel nacional. El programa promueve espacios de aprendizaje donde las niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad podrán explorar sus posibilidades de movimiento (psicomotricidad) y así contar con mejores condiciones para practicar el deporte de su preferencia. A su vez, la propuesta de aprendizaje busca que los participantes, durante cada

juego, expresen sus ideas, pensamientos y emociones a través del movimiento, lo cual les permitirá jugar en un entorno seguro y de buena convivencia. En Huánuco, las inscripciones ya están abiertas y se puede realiza r a t r avé s d e l portal web: http:// a p p w e b. i p d . g o b. pe/academia/web/, hasta el 31 de enero, presentando los siguientes requisi-

tos: DNI escaneado del menor de edad. DNI escaneado del padre/madre o apoderado. Constancia escaneada de contar con seguro médico del menor de edad (EsSalud, SIS, seguro privado u otro). Ficha de preinscripción (que se descarga al finalizar la preinscripción). Declaraciones juradas firmadas y escaneadas (que se descargan al finalizar la preinscripción).


Deportes

Martes 25 enero del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Para partido de las eliminatorias

Ministro ofrece aumentar aforo en estadios

El ministro de Salud, Hernando Zevallos, se pronunció ayer sobre la presencia de público en los partidos de la selección peruana. Ante el pedido de los jugadores como factor importante que les sirve de estímulo durante los parti-

dos, el ministro dijo: “Vamos a incrementar el aforo a los estadios, pero será para hinchas que tienen su tercera dosis. Ahora que viene la Selección peruana necesitamos que las personas que concurran tengan sus dosis completas. Vamos a alentar eso para que haya mayor

presencia de hinchas”, expresó Zevallos. El ministro confirmó que mantiene contacto con la Federación Peruana de Fútbol para establecer el aforo que regirá en los próximos partidos como local de nuestra Selección. “En dos o tres días oficializa-

Selección peruana completa

L u i s Ad v í n c u l a y Carlos Zambrano procedentes de Boca Jrs. de Argentina, así como Christian Cueva,

Renato Tapia, Miguel Trauco, Santiago Ormeño, Edison Flores, André Carrillo, Pedro Aquino, Gianluca La-

15

padula, Luis Abram y Gabriel Costa, estos tres últimos arribaron anoche, se integraron a la selección nacio-

remos la cantidad de aficionados que podrán ingresar, antes nos vamos a poner de acuerdo con la Federación. Ya lo hemos conversado con el profesor Gareca y vamos a definir el porcentaje muy pronto”, indicó. Finalmente, cuestionado con respecto a que

se proceda a vacunar en el estadio dijo: “Podrían implementarse módulos en el Estadio Nacional, pero la gente tiene que recordar que hay vacunatorios en todo el país y tiene que asistir, no solamente para alentar a la Selección sino para cuidarnos”.

nal procedentes de Europa y América, y ya entrenan junto con los convocados de clubes peruanos, para los partidos con Colombia y Ecuador. Para completar los 30 citados, el único que faltaría sería el volante Wilder Cartagena que juega en Arabia Saudita. No obstante, los laterales Advíncula y Trauco no jugarán ante Colombia por estar suspendidos, pero para el tope con Ecuador ya quedarán habilitados. Ayer, el entrenador Ricardo Gareca mandó a jugar

un partido de práctica; por derecha alineó a Corzo por Advíncula y por izquierda puso a Loyola en vez de Trauco, aunque es más seguro que el titular en ese puesto será Marcos López, quien se recupera de una lesión. Contrariamente a lo que ocurre con la selección colombiana, el equipo peruano no tendrá bajas por contagio con la COVID-19, lo cual sería una ventaja, ya que el rival tendrá seis bajas por contagio, por lesión y por suspensiones.

Estadio Heraclio Tapia en malas condiciones Este año vuelve el fútbol a Huánuco mediante la Copa Perú y el campeonato de la Liga 2 o Segunda Profesional con el club Alianza UDH. Ambos torneos se jugarían en el estadio Heraclio Tapia León, aunque el de la Liga 2 será prioritario por ser el único estadio que reúne las condiciones exigidas por la FPF. Sin embargo, si el torneo comenzara hoy, no sería posible utilizar dicho escenario porque sería rechazado por la Comisión de Estadios. Actualmente, el Heraclio Tapia se encuentra en condiciones deplorables, porque no tiene mantenimiento y allí se realizan diversos torneos extraoficiales que la municipalidad organiza o presta. Los dirigentes del club azulgrana se encuentran preocupados por esta situación, ya que en la primera semana de febrero, a un mes del inicio del torneo, la CE realizará la respectiva inspección a fin de darle el visto bueno o rechazarlo para el campeonato. Hay una leve posibilidad que el Complejo de Paucarbamba pueda ser escenario o utilizarlo como alterno, pero también está abandonado y necesita una serie de mejoras. El proceso de transferencia por parte del Gobierno Regional al IPD está congelado porque el Gorehco no ha cumplido con presentar toda la documentación. Ese es otro inconveniente que tienen que resolver las autoridades y el club interesado.


ahora_deportes@hotmail.com

Martes

25 de enero del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Fixture de la Liga 1 - 2022

Faltando diez días para comenzar la Apertura del campeonato 2022 de la Liga 1, anoche se realizó el sorteo del fixture, con la inclusión del Deportivo Binacional y la U San Martín a la máxima categoría, tras la decisión de la FPF. Participarán 19 clubes y el torneo constará de 38 fechas. En la primera fecha, el campeón Alianza

Lima debutará de local frente a Atlético Grau, mientras que Universitario lo hará de visitante frente a Cantolao y Sporting Cristal visitará a Sport Huancayo. Se confirmó que no habrá variación en la cantidad de la Bolsa de Minutos, con un total de 1785 minutos, divididos en 765 minutos en el Apertura y 1020 mi-

nutos en el Clausura. D o s e q u i p o s p e rderán la categoría

directamente, mientras que el puesto 17 jugará una reva-

lidación frente al segundo puesto de la Liga 2.

Programación de las dos primeras fechas

Primera fecha

Segunda fecha

Alianza Lima vs Atlético Grau D. Cantolao vs Universitario Sport Huancayo vs Sporting Cristal Dep. Municipal vs Ayacucho FC Carlos Stein vs ADT de Tarma UTC Cajamarca vs Sport Boys César Vallejo vs Cienciano FBC Melgar vs C. Mannucci U San Martín vs Binacional Descansa: Alianza Atlético

ADT de Tarma vs César Vallejo Ayacucho FC vs Carlos Stein Universitario vs U San Martín Sport Boys vs Alianza Lima Atlético Grau vs Sport Huancayo Alianza Atlético vs UTC Cajamarca Sporting Cristal vs FBC Melgar Cienciano vs D. Municipal Binacional vs D. Cantolao Descansa: C. Mannucci


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.