Edición Digital Diario Ahora 17/01/2022

Page 1

#ESTE VIRUS LO PARAMOS JUNTOS Detenido dueño de canal de TV quien habría mandado a matar a su propia hermana

Tres médicos del hospital Showing serán destituidos por presuntos hechos de corrupción

PÁG. 12

PÁG. 3

Lunes

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

N°8369 S/. 1.00

Huánuco 17 de enero 2022

"Exige el baloncito amarillo" Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

Identifican a motociclista que se fugó tras atropellar y matar a danzante

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

POLICIALES - PÁG. 12

REGIÓN - PÁG. 3

Diresa contabiliza más de 700 casos COVID y tres decesos en lo que va de año

Delincuentes estafan suplantando identidad de congresista Medina PÁG. 12

NIÑO MATA ACCIDENTALMENTE A SU HERMANITO

¡DESGARRADOR! • Mientras el padre realizaba mantenimiento a su volquete, su hijo de diez años manipuló el vehículo y atropelló y mató a su hermanito de tres años. El terrible desenlace se registró en el campo Pitumama, en el centro poblado de Yanag, distrito de Pillco Marca.

PÁG. 13

Difamación y calumnias ponen en jaque a cofradía de Negritos “Miguel Guerra Garay” PÁG. 5


2

Lunes 17 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Aseguran que reinicio a clases en zonas urbanas se tornará complicado

Tras la incertidumbre que aún viven algunas instituciones educativas por el reinicio del año escolar de manera presencial, el exdirector regional de educación, Luis Colonia Ceballos, manifestó que para las zonas urbanas será un poco más complicado cumplir con los protocolos de bioseguridad anunciados por el Ministro de Educación. “Es preocupante el tema del retorno a clases, sobre todo para las instituciones educativas que se encuentran ocupadas por los centros de salud, según el anuncio, para fines de marzo se deben estar retirando, pero también hay una necesidad del sector salud y vemos que todavía hay una gran parte de la población que no se ha vacunado, es más, ahora van a vacunar a los niños de 5 a 11 años y se necesitan estos espacios para poder

cumplir con la protección y atención de la población”, dijo. Ceballos resaltó que ante el aumento de contagios, las autoridades deben priorizar la búsqueda de lugares donde puedan seguir funcionando estos servicios de atención COVID.

“Lo que se debe estar haciendo ahorita es buscar algunos espacios donde se pueda trasladar el área de salud, estos servicios que no pueden dejar de funcionar porque hay un aumento de casos, hay una tercera ola y una variante mucho más contagiosa como lo es

la Ómicron”, sostuvo. Asimismo, detalló que la gran mayoría de instituciones educativas de la región se encuentran en condiciones de regresar a la presencialidad. “La mayoría de las instituciones tienen la capacidad para regresar a la presencialidad, pero hay instituciones que solamente trabajan un turno, como por ejemplo en el colegio Leoncio Prado, ahí trabajan en la mañana y asiste una buena cantidad de estudiantes, y luego entra otro grupo, en ese caso va a haber ciertas complicaciones para respetar el distanciamiento y esto va a incrementar la desconfianza de los padres de familia, porque si bien es cierto que los van a vacunar, prácticamente se verán obligados a vacunar a sus hijos y también estará el temor que puedan ser contagiados”.

Director del Hospital HV:“Hay profesionales que se olvidaron del juramento hipocrático” El director encargado del hospital regional Hermilio Valdizán, Juan Carlos Barreto Méndez, manifestó que asumió el compromiso de dirigir el hospital y tratará de reorganizarlo para cambiar la mala imagen que tiene en estos momentos. “El hospital Hermilio Valdizán es un hospital referencial que atiende a toda la población y de otras regiones también, la imagen del hospital está mal vista porque en los medios de comunicación vemos la falta de atención a gestantes, a neonatos, el tema de referencia y contrarreferencia no está funcionando adecuadamente, hay un nivel de comunicación y organización muy malo”, expresó Carlos Barreto Méndez. El funcionario indicó que estos problemas pasaron por una mala actitud de algunos trabajadores: “Tenemos muy buenos profesionales trabajando en la institución, pero lamentablemente hay colegas, trabajadores, que no están cumpliendo su función a la altura de las circunstancias

y sobre todo como se merece la población, una atención de calidad y calidez”, expresó. Mencionó que tanto él como el director regional de salud tuvieron que intervenir para la atención de una gestante que requería urgente operación: “Tuvimos que intervenir para la atención de una gestante que requería urgente atención, intervino incluso la Fiscalía de Prevención del Delito; pero ¿Hasta cuándo vamos a intervenir nosotros? Cuándo vamos a hacer cumplir las políticas obviamente con responsabilidad y medidas administrativas que puedan sancionar a los profesionales que no cumplen con la función, profesionales que al parecer se olvidaron del juramento hipocrático”, manifestó en alusión a algunos médicos que no realizan su labor dentro del hospital. Barreto Méndez dijo que sostendrá una reunión con el cuerpo médico para tratar justamente esos temas: “No son todos en realidad, pero por esos pocos todo el personal de salud es mal visto”, subrayó.


3

Lunes 17 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Diresa contabiliza más de 700 casos COVID y tres decesos en lo que va de año

Tras el aumento de casos por COV I D - 1 9, H u á n u c o v u e l ve a s i t u a r s e entre las regiones con más contagios, así lo dio a conocer la coordinadora de epidemiología, Adela Celis, quien detalló que a tan solo 15 días

de haber iniciado el año ya se contabilizan 748 contagios. “Tenemos un acumulado de 64 730 casos, de los cuales, en lo que va del 2022, 748 casos de COVID-19 en comparación a la última semana de diciembre que cerra-

mos con 357. Hemos incrementado en un 100% las cifras de COVID a nivel regional”, sostuvo. Celis resaltó que es muy probable que en Huánuco ya esté circulando la variante Ómicron debido al incremento acelera-

do de casos. “Es probable que a nivel de la región ya estén circulando casos de la variante Ómicron porque estamos teniendo un alza rápida de los casos y tenemos conocimiento que esta variante es dos veces

más transmisible”, indicó. Asimismo, manifestó que esta alza se debe al descuido de la población quienes constantemente desafían al virus asistiendo a fiestas y reuniones. “Nosotros como autoridades de salud siempre hemos insistido en que la población tiene que cuidarse, tienen que ayudarnos para poder disminuir los casos de mortalidad”. Por otra parte, informó que a pesar de este aumento, aún se

tiene disponibilidad del 75% de las camas de hospitalización. “Tenemos un 75% de disponibilidad lo que equivale a 240 camas de las 319, asimismo, en cuanto a las camas UCI tenemos un 55 %, es decir, 14 se encuentran ocupadas y 17 disponibles”. Por último, Celis destacó que durante los últimos meses del año 2021 la ocupación de camas superaba el 80% por lo que resulta preocupante este incremento acelerado de casos.

“El acto de corrupción no solamente está en las dádivas o porcentajes que puedas obtener por procesos administrativos o algunos encargos que le das a un proveedor,

el acto de corrupción es incumplir las normas, no solamente transgredir temas financieros para poder recibir dádiva o enriquecerse, sino que hay actos de corrupción

que se dan en el nivel de no cumplir las normas y atentar contra la salud pública o estar infectando a una persona y provocar la muerte de muchas”, aseveró.

Tres médicos del hospital Showing serán destituidos por presuntos hechos de corrupción El director del Hospital Regional Hermilio Valdizán, Juan Carlos Barreto Méndez, informó que tres médicos del nosocomio Carlos Showing serán destituidos por presuntas irregularidades. “En este momento, tengo los informes finales y en dos semanas ya estamos corriendo traslado al director del hospital Carlos Showing, ya que con secretaría técnica se ha investigado

algunos indicios que nos obligan a hacer la destitución de estos tres médicos”, indicó. Barreto Méndez no quiso dar detalles, aduciendo que son casos reservados. Sin embargo, dio una breve explicación de lo que es la corrupción por lo que se presume que esta pueda ser el motivo de la destitución. “En el marco de las normas vigentes yo no puedo pronunciar-

me sobre sus nombres porque es un acto confidencial, segundo, los indicios van a ser dados a conocer en el momento en el que realicemos la declaración final y pueda explicar cómo se hizo el proceso”, dijo. Asimismo, enfatizó que el incumplimiento de normas que atenten contra la salud pública también son hechos que contemplados dentro de la corrupción.


