Edición Digital Diario Ahora 11/01/2022

Page 1

#ESTE VIRUS LO PARAMOS JUNTOS Congresista Medina provocó incidente por no estar vacunada PÁG. 2

Afirman que en Huánuco reina la corrupción sobre las necesidades del pueblo PÁG. 3

Martes

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 11 de enero 2022

N°8364 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo" Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

Fiscalía archiva caso de violencia familiar sin argumento válido

GOBIERNO REGIONAL SE LAVA LAS MANOS

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

POLICIALES - PÁG. 12

REGIÓN - PÁG. 8

Piden destitución de titulares de la DRA y de Oficina de Conflictos Sociales

Asaltan a víctimas con cuento de venta de celulares por Internet PÁG. 13

• Pobladores y miembros de las rondas campesinas exigen al gobernador regional, Juan Alvarado, les dé solución con la reversión de sus tierras en el distrito de Honoria. Sin embargo, Alvarado dijo que la solución es que lo debatan entre abogados, por lo que los pobladores amenazaron con radicalizar la propuesta.

HACE LA DE PILATOS Perú llegó a su mayor pico de contagios por COVID-19 en toda la pandemia PÁG. 9

PÁG. 3


2

Martes 11 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Congresista Medina provocó incidente por no estar vacunada

El día de ayer al ingresar al gobierno regional, la congresista Elizabeth Medina indicó no estar vacunada; el personal de seguridad trató de impedir su entrada por tratarse de una norma que establece que al ingresar a todo

espacio cerrado se debe presentar el carnet de vacunación con las dos dosis completas, pero la parlamentaria, indicando que no le pueden obligar a vacunarse, presentó una Prueba Molecular Antígena, manifes-

tando además, que es congresista y no se le puede impedir el ingreso a ninguna institución del Estado porque es su derecho. La congresista justificó el no estar vacunada alegando o que, “las vacunas contra la

COVID-19, son un tema experimental y no definitivo para parar el contagio del Coronavirus, no me pueden obligar, es mi derecho no querer vacunarme”, expresó Medina. Las autoridades locales cuestionaro n s u p o s i c i ó n , señalando que “siendo congresista debería dar el ejemplo”. Como se sabe, Elizabeth Medina forma parte del grupo de los legisladores que no se han vacunado entre ellos Américo Gonza, Janet Rivas, Wilson Quispe, de Perú Libre; Noelia Herrera (Renovación Popular) y Luis Alegría (Fuerza Popular).

Lamentan actitud de administrador del HVM y exhortan a denunciar actos de corrupción El consejero delegado, Johan Aguirre Caldas, lamentó la actitud del administrador del hospital regional Hermilio Valdizán Medrano (HVM), quien en un acto intimidatorio, hizo circular un memorándum amenazante contra los trabajadores que supuestamente están proporcionado información a los medios de comunicación sobre los hechos irregulares dentro del nosocomio regional. Aguirre indicó que se van a renovar las comisiones y una vez conformadas, deberán empezar a investigar los casos de

las diferentes denu nc i a s q u e s e conocen muchas veces a través de la prensa. “Los trabajadores deben denunciar los actos de corrupción, que lo hagan a los medios de comunicación para conocer lo que está ocurriendo en las instituciones y que denuncien ante el Consejo Regional para nosotros hacer las investigaciones correspondientes, a veces no nos hacen conocer las cosas y tampoco estamos e n e l mo me nto que ocurren las irregularidades, entonces que hagan las denuncias sin temor”, expresó el consejero.


3

Martes 11 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Gobernador y población de Honoria no llegan a acuerdo Medida de lucha seguirá, si no hay solución

