Edición Digital Diario Ahora 17/02/2022

Page 1

Ambulancia donada al CLAS Shunqui se encuentra abandonada PÁG. 2

Altercado en el Showing Ferrari por fumigación contratada por Robinson Aguirre PÁG. 3

Jueves

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 17 de febrero 2022

N°8369 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo" Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

REGIÓN - PÁG. 9

/@Diarioahora

Connotados escritores presentan hoy recital poético “Amor en versos”

7 AÑOS DE CÁRCEL • Exalcalde de la Municipalidad Distrital de Quivilla, Fidel Nicolás Godoy, fue sentenciado a siete años de prisión por el delito de colusión agravada por el Cuarto Juzgado Unipersonal de Huánuco. Exfuncionarios y contratista fueron condenados a cuatro años.

/@DiarioahoraHco

PÁG. 13

REGIÓN - PÁG. 4

Vecinos tendrán que esperar cuatro meses para culminación de obra

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

OTRO EXALCALDE CORRUPTO SENTENCIADO

Gerente de desarrollo local: Huánuco no está preparado para el uso de las ciclovías PÁG. 5

Transportistas piden supervisión a talleres de revisiones técnicas PÁG. 8


2

Jueves 17 febrero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Ambulancia donada al CLAS Shunqui se encuentra abandonada La ambulancia que f u e d o n ad a a l C L A S Shunqui (puesto de salud cochapata) en el año 2020, se encuentra abandonada; autoridades de esta comunidad se muestran preocupados porque no habría interés de quienes administran este sector. Esta ambulancia la logró adquirir la anterior administración, pero en el puesto no hay ningún documento de donación, ni menos documentos de la unidad. El presidente de la comunidad y un regidor municipal, refieren que su puesta en funcionamiento demandaría de por lo menos 6 mil soles; para saber de este costo demandó trasladar el vehículo a un mecánico el cual pudo evaluar su estado real, quien habría recomendado cambiar algunas piezas de la ambulancia. Ante esta realidad las autoridades se propusieron hacer actividades económicas (pollada), para recaudar fondos y poder arreglar, pero por la situación de la pandemia no lograron comple-

tar el monto para tal fin. Las autoridades y población de Cochapata, exigen a las autoridades y funcionarios de la Red de Salud para que esta unidad pueda ser arreglada y ponerla en funcionamiento al servicio de este puesto de salud y la población. La e nc a rgad a d e l puesto de salud refirió que están indagando sobre los documentos de donación y papeles de la ambulancia, “lo que pre-

Investigan comercialización de medicinas del Estado en farmacias Luego de los mega operativos a farmacias instaladas alrededor del hospital regional Hermilio Valdizan, la fiscal Rocío Castro, representante de la fiscalía especializada en prevención de delitos, informó que se están investigando los casos de dos farmacias donde se encontraron en sus andamios medicinas del Estado. La fiscal indicó que ya se han iniciado las investigaciones y espera que haya resultados, “su

producción, transporte, almacenamiento y comercialización están tipificados en el Código Penal, como delito contra la salud pública, lo cual es sancionado con penas que van de 4 a 15 años de prisión”, afirmó. Los medicamentos más comunes que son sustraídos de hospitales del Estado y muestras médicas son los antigripales, analgésicos, antibióticos, antidiarreicos y gastrointestinales. La fiscal recomendó

a los ciudadanos denunciar estos hechos, “las farmacias que más se benefician son las que están alrededor de los nosocomios, sacan las medicinas del hospital y ahí mismo las venden”, dijo. Por su parte, el jefe de farmacia del hospital regional Hermilio Valdizán, Wilder Huarcaya Calle, dijo desconocer que farmacias alrededor del nosocomio están comercializando medicinas.

ocupa es el desinterés, indiferencia y la poca capacidad para poner en funcionamiento esta unidad”, manifestaron los pobladores. Por información de los mismos comuneros, se supo que cuando donaron esta ambulancia, la trasladaron hasta el lugar y quedó allí hasta la fecha, de no ponerla en funcionamiento correría el riesgo de que puedan desmantelarla o se pueda quedar obsoleta.


3

Jueves 17 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Altercado entre personal de Showing Ferrari y municipalidad de Amarilis por fumigación contratada por Robinson Aguirre Se realizó fumigación en institución ante presencia de ratas y cucarachas

La dirigente de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud - FENUTSSA, Monica Caloreti denunció que el personal de la Alcaldía distrital de Amarilis se apersonó a las instalaciones del Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari, para impedir que se llevara a cabo un proceso de fumigación por presuntamente tratarse de un tema de politización. “Nosotros anteriormente por intermedio de la asistencia social habíamos presentado documentos de apoyo para la fumigación, inclusive la cocina se había llenado de cucarachas y hasta ratas hay. Cuando hemos cruzado el documento al señor Robinson, el señor alcalde ha mandado a su personal y ha venido a querer reclamarnos a nosotros de que por qué tenemos que recibir a esas personas”, sostuvo. Caloretti señaló que en

reiteradas oportunidades se le había solicitado al alcalde el apoyo para la fumigación y desinfección del hospital, pero no habían tenido ningún tipo de respuesta. “Acá, primeramente prima la salud de los trabajadores, entonces ellos no tenían porqué venir acá prepotentemente a decir que, porque le hemos recibido al señor, cuando habíamos pedido apoyo a la red y a la misma municipalidad y nunca nos han contestado nada positivo. Hasta qué extremo llegan los que quieren ser candidatos que va hacer del futuro de nosotros con este tipo de personas autoritarias que no escuchan la opinión de los demás”, indicó. Señala también, que como tenían que solucionar el tema de la fumigación enviaron un documento al exalcalde Robinson Aguirre, quien atendió el pedido. La soli-

citud fue hecha por la asistenta Social de Showing. Sra. Amanda Tucumán Suasnavar. Asimismo, detalló que presuntamente el alcalde les habría informado que ahora deben cancelar el mantenimiento de la planta de oxígeno. “Ahora dicen que el mantenimiento de la planta la va a pagar la insti-

tución y son como 100 mil soles, ese señor es un mentiroso nada más cuando quiere hacer campaña está presente pero cuando se le pide que haga alguna gestión nunca nos ha apoyado en nada”, afirmó.

Antonio Pulgar

Por su parte, el alcalde de Amarilis Antonio Pulgar desmintió las acusaciones realizadas por la dirigente

y aclaró que solo buscan politizar el tema de la salud. “Es de más que ellos quieran politizar un tema cuando nosotros aún no hemos hecho el proceso de transferencia, es más ellos manifiestan inclusive que hay cucarachas en la cocina entonces eso amerita una denuncia directamente a Diresa, porque como se

está manejando el tema administrativo de la higiene para que haya cucarachas en una cocina ”. El burgomaestre aseguró además que en ningún momento han recibido alguna solicitud sobre fumigación o desinfección. “Yo no estuve presente, es la información que manejo de parte de desarrollo social, pero es totalmente falso que se haya recibido alguna solicitud de parte del hospital, cuando nosotros vamos hasta la policía a hacer desinfecciones y a otros lugares como el hospital de contingencia y el Hermilio Valdizán. Generar este tipo de información es absurda porque siempre hemos estado dispuestos a desinfectar el hospital”. Finalmente, aclaró que los mantenimientos de la planta de oxígeno no cuestan 100 mil soles, sino que normalmente llegan a 20 mil soles. “Según el convenio que hemos firmado el mantenimiento está dentro de la responsabilidad de la Diresa y conjuntamente con el Showing, lo que sucede es que ahorita en esta coyuntura solo quieren sacar provecho político”, finalizó.