4

Lunes 17 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Internas del penal de Huánuco participaron en taller de escritura

Un total de 40 internas del establecimiento penal de Huánuco participaron en el Taller de Escritura Creativa, así lo informó la directora de la Oficina Regional Oriente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Gloria Estrada,

quien detalló que este taller se suma al esfuerzo de la institución por desarrollar en las internas habilidades que las preparen para enfrentar de la mejor manera su retorno a la libertad. “Se trató de un taller

de dos días organizado también por la Universidad Continental, que incluyó la redacción de relatos cortos y medianos, tanto de ficción como de no ficción”, sostuvo. Entre las narrativas que las internas

plasmaron, se encuentran historias de ficción como romances con reconocidos personajes, así como narraciones de su vida cotidiana. “ Y có mo o l v i d a r aquel día. El día que me alejaron de mis hijos. El día más triste

de mi vida. Sin duda, no hay peor cosa que le pueda pasar a una mujer, a una madre. La necesidad de ser fuerte me acompaña día y noche. Siento un desmayo. Y solo la esperanza de volver a verlos, me ayuda a seguir respirando”,

escribió Luna Ortega, una de las participantes. Según Hugo Grández, docente de la Universidad Continental a cargo del taller, escribir es una es una buena terapia, deja salir mucho de lo que se tiene dentro de uno. Así, ilusiones, penas y sueños son trazados a través de las letras. «Escribir hace bien», dijo. El Taller de Creación Literaria concluyó con historias medianas que también abordaron temáticas de ficción y no ficción. Las participantes del taller desarrollaron sus historias con lapicero y papel, además de muchas ganas e imaginación. Estrada resaltó que en estos dos días también fueron capacitados en redacción de documentos administrativos las secretarias y asistentes de la Dirección Regional a su cargo, así como el personal de seguridad del penal de Huánuco.

Refuerzan comités de seguridad ciudadana en Pillco Marca Ante la inoperatividad de las cámaras de videovigilancia, el alcalde de Pillco Marca, Lidgardo Vara, aseguró que se encuentran trabajando y fortaleciendo los 34 comités de seguridad ciudadana activos en este distrito. “En estos momentos estamos trabajando con los vecinos de los comités de seguridad ciudadana, tenemos 34 comités y en esta semana se van a formar dos más y con ellos estamos trabajando”, dijo. Vara recordó que se envió un acta al Go-

bierno Regional para que puedan reponer las cámaras que se encuentran inoperativas. “Como es de conocimiento de toda la población, se debían instalar las 50 cámaras, pero ninguna funciona y nosotros hemos entregado al Gobierno Regional un acta para que puedan reponerlas, ya se ha hecho el avalúo, tanto de Amarilis como de Pillco Marca, y ahora ya está el documento, pero lo que falta es inversión”, refirió. El burgomaestre resaltó que ya se ha

gestionado un proyecto de ampliación de cámaras, pero hasta que no se termine el proyecto actual no se puede exigir el financiamiento. “Nosotros hicimos un proyecto de ampliación en el 2019 y lo enviamos al Ministerio del Interior, pero ellos no nos pueden aprobar mientras no se cierre este proyecto actual, por eso la urgencia de que se terminen de instalar estas cámaras para ver si de acá a seis meses se puede seguir insistiendo en el Ministerio de Interior”.


5

Lunes 17 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Difamación y calumnias ponen en jaque a cofradía de Negritos “Miguel Guerra Garay”

Familiares del Sr. Alder Arquímedes Justiniano Guerra piden se limpie el nombre del actual caporal de la cofradía de Los Negritos de Huánuco “Miguel Guerra Garay”, luego de haberse realizado una denuncia pública por parte de quien vendría a ser su tío, el Sr. César Antonio Guerra Malpartida, quien además es caporal junto con el acusado en la misma cofradía. Durante la semana, se realizó una denuncia pública en contra de Alder Justiniano Guerra por parte de su tío César Antonio Guerra Malpartida. En dicha denuncia, se acusaba a Justiniano Guerra de haber agredido de manera física y verbal a César Guerra. Sin embargo, de acuerdo con las declaraciones de la madre de Alder, la Sra. Marleni Guerra Malpartida y su hermano Miguel Justiniano Guerra, los hechos denunciados por el caporal de la cofradía no son ciertos. De acuerdo con los familiares de Justiniano Guerra, todo el problema se habría originado cuando César Antonio Guerra,

de manera poco ortodoxa, se apropió de la casa de la familia Guerra ubicada en el Jr. Ayancocha. Todo esto pese a que dicha propiedad ya había sido destinada por los patriarcas de la familia, quienes en vida y con pleno uso de sus facultades, habrían decidido que parte de la casa quedaría para la cofradía de Los Negritos que formaron y el Niño Jesús Guerra a quien adoran hace 83 años. “El problema con mi hermano César empieza cuando él durante los últimos días de vida de mi mamá la hacía andar. Nosotros pensábamos que mi hermano la llevaba a pasear, cuando en realidad la estaba haciendo poner su huella para que él se quedara como único heredero universal de la casa que está ubicada en Ayancocha 285. Él hizo esa venta a escondidas y nos enteramos cuando una de mis sobrinas quiso construir en la parte que mi madre le había dejado a su mamá. Entonces, ella va a registros públicos y ahí descubrimos que mi hermano era el heredero

universal de toda la propiedad”. Expresó Marleni Guerra, la hermana del caporal quien denunció a su hijo Alder Justiniano. A raíz de este incidente sobre la herencia de la casa de los Guerra, los hermanos se distanciaron un poco, aunque este problema no pasó

a mayores, y fue así que todo se arregló dialogando de manera privada con los hermanos afectados. Todo estaba normal hasta que llegó el momento de planificar las actividades de la cofradía para adorar al Niño Jesús durante el fin de año. Es así que la junta directiva presidida actual-

mente por la Sra. Marleni Guerra, decidió que todas las actividades festivas se suspenderían debido a la pandemia y al duelo que atravesaba la familia Guerra debido a la pérdida del sr. Cornelio Guerra Malpartida. Entonces, solo se realizarían las misas en honor a su santidad.

Pese a este acuerdo, el día nueve de enero los integrantes de la cofradía habían acordado reunirse para rendirle homenaje al Niño Jesús “Miguel Guerra Garay”. Sin embargo, en el transcurso de la mañana, una de las integrantes de la familia puso sobre aviso a Miguel Justiniano Guerra sobre la aparición de una cuadrilla completamente nueva, dirigida por el Sr. César Guerra Malpartida. Ante esto, los integrantes de la cofradía decidieron acercarse a la casa de los Guerra y constataron que habían sido suplantados. Todo esto molestó a la familia quienes decidieron reclamarle a César Guerra, quien respondió aumentando el volumen de la música tocada por la banda con la finalidad de no dejarlos hablar. Es en ese momento en el que Alder Justiniano se acerca y le quita el instrumento a uno de los músicos, exigiéndole de esta manera respeto para su madre quien de manera reiterada intentaba hablar con su hermano César. De acuerdo con la versión de Miguel Justiniano, su tío Cesar se lanza sobre su hermano y le propina un empujón. Es allí, . cuando se inicia toda una discusión en medio de la calle que terminó por enemistar a los miembros más importantes de la cofradía de Los Negritos de Huánuco “Miguel Guerra Garay” y que, posiblemente, acabe con los 83 años de tradición que han construido. Del mismo modo, los familiares de Alder Justiniano Guerra exigen que rectifiquen en cuanto a las acusaciones contra su hermano y que la verdad sobre este tema salga a la luz.