Luego que más de un centenar de pobladores, dirigentes de la localidad de Semuya del distrito de Honoria y miembros de la Central Única Regional de las Rondas Campesinas de Huánuco (CUNARC) llegaran a Huánuco para exigir al gobernador regional, Juan Alvarado, les dé solución con la reversión de sus tierras en el distrito de Honoria, terrenos que fueron vendidos a una empresa privada. Luego de un largo encuentro sostenido en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura (DRA) no se

llegó a un acuerdo, porque el mandatario regional manifestó que no se pueden revertir dichos terrenos sin tener un resultado del Poder Judicial, ya que ese tema está judicializado. Cabe resaltar que reunión se realizó con la presencia de la congresista Elizabeth Medina, el director regional de agricultura, Roy Cruz Domínguez, el gobernador regional, Juan Alvarado, el abogado de los pobladores de Honoria y los dirigentes campesinos, Por su parte, el abogado de los pobladores de Neshuya, Miguel Ángel Ruiz Villena,

indicó que hay un proceso administrativo que seguir. “La ley establece que todo terreno en concesión o en cesión de uso se puede revertir”, expresó el abogado, afirmando que está en manos de la DRA la solución del problema. Entretanto, el director regional de Agricultura, Roy Cruz, expresó que todo inicia en el año 1979 cuando los terrenos se adjudicaron por la reforma agraria al entonces Consejo Transitorios de Administración Regional (CTAR), en aquella época, el CTAR hace una subasta y los terrenos pasan a ser propiedad de

varios dueños. “Recién en el 2011 pudimos titularlos como Dirección Regional de Agricultura, ahora, si ustedes por necesidad de vivienda se han posesionado, eso no nos compete, pero les estamos apoyando; lamentablemente, había un compromiso pero no se puede hacer de forma unilateral, sino que ambas partes tienen que participar, no podemos hacer la reversión cuando es propiedad privada”, manifestó Cruz. Ante esta decisión, cabe recordar que en el año 2021 la Dirección Regional de Agricultura emitió la Resolución Directoral N.°235-2021-GRDRA-HCO de fecha 26 de noviembre, donde se resuelve inhibirse del procedimiento administrativo instado por el señor Wilmer F. Echevarría Garro, presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Honoria y otros, sobre la reversión al dominio del Estado de la parcela N.°27561 con una extensión de 3, 920. 9975 hectáreas ubicada a la altura del kilómetro 43 de la carretera Federico Basadre, el cual fue ratificado en esta reunión. En su participación, el gobernador regional, Juan Alvarado, pidió que el tema

lo discutan legalmente los abogados de ambas partes (de la DRA y de los campesinos). “Si legalmente el abogado me dice que es legal la reversión, yo lo firmo en el acto, pero no es así, eso deben debatirlo legalmente entre abogados y ver la mejor solución”, dijo Alvarado. Finalmente, luego de la exposición de los demás presentes, el abogado de la población, Miguel Ángel Ruiz Villena, entendió que la DRA se inhibe del proceso mientras esté judicializado por lo que no se llega a ningún acuerdo. Asimismo, precisó que no firmaría ningún acuerdo porque estaría avalando la inhibición de la DRA y ese no era el tema que exigían al gobierno regional. Por otra parte, el dirigente de los campesinos, Baltazar

Calloca Flores, acusó que en plena reunión la policía trataba de despejar a los ronderos que llegaron desde Honoria y quienes señalaron que de no haber solución, tomarán otras medidas de lucha. La reunión terminó pasadas las dos de la tarde con el acuerdo que la DRA se comprometerá a tomar jurisdicción del procedimiento administrativo, luego que el Primer Juzgado Civil emita la resolución de aprobación desestimando con resolución consentida y ejecutoriada del expediente nº 133-2021-0-201-JR-CI-01. Finalmente, el abogado de la población y los dirigentes procedieron a retirarse del auditorio de la DRA, indicando que radicalizarán su medida de lucha en los próximos días.

Afirman que en Huánuco reina la corrupción sobre las necesidades del pueblo Luego de una tensa situación suscitada a las afuera del Gobierno Regional Huánuco, la congresista Elizabeth Medina manifestó su rechazo a la manera cómo fueron tratados su persona y los pobladores de Honoria, quienes intentaban sostener un encuentro con el gobernador regional, Juan Alvarado, para solicitar una solución a la problemática que se viene presentando por las supuestas afectaciones de la empresa Refinca de Bosques Silvestres SAC, y la titulación de sus territorios frente a un posible desalojo. Al respecto, la congresis-

ta enfatizó que en Huánuco la corrupción está por encima de las soluciones de las necesidades del pueblo. “Pretenden que le pida permiso a un gobernador cuestionado por actos de corrupción y me causa sorpresa que primero tienen que pedir autorización a este señor, cuánto tiempo venimos en esta situación sobre el caso de los hermanos de Honoria, no es de un día o dos, es de meses y años que los señores vienen pidiendo que se atienda su pedido”, aseveró. Asimismo, Medina lamentó que la prefecta regio-