4

Jueves 17 febrero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Vecinos de la cuadra 14 y 15 de Dos de Mayo exigen culminación de trabajos en la pista

Aunque los vecinos mostraron estar satisfechos con los trabajos de la instalación de agua y desagüe realizados por la contratista, resaltaron que la pista quedó totalmente colapsada e intransitable. Gustavo Alvarado, vecino de la cuadra 15 del mencionado jirón, realizó el llamado directamente al alcalde José Luis Villavicencio. “Satisfecho por el trabajo realizado por el cambio de agua y desagüe, pero nos preocupa que desde el inicio de la obra no hemos notado la presencia del residente y la supervisión. Se ha roto la tubería central de agua y no hubo una coordinación con SEDA Huánuco. Le pedimos al alcalde que primero termine

la obra y nos deje esta calle transitable”, dijo. Asimismo, sostuvo que según le informó el ingeniero que se ha terminado el trabajo, “pero han dejado esto intransitable, nos preocupa las condiciones. Esto afecta a los comerciantes de este sector”. “Cómo es posible que empiecen a ejecutar el cambio de tubería, pero las pistas y veredas cuándo? El trabajo debe ser coordinado y en paralelo”, acotó. Por su parte, Alfredo García, vecino de la cuadra 14, exhortó al alcalde a “tomar cartas en el asunto”. “Nos encontramos fastidiados por el incumplimiento de esta empresa, todos los

accesos los tienen obstruidos, ellos se comprometieron a dejar la cuadra aplanada. Llamamos al alcalde para que tome cartas en el asunto”, manifestó. En tanto, Tito Guaranga, vecino del sector, aprovechó la presencia del diario Ahora para rechazar la gestión del burgomaestre huanuqueño. “Queremos hacer llegar nuestro rechazo enérgico al alcalde de Huánuco, Villavicencio. En 24 horas ha demolido la calle principal y en 24 meses pretende entregar… Queremos que el alcalde dé la cara a este problema. Nuestros vecinos sufren diariamente caídas y accidentes, pero nuestro alcalde bien gracias”, refirió.

La Respuesta Tras la denuncia de los vecinos, el ingeniero encargado de la obra, Rubén Trujillo se acercó y aclaró lo que había sucedido con la mencionada obra. “Hemos tenido un retraso por el clima, la lluvia ha saturado el terreno y, lamentablemente, a veces no podemos ingresar. Las tuberías antiguas están a 20 cms de salida, nosotros con la máquina estamos fisurando las tuberías antiguas. Estamos esperando que se seque el terreno y en las próximas horas comenzaremos a limpiar y aplanar el terreno, estamos dentro del plazo y queremos que los vecinos tengan paciencia”, puntualizó.

Vecinos tendrán que esperar cuatro meses para culminación de obra Los vecinos del jirón Dos de Mayo, Prolongación Pedro Puelles, jirón Pedro Puelles cuadra 1, jirón Progreso cuadra 1 y jirón Leoncio Prado cuadras 15 y 16, tendrán que esperar 4 meses más para tener sus calles nuevas. Según el gerente de Desarrollo Local de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Jesús Estacio Bazán, el 22 de marzo se otorgará la buena pro para la construcción de la obra: “Rehabilitación de pistas y veredas zona urbana del distrito de Huánuco: Etapa 11”, que se ejecutará en un plazo de 90 días calendario. El 27 de marzo se debe culminar con la primera parte de este proyecto que es el cambio de redes de agua potable y alcantarillado, el gerente explicó que luego de ello tienen 9 días de plazo para el levantamiento de observaciones y la entrega de la obra. La obra tiene un avance del 75 %. Estacio Bazán

EL DATO Según el gerente, no se ejecutó un proyecto integral porque lo impide el sistema del Invierte.pe, que ahora solo permite hacer un solo proyecto de saneamiento y, luego otro de pavimentación. aseguró que la obra se culminará dentro de los plazos establecidos, además sostuvo que la obra es monitoreada por los ingenieros residentes y supervisor que constatan la ejecución en las 7 cuadras intervenidas. Finalmente, explicó que la obra cumple con las especificaciones técnicas. “La profundidad de las tuberías son las adecuadas, porque estamos reemplazando las tuberías de asbesto por tuberías de PVC”, explicó. La pavimentación de las calles mencionadas contarán con un presupuesto de S/ 1 990 026.70.

Inician capacitación y supervisión en ventas de productos farmacéuticos La fiscalía de Prevención del Delito liderada por Rocío Castro ofreció asesoramiento a las empresas farmacéuticas y personal de salud sobre los delitos penales que atentan contra la salud pública “Sabemos que hay productos básicos como el Apronax, el Panadol, Vipa-

rud, pero nosotros lo que estamos haciendo junto a fiscal de corrupción de funcionarios es hablar sobre cuáles son estos delitos que pueden afectar la salud pública y que conozcan la gravedad del delito”, sostuvo la fiscal. Castro detalló que las sanciones a las que se en-

frentan van desde 4 a 10 años de pena privativa de libertad. Asimismo, resaltó que las bodegas no están autorizadas para que vendan este tipo de productos debido a que no cuentan con las medidas sanitarias adecuadas. “Las bodegas no pueden estar vendiendo ningún tipo

de producto referente a la salud porque como decía la representante de la Deming cuando se habla de un producto farmacéutico se tiene que tener ciertas medidas y aquellos que lo hagan, aparte de ser sancionados, pueden ser denunciados porque están atentando contra la salud”, dijo.


5

Jueves 17 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Gerente de Desarrollo Local: Huánuco no está preparado para el uso de las ciclovías

Ante la poca receptividad que ha tenido el proyecto de las ciclovías en la ciudad de Huánuco, el gerente de Desarrollo Local, Jesús Estacio Bazan, manifestó que la falta de

conciencia en información sobre el uso adecuado de estas ciclovías ha demostrado el pueblo huanuqueño no está preparado para un proyecto como este. “Mi gerencia ya le en-

tregó para su custodio a la gerencia de transporte y de desarrollo económico, luego de ello hemos estado realizando varios operativos para despejar estas áreas de las ciclo-

vías, pero Huánuco no está preparado para este tipo de proyectos, no tenemos esa cultura ya que se estacionan motos y hay negocios que interrumpen estas zonas que han sido

habilitadas para tal fin”, indicó. Asimismo, resaltó que actualmente se encuentran en una evaluación por parte del ministerio de transporte y comunicaciones para ver si se mantiene o no el proyecto. “Se había acordado con el ministerio de transporte para que se realice una evaluación dentro de los 6 meses, esto más o menos culminaría en abril, pero la gente nos respeta ya han derribado los bolardos y los topellantes

también están dañados, es lamentable que no se respete el espacio de la ciclovía”, expresó. Por otra parte, resaltó que de continuar el proyecto se podría realizar la sustitución de bolardos con un lote que se encuentra en el almacén de la municipalidad. Finalmente, explicó que el rechazo de este proyecto tal vez se deba a que las calles coloniales de Huánuco, son angostas y algunas están congestionadas.