Lunes 17 enero del 2022

>www.ahora.com.pe

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

El transporte caótico en la ciudad Verdaderamente que en la ciudad de Huánuco el transporte es caótico y hasta insoportable. Pese a que tiene una decena de puentes para supuestamente, hacer el tránsito más fluido, la verdad es que esto no sucede. Comunicarse vía vehículo entre las urbes de Huánuco a Amarilis como viceversa, significa sortear un excesivo desorden vehicular. Probablemente, el mejor puente que tiene la ciudad y que mejor permite la afluencia de tránsito es la obra ejecutada por la señora Luzmila Templo Condezo. Curiosamente, una señora sin universidad, sin título de ingeniería, médico o docente, pero si conocía el mundo y verdaderamente amaba a Huánuco. El puente Señor de Burgos es hoy día el mejor puente que tiene Huánuco. Por otro lado, el más caro es definitivamente el puente Esteban Pavletich, sus más de 30 y un millones de soles no llegan a cumplir ni las expectativas y menos, las necesidades del transporte. Llama poderosamente la atención, que con ese millonario presupuesto gastado en el puente Pavletich no se haya considerado hacer un bypass para así tener un sistema fácil y rápido de desahogo del transporte, lamentablemente, se sacrificó calidad y capacidad por conveniencia y beneficio propio. Importante aclarar que este caos no solo se debe a las limitaciones de diseño e infraestructura, sino también a la informalidad de gran porcentaje de conductores. Por supuesto también que tiene mucho que ver el fenómeno social desde el incremento poblacional y del parque automotor hasta nuestra informal cultura. Existen vehículos de transporte público como combis que hacen lo que quieren, se cuadran donde quieren y por el tiempo que quieran; trimoviles que dan la vuelta en “u” en cualquier vía, inclusive en la carretera central, a pesar que está prohibido… En fin, las faltas son de nunca acabar. Asimismo, la falta de un sistema decente de semaforización donde se considere no solo a los vehículos, sino también a los peatones. Un gran ejemplo de ello son los semáforos del centro de Huánuco que solo consideran un tiempo determinado para los vehículos, pero no para el pase peatonal. Tenemos la esperanza de que esto mejore este año, se vienen las elecciones de nuevas autoridades y esperamos que el nuevo gobernador con los nuevos alcaldes trabajen de la mano por el bien de la población.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

PLATA COMO CANCHA El periodismo de investigación ha publicado libros relevantes sobre líderes políticos, personajes públicos, el ascenso y descenso de gobernantes, hechos sociales de impacto social. Por ejemplo, El perfil del lagarto (Martín Vizcarra), La hora final (captura de Abimael Guzmán), El otro Vladi (Vladimir Cerrón) de Carlos Paredes; Ojo por ojo (accionar del Grupo Colina), Abimael: El sendero del terror (Abimael Guzmán y el surgimiento de SL) de Umberto Jara; La calavera en negro. El traficante que quiso gobernar un país (Carlos Langberg) de Gustavo Gorriti; Muerte en el Pentagonito (FFAA y lucha contrasubversiva) de Ricardo Uceda. Hay, en común, investigación meticulosa, revelación de verdades políticas e históricas y un relato seductor que encuentra en el lector a un cómplice perfecto; además, una lectoría ávida de revelaciones inéditas (o prohibidas) o solo para corroborar lo ya conocido Los periodistas de investigación tienen agallas, desafían al poder político, económico y mediático; arman afanosamente y con paciencia un rompecabezas con insumos verificables, reales, basados en evidencias y hechos concretos, en testimonios creíbles. No construyen ficciones, ni dan rienda suelta a la imaginación como los escritores fabuladores. Christopher Acosta, con un trabajo de hormiga y de pesquisa, ha reconstruido la vida de un personaje político. Si se va a sancionar penalmente a periodistas de investigación que citan fuentes y muestran evidencias, entonces quiénes van a dar la pauta para saber qué se debe publicar o qué guardar bajo siete llaves. El Perú es una sociedad democrática. Lo sucedido con el periodista

C. Acosta es un nefasto a querellar al autor del libro? precedente para la libertad Tres hipótesis: el delito de de expresión y editorial. abuso sexual es el estigma Solo en regímenes totalita- de ciudadano perverso con rios, donde el gobernante descalificación moral sees intocable, el ejercicio del vera, “conmigo no te netas periodismo independiente y porque sales perdiendo” y crítico es penalizado, perse- la aspiración a la presidencia guido y exiliado. de la república no debe estar El libro Plata como cancha precedido por antecedentes (Edit. Aguilar, 2021. Págs. que lindan con el delito y la 168) tiene varios ejes temá- impunidad. ticos: plagio, apropiación de El ciudadano César Acutrabajo intelectual, abuso ña Peralta no es zapatero sexual a una estudiante, remendón, ni taxista tratestimonio de exparejas, dis- bajador, sino un personaje putas judiciales por bienes y público, líder político con propiedades, transacciones presencia y protagonismo extrajudiciales a cambio de nacionales, dueño de la UCV, silencio o retiro de denun- emprendedor, con virtudes cias, transferencia de dinero y defectos, con frustraciode la universidad hacia un nes y deseos de grandeza partido político, uso de re- e inmortalidad, exalcalde cursos del Estado para fines de Trujillo, exgobernador electorales y proselitistas. regional de La Libertad, Estos casos, excongreen su mosista, dos mento venveces cantilados en didato a la los medios presidencia de comude la repúnicación o blica (en la constan en primera lo ARLINDO el MP y PJ, desembarson el resul- Luciano Guillermo caron por tado del traincumplir Escritor, articulista, profesor bajo de inlas reglas de Lengua y Literatura vestigación de la ley periodística electoral y de Christopher Acosta. Para en la segunda no alcanzó la defensa de César Acuña votos para competir con hay difamación y daño al Pedro Castillo), fundador honor del personaje político. del partido político Alianza Un juez suplente ha senten- para el Progreso (APP), que ciado (dos años de prisión hoy tiene poder decisorio suspendida y 400 mil soles en el parlamento y jugó a de reparación civil) al perio- favor de la no vacancia predista y al editor del libro. Es sidencial; es decir, siempre preciso advertir tres hechos ha estado en el ojo de la significativos: en el libro no tormenta o en el lente de hay el descargo directo de la opinión pública y perioCésar Acuña sobre los he- dística. El hecho que sea un chos imputados; Plata como ciudadano público, no extincancha sigue en creciente gue su vida privada, íntima, venta; y rechazo público personal cuya soberanía de opinólogos, gremios pe- se debe respetar en tanto riodísticos e instituciones no colisione con el interés (IPYS, ANP, CPP, DP) sobre la público. Sin embargo, un decisión judicial que atenta personaje público, visible, contra el derecho a la liber- opinante, como CAP, tiene tad de expresión. ¿Qué ha una vida privada vulnerable motivado a CAP realmente a la observación, crítica,

fiscalización y vigilancia. En campañas electorales, a los candidatos se les escudriña, con poderosa lupa, su vida personal, familiar, conyugal, antecedentes y “otras joyas” que se ventilan públicamente (y ahora por redes sociales), como una muestra de que los electores tenemos el derecho de saber quién es el candidato y quién va a conducir los destinos de la sociedad. Si Acuña no fuera millonario, ni político público, nadie escribiría un libro sobre él. Dice Juan de la Puente en Patamarilla.com: “El caso del libro Plata como cancha no es un pasaporte a la impunidad; el correcto trabajo de Acosta y su editorial y la resistencia a ser acallados, son un acto de libertad”. Desacreditar el honor del ciudadano y difamar son delitos penales. Quien lo hace asume responsabilidades. Criminalizar al periodismo de investigación para intimidarlo es preocupante y deplorable. La democracia se sostiene, precisamente, en la autonomía de poderes y la libertad de expresión. De ratificarse la sentencia, en la siguiente instancia, sería el símbolo fehaciente de la censura, la mordaza y la prohibición de citar a terceros (reporte fiel o reporte neutral) si estas no se corroboran previamente. No soy periodista de carrera universitaria, pero aprecio superlativamente esta profesión y “la ejerzo” con pasión, vocación y respeto. Siempre estaré del lado de la libertad de expresión y en contra de los que quieren restringirla, doblegarla y amedrentarla. El honor de Acuña ni de nadie tiene valor monetario, pero no pasa desapercibida la vida de un personaje público. El mensaje no puede ser que “conmigo, que tengo mucha plata, no te metas; vas a salir perdiendo”.