nal haya negado el derecho de protestar y exigir justicia a los pobladores de este distrito. “Es lamentable que una prefecta le niegue el derecho a un pueblo que exige justicia y, lamentablemente, recién estamos conociendo a quienes verdaderamente estamos para solucionarle al pueblo y no para causarle más problemas porque nos han elegido buscando un cambio”, dijo. Por último, destacó que hasta ahora el gobierno regional no ha hecho nada por ayudar y apoyar a los agraviados.


4

Martes 11 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Piden destitución de titulares de la DRA y de Oficina de Conflictos Sociales Ante la inacción, según los pobladores de Honoria, del director regional de agricultura Roy Cruz Domínguez y del jefe de la Oficina Regional de Gestión de Conflictos Sociales, Eustaquio Robles Aliaga, por no realizar el trabajo de agilizar el procedimiento administrativo de reversión de sus tierras, piden la destitución inmediata de ambos funcionarios. El documento formal fue presentado el día de ayer y dirigido al gobernador regional Juan Alvarado Cornelio, a quien piden se destituyan de sus cargos a los dos funcionarios por no cumplir sus funciones. “Están simplemente calentando asiento

en sus oficinas y no se preocupan por el pueblo, no han dado trámite al procedimiento administrativo de reversión de tierras iniciado el 27 de agosto de 2019”, expresó el dirigente Joel Rosales Paulino. La indignación y el rechazo también recae en los consejeros regionales de Puerto Inca, Jaime Oliveira Tello y Elías Falcón Príncipe, por no cumplir con su función de fiscalizar y no tomar las medidas legales correspondientes en el procedimiento administrativo de reversión de tierras a favor de los moradores de Honoria, teniendo en sus manos el expediente nº 1675999-2019.

Amarilis: San Luis contará con nuevas pistas y veredas Durante la participación en la ceremonia por el 42° Aniversario del Sector 1 de San Luis, el alcalde de Amarilis, Antonio Pulgar, dio a conocer que iniciará la elaboración del expediente técnico para la construcción de las pistas y veredas en la avenida Perú en sus cinco sectores. Asimismo, informó el desarrollo de la instalación

del tercer grass sintético en el jirón Huáscar en el sector 1 de San Luis, obra que fortalecerá la ejecución de actividades sanitarias, rehabilitación y deporte para toda la población. “Estamos trabajando incansablemente para atender las necesidades de todas las zonas de nuestro distrito, San Luis es una de ellas, por eso queremos brindarles

más espacios de recreación para atender la salud del pueblo, con las canchitas sintéticas del pueblo vamos a lograr desarrollar campañas médicas gratuitas, del mismo modo, por fin podremos realizar el asfaltado con concreto armado de las pistas y veredas en toda la avenida Perú”, dijo el burgomaestre. Pulgar resaltó que desde

EL DATO En el Sector 5 se viene concluyendo la segunda cancha sintética y será puesta al servicio en los próximos días, informó en nombre de la institución. el mes de noviembre del año pasado, San Luis cuenta con el programa Barrio Seguro, lo cual permite garantizar la buena convivencia entre los vecinos.

Clausuran botica por vender medicamentos vencidos La Municipalidad de Huánuco realizó un operativo conjunto en farmacias y boticas de la ciudad, en el que participaron representantes de la Fiscalía, de la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid), Policía y Municipalidad de Huánuco, detectando en la Botica

San Felipe, ubicada en jr. Hermilio Valdizán n.° 824, el expendio de medicamentos con fecha vencida. La institución, a través de la Policía Municipal, impuso la multa equivalente a 1 380 soles por la comercialización de medicamentos vencidos y dispuso la clausura del estable-

cimiento. También se multó con 980 soles

EL DATO Las autoridades invitan a los vecinos denunciar la mala comercialización de medicamentos, puesto que los operativos a farmacias y boticas continuarán para proteger la salud en tiempos de pandemia.

por la instalación de anuncios publicitarios sin autorización municipal. Los representantes de la Diremid dispusieron el decomiso de los medicamentos para eliminación; mientras que la Fiscalía iniciará las acciones legales contra quienes resulten responsables.