La Esperanza contará con su Plaza de Armas Antonio Pulgar, alcalde distrital de Amarilis, realizó la puesta de la primera piedra para la construcción de la Plaza de Armas en La Esperanza, con una inversión de 661.383.99 soles. “C o n s t r u i r e m o s la Plaza de Armas para el centro poblado La Esperanza, impulsando así el turismo y reactivación, aspectos que mejorarán el ornato público y la calidad de vida de su gente”, dijo Pulgar. Asimismo, resal-

tó que este fue uno de los compromisos al pueblo, y ahora se cristaliza, su ejecución tendrá como plazo 60 días calendario, para ponerla al servicio de la ciudadanía. Destaca que la infraestructura, será edificada por el Consorcio Oriente y contará con una pileta y urna de granito, bancas de fierro tipo colonial, pérgolas de madera, luminaria pastoral, panel solar, reflectores, tachos, sardineles, áreas verdes, entre otros.


Jueves 17 febrero del 2022

>www.ahora.com.pe

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Inicio de clases Los padres de familias están sumamente preocupados acerca del retorno a clases de sus hijos. Muchos colegios no podrán iniciar actividades el 28 de marzo debido a la carencia de infraestructura. Definitivamente, la mayoría de estos colegios se encuentran en las zonas rurales y, por lo general, existe un abandono total por parte del Estado. Por otro lado, hay otro grupo de instituciones, tanto privadas como públicas, que regresarán a la presencialidad. Por un lado, algunos colegios tienen planeado dividir a sus alumnos en grupos para que estos tomen turnos para asistir a las aulas, ya sea por días o incluso por semana. Es decir, una semana va un grupo al colegio, y la otra semana va el grupo que se quedó en casa tomando clases en línea. Definitivamente, podría ser una medida de precaución para evitar que se mantenga el distanciamiento, sin embargo, no sería muy beneficiosa para los alumnos. Está demostrado que las clases en línea a nivel de primaria, realmente han sido un fracaso en nuestro país. Peor aún, imagínese usted, poner a niños de 3 y 4 años que asisten al nido, en clases virtuales. Simplemente continuará la odisea para los padres de familia, pero sobre todo, los niños podrían aprender solo la mitad de lo que se supone tendrían que aprender. Afortunadamente, este sistema no sucederá en todos los colegios. Existen algunos que han considerado tener a todos sus grupos de estudiantes dentro de un aula con la finalidad de que las clases presenciales se desarrollen de manera constante. Si bien es cierto que las instituciones educativas deben de programar su retorno a clases en base a su infraestructura, docentes, y toda la logística que tengan e incluso, que no tengan, lo ideal sería que todos los niños por supuesto participen de las clases presenciales durante todo el año. Por supuesto, siempre manteniendo los protocolos de bioseguridad. No se quiere que ningún niño se enferme. Para la gran mayoría de niños y jóvenes, ha sido un duro golpe el confinamiento. No solamente en el aspecto educativo, sino también psicológico. Muchos niños han desarrollado problemas de ansiedad, inclusive otras condiciones psicológicas más serias. Dicho esto, los docentes necesitan mucho apoyo para poder manejar las diferentes situaciones que se puedan desarrollar en el aula. Cabe decir que ya no estamos en la época donde la letra entraba con sangre. Los docentes tendrán que tener mucha tolerancia, criterio y “muñeca” para poder manejar las diferentes situaciones que se puedan presentar.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

La Rusia de Putin, un país vinculado a la tiranía y esclavo de sus propias decisiones Por Igor Barrenechea Marañón

Hay algo fascinante e inquietante en la historia de Rusia. Un país extenso, a caballo entre Oriente y Occidente, con una cultura urbana y otra de estepas. Sin embargo, en estas dos almas eslavas, por desgracia, siempre ha prevalecido la vinculada a la autocracia y a la tiranía, la que ha hecho del pueblo ruso un esclavo amargo de sus propias decisiones, primero con el zarismo, luego con la época soviética y, actualmente, con Putin, el máximo mandatario de un país cuyas ínfulas de recuperar los laureles perdidos del pasado no le dejan ver ni aceptar un presente capaz de garantizar la libertad, la dignidad y los derechos de las personas. Un 25 de diciembre de 1991, hace treinta años, Mijaíl Gorbachov firmaba el acta de defunción de la URSS. Con él moría el sueño de Lenin, se ponía fin a una experiencia revolucionaria que había logrado transformar de arriba a abajo el país, de una monarquía tradicional y absoluta, con base agraria, a una sociedad industrial con un totalitarismo de clases. Sus grandes logros, alfabetización, cobertura sanitaria, progreso social y un crecimiento económico sin igual, vinieron acompañados de un peaje inhumano terrible, una herencia de la que no parece haberse desprendido del todo. Este gigante de pies de barro se iba a convertir a partir de 1945 en una superpotencia, capaz de influir en lugares antes impensables como América y África, de derrocar e imponer gobiernos, de determinar la política internacional. Eso era la URSS,

no solo un vasto territorio continental entre Asia y Europa, sino un imperio capaz de disputar de tú a tú su poder con EE.UU. Sin embargo, muchas fueron sus largas sombras, y la utopía comunista fue agrietándose, consumiéndose, desvelando sus herrumbres hasta finalmente desaparecer. Los mayores de 60 echan de menos la URSS Para muchos de los que vivieron aquella época, incluido el propio presidente Putin, aquello fue considerado una “tragedia”. Más del 76 % de la población mayor de 60 años mecha de menos aquella época. Aquel fatídico diciembre, Gorbachov hacía estallar aquel sueño por los aires. La conversión de una sociedad comunista, sin propiedad privada, fue desoladora para la mayoría de los rusos que vieron cómo el Estado que antes les protegía les dejaba desasistidos. El balance fue muy negativo, desabastecimiento y grandes colas, hundimiento del rublo y una nueva élite empresarial e industrial que acaparaban los restos de aquel mundo en descomposición. Se sucedían las crisis políticas en las que la corrupción y una oligarquía de tintes mafiosos parecía preocuparse solo por sus intereses, mientras se percibía la humillante retirada de los ejércitos rusos de todas partes. Nacían nuevos Estados. Rusia se embarcaba en conflictos regionales como el de Chechenia, de los que tampoco era capaz de salir. Detrás de la temible figura de Putin Aquellos años turbulentos de Boris Yeltsin se cerraron con la aparición de una fi-

gura gris y oscura, forjada en los fuegos de la antigua KGB, Vladimir Putin. Hombre serio y seco, temible en su expresión, que a partir de 2000 fue capaz no solo de ofrecer estabilidad a un país desordenado, sino fortaleza a las instituciones, especialmente a la presidencia. Sin cambiar demasiado, con métodos feroces, subordinó a todas las élites y a las oligarquías rusas a su poder. Cualquier disidencia fue desmontada con acusaciones de corrupción o el asesinato. A nivel internacional, volvía a elevar en lo más alto del poste la bandera nacional rusa, adulterando el pasado y recuperando lo que para él son las esencias de los valores eslavos: una vetusta ideología conservadora, poniendo el acento en el patriotismo y en la familia tradicional. Una vez recuperado el orden interior (aunque sin solventar los endémicos problemas de la sociedad como las desigualdades sociales, las mafias y el deterioro de los servicios), se embarcó en una política de prestigio internacional. Por un lado, ha puesto firme a la Unión Europea. Rusia reclama una esfera de influencia que abarca a todo el mundo que configuró en algún momento la antigua URSS. No dudó en reafirmar su fuerza, primero en el Cáucaso, pacificando Chechenia y más tarde en Georgia, en su intervención en Osetia del Sur y Abjasia. No vaciló en apoyar la dictadura de El Asad e intervenir en la guerra civil de Siria, ha apoyado regímenes tan poco democráticos como los de Venezuela y Nicaragua, enemigos acérrimos de EE.UU., y se ha acercado estratégicamente a China, el otro rival norteamericano. Putin ha subrayado en estos años al frente del país