7

Lunes 17 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Prisión preventiva para sujeto que embriagó a menor para violarla Por Marino García Ledesma Samuel Cabanillas Catalán, juez del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Pasco, en audiencia virtual, declaró fundado el requerimiento fiscal de prisión preventiva por el plazo de nueve meses, contra el imputado de las iniciales B.B.P.E., por el presunto delito de violación sexual de menor de edad en agravio de una adolescente con identidad en reserva El pasado diez de enero en horas de la noche, la menor de 12 años se encontraba sola en su vivienda, ya que los padres tuvieron que viajar por temas de salud, fue en esas circunstancias que el imputado de iniciales B.B.P.E. al percatarse que la menor estaba sola, ha-

bría llevado tres botellas de licor a la vivienda de la agraviada, a quien des-

pués de embriagarla la habría sometido a sus bajos instintos, manteniendo

relaciones sexuales, para luego seguir embriagándose, según la denuncia

del representante del Ministerio Público. El imputado, al perca-

tarse de que el hermano mayor de la víctima llegó a su casa, trató de escapar saltando desde el segundo piso a la calle, lugar donde fue detenido por el hermano y los vecinos, quienes lo trasladaron a la comisaría. El magistrado Samuel Cabanillas, después de haber escuchado a las partes y considerando que se cumplen con los elementos de convicción, existiendo el peligro de fuga y considerando que la pena a aplicarse sería superior a cuatro años de pena privativa de libertad, declaró fundado el requerimiento fiscal, ordenando el inmediato traslado del imputado al penal de Cochamarca por el plazo de nueve meses, a fin de asegurar el desarrollo de las investigaciones.

Sunass atendió a 366 usuarios pasqueños La principal función de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) es garantizar la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano y rural, en condiciones de calidad, a fin de contribuir a la salud de la población y a la preservación del medio ambiente, en esta región, esta Superintendencia infor-

mó que orientó a 366 usuarios de los ámbitos urbano, rural y de pequeñas ciudades de la región Pasco durante el 2021. Los reportes fueron telefónicos sobre problemas operacionales y de facturación, relacionados a la prestación de los servicios de saneamiento que se solucionaron con el apoyo del ente regulador. A s i m i s m o, a n t e

denuncias informadas por los medios de comunicación, sobre problemas como falta de agua, incumplimiento de horarios de abastecimiento, calidad de agua, fugas, aniego por atoro de alcantarillado o rotura de tuberías, la Sunass gestionó y coordinó la atención de estos problemas a favor de cientos de usuarios. Al respecto, Alfredo Cotrado Ayala, res-

ponsable de la Sunass en Pasco, detalló que, en el 2021, se realizaron 21 charlas informativas, diez micro audiencias mediante el programa ¡Participa, vecino! y 20 campañas temáticas dirigidas a las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) y a usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado en general.

Confirman dos casos de variante Ómicron en Pasco La Dirección Regional de Salud (Diresa) Pasco, emitió un comunicado informando que en el marco de la tercera ola de la pandemia de la COVID-19, se han confirmado dos casos de pacientes con la variante Ómicron en Cerro de Pasco. La confirmación de es-

tos datos la hizo el Instituto Nacional de Salud (INS), que detectó estos casos en un paciente de sexo masculino de 44 años del distrito de Yanacancha, y otra paciente del distrito de Tinyahuarco de 42 años de edad. Los pacientes fueron tamizados con pruebas

moleculares y el resultado fue remitido a la Diresa el último fin de semana, cuyo personal viene investigando los contactos con el cerco epidemiológico; se conoció que ambos pacientes se encuentran estables y en estricto aislamiento. La institución de Sa-

lud continúa invocando a la población a cumplir rigurosamente con las medidas preventivas como el uso de mascarillas y el distanciamiento social, recomendó también, cumplir con la inoculación de las dosis de refuerzo a quienes ya cuentan con las dos dosis.


8

Lunes 17 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Padre Oswaldo arribó a 40 años de servicio sacerdotal

Al celebrar 40 años de servicio sacerdotal, el padre Oswaldo ratificó su compromiso de continuar trabajando en las diversas obras sociales a favor de los menos escuchados. Oswaldo Rodríguez Martínez, cuenta que esta vocación de servicio la tiene desde muy niño. Es natural del pueblo de Cochachinche, en Ambo, donde creció en

medio de la naturaleza y cerca de una pequeña iglesia. “Lo primero que tengo que hacer es agradecer a Dios por la existencia, por la vida por la vocación por el sacerdocio, yo sentí desde niño el deseo de servir a Dios y agradezco haber conocido a Monseñor Arbulú Pineda, quien me motivó para ser sacerdote y estar al servicio de

Dios”, dijo. El padre Oswaldo fue ordenado sacerdote el 16 de enero de 1982, por la imposición de manos de Mons. Antonio Khünner. “Ese fue uno de los momentos más hermosos de mi vida porque lo que tanto había querido se hacía realidad, yo tenía en mi corazón y en mi mente la idea de amar y servir a Dios, de servir a la iglesia y de trabajar

por el bien de los más necesitados y me siento satisfecho de lo que he caminado en estos 42 años con el apoyo de tanta gente”, indicó. A pesar de haber vivido momentos difíciles como cuando el miedo y el terror reinaba por culpa del grupo Sendero Luminoso en 1982, la fe del clérigo sigue firme como el riesgo frente a la corriente.

“Mi amor a la Santísima Virgen me ayudó mucho para que en esas situaciones difíciles pudiera seguir adelante, ahora tenemos el problema de la pandemia y a lo largo de estos 40 años ha habido muchos problemas y siempre me ha preocupado ver a niños que no tenían a su padre, niños que sufrían o ver a jóvenes que querían seguir sus estudios y no tenían lo medios y a eso me he dedicado toda mi vida, a servir a ellos y lo seguiré haciendo”. OBRAS El 15 de febrero de 1982 reabre el Seminario Mayor de San Teodoro, convirtiéndose en su Promotor y Rector hasta 1992. En 1982, fue nombrado párroco del Sagrario La Merced hasta 1985 y luego rector de la Capellanía de Cristo Rey. En 1983, fundó la Congregación Religiosa de las Hermanas Servidoras de Jesús Sumo y Eterno Sacerdote. El 16 de enero

de 1986, es nombrado director del colegio San Luis Gonzaga. Su devoción a María Causa de Nuestra Alegría hizo que el 23 de octubre de 1983 construyera la ermita y el santuario María Causa de Nuestra Alegría. En ese mismo año, inició la escenificación del Vía Crucis, que duró hasta 1990. El 22 de marzo de 1992, inauguró la casa de Retiro Betania en las Pampas. Posteriormente, observando que muchos niños dormían en la calle, fundó la Casa Hogar Nazareth, convertido ahora en aldea infantil San Juan Bosco. Y para apoyar a los desposeídos, fundó la casa de los Jóvenes Pillco Marca y la casa de Señoritas Santa Rosa con la finalidad de otorgarles formación superior. En 1993, fue nombrado párroco de Santa María del Valle, donde permaneció hasta 1998 y en 1999 llegó a la parroquia de Acomayo. El 14 de agosto de 1998, creó el colegio Parroquial Pillco Marca en los niveles primaria y secundaria. El 19 de marzo de 2006 funda y construye la Casa San José para albergar a enfermos mentales. En el 2008, publicó el libro “Un Sueño de Esperanza”, donde explica sobre María Causa de Nuestra Alegría. Y en el 2013, presentó su primer Poemario titulado “Mis Primeros Versos a mi Madre Divina” en honor a la Virgen María. El 6 de junio de 2015, inició la construcción de la casa “Mis Abuelitos de Cochachinche”. A la fecha, construye La Casa y Escuela Técnica Pillco Mozo Huasi.