5

Martes 11 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Consejero Salazar: Velaremos para que instituciones educativas estén listas para el reinicio de clases

El consejero regional, Valentín Salazar, manifestó que durante este año 2022 asumirá el compromiso de fiscali-

zar que las instituciones educativas cuenten con las condiciones óptimas necesarias para garantizar un inicio del año

escolar de manera ordenada. “Ahora a lo que nos debemos abocar es al reinicio de clases, como

consejeros debemos fiscalizar que todas las instituciones cuenten con las condiciones necesarias para garantizar un

buen servicio a nuestros estudiantes. Según las normas que va a emitir el Ministerio de Educación es que se tiene que acatar la medida de entregar las escuelas que estén bajo la disposición de la Dirección Regional de Salud”, indicó. Salazar recordó que durante su período como consejero delegado emitió 185 acuerdos y 22 ordenanzas en cumplimiento de su labor de fiscalización y fueron presentadas ante la Contraloría General de la República, Ministerio Público, Procuraduría Pública Regional, Procuraduría Pública Anticorrupción, y a la secretaría técnica de Procedimientos Administrativo Disciplinarios. “Hemos dejado 185 acuerdos y 22 ordenanzas para su implementación, en este sentido, lo que le queda al nuevo consejero delegado es exigir a la parte ejecutiva que haga las coordinaciones para que se

EL DATO El presupuesto del Consejo Regional según el PIM del 2021 fue de S/308 684 00, de los cuales S/224 584 00 por recursos ordinarios y S/84 100 00 recursos directamente recaudados y asignado S/268 934 00. implemente y se ejecuten estas ordenanzas y acuerdos en beneficio de la población tanto en salud, educación, transporte y agricultura”, refirió. Por otra parte, el consejero señaló que una de las irregularidades advertidas es en el proyecto de mejora, rehabilitación y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado de Ambo, cuyo informe fue hecho por la comisión ordinaria de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y Asuntos Legales del Consejo Regional de Huánuco.

Hoy evalúan situación de instituciones educativas que se encuentran ocupadas por sector salud El gerente de desarrollo social, Aldo Reyes, manifestó tras una reunión sostenida entre la Red de Salud y los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGELs), que el día de hoy se abordará la situación con los directores de las instituciones educativas que se encuentran prestando servicios para atender pacientes COVID-19, ya que probablemente no se podrán regresar para el inicio de clases. “Estamos viendo que algunas instituciones educativas como el caso de las Mercedes, Leoncio Prado y otras todavía están siendo ocupadas para brindar atención de pacientes COVID, por eso vamos a

sostener una reunión para encontrar un punto de equilibrio porque en realidad si en estos momentos nosotros sopesamos y ponemos en la balanza la educación y la salud creo que no vamos a poder desarrollar la educación”, dijo Reyes aseguró que la llegada de la tercera ola y el aumento de contagios en la región incrementan la necesidad de contar con estos espacios. “Vamos a buscar ese punto de equilibrio que nos permita afrontar esta tercera ola de forma satisfactoria, todavía vamos a necesitar de las instituciones educativas, eso lo vamos a conversar con los directores. También el

trabajo coordinado que se tiene que hacer tanto en educación y salud para la implantación de los protocolos sanitarios”, sostuvo. Asimismo, anunció que durante este último año de gestión se impulsarán proyectos de telemedicina y teleducación. “Hemos quedado también que este último año vamos a impulsar proyectos que nos permitan potenciar la telemedicina y también la teleeducación en cuanto al desarrollo de los territorios, esta pandemia nos ha dado un salto tecnológico y creo que debemos aprovecharlo de la mejor manera como lo es formulando proyectos”, precisó Aldo Reyes.