que sus referentes son el viejo imperialismo zarista y la autocracia de Stalin, no dudando para ello en rehabilitar su figura como gran artífice de la Gran Guerra Patriótica, como es conocida en Rusia la Segunda Guerra Mundial. Y dejando aparte sus inmensas atrocidades y los Gulags. El despotismo y la crueldad El hecho de que vuelva a sonar el himno de la URSS, como nacional, y que se hayan recuperado los viejos emblemas del zarismo es tan simbólico como revelador a este respecto. Rige con mano de hierro un país al que ha devuelto su papel en el orden internacional a la vieja usanza, desde el despotismo y la crueldad. Porque habría que preguntarse qué será de Rusia cuando la estrella de Putin decline, cuando deba, por ley de vida, abandonar el poder, aunque se perpetúe hasta su muerte. El incierto devenir a corto plazo se observa inquietante porque la política exterior de Putin está regida por acallar fuera las voces de la disidencia interna, pero a costa de no enfrentarse a los problemas domésticos que Rusia arrastra consigo desde hace lustros. Y porque a largo plazo el que sea elegido como heredero de Putin puede emular a su señor, pero sin su maestría, y acabar convirtiendo a Rusia en un nuevo erial de sueños rotos y de futuros tormentosos. Actualmente, los últimos movimientos diplomáticos parecen haber dado ciertas esperanzas, y templando los ánimos entre el Kremlin y la Alianza. Putin exige volver a los acuerdos de Minsk de 2015. Este, al menos, parece ser un paso para confiar en que la paz se imponga a la (terrible) posibilidad de la guerra. Tomado de The Conversation.


7

Jueves 17 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Corresponsal: Marino García Ledesma

Contraloría detecta perjuicio económico en Municipalidad de Oxapampa La Contraloría General identificó un perjuicio económico de 407 mil 550 soles, en la municipalidad provincial de Oxapampa, debido al irregular incremento de la remuneración del alcalde y de las dietas de los regidores, sin observar la normativa vigente. Esta irregularidad se habría dado durante la gestión anterior que feneció el 2018. Según el informe de control específico N° 001-2022-2-0448SCE, que evaluó el periodo del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2018, el concejo edil, con la opinión favorable del departamento de Recursos Humanos, oficina de

Asesoría Jurídica y jefatura de Planeamiento y Presupuesto, aprobaron el incremento de la remuneración del alcalde de 3 mil 380 soles a 5 mil 850 soles y las dietas de los regidores de 1 mil 014 soles a 1 mil 755 soles. La decisión aprobada por unanimidad por el concejo municipal de Oxapampa, en la sesión extraordinaria de 27 de marzo de 2015, con acuerdo de Concejo N° 011-2015-M.P.O., fue emitida contraviniendo las disposiciones legales previstas en el Decreto Supremo N° 025-2007-PCM y afectando la correcta utilización de los fondos públicos y vulnerando lo establecido

en la Normativa Nacional de Presupuesto. Por este hecho, la Contraloría encontró presunta responsabilidad civil en 11 exautoridades, exfuncionarios y/o servidores de la comuna provincial. El informe de Control Específico a hechos con presunta responsabilidad, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la municipalidad provincial de Oxapampa, recomendó al Procurador Público de la Contraloría General de la República, el inicio de las acciones legales civiles contra las personas comprendidas en los hechos advertidos en el citado documento.

En estado de ebriedad. Conductor de vehículo compactador choca contra poste y se fuga El conductor del vehículo compactador de la municipalidad distrital de Yanacancha, chocó contra un poste de alumbrado público ubicado en la avenida San Martín en la ciudad de San Juan. Luego del hecho, el conductor quiso huir del lugar, pero fue retenido brevemente por algunos vecinos que lo obligaron a bajar del vehículo, fue

allí donde se percataron que dicho conductor se encontraba en estado de ebriedad, los vecinos grabaron el hecho con sus celulares sugiriéndole al trabajador municipal a no retirarse hasta que lleguen los técnicos de Electrocentro, en el video que fue difundido, se nota claramente borracho ya que balbucea algunas palabras.

Luego, aprovechando un descuido y con la ayuda de sus colegas trabajadores de limpieza pública se retiró del lugar, pero huyó con todo el vehículo, por lo que los funcionarios de la sub gerencia de Medio Ambiente, encargada de la limpieza pública, empezaron a buscar el vehículo hallándose en una zona descampada a la altura

de la avenida El Minero, el irresponsable conductor huyó del lugar y no volvió a su centro de labores. Como medida de sanción las autoridades de la municipalidad de Yanacancha, anunciaron que despedirán al irresponsable y retendrán su sueldo para asumir los costos que generarán el cambio de poste eléctrico.

Dirección de transportes y comunicaciones realiza mantenimiento de equipos de radio y TV La dirección regional de Transportes y Comunicaciones Pasco a través de la Dirección de Telecomunicaciones, realizó el mantenimiento preventivo del Conglomerado de Proyectos Apoyo a la Comunicación Comunal (CPACC).

Los técnicos de la DTC realizaron los siguientes trabajos en los equipos, tales como el sostenimiento, calibración y alineamiento a los equipos de transmisión de televisión, así como también en los transmisores de radio, el mantenimiento se

realizó en Yanahuanca y los principales beneficiarios son los pobladores del centro poblado de Tambopampa y el caserío Ayayog, que ya cuentan con una señal abierta en óptimo funcionamiento. El director de Trans-

portes y Comunicaciones Pasco, ingeniero Danilo Carhuaz Loyola, dirige estos trabajos, con el propósito de que las clases semipresenciales de la educación remota sean en beneficio del aprendizaje de los niños y jóvenes.


8

Jueves 17 febrero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Pobladores de Jactay imploran su derecho al agua y desagüe

Nuevamente, los pobladores de Aparicio Pomares del Comité 17 llegaron hasta el frontis de la Municipalidad de Huánuco, para pedir apoyo e intercesión ante SEDA Huánuco, para incluirlos en el proyecto de agua y desagüe en la construcción del anillo vial de Jactay, que está ejecutando el Gobierno Regional Huánuco.

Decenas de pobladores llegaron en marcha pidiendo una reunión con la alcaldesa encargada Silvia Sullca, quien no les atendió, por sostener otra reunión, según informaron desde la municipalidad. Los pobladores exigen ser incluidos en el proyecto de agua y desagüe por ser un derecho fundamental y

básico para la vida. Ante el informe desfavorable de Seda Huánuco, pedirán a la municipalidad de Huánuco interceda para solucionar el problema. Finalmente, fueron recibidos por el gerente municipal, Mirozaqui Ramírez Paredes, a quien le explicaron los detalles del problema y luego de más de dos horas de reunión sin resultado alguno, se reprogramó una nueva reunión para el día viernes. “Nos siguen meciendo, nos mandan de un lado para otro, tenemos derecho al agua y desagüe, lucharemos hasta el final, todo está en manos de las autoridades”, expresaron los pobladores situados en la Plaza de Armas.