9

Lunes 17 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Nacional

Marina de Guerra del Perú no alertó sobre repercusiones, tras erupción de volcán Como es de conocimiento, la erupción del volcán submarino en las islas de Tonga produjo tsunami en zonas y en otras alerta sobre algunas advertencias, sin embargo, en Perú no fue así, lo que trajo consigo personas fallecidas, daños materiales e improvisación. Países como Chile y Ecuador, ubicados en la costa del Pacífico, alertaron a su población sobre un posible tsunami, tras la erupción de un volcán, no obstante, en el Perú las au-

minó que dicho fenómeno (erupción volcánica en Tonga) no ocasiona una alerta de tsunami en nuestras costas”, indican. La Marina precisó que se llegó a esa conclusión

tras el trabajo del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, organismo que monitorea constantemente las condiciones de nuestro mar. Agregó que, pese a los “oleajes anómalos” en algunas zonas costeras, no se presentaron las “condiciones técnicas requeridas para la determinación de la alerta de tsunamis”. Asimismo, indicó que se ha dispuesto el cierre de “algunos puertos, playas y caletas como medida de prevención ante el comportamiento anómalo del mar”. “Se recomienda a toda la población costera y personas que realizan actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo adoptar las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes y/o daños personales y materiales”, finalizó la misiva.

de dolor”. Asimismo, el Ejecutivo instó que, a fin de evitar la propagación, se mantenga

el distanciamiento físico, usar mascarilla y lavarse las manos de manera frecuente.

EL DATO Quince puertos fueron cerrados en el litoral norte y centro del país como medida preventiva ante la presencia de oleajes de ligera a moderada intensidad debido a la erupción volcánica.

toridades no emitieron ninguna advertencia, a pesar de que diversas playas del litoral costeño mostraron oleajes anómalos. Producto de ello, no solo locales en Paracas (Icas)

fueron afectados, sino que dos mujeres perdieron la vida en la playa Naylamp, en la región Lambayeque, al ser arrastradas por el agua en el vehículo en el que iban.

Cabe destacar que, a través de un comunicado, la Marina de Guerra del Perú informó el porqué no se emitió la alerta de tsunami. “Se realizó la evaluación respectiva y se deter-

Perú registró más de 22 mil contagios por la COVID-19 en un día Alarmante. El Ministerio de Salud (Minsa) reportó un total de 22 332 casos de personas contagiadas por la COVID-19 en las últimas 24 horas. El total de decesos en la misma jornada llegó a 29. De acuerdo con el reporte, actualmente hay 5542 personas hospitalizadas por el coronavirus, de los cuales 1029 están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

con ventilación mecánica. Datos que corroboran el incremento alarmante del peligroso virus. Como es de conocimiento, desde que se inició la pandemia hasta las 22:00 horas del 14 de enero (último reporte), se han procesado muestras para 23 millones 133 453 personas, de las cuales, dos millones 562 534 casos fueron positivos y 20

millones 570 919 negativos. Para la fecha mencionada se registraron los resultados de 159 004 personas muestreadas, de los cuales, 22 332 fueron casos sintomáticos confirmados de ese día. Del total de casos confirmados, a la fecha, dos millones 541 859 personas cumplieron su aislamiento domiciliario o fueron dados

de alta de un establecimiento de salud. En las últimas 24 horas, 200 fueron dados de alta. Ante los 29 fallecidos de la última jornada, que eleva a un total de 203 376 el número de decesos en el país por este virus, el Minsa envió condolencias a las familias. “Expresamos nuestras sentidas condolencias a los familiares en este momento

Contagios en jóvenes aumentaron en 430 % durante primera semana de enero El Seguro Social de Salud (EsSalud) reveló que los contagios a causa de la COVID-19 entre jóvenes de 20 a 24 años se incrementaron en 430 % durante la primera semana de enero en todo el territorio nacional. “La presencia de la variante Ómicron, la aglomeración durante las fiestas de

fin de año y el uso inadecuado de la mascarilla (o incluso su no utilización), son los principales factores del aumento de los contagios”, refirió el jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de EsSalud, Dante Cersso. Detalló que en la primera semana de enero se registraron

11 650 nuevos contagios de la COVID-19 en jóvenes de 20 a 24 años, que representa-

EL DATO Entre los adultos mayores de 60 años, la cifra de infectados pasó de 2190 a fines de diciembre a 7247 en la primera semana de enero, un crecimiento de 231 %.

ron un incremento de 430 % con relación a los 2197 casos detectados en la última semana de diciembre. Cersso advirtió que, en el rango de edad de 20 a 29 años, solo uno de cada cinco jóvenes en Perú ha acudido a recibir la tercera dosis de refuerzo que aplican las autoridades sani-

tarias. El especialista añadió que durante la primera semana de enero también se registró un aumento acelerado de contagios en adultos de 30 a 59 años, ya que se pasó de 12 452 a 46 586 nuevos casos semanales a nivel nacional, lo que implicó un incremento de 274 %.


10

Lunes 17 enero del 2022

Tingo María

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Ciudadanos acampan en las afueras del BN Tingo María esperando ser atendidos Ante algunas irregularidades que presenta el Banco de la Nación en Tingo María, decenas de personas han decidido pernoctar en las afueras de la entidad financiera con la finalidad de conseguir un cupo en ventanilla y poder realizar sus trámites.

Los usuarios a través de las redes sociales, denunciaron que además de recibir malos tratos son sometidos a pasar largas horas en las colas poniendo en riesgo su salud. “Ayer, muchos nos quedamos sin atención, éramos como 100

Aviso a la comunidad

El inmueble ubicado en jirón Leoncio Prado N° 515 - 541 - 545 y 547 no está en venta; mientras no se de la rectificación de la declaratoria de los 5 hermanos herederos, actualmente en trámite.

personas, aproximadamente a las cinco de la tarde nos dijeron que ya no iban a atendernos, hemos venido desde lejos por nada” manifestó un usuario. Asimismo, otro de los ciudadanos que ha tenido que pernoctar, exhortó a las autoridades a hacer algo contra esta caótica situación. “No escuchan al ciudadano. La situación caótica de largas colas en las afueras

del Banco de la Nación de Tingo María es de nunca acabar”. “Las autoridades brillan por su ausencia, el banco de todos los peruanos está funcionando mal hace mucho tiempo. En la puerta sólo debe estar el vigilante y una señorita, las demás deben atender en las 12 ventanillas, si falta personal, el banco debe contratar, pero las 12 ventanillas deben atender, ya no jueguen con las personas que van a hacer

sus colas, tienen que poner orden urgentemente, pareciera que no les importara, no

sean irresponsables” fue el comentario de otro de los afectados, Carlos Yañes Ramos.


Lunes 17 enero del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras W U Y J D Q M S A P L Í C A L A E N B I Z G S B W

E T G O P D N S H G R P O P O T Z T V R D C X X N

L I Z A E E D J H P O O C R A K V X I O F B T W W

Q Q B Z Y J U K P N P Y Z Z U B B M T R X X C F F

K A P D N A K T L Q V M Q A V H P N I G A A U N C

K H T X T Q C A I E L E P S T F A T B G O C N K N

I X I D L U M T I A G X V B O O G D I D Z J O M O

A E T W V E I F Ú H V L F I I P S H A V Q M W N B

P R B B Z W Z Y F E L J O D O S R M C I I W R D H

O H J C O J U V C G A P F E F O A I Q T D E J Q V

R U L C R G B N N M T M Z A B R O N G A R E A O V

G A O F P M O V O E E A U R X L I G Q M A D G X T

N T I R U X U M R N O I W R Z N J N L I T U R G N

11 Amenidades

EL EFECTO BOTOX ES POSIBLE CON ESTA MASCARILLA.