Martes 11 enero del 2022

>www.ahora.com.pe

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Reinicio de clases cuidando la salud En menos de dos meses, deberían de reiniciarse las clases presenciales en todo el país, así lo señaló el ministro de Educación, Serna Román. Como sabemos, el cuidado y supervisión serán más necesarios que nunca. Sin embargo, los directores de UGEL tienen muchas preguntas que no han sido absueltas. Por decir, muchos centros educativos no tienen las mínimas condiciones para brindar los protocolos de bioseguridad, tampoco el personal de limpieza necesario. Recordemos que muchos de los centros educativos cuentan con un solo personal para limpieza. ¿Usted cree que una sola persona podrá abastecerse para desinfectar las aulas, pasadizos, escaleras, etc.? Y no solo eso, se tendría que desinfectar en cada turno, significa que las escuelas tendrían que contratar mayor personal para realizar esta tarea, y a eso se le suma los insumos. Asimismo, existen escuelas unitarias donde el maestro hace las veces de vigilante, de portero e incluso limpia el aula y escuela con sus alumnos. Estas escuelas nunca han tenido personal de limpieza y esto lo decimos porque hemos tenido experiencia trabajando en zonas rurales. Eso nos da el suficiente conocimiento para explicarles que en el país más del 50% de los alumnos están en el campo, y muchas escuelas se encuentran a varios días y horas de camino a pie. Por otro lado, los maestros deberán trabajar de la mano con padres de familia y personal de Salud para lograr el bienestar de los niños. Es muy probable que la Diresa asigne personal para sensibilizar y supervisar cada centro educativo. El lado positivo de esto es que va a generar mucho más empleo, y eso es lo que se necesita actualmente, dar trabajo y no regalar dinero. En resumen, se va a requerir mayores recursos. Lo bueno es que el presupuesto existe, el Estado puede cubrir esas necesidades, pero el tema está en que ese dinero sea correctamente administrado. Se tiene claro que se debe de trabajar a conciencia para tener unos mejores ciudadanos alejados de la corrupción y del robo, de la miseria en la que siempre ha vivido nuestra sociedad.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

Todavía estamos a tiempo La designación de Rosendo Serna Román como nuevo ministro de Educación nos devuelve, aunque es todavía demasiado pronto para vislumbrar en toda su magnitud las posibilidades de concreción de nuestra esperanza, la certidumbre de que el 2022 será un año en el que la educación de los niños y jóvenes del país estará por encima de las posturas ideologizadas y los intereses subalternos y mezquinos a los que ya nos tienen acostumbrados quienes para desgracia nuestra conducen hoy las riendas del país. Ello porque quien tiene en este momento la responsabilidad de dirigir una de las carteras más sensibles y complicadas de cuantas conforman el Ejecutivo posee, y no es poco decir, dadas las características de los que lo antecedieron en el cargo en lo que va de este mediocre gobierno, dos de las principales condiciones que debe tener, a nuestro juicio, todo ministro de Educación: una reconocida trayectoria profesional (independientemente de cuál sea el ámbito en que se desempeñe) y la necesaria capacidad de gestión y concertación, que le permitan, naturalmente, conducir con acierto un despacho de las dimensiones, particularidades y trascendencia del referido. Requisitos, estos, que por muy obvios que pudieran ser, y que de hecho lo son, no han sido algo por lo que se caracterizaran sus inmediatos predecesores. Porque aún cuando las