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Transportistas piden supervisión a talleres de revisiones técnicas

La dirigente de transportistas de vehículos meno-

res, Teresa Picón Castro, pidió a la SUTRAN y a la Municipalidad de A m a r i l i s , s u p e rvisar la plana de revisiones técnicas “Huánuco CP E.I.R.L.”, ubicada en el centro poblado San Andrés, en el distrito de Amarilis. Según la repres e nt a nt e d e l o s transportistas, la empresa de revisiones técnicas tiene la licencia para revisiones de vehículos mayores, mas no para vehículos menores, lo que han hecho solamente es acondicionar para la revisión de vehículos menores y el taller de conversión de GNV es una desgracia”, manifestó Teresa Picón. A decir de la dirigente, el taller de

conversión de GNV, no cumple con las mínimas condiciones para tal objetivo, “es un cuarto no adecuado, no pueden ni entrar las personas, no sé cómo hacen el trabajo ahí”, denunció. La denuncia fue más allá, porque indicó que habría un contubernio con efectivos de tránsito de la policía nacional, quienes imponen papeletas por revisiones técnicas en el distrito de Amarilis. Te r e s a P i c ó n pide a las autoridades competentes supervisar dicha planta y que le exijan cumplir con la certificación co r re s p o nd i e nte para las revisiones técnicas y las conversiones de GNV al GLP de vehículos menores.


9

Jueves 17 febrero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Hoy presentan recital poético “Amor en versos” entre otros. Andrés Jara (Huánuco), Poeta, ha publicado libros como: Entonando Retornos, Huánuco y su poesía. Antología general, Bajo el mismo cielo, Ciudad Desnuda, Entre el mar y la montaña, entre

Hoy, desde las 6:30 p.m., se presenta el recital poético “Amor en versos”, en el que tres connotados escritores compartirán con el público asistente sus mejores poemas. El recital contará con la participación de los escritores Miguel Rivera, Gladis Alcántara y An-

drés Jara, moderará el escritor y abogado Jhonn Medina. Tendrá lugar en el local La Leche Hco Restobar (Jr. dos de mayo 1044) con el auspicio de La Leche Hco Restobar y el Diario Ahora. De los autores: Miguel Rivera nació en Ancash y radica en Huánuco desde

1964, fue docente en la Unheval y en el colegio Nuestra Señora de las Mercedes. Ha publicado los poemarios: Palabra en Octaño, Huánuco Nueva Poesía (coautoría con L. Mozombite); La Voz de la Palabra, La paloma y la flor, entre otros títulos. Gladis Alcántara (Ca-

otros. Es miembro y cofundador del Movimiento Literario Cauce. Actualmente continúa con la publicación de artículos sobre temas culturales, políticos y sociales en los diarios y revistas de la región.

jamarca) es una escritora conocida por su gran vocación por el ejercicio de la poesía. Autora de obras como: en poesía Vientos de otoño y Piel trémula y en narrativa, el relato Mi adorado Chicito (2011), el ensayo testimonial Wálter D., El gran milagro (2013), Amores gatunos,

Miryam Quiñones lanza nuevo tema “Mamá Simona” La cantora peruana Miryam Quiñones, quien actualmente radica en España, presenta una nueva entrega del proyecto ‘Canta Autores Peruanos’ con el que difunde la canción contemporánea del Perú, a través de colaboraciones con diversos artistas peruanos e internacionales. Esta propuesta se enmarca dentro de las celebra-

ciones por los 200 años de independencia del Perú, y ha sido distinguida oficialmente con el Sello Bicentenario. En esta ocasión, Miryam da voz a ‘Mamá Simona’, hermosa balada folk escrita por Francisco ‘Paco’ Mejorada. Los acompañan el maestro José Meza en la realización musical, así como Angel Fabián en la realización audiovisual.

Miryam Quiñones es tenaz difusora de la canción de autor contemporánea. Ha recorrido 21 países con su canto. Recientemente ha sido premiada por segunda vez por el Fondo Ibermúsicas, en apoyo al proyecto ‘Miryam Quiñones canta Autores Peruanos’, con el cual ha obtenido oficialmente el Sello Bicentenario del Perú. Francisco Mejorada es

productor radial, músico, escritor y periodista. Ha publicado tres novelas de ficción histórica, así como el poemario ‘Yaraví and Roll’. Integró el proyecto UNESCO del Centro de Producción de Radio para el Fomento de la Educación y la Cultura, que dio origen a las primeras actividades de conservación de la memoria archivística en el IRTP.

Asociación RVR impulsa turismo comunitario en Pachitea La asociación civil cultural “Roger Vidal Roldan”, articula acciones entre la Dircetur y las comunidades de Montevideo, Yurajmarca y Chaglla, de la provincia de Pachitea, para impulsar el turismo comunitario. Como parte de estos trabajos, en reunión presencial la subdirectora de turismo Sheyla Cueva presentó un informe sobre el estado situacional del inventario tu-

rístico, de acuerdo al manual de elaboración para inventario turístico, la provincia de Pachitea tenía inventariados cinco recursos inventariados que son: el Centro Piscícola Molinos, Bosque Monte Potrero, Parque Arqueológico Ushnu, Catarata San Miguel y Chuncho danza de Umari. Se encuentran en estado de observación: Queropozo, Baldepozo, Ichu (Panao), Laguna de siete colores (Molino).

Así mismo, se realizó la presentación del plan de trabajo para el fortalecimiento de capacitaciones mediante talleres por parte de la DIRCETUR y se aprobó realizar visitas a las comunidades de Chaglla, Yurajmarca y Montevideo para el levantamiento de información de inventario de nuevos recursos turísticos. Los mismos se realizarán entre los meses de abril y julio.

La asociación es liderada por la especialista en turismo Filomena Chávez, entre las acciones llevadas a cabo han tenido como principal trabajo la capacitación, sensibilización y coordinación con autoridades de las comunidades campesinas. En este año, vienen trabajando la fase intermedia en la que se coordina de manera integral con el Director y las comunidades campesinas.


10 Nacional

Jueves 17 febrero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

En aeronave de Infraestructura de institución educativa integrada en pésimas condiciones la FAP trasladan a

A pocas semanas de iniciar las clases del periodo 2022, aún faltan por atender muchas instituciones educativas. Autoridades, padres de familia, directivos y docentes de la I.E. Integrada del Centro Poblado de Cochapata en el distrito de Shunqui se encuentra en pésimas condiciones; la totalidad de sus aulas se encuentran deterioradas. Marcos Días Director de esta institución, quien asume cargo este año, ha mostrado su preocupación porque su infraestructura requiere un cambio total; “he trabajado en varias instituciones, pero las condiciones de esta institución me preocupa a pocos días

del retorno a clases; esta infraestructura data de los años 60, y ha cumplido su período. En pleno siglo XXI y, en el bicentenario, no podemos permitir atender en pésimas condiciones a los estudiantes, nuestra institución brinda servicios educativos a por lo menos 180 entre inicial, primaria y secundaria; no contamos con laboratorio, biblioteca, sala de innovación tecnológica, faltan aulas, no tenemos infraestructura deportiva donde nuestros estudiantes puedan hacer educación física, no se pueden hacer trabajos de experimentación porque no contamos con laboratorio, no hay biblioteca, nues-

tra sala de innovación es también usada como sala de docentes, hay completa inseguridad, no hay cerco perimétrico, los animales ingresan a todo momento por tener libre acceso, no contamos con Internet, no podríamos exigir a nuestros maestros a desenvolverse adecuadamente, porque no contamos con una infraestructura moderna, las dos únicas aulas que, aparentemente se encuentran en condiciones, se están agrietando y ello pone en riesgo a los estudiantes y maestros, el aula de educación inicial es de material rústico construido por los padres y es muy reducido el espacio UROGINOMEDIC

y también están rajadas las paredes y podrían colapsar, no tenemos donde llevar a los menores de edad de educación inicial, contamos con aulas prefabricadas que aún están en proceso de colocación de machihembrado que con Trabaja Perú se están haciendo, pero también están inconclusas y éstas no son suficientes” dijo el directivo, “hemos dado a conocer a la UGEL hace un mes pero a la fecha no se han presentado, no vienen porque informaron que su unidad vehicular está en mantenimiento; nuestros estudiantes no pueden esperar urge de inmediata atención y se declare en emergencia” agregó. Las autoridades de esta comunidad solicitan al Director Regional que visite y atienda las necesidades. Los servicios higiénicos que deben ser por niveles son insuficientes y las letrinas que en algún momento sirvieron ahora muestran un mal aspecto, una inseguridad total por no contar con un cerco perimétrico, tampoco cuentan con personal suficiente de vigilancia lo que se convierte en un peligro.