/@Diario.ahora.1

O W S F X U N N V R W G Z J E R P L O M O I C H L

11

>www.ahora.com.pe

M E R I R N F Z R S U C J O V S V R V N Q R E C J

K R C E Y T A F Y V H E S Z O C H O D A K A G D A

J J S N I E U T D G V N B Y Y G S E O E E N A B U

D X A W R N X R A E N A H P D Q I G N Z B T L P X

C L B A G C T F O Z H Y Y F N U E H M F A E A L N

D E F M U T G A J S A Y Z N A F A T C D R X M C F

P O N A Y N X W Z B T U U U I T L W I R A Í K C H

U M J U C V A O P R T R 6 O O T F P G R T V E H T

V P O Q N F R Z S H V M O D Y V U Q O H R E G Y W

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

A V C N W A Q Z K T I L T Y M X E L U A C V L F M

A S H O V K O M R N Z W H K K Z G E A V G A X N P

Z B U I W M C L U V G C Q A V V O A A P H U P G P

D B Q G W O D T L J L T Q G B K P O O A A S A T Z

C A U N F B O C C A H I J Q E I O R R X E S Z Y K

M Q E D E S Y O G E I B I M W U R I X G N B T M Q

X S O K R D K E M I I U D E U Y N Z U T J L V A V

M Q E L A T G O B K O Z M N C A I U F O H O Z R D

U W R C J O V T D T M N B R T D L U Z E V E N R A

O E J B Q F O H X M X M Q A Z I W W D M I V N C M

R M I M A X E W A O O P J I P E F B F C E L Q T K

Agrega la

de agua

Agrega

aplícala en

treinta

maicena,

en una olla

vitamina E

tu rostro

minutos

la harina

Pon la mezcla

Deja que

Deja que

Retira con

de arroz y

al fuego por

la pasta

actúe

agua

una taza

6 minutos

enfríe y

durante

tibia

K P U I X U V P H J N Q K S I S Y A S K P K I J X

Buscarás la protección de tus seres queridos y te dejarás mimar. Este es un momento para que eches raíces y te nutras afectivamente. Acepta tu costado más sensible y que necesitas del calor de los tuyos.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Conversar con alguien de confianza te ayudará a elaborar tus emociones y a comprenderte mejor en esta etapa de cambios.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Invierte tu dinero en artículos del hogar, utensilios y artefactos que ayuden a tu desenvolvimiento doméstico. Toma las riendas de la economía y controla que ninguno de tus familiares este derrochando.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Las estrellas te vaticinan un momento de crecimiento personal en el que estarás dispuesto a salir de tu caparazón. Tu ternura te ayudará a derribar barreras que antes parecían infranqueables.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Se están gestando algunas cosas en tu laboratorio interior. La ayuda llegará en el momento que más lo necesites. Aprovecha este período de contacto profundo para aumentar tu fe.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Los astros ahora propiciarán las actividades grupales y los encuentros sociales. Será un momento ideal para organizar una rica comida con amigos.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Tendrás muchas oportunidades de progresar y conseguir renombre asique pon en marcha tu estrategia de ascenso. Verás que en poco tiempo todos se sorprenderán por los logros que obtuviste.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Verás el panorama más claro y encontrarás respuesta a tus dudas e interrogantes. Te volverás un ser más sabio ya que profesarás la religión del afecto y la ternura.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Se incrementará tu interés erótico, estarás más intuitivo y crecerá tu deseo. Buscarás fusionarte y compartir tu intimidad con ese ser que tanto te gusta.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Hay alguien dispuesto a brindarte afecto y contención. Permite que tu amorcito le ponga encanto a tu vida y haga las cosas más llevaderas.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Si no tomas medidas a tiempo tu cuerpo te pasará factura por los excesos alimenticios y de trabajo. Aprovecha este domingo para hacer una cura de sueño. Y si realizas alguna actividad física que sea suave y relajante.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

El pajarillo de la inspiración y la creatividad anidará en tu pecho. Vence las vergüenzas y muéstrale al mundo tus talentos danzando, pintando o componiendo una pieza musical.


12 Policiales

Lunes 17 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Detenido dueño de canal de TV quien habría mandado a matar a su propia hermana

Nestor Gerardo Rodríguez Acosta, detenido presuntamente por ser el autor intelectual del asesinato de su hermana Brenda Célica Rodríguez Acosta de Ramos y su pareja. El ocho de diciembre, Néstor Gerardo Rodríguez Acosta, actual propietario del canal de Televisión UTV-PUCALLPA, habría adelantado 500 soles a Wagner Cárdenas Pinedo, alias “Papujo” de 29 años, para presuntamente asesinar a su hermana, Brenda Célica Rodríguez Acosta de Ramos. Tres días después, “Papujo” consumó el hecho. “Papujo” llevaba semanas dándole largas a John Cristian Vasquez Ruíz (27), esposo de la regidora, quien lo contrató primero para asesinar al empresario de televisión. El viernes 14 de enero fueron detenidos por personal de la división de homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), los sicarios Wagner Cárdenas Pinedo, alias “Papujo” y Nixon Ruíz Tello de 28 años, acusados de ser autores materiales del crimen contra Brenda Célica Rodríguez Acosta de Ramos, de 32 años, regidora del Concejo Provincial de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (MPCP). Como se recuerda, la joven regidora fue asesinada a sangre fría junto a su esposo John Cristian Vasquez Ruíz de 27 años, el último 11 de diciembre en el recreo campestre “La

Pachanga”, de su propiedad. Asimismo, fue detenido en la sede de Ucayalina de Televisión (UTV), el empresario y dueño de esta casa televisiva, Nestor Gerardo Rodríguez Acosta, por ser - según tesis de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Yarinacocha-, el autor intelectual del asesinato de la joven pareja. INVESTIGACIÓN Una brigada especial de la División de Homicidios de Lima realizó las investigaciones en tiempo récord y recabaron información en la periferia de Pucallpa. Los líos familiares eran conocidos entre los hermanos, incluso semanas antes, circuló un video en el que Brenda Rodríguez señala a su hermano y a su madre, Elena Acosta Fachín de 63 años, de ponerle candado a su negocio cerca al Hospital Regional. Este video también es citado en el documento de detención preventiva. Según información de la policía, ese mismo día (11 de diciembre de 2021), mientras los hampones se reunían para beber whisky, llegó a esa reunión Néstor Rodríguez Acosta, y les invitó cocaína. Fue allí donde “Papujo” le confesó el encargo que la pareja de su hermana,

John Vásquez Ruiz, le dio. “Oye lo que tú me dices es cierto, su marido de la ‘Dacha’, como es mi primo, me ha buscado para darte vuelta y me ha dado un billete, ahora ya depende de ti. Yo lo paro porque te conozco desde hace años. Por eso es que ahora te llamé para encontrarnos y conversar todo”, le contó el asesino a Nestor Rodríguez Acosta. Rodríguez Acosta ofreció mejorar la oferta y adelantó 500 soles al hampón, “pero la chamba que sea lo más pronto”, le habría indicado. Cuatro balas, dos en el pecho y dos en el abdomen, acabaron con la vida de Jhon

EL DATO Esta misma banda había participado en otros hechos por lo que se solicitó a la Dirección de Criminalística de Lima realizar pericias balísticas forenses de homologación de balas extraídas de Emerson Kepler Tello Guerra, consejero regional de Ucayali, asesinado, y de las balas extraídas a Brenda Célica y de su conviviente Jhon Vásquez. Todos los proyectiles fueron disparados con una misma arma de fuego.