comparaciones son odio- diciones de gerenciar con sas, y las más de las veces eficiencia el importante ayudan en escasa medida cargo a él confiado. Pero a poner las cosas en cla- no. Sabemos que no fue ro, resulta necesario, sin así. Y no lo fue porque en embargo, recordar cuáles él se confirma eso que vefueron las constantes du- nimos sosteniendo aquí, y rante las gestiones de los en un buen número de coexministros Juan Cadillo lumnas anteriores desde y Carlos Gallardo, a fin de hace ya cierto tiempo, que tratar de entender, por lo es que para dedicarse a la menos en alguna medida, gestión pública no basta por qué pasaron sin pena con poseer reconocidas ni gloria por el Minedu; y credenciales académicas esto, asimismo, a efectos o técnicas, sino que es imde establecer por qué es perioso, además y sobre que las buenas intencio- todo, poseer también las nes jamás bastan, cuando necesarias competencias de lo que se en gestión trata es de y liderazgo, llevar adeimprescinlante una dibles para gestión efiafrontar ciente en el con éxito sector púla enorme blico, una responsagestión en bilidad de JORGE la que, se Gabino González dirigir una la mire por cartera donde se la Escritor, articulista, profesor de como la de Lengua y Literatura mire, pueda Educación. advertirse Y queda diligencia en lo que con- claro que no eran estos cierne al logro de sus aspectos por los que desobjetivos. tacase con especialidad el Así, en lo que al exminis- señor Cadillo. tro Cadillo se refiere, si Por otro lado, en lo que hay una palabra que pare- toca al exministro Gace resumir como ninguna llardo, el problema es tootra su breve paso por el davía mayor. Porque aún ministerio de Educación, cuando Cadillo parecía esta tendría que ser la tener serias limitaciosiguiente: nulidad. Que no nes en lo que a gestión de otra manera se puede pública y liderazgo se catalogar la gestión del refiere, tenía, sin embarinternacionalmente pre- go, indiscutibles compemiado maestro. Lo que tencias técnicas que lo no deja de sorprendernos, facultaban, por lo menos hay que decirlo, habida en teoría, para hacer un cuenta de que uno sería buen papel en el Minedu. dado a suponer que te- Lo que no sucedía con el niendo el aludido las cre- señor Gallardo, claro está. denciales técnicas por las Porque más allá de haber que se lo reconoce incluso sido dirigente sindical fuera del país, todo indi- durante buena parte de caría que estaría en con- su vida, quehacer para el

que, como se sabe, no se precisa de grandes dotes académicas o técnicas, son escasas las cosas por las que se podría decir que existiesen motivos suficientes para presumir que su gestión fuese efectiva. ¡Y vaya que no lo fue! Pues además de haber estado empañada por la “filtración” de la evaluación de nombramiento docente, tuvo encima que lidiar con los cuestionamientos justos y legítimos surgidos a consecuencia de su negativa a defender los avances en la educación superior logrados por la Sunedu. Comparado, como decíamos, con los antedichos, el ministro Serna tiene todas las de ganar, esto es, de hacer en el ministerio de Educación lo que ninguno de sus predecesores en la gestión de Pedro Castillo pudo lograr: gerenciar con eficiencia la cartera más complicada, después, claro está, de la de Salud. Su éxito será el de todos los peruanos. Que en las circunstancias que vivimos, casi sobra decir que, si no se toman cartas en el asunto, y lo más pronto posible, corremos el riesgo de que además de estar sufriendo ya los estragos de una economía seriamente afectada, de un sistema de Salud colapsado a causa de la pandemia, tengamos que vérnoslas también con un sector Educación insalvable. Porque, al paso que vamos, no habrá de pasar mucho tiempo para que lleguemos a un punto en el que no haya nada que hacer. Todavía estamos a tiempo.


7

Martes 11 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Actualidad

Aseguran que sentencia a periodista Acosta es censura al periodismo de investigación Tras la imposición de dos años de pena privativa de la libertad contra el periodista Christopher Acosta, por la publicación del libro “Plata como cancha”, el decano del Colegio de Abogados, Rodolfo Espinoza, condenó esta sentencia y la catalogó como una censura para el periodismo de investigación. “A mí me parece bastante curioso, la manera cómo se está interpretando sobre todo en el sentido de establecer condenas porque si nosotros trabajamos por esclarecer una información que está contenida en una investigación, en un expediente y en una declaración de modo alguno, yo simplemente estoy cumpliendo con mi labor d e i n f o r m ac i ó n y es importante también ver que si nosotros revisamos por ejemplo el código penal y el artículo 134, es bastante claro al establecer una figura donde si un autor de un delito puede probar la veracidad de las imputaciones está exentó de alguna condena”, dijo. Espinoza recordó que como antecedente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos con respecto al caso Herrera Hulloa, un periodista no puede ser condenado por citar lo que dice un tercero. “Yo estoy completamente seguro que van a recurrir al amparo del tema de la libertad de expresión y finalmente va a llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esto sin duda

es una manera de ir acallando y usar esto como un mecanismo de censura que incluso la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos similares se ha pronunciado enmendando la plana, incluso a la corte suprema”, indicó. En el documento, la denuncia de Acuña Peralta solicita “el retiro de los círculos comerciales” del libro y reclama “la adopción de medidas necesarias para evitar la comunicación o la repetición de la infracción, incluyendo la destrucción de los productos materiales”. Desde el comienzo, la defensa del multimillonario exalcalde de Trujillo estuvo a cargo del estudio jurídico del abogado Enrique Ghersi. En su momento, Acuña reclamó