UROLOGO

DR. SAHIR SALAS MIÑANO

POST GRADO HOSPITAL ALMENARA

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944

bebé prematura a Lima

Una bebé que n ac i ó p re m at uramente a las 26 semanas de gestación, fue trasladada a Lima con un vuelo de la Fuerza Aérea del Perú. Una aeronave C27J trasladó a la recién nacida, considerada como prematura extrema, con el diagnóstico de insuficiencia respiratoria, y requiere urgentemente una unidad pediátrica especializada de cuidados intensivos con ventilador mecánico. La madre Isabel Suárez Balcazar (34), junto a su pequeña fue evacuada hasta el hospital de Emerge nc i a d e V i l l a el Salvador. Este

traslado ocurre luego de diez días de un parto, aparentemente forzado, a causa de una presunta negligencia médica. Según informaron los familiares, la madre tuvo un p a r to p re m at u ro, tras ser atendida de manera indebida en el Hospital Carlos Showing Ferrari. Posteriormente, llegó al Centro de Salud Perú Corea, con un sangrado y trabajo de parto, convirtiéndose en una madre que alumbró una bebé prematura y no dudó en busc a r ay u d a p a ra garantizar la vida de su pequeña. La gestión la realizó la congresista Elizabeth Medina.


Jueves 17 febrero del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras N H X Y W P B A N B S W F F S G U P W Q W A E P U

S N T I I P N E C E S A R I O D R A C E Y I Z O S

P U I N T E R F I E R E S Ó L O B I O A S M E F F

D H V B C K M K D Z N Y P G G M M O X R O P A W O

Y J N F G J K S A L L V N W A U M A T H F O I U R

H N N D W T E O S C E D Q A F B H Z N L G R D C T

H J K T K P O A J G F S B P Z V E B M T U T U E A

K X G R G W P X E X L P C S P Y D T R U É A T E L

S M Z T G K D Z A N O M R U B E M S Z P E N O U E

L T E A P I P K F C M I X O C D T C C H I T M W Z

W K U Y O K B T J V Á D W M P H R R C Q S E A T A

Z C J S L X P K Q L S E E P Q H A X S X S E D K S

O U O Q E L K C J O E N J L V D B A W E I Q E F X

11 Amenidades

CONSEJOS PARA SER UN LÍDER

/@Diario.ahora.1

C O R F P A T B Q V U H P J E P Y L G Z F A W W T

11

>www.ahora.com.pe

T A W K Q M B T K I F T W Q S L A X T C C U C K B

W A A J R N O Z V T I I M T F L J Z T U T I I V G

N Q P B R X X C F N C F J O T P O F L X X P S F M

V P O Q K W U C I N I I R N X L C Y I T L O I X H

D C O N Z M H C Y O E C I R W H C U C R B D O J V

Z O Q S Z F N B Q Y N A O N R O O D A F M E N G L

M N H K I E K P C M T E O N M T I O U N N E E N K

K O P T U B O V V W E U S U T I K J M T D X S K G

S C T P I S L E F K N O N T N A O S G U C O R Z O

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

U E E N Y K K E Z W H Í E L A N C E T U X D S T V

S T X E O U R Z M J C S S A B C G T W U L Z D E E

P U O T Z S F E C A F Y T H L I B E O S M W E N A

I S K M R N R F T N X I U X P O Q R H C W A B L I

V P V N C L F E F E V R E M G W A Z E X O A I U V

Y F F T Q H A R W S U P Q N J A A P O D L N L Y K

A G T N B T R R Q C F L U P P S R K Z Q P W I V C

W Z S W Y U Y S N Q Q U I I Q E E P C H P G D X O

A O B P T H U J Z B E E P X Q Y O Y C D Q U A V I

Y E E C P T J U N U T Q O Y Z Y T Y N C Q N D N F

H E U O K V W S J V V N H J S R Z V Z H Y E E P N

T J U P Z H Y J V Q W U F T H J A Y N R V V S X A

Escucha a tu

posible

es tu equipo

cuando sea

contacto con

equipo de

Toma decisiones

de trabajo

necesario

tus emociones

trabajo

firmes

Conoce tus

Identifica

Comunícate

Lo más

debilidades

tus fortalezas

lo más eficiente

importante

Interfiere sólo

Mantén

Te mereces algún tipo de reconocimiento en el trabajo y pronto lo recibirás. Tu economía va mejor de lo que esperabas y te podrás permitir algún lujo.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Pon un poco más de tu parte si te interesa que te vaya bien en el trabajo. Te costará ahorrar, pero gastarás en cosas que te van a venir muy bien.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

No tienes mucha labor por delante y eso te servirá para adelantar otros asuntos. Deberías hacer un balance de tu economía para ver en que puedes mejorar. Te has excedido un poco con los gastos estos días y ahora te conviene ahorrar.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Puedes tener tensión y discusiones en el trabajo, Cáncer, intenta evitarlas como sea. En tu profesión te servirá hoy de mucho tu sentido de la diplomacia, utilízalo. La base de tu éxito laboral reside en tu efectividad, sigue en esta línea.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Tienes muchas ganas de gastar, pero piénsalo primero, te puedes arrepentir. Tienes un buen momento para desarrollar tu creatividad laboral. Controla tus gastos, tiendes a vivir por encima de tus posibilidades.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Te estás esforzando mucho en el trabajo, pero también vas a tener satisfacciones. Tendrás que hacer un gasto importante en el hogar, pero es necesario.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Debes destinar algo de dinero a mejorar tu calidad de vida, te lo has ganado. Vas a tener la oportunidad de lucirte, no la desperdicies. Después de unos días tensos, la familia te va a dar más de una alegría.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

En el trabajo el ambiente está muy tenso, pero pasará pronto, ten calma. Si estás a la espera de un cambio profesional, tendrás buenas noticias. No te sientes motivado laboralmente.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Tus iniciativas en el trabajo serán muy bien recibidas, no te las guardes. Vas a tener un balance muy positivo en tu economía, te organizas mejor.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Quieres hacer una inversión importante, pero estúdialo a fondo primero. No te precipites con las decisiones económicas, piénsate las cosas con cuidado. Recibirás noticias muy buenas provenientes de una persona que está lejos.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Céntrate en lo que tienes que hacer y no te dejes llevar por los demás ahora. Los astros te van a favorecer en los asuntos laborales y económicos. A poca atención que le prestes a tus cosas, todo te irá bien.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Te ofrecerán nuevas alternativas laborales, analízalas con detenimiento. Se te ocurrirán buenas ideas para hacer los ajustes necesarios en tu economía. Ten cuidado antes de comprar cosas insignificantes que no valgan para nada.