Vásquez, a quien antes de disparar, el asesino le llamó por su nombre “Cristian”. También un balazo en la frente ultimó a la regidora Brenda Rodríguez. Cuatro sicarios implicados en el crimen, Wagner Cárdenas Pinedo, Jeison Javier Chung Wesember, Walter Luis Guevara de Souza y Nixon Ruiz Tello, recibirían cadena perpetua, mientras que el dueño de Ucayalina de Televisión se acogería a la Conclusión Anticipada, para tratar de aminorar la sentencia a una no menor a 15 años. La orden de detención fue emitida por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Pucallpa. El móvil de este asesinato sería una venganza por disputa familiar (herencia), reveló una fuente de la Dirección de Investigación Criminal. TESTIGO CLAVE De acuerdo a las investigaciones, los detectives lograron captar a un testigo que tenía información relevante y valiosa. A esta persona se le otorgó un código de reserva, pues refiere haber estado durante los actos preparatorios que venían realizando los presuntos autores para atentar contra la vida de Brenda y de Jhon.

Delincuentes estafan suplantando identidad de congresista Medina Enterados de que la congresista de la República, Elizabeth Medina, no recibió sus dosis de vacuna contra la COVID-19, debido a una alteración en la base de datos del Ministerio de Salud (Minsa), que la considera inmunizada, delincuentes crearon una cuenta de Facebook con su nombre para pedir dinero y estafar a incautos. El domingo al mediodía, la congresista de Perú Libre alertó que personas inescrupulosas duplicaron su cuenta en las redes sociales para solicitar dinero a sus amistades, bajo el argumento que fue contagiada de coronavirus y requiere con urgencia someterse a exámenes, puesto que sus pulmones estarían dañados. Desde su despacho, informaron que estos sujetos se identifican como la parlamentaria para entablar comunicación con sus amistades a través del inbox, y solicitar dinero prestado, incluso, muestran la foto de una placa radiográfica donde aparentemente, su sistema respiratorio estaría afectado. En un comunicado, Medina puso el hecho en conocimiento de la opinión pública y

exhortó a no dejarse sorprender ni aceptar otra cuenta de Facebook, distinta a la suya. Según se desprende de las primeras investigaciones, los depósitos habrían ido a parar a una cuenta bancaria del Banco de Crédito del Perú (19401610203067), a nombre de Dávila Hernández Erwuin Rosnel. Se desconoce el número de estafados y los montos. Ante este hecho, la parlamentaria indicó que la División de Delitos de Alta Tecnología de la Policía Nacional, viene investigando el caso para dar con la ubicación y captura de los delincuentes. Este es otro hecho que agravia a la parlamentaria, luego que el viernes denunciara ante la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huánuco, la suplantación de su identidad en el proceso de vacunación contra la COVID-19, lo cual fue puesto en conocimiento del Ministerio Público. Como se recuerda, la congresista se apersonó a uno de los módulos de vacunación instalados en la ciudad de Huánuco con la finalidad de recibir su primera dosis, sin embargo, le informaron que tenía las tres dosis.

Identifican a motociclista que se fugó tras atropellar y matar a danzante Policías de la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito lograron identificar al motociclista que atropelló y mató al danzante de Los Negritos de Huánuco, Clever Méndez Zambrano Herrera. Se trata de un menor identificado con las iniciales M. A. G. P. (17), quien ya fue notificado para presentarse este martes con su abogado y padres para responder sobre el trágico accidente, ocurrido el 25 de diciembre del 2021, en la carretera Huánuco Ambo. Los policías especializados luego de un trabajo minucioso, lograron dar con la identidad del menor como presunto responsable, quien luego del accidente huyó abandonando malherido a su víctima, quien murió

horas después en el Hospital Regional Hermilio Valdizán. Se conoció que la motocicleta marca Shineray color rojo gris modelo XY-200 GY – 6 de placa de rodaje 1064 – 1W que había sido abandonada en el lugar luego del accidente, fue vendida sin los documentos adecuados y pasó por manos de hasta diez propietarios, lo que dificultó dar con el responsable. “La moto, pasó por más de diez dueños. Fue vendida sin documentos a varios dueños. Hicimos hasta lo imposible para identificar al último propietario y pudimos identificar al menor”, manifestó un investigador. El caso será investigado por la policía y Fiscal de familia, debido a que el presunto responsable sería el menor de 17 años.


13

Lunes 17 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Niño que manipulaba volquete, atropelló y mató a su hermanito

Por Hilma Benancio Un menor de diez años atropelló y mató a su hermanito de solo tres años de edad, cuando puso en marcha un volquete, propiedad de su padre. El terrible desenlace

se registró el último fin de semana en el campo Pitumama, ubicado en el centro poblado de Yanag, distrito de Pillco Marca. Alertados del hecho, hasta el lugar llegaron los

paramédicos del Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU), con la esperanza de salvarle la vida, pero lamentablemente, el pequeño ya no tenía signos vitales. Los galenos solo certificaron su

deceso. Al ser interrogado por las autoridades, Rolando Mamani Alarcón (49), manifestó que cuando realizaba mantenimiento a su volquete de placa de rodaje C5C-792, su hijo de

diez años subió a la cabina de conductor, lo encendió y puso en marcha el vehículo causando la tragedia. El pequeño de tres años jugaba cerca del vehículo cuando fue alcanzado por las llantas del pesado camión y lo mató instantáneamente en el lugar. Policías y agentes del serenazgo de Pillco Marca cercaron la escena hasta la llegada

de los policías de la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de Tránsito (Upiat) y la Fiscalía a fin de iniciar con las diligencias de levantamiento de cadáver. Rolando Mamani Alarcón fue intervenido y trasladado a la dependencia policial como dueño del volquete y padre del menor que causó la tragedia, para ser investigado y determinar su responsabilidad.

Detenido sujeto buscado por violación a menor Vidal Paul 7Mosquera Falcón (62) fue detenido por policías de la comisaría de Chavinillo al contar con un orden de captura, acusado por la presunta comisión del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual. Según las indagaciones, el sujeto habría ultrajado sexualmente a una adolescente. El execrable hecho se habría

registrado en Chavinillo, provincia de Yarowilca, cuando la menor agraviada pastaba sus ovejas. Mosquera Falcón aprovechando que la menor se encontraba sola en una zona desolada, abusó de ella. La menor avisó a sus padres quienes denunciaron al presunto abusador sexual. El hecho ocurrió hace varios años atrás.

“El hombre luego de violar a la menor, se escapó y estuvo en otras ciudades por un buen tiempo. El padre de la menor murió buscando justicia”, manifestó un familiar. El sujeto fue trasladado a la carceleta judicial de Huánuco para ser puesto a disposición de la Sala Penal Liquidadora de dicha ciudad, donde el juez determinará su situación legal.

Capturan a sujeto buscado por robo agravado Policías del Grupo Terna capturaron a Jonatan Jesús Rojas Rojas (34), al contar con una orden de captura, acusado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de

robo agravado. La intervención ocurrió luego de un trabajo de seguimiento y vigilancia en la ciudad de Huánuco. El sujeto al ver a los policías trató de darse a la fuga, sin embargo,

los efectivos policiales en una rápida acción lo detuvieron y al consultar en el sistema, éste arrojó que estaba requisitoriado. Se conoció que Rojas estaba solicitado por el Juzgado

Penal Liquidador de Huánuco, por lo que fue trasladado a la carceleta judicial a fin de ser puesto a disposición de la autoridad que lo solicitaba para determinar su situación legal.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Lunes 17 enero del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Esperan que el torneo se descentralice en el 2022

Futbolistas huanuqueñas piden el regreso de la Copa Perú Femenino

L a Fe d e r a c i ó n Peruana de Fútbol (FPF) ya confirmó el inicio de la Copa Perú; sin embargo, hasta la fecha no se pronuncian para el reinicio de la Liga Femenina de Fútbol – torneo que el

de la Copa Perú Femenino, campeonato que se desarrolló hasta el 2019, donde Huánuco ha tenido la participación de equipos en diferentes distritos y provincias. Antes de la pandemia, equipos como Botica 24 Horas, Team Soccer, León de Huánuco, Los Andes FC, Lolo Fernández de Aucayacu, DUS de Tingo María, entre otros, han participado en la Copa Perú desde la etapa distrital. Fue Botica 24 horas quien representó a Huánuco ante el campeón de Junín. Hoy los equipos del fútbol femenino en Huánuco están solicitando a la Liga Departamental de Fútbol para que interceda ante la FPF para el reinicio de la Copa Perú Femenino.