el uso de la frase “Plata como cancha”, adjudicándose la autoría y advirtió, gracias al asesoramiento legal del que dispone, una supuesta competencia desleal. La autoridad a la que presentó la demanda fue el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), que finalmente rechazó la solicitud. Desde entonces, los denunciantes plantearon la palabra “difamación” para referirse al libro que devela ciertos de los pasajes de la vida de Acuña Peralta que, de no ser por la investigación periodística, no sería de conocimiento público. Se trata, en tal caso, del próximo candidato a la alcaldía de La Libertad y de un personaje que, con frecuencia, postula a cargos públicos.


8

Martes 11 enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Jhoan Aguirre juró como nuevo consejero delegado

En una ceremonia realizada en el auditorio de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, el licenciado Johan Aguirre Caldas juró como nuevo consejero delegado del Pleno del Consejo Regional. En este sentido, Caldas asumió el com-

promiso de mejorar la imagen y gestión del Consejo Regional a través de las fiscalizaciones. “Nuestra labor no busca entorpecer, ni molestar a los gerentes, por el contrario, queremos que los recursos del Estado se gasten de

manera transparente en obras y servicios de calidad, tenemos nuestras diferencias de opiniones, pero eso no quiere decir que no vayamos a trabajar con esfuerzo y dedicación para solucionar los problemas de nuestro pueblo, no es posible que ten-

gamos distritos que hasta los momentos no han sido todavía atendidos”, precisó. Aguirre Caldas resaltó que de acuerdo a las funciones que le otorga la ley orgánica de gobiernos regionales, serán implacables en las fiscalizaciones. “Cuando vayamos

a fiscalizar no vamos a tener en cuenta la amistad, y cuando se trate de denunciar los actos de corrupción lo vamos a hacer, vamos a trabajar de manera unida con la finalidad de quedar bien, en esta última gestión sabemos que tenemos poca aceptación de la población por los diversos escándalos de los presuntos actos de corrupción que se vienen dando, pero eso vamos a tratar de mejorarlo y generar una mejor

imagen ante la población”, sostuvo. Asimismo, ratificó su compromiso de seguir trabajando a favor de la población de acuerdo a sus funciones. “A pesar de las dificultades se ha salido adelante, sabemos que las necesidades de la población son muchas y también sé que todos quisiéramos atender las necesidades al 100%, haremos todo lo posible para seguir trabajando”.

Aprobado proyecto de ley que garantiza pago de la deuda social sin judicializar La Comisión de Educación del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que garantiza el pago de la deuda social sin judicializar y establece sanciones para el personal que demore o retrase los pagos. En ese sentido, la congresista huanuqueña de Perú Libre, Elizabet Medina, celebró la aprobación del mencionado proyecto de ley. “Luego de un arduo debate en la Comisión

de Educación, se aprobó el Proyecto de Ley N° 722 del cual soy coautora, y que tiene por finalidad garantizar el pago de la deuda social del sector educación sin judicializar y establece sanciones para el personal que

EL DATO Para obtener toda la información ampliada del proyecto de ley, se puede consultar en la página oficial del Congreso de la República.

demore o retrase los pagos”, escribió en sus redes sociales la parlamentaria. En cuanto al pago de la deuda social del sector educación, indica que se encuentran comprendidos como parte de la deuda social del sector educación los siguientes conceptos, “30% por preparación de clases Reconocimiento de tiempo de servicios 20, 25 y 30 años, según corresponda Bonificación por sepelio y luto”.


9

Martes 11 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Perú llegó a su mayor pico de contagios por COVID-19 en toda la pandemia

Así lo confirmó Dante Cersso, jefe de la unidad de inteligencia y análisis de datos del Seguro Social de Salud (EsSalud), quien adelantó que tras confirmarse el inicio de la tercera ola, el Perú llegó a su mayor pico de contagios por COVID-19 desde el inicio de la pandemia. “Lamentablemente para esta primera semana del mes de enero se ha llegado a un pico máximo de casos desde el inicio de la pandemia.