12 Policiales

Jueves 17 febrero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Sentencian a cadena perpetua a padrastro violador Juan José Jiménez Oscanoa fue sentenciado a cadena perpetua tras ser declarado culpable del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual en agravio de su propia hijastra de solo 13 años de edad. Según la acusación fiscal, el sujeto ultrajó sistemáticamente a la menor desde que tenía 12 años, aprovechando que los días jueves se quedaban a solas en casa. Siendo la última vez que la violentó sexualmente el día 21 de junio de 2018. Los hechos ocurrieron en el anexo de San Juan, en el Centro Poblado de

Huallamayo, distrito de Paucartambo en Pasco, aprovechando la cercanía y su condición de padrastro, vivían en la misma vivienda, lo que fue aprovechado para ultrajar a la pequeña, mientras su pareja, madre de la víctima salía de casa. El fiscal Enrique Tito Condori de la Fiscalía Provincial Mixta de Paucartambo presentó elementos suficientes que lo incriminan en el delito, por lo que el Juzgado Penal Colegiado de Pasco condenó a Jiménez Oscanoa a morir en la cárcel. Los magistrados ordenaron la ubicación y captura del sujeto para ser internado en el penal de Conchamarca. Asimismo, dispuso el pago de cinco mil soles por concepto de reparación civil a favor de la agraviada.

Hombre con discapacidad se encuentra desaparecido Russell Rafael Alvarado (51), quien es una persona sordomuda, se encuentra desaparecido desde el pasado dos de febrero del 2022, tras salir de su vivienda ubicada en el centro poblado de Chasqui Chavinillo, provincia de Yarowilca.

Felipa Celestina Rafaelo Alvarado (52) manifestó que tras conocer la desaparición de su hermano acudió a la zona junto a su esposo e hijos para buscarlo, pero no lograron encontrarlo, pese a haber recorrido hasta la provincia de Dos de Mayo.

Solicita el apoyo de la población para dar con su hermano, quien al momento de su desaparición vestía un gorro de color azul, pantalón azul con rayas y botas. Cualquier información llamar al celular 929 698 800 / 975 507 417.

Detienen a sujeto por robar en una tienda Pe r s y M a r c e l o Vásquez Díaz fue detenido tras ser acusado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la mod a l i d ad d e hu r to agravado. El hecho habría ocurrido el último lunes en las inmediaciones del mercado de Huánuco.

Se conoció que los agraviados revisaron las cámaras de video vigilancia y descubrieron que Vásquez Díaz había sustraído una caja y al día siguiente, nuevamente retornó a la zona aparentemente para cometer su fechoría, pero fue reconocido por los propietarios, quie-

nes los arrestaron. El sujeto fue trasladado al Departamento de Investiga c i ó n C r i m i n a l , donde aceptó su responsabilidad en la acusación. Luego de las investigaciones preliminares, ayer en horas de la tarde quedó en libertad por bajo monto del bien hurtado.


13

Jueves 17 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

Policiales

/@Diarioahora

Sentencian a siete años de cárcel a Después de dos exalcalde de Quivilla por corrupción días hallan a menor Mientras que exfuncionarios y contratista fueron condenados a cuatro años de prisión

sepultado por cerro Luego de dos días de intensa búsqueda, fue ubicado el menor identificado con las iniciales J. T. T. de cuatro años, quien fue sepultado por el derrumbe de un cerro, en el caserío de Julio Cesar Tello, en el distrito de Daniel Alomia Robles, provincia de Leoncio Prado. El menor fue alcanzado por el deslizamiento de toneladas de tierra, cuando se encontraba en su vivienda, junto a Flor Corit Tucto Mallqui (34) y la pequeña G. M. T. (2), quienes también murieron el día 14 de febrero de 2022. El cuerpo del menor fue arrastrado y permaneció sepultado entre las plantas de mandarina,

El Cuarto Juzgado Unipersonal de Huánuco sentenció a siete años de pena privativa de la libertad contra el exalcalde de la Municipalidad Distrital de Quivilla, Fidel Nicolás Godoy como responsable del delito de colusión agravada. Asimismo, dispuso el pago de 170 000 soles y 365 días multa por concepto de reparación civil a favor del Estado, así como la inhabilitación por un plazo de seis años para asumir

función pública. Junto al exburgomaestre fueron sentenciados también, a cuatro años y cuatro meses de prisión contra los exfuncionarios Leyly Berenisse Guardia Montes y Adrián Seul Martínez Román y la contratista beneficiaria de la adjudicación simplificada n. 2-2016 MDQ, Fresly Alicia Pérez Aguirre. Según la acusación fiscal, el exalcalde Fidel Nicolás Godoy concertó con el secretario

de la Municipalidad de Quivilla, Adrián Saúl Martínez Román, con la encargada de adjudicación, Leyly Berenisse Guardia Montes y la supuesta proveedora de servicios Alicia Pérez, para simular un proceso de adjudicación. Los antes indicados realizaron el proceso de adjudicación de forma irregular a favor de la contratista Fresly Alicia Pérez, y una vez cobrado el dinero del proceso, Fresly y su conviviente Adrián

según narraron los testigos del hallazgo. Los familiares y pobladores, con ayuda de la Municipalidad de Pumahuasi – Daniel Alomia Robles, que le facilitó una maquinaria para remover la tierra, realizaron un trabajo minucioso de búsqueda del cuerpo del pequeño y ayer en horas de la mañana fue encontrado sin vida. Los familiares recibieron ayuda con implementos de suma necesidad, como colchones, calaminas, víveres. Además de 60 galones de combustible para la maquinaria y continuar con los trabajos de rescate y cajones para los fallecidos.

Martínez entregaron el dinero al exalcalde Fidel Nicolás Godoy, causando una defraudación económica al Estado, por un monto de 70, 920 soles. Tras el proceso de investigación, el juez dispuso su internamiento en el penal. Tras permanecer prófugo de la justicia, el 22 abril del 2020 fue capturado en su vivienda, por policías disfrazados de fumigadores, desde entonces permanece recluido en el penal de Potracancha.

Detienen a sujeto acusado de violar a una adolescente Alfonso Chate Yangali (27) fue detenido acusado por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual en agravio de una adolescente de iniciales M. J. L. R. de 17 años de edad.

La adolescente junto a su madre acudieron a la comisaría de Cayhuayna para denunciar el ultraje sexual, ocurrido ayer a las 6:00 a.m., en el interior del hostal Munguía, ubicado en la carretera que conduce al Centro Poblado de

Marabamba. Mientras asentaban la denuncia, apareció en la comisaría Alfonso Chate Yangali (27) manifestando haber sido víctima de dopaje, por dos féminas en una discoteca ubicada en la vía de acceso a Ma-

rabamba. La menor reconoció plenamente a Chate Yangali como su presunto abusador sexual, por lo que fue detenido para iniciar con las investigaciones y esclarecer los hechos.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Jueves 17 febrero del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Duras críticas a Messi El PSG de Lionel Messi derrotó por 1-0 al Real Madrid en la ida de los octavos de final de la Champions League con un gol agónico de Kylian Mbappé; donde el argentino falló un penal. La prensa francesa fue muy dura con Messi: L’Equipe, principal diario deportivo del país, le puso un 3 de puntaje por su actuación. Considera al argentino como el peor del equipo y teniendo en cuenta las calificaciones del Real Madrid, para el diario el único que tuvo un peor partido que Messi fue Carvajal, que padeció toda la no-

che a Mbappé. Pero el 3 no fue todo: “¿Fue su peor partido en una fase eliminatoria de la Champions de la última década?”, se preguntaron, asegurando que el partido de Messi fue “lento e impreciso”. Da la sensación de que le pegan más de la cuenta porque, más allá del penal errado, lejos estuvo de jugar un partido de tres puntos. La prensa francesa se rinde a Mbappé, pero critica el partido de Messi, que calificó de “inquietante” y que el partido que realizó fue bastante irregular en líneas generales.