2021 reemplazó a la Copa Perú Femenino- y solo integró a equipos del fútbol profesional. En Huánuco, los d i r i ge nte s y f u tbolistas están a la espera que la FPF autorice el regreso

Menores siguen esperando el inicio del Mundialito 2022 Los equipos inscritos al Mundialito Municipal 2022 siguen esperando para jugar el torneo. Los organizadores anunciaron que el tradicional campeonato iniciaba el ocho, pero lo postergaron para el 15 de enero. Sin embargo, causó incomodidad a los padres de familia, porque en esa fecha

tampoco inició el torneo que lo organiza la municipalidad de Huánuco a través de la Gerencia de Desarrollo Social. En las categorías Sub 6, 8, 10 y 12 años anunciaron que se han copado las inscripciones hace más de dos semanas, pero hasta la fecha el torneo no tiene día de inicio.

Alianza UDH anunció su fichaje

Alexander Salas regresa a Huánuco

El futbolista Alexander Salas Saldaña (31) regresa a Alianza Universidad de Huánuco para asumir la conducción del equipo en la volante central de cara a su participación en la Liga 2 del fútbol profesional peruano. La dirigencia anunció su renovación. El año pasado, el jugador integró el Miguel Grau de Huánuco en su participación por la Copa Perú Excepcional. A sus 31 años, el volante creativo tiene un largo recorrido en el fútbol peruano. Estuvo en Atlético Minero, Total Chalaco, UTC, Sport Loreto, Carlos Stein, Deportivo Maristas entre otros equipos. En Alianza Universidad jugó en el 2013; después regresó en el 2015. Ahora se volverá a vestir de azulgrana para la Liga 2.


Deportes

Lunes 17 enero del 2022 www.ahora.com.pe

Melgar venció a Deportivo Pereira en su presentación Melgar de Arequipa logró darle la primera alegría del 2022 a su hinchada luego de imponerse por la mínima diferencia a Deportivo Pereira en la denominada “Tarde Rojinegra” en el estadio de la UNSA. No fue hasta el complemento, cuando se jugaba el minuto 53, que un centro por izquierda provocó el mal rechazo de la defensa colombiana, pero para alegría de los hinchas “rojinegros”, el rebote quedó dentro del área y Arias solo tuvo que patear decidido para vencer al portero de Pereira. Con la mínima ventaja, Melgar se armó de ánimos y siguió buscando otro gol. Asimismo, la visita no conectaba más de cinco pases seguidos y aquellos que lograba eran en su propio campo lo cual le daba a los arequipeños mayor libertad.

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Debutó con triunfo del Atlas sobre San Luis

Huanuqueño Anderson Santamaría sigue ganador en México

Nuestro Anderson Santamaría debutó con éxito en el Torneo Clausura de la Liga MX, tras derrotar por la mínima diferencia al Atlético San Luis en el estadio Jalisco de Guadalajara. El futbolista huanuqueño arrancó de titular, jugó los 90’ y cumplió con una buena labor en la zaga defensiva.

15

El último campeón azteca se estrenó de la mejor manera en la temporada 2022 del fútbol mexicano. Este sábado, el conjunto rojinegro sufrió más de la cuenta para quedarse con los tres puntos, que lo termina posicionando en el séptimo lugar de las clasificaciones. Atlético San Luis sorpren-

dió en el transcurso de los primeros 45’ y fue el equipo que más lo intentó. Tal es así, que los rojiblancos tuvieron mayor posesión del balón y mejores aproximaciones sobre el arco rival. Sin embargo, no supieron capitalizar sus chances y se fueron al descanso con el marcador en cero.

Ya en el complemento, el partido cambió de libreto y el equipo dirigido por el argentino, Diego Cocca, tomó el control del juego y adelantó sus líneas en busca de la apertura del marcador. Premio al esfuerzo, sobre los 64’ un autogol de Ramón Juárez (64) le dio el triunfo al Atlas.

Selección presentó equipo alterno

Perú solo pudo empatar 1-1 con Panamá No aprobó su primer test del año. La Selección Peruana no terminó de convencer y empató 1-1 ante su similar de Panamá, en el primer amistoso internacional de cara al choque ante Colombia por las Eliminatorias Qatar 2022. Perú empezó con buenas sensaciones tras el gol de Álex Valera, pero el jugador de Cusco FC, Abdiel Ayarza, igualó las acciones en el

Estadio Nacional. Perú arrancó las acciones con un equipo plagado de suplentes y desde el arranque le costó controlar el trámite del partido. Incluso, Panamá se puso a tiro de abrir el marcador en una buena jugada de José Fajardo, que no pudo culminar en gol en un mano a mano contra Pedro Gallese. Es más, el equipo visitante volvió a tener una ocasión

clara de gol y esta vez Ayarza no estuvo acertado en la definición. Ricardo Gareca, a quien se le apreció incómodo por momentos en el partido, tendrá que evaluar el rendimiento de cara al siguiente amistos o ante Jamaica en cuatro días. Además, estará a la expectativa sobre el resultado del parte médico de Marcos López que se retiró lesionado.

¡Preocupante! Colombia venció 2-1 a Honduras Colombia derrotó 2-1 a Honduras ayer domingo en un encuentro amistoso disputado en Estados Unidos y rompió una racha de cinco partidos sin anotar. Su próximo cotejo será ante Perú por las Eliminatorias Qatar 2022. El volante zurdo Juan Fernando Quintero acabó la sequía de más 450 minutos sin gritar un gol gracias a un tanto tempranero (10). En el 67, el volante defensivo Andrés Colorado selló la victoria. “La H”, dirigida por el DT colombiano Hernán Darío “Bolillo” Gómez, había igualado en el 52 con penal de Kervin Arriaga. Colombia, que marcha quinta en la eliminatoria sudamericana, puesto que da pase a repechaje rumbo al Mundial, jugará el 28 de enero ante Perú en Barranquilla y luego visitará a Argentina, el 1 de febrero.


ahora_deportes@hotmail.com

Lunes

17 de enero del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Clubes de Huánuco y Amarilis competirán en torneo de básquetbol Será una gran fiesta deportiva, porque los equipos se están armando con todo para luchar por el título. Las glorias del básquetbol huanuqueños estarán presentes en el campeonato que inicia el 28 de enero. Los partidos se jugarán todos los viernes y sábados en el Coliseo Deportivo La Barquera, desde las cinco de la tarde. Para el día inaugural, se alista una ceremonia de reconocimiento a los mejores atletas del básquetbol. El Club Pata Amarilla organiza el evento. Los equipos pueden inscribirse en su página oficial de Facebook.

Participarán jugadores mayores de 35 años. Siete clubes ya confirmaron su asistencia.

Los torneos de básquetbol vuelven con más fuerza este 2022. Sabiendo que hay gran cantidad de adeptos al depor-

te de los cestos, se alista el Campeonato de Maxi Básquetbol + 35 (mayores de 34 años). Hasta el momento

confirmaron su participación los equipos de Amarilis y Huánuco como: Club Pata Amarilla, León Dorado, Wolves, Las

Águilas, C o s m o s S t a r, C o s mos Pax y Juan Bielovucic.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.