Bayern Munich salvó el empate El sorprendente Salzburgo de Austria estuvo a muy poco de ganarle al p o d e ro s o Baye r n Munich en partido de octavos de la Champions; sobre el final los alemanes consiguieron la igualdad y evitaron el sofocón. El Salzburgo estuvo a pocos minutos de dar el gran batacazo, pero no pudo

y terminó igualando 1-1, en el duelo de ida de la confrontación. A pesar de que los alemanes eran los grandes favoritos para llevarse el compromiso disputado en Austria, se complicaron demasiado ante el buen juego del local y solo una jugada aislada los salvó de irse con una derrota.

Abrió la cuenta para el dueño de casa Adamu en el 21′, mientras que p a ra l o s b áva ro s igualó Coman a los 90′ del cotejo. Con este resultado, el cuadro alemán quedó con la primera opción de pasar a los cuartos de la Champions. El partido de vuelta se jugará el 8 de marzo en Múnich.

Liverpool gana al Inter en Milán El Liverpool consiguió una importante victoria por 2-0 sobre el Inter de Milán, en la ida de octavos de final de la Champions League, disputada en el estadio San Siro de Milán. Los Reds consiguieron la victoria que deja casi en la lona a los italianos gracias a los goles de Roberto Firmino y

Mohamed Salah. La escuadra ‘nerazzurri’ hizo un gran partido, pero no pudo reflejar en el marcador, la ofensiva inglesa fue más efectiva y logró salir con la ventaja. Ninguno se guardó sus mejores armas, ambos querían la ventaja y desde los primeros minutos lo dejaron claro.

Al minuto cinco Lautaro recibió un pase de Dumfries y su disparo pasó por un costado de la portería de Alisson. Liverpool también tuvo sus oportunidades con Robertson y Mané. Fue un partido muy e n t r e t e n i d o. I n t e r mantuvo un ataque más insistente, pero le

faltó definición. Recién a los 75´Liverpool estableció la diferencia con goles de Firmino y Salah a los 83’ de penal. Liverpool sacó una ventaja muy importante para la vuelta que se jugará en Anfield. Inter hizo un gran partido, y el resultado es un tanto injusto.


Deportes

Jueves 17 febrero del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Amplían plazo de pases libres hasta el 28

En las primeras horas de ayer, llegó a la oficina de la Liga Departamental un documento procedente de la S u b co m i s i ó n d e

Fútbol Aficionado, dando cuenta que está disponiendo la ampliación del plazo para la inscripción de jugadores con pase

15

libre hasta el 28 de febrero. Precisamente, el primer plazo venció el martes 15, pero ante el casi nulo movimiento

re g i s t r a d o e n las ligas de todo el país, la citada comisión decidió ampliar el plazo. Para justificar la ampliación, la Comisión culpa a la tercera ola de la COVID-19 que, luego del retorno a las actividades deportivas de la Copa Perú no les ha sido posible brindar aten ción personalizada, sino solamente a través de la Plataforma Digital de Transferencia de Futbol Aficionado, hecho que ha ocasionado una saturación del sistema y con el objetivo de brindar una mejor atención ha dispuesto ampliar el primer periodo oficial de pases libres hasta el lunes 28 de febrero indefectiblemente. Con esta disposición las ligas y los clubes dispondrán de dos semanas más para inscribir jugadores con pase libre.

Ningún otro distrito registró inscripciones A pesar de que las ligas distritales de fútbol de la provincia de Huánuco han confirmado que organizarán la etapa distrital de la Copa Perú y que la mayoría de los clubes aceptaron participar, el movimiento de jugadores ha sido cero en el cierre del primer periodo de pases libres. Según informó el dirigente de la LDFH, Fidel Silva, con excepción de la Liga de Huánuco que ha re g i s t rad o 3 0, l a s otras ocho ligas no han registrado ningún jugador, lo que fue corroborado por el presidente de la Liga de Pillco Marca, Eusebio Gómez y por el presidente de la

Liga de Amarilis, Pablo Leandro. Las razones expuestas para esta situación son invariablemente la inactividad de los clubes originada por la pandemia y la crítica situación económica que atraviesan por este mismo problema. Ahora Deportes contactó con los dirigentes de Ambo y Leoncio Prado, quienes afirmaron que la situación es similar, con muy pocos inscritos. Así, la ampliación del periodo de pases libres hasta el 28 de febrero conviene a todos los clubes para reforzarse convenientemente y sobre todo para gastar menos.

Segundo evaluativo de atletismo La Liga de Atletismo de Huánuco llevará a cabo este sábado 19 el segundo evaluativo del año para pruebas de pista, con el objetivo de seleccionar a las mejores marcas para los próximos eventos nacionales.

Las pruebas tendrán lugar en la pista sintética del Parque Amarilis a partir de las 8.30 de la mañana desde la categoría U-10 hasta mayores, para lo cual los atletas que deseen ser evaluados deberán inscribirse hasta hoy

jueves a las 8.00 de la noche en el Whats A p p 9 9 0 2 76 8 9 9 del presidente de la liga profesor Walter Quinte. Las pruebas de las que comprenderá el evaluativo son las siguientes: Categoría U-10 50 metros pla-

nos; categoría U-12 6 0 m p ; c ate go r í a U-14 80 mp, 150 mp y 1200 mp; categoría U-16 100, 400 y 1500 mp; categoría U-18 100, 200, 400, 1500 y 3000 mp; categoría mayor 100, 400, 1500 y 5000 metros planos.


ahora_deportes@hotmail.com

Jueves

17 de febrero del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

DURAS CRÍTICAS A MEZZI PÁG.14

/@Diario.ahora.1

Alianza UDH confirma 5 contrataciones E l vo l a nt e J u n i o r Viza, ex jugador del Alianza Lima y exvolante de la selección peruana, firmó por Alianza UDH para la campaña del presente año. Viza, de una dilatada carrera futbolística en el país y en el extranjero, procede del club Santos de Nazca y forma parte de un grupo de cinco contrataciones que ayer se incorporaron al plantel del cuadro azulgrana entre los que también se encuentra un huanuqueño. Los otros son: el mediocampista Fé-

lix Espinoza de 24 años y proviene del D e p o r t i vo L l ac u abamba, el volante central Anthony Aoki Nakama de 21 años, quien llega del Club Ayacucho FC, el marcador mixto Walter Zevallos de 23 años proveniente del Deportivo Coopsol. Un huanuqueño más que se incorpora al elenco aliancista es el delantero Paulo Barrera de 24 años, proviene del Miguel Grau UDH y firmó contrato al recibir el visto bueno del técnico Paul Cominges,

luego de trabajar toda la pretemporada. Con estas cinco con-

trataciones, la plantilla azulgrana completó a 25 jugadores y los

dirigentes siguen en tratos con otros, entre ellos tres extranjeros,

para completar a 30 para toda la campaña de 2022.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.