Recordemos que el primer pico de la primera ola se registró con 61.086 casos confirmados aproximadamente en la segunda semana de agosto. Luego se registraron 67.107 nuevos casos durante la segunda semana de abril en la segunda ola. En esta tercera ola estamos en más de 70 mil nuevos casos a la semana”, dijo en una entrevista. Agregó que observan cuánto era hace dos semanas: “Hace dos semanas los casos eran

de diez mil. Es decir, de diez mil a la semana hemos pasado luego a 22 mil y ahora a 70 mil. De diez mil a la semana ahora tenemos 70 mil diariamente. Ha sido un crecimiento muy acelerado de los contagios lo cual ha coincidido con las fiestas y la llegada de esta nueva variante Ómicron al país”, detalló. Asimismo, explicó que en la capital se ha observado que 24 distritos han superado el máximo de casos

Nacional

Ministerio Público archivó investigación contra Pedro Castillo El Ministerio Público archivó la investigación contra el presidente de la República Pedro Castillo Terrones. El mandatario fue denunciado por supuestamente omitir información en su Declaración Jurada cuando era candidato a la presidencia en la última elección del 2021. De acuerdo a la resolución de la fiscal provincial, Elizabeth Giselle Figueroa Cortez, indica que, si bien Castillo figuraba como gerente general del Consorcio Chotano de Inversiones Emprendedores JOP S.A.C., la empresa nunca estuvo activa. Sunat remitió que, si bien se encuentra como activo, desde el 2017 no ha pedido emitir boletas, ni presentado Declaración

Jurada alguna. Mientras que COFIDE indicó que no se encuentra en el padrón de beneficiados con el bono Reactiva Perú. Y la Municipalidad de Chota indica que nunca se inscribió un local para la empresa y OSCE tampoco lo tiene dentro del registro de Proveedores del Estado. En otro momento, la fiscal Figueroa menciona que la Declaración Jurada que deben llenar los candidatos pide información de ingresos en el último año y el consorcio no registra ingreso alguno. Cabe destacar, que los miembros de la empresa indicaron que nunca operaron, pues cada uno se dedicó a sus actividades.

COVID-19. “Ate, Callao, Carabayllo, Chorrillos, Los Olivos, San Martín de Porres, Surco, Independencia, La Molina, Cercado de Lima, Lurigancho, San Borja, San Miguel, Jesús María, Miraflores, Chaclacayo, San Isidro, Pueblo Libre, La Perla, Surquillo, San Luis, Barranco, La Punta y Cieneguilla”. Cersso destacó que en 24 distritos se ha superado el máximo histórico de la primera y segunda ola de casos semanales.

Contraloría interviene al Minsa tras denuncia de no vacunados en el padrón La Contraloría General de la República intervino la sede del Ministerio de Salud (Minsa) tras la denuncia sobre la aparición de no vacunados en el registro de inmunización contra el coronavirus.

“Intervenimos en el Minsa y acreditamos comisión de control para recopilar información sobre presunta inscripción irregular de vacunados en el sistema de información COVID-19”, informó la entidad en

sus redes sociales. Asimismo, recordaron que anteriormente advirtieron sobre presuntas vulnerabilidades en el sistema del padrón de vacunación. “En diciembre de 2021, advertimos situa-

ciones adversas que afectarían la seguridad, integridad y credibilidad de la información del módulo de inmunizaciones del registro de vacunados contra el coronavirus”, se lee en el documento.


10

Martes 11 enero del 2022

Nacional

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Clases presenciales podrían retornar el 28 de marzo Así lo dio a conocer Rosendo Serna, ministro de Educación, quien informó que la fecha probable para el retorno a las clases presenciales en el país sería el próximo 28 de marzo, por lo cual se vienen preparando y acondicionando todas las escuelas en el territorio nacional. “La fecha probable es el 28 de marzo, hay la necesidad de adecuar las aulas y trabajar con celeridad. Vamos a retornar a la presencialidad después de dos años y hay que tener a la escuela bien preparada con todos los protocolos”, manifestó. El titular de la cartera educativa indicó que se están habilitando los recursos

necesarios a todos los directores de las instituciones educativas, para el retorno a las clases presenciales. “Estamos recortando el proceso y el tope máximo para que este dinero llegue a las cuentas antes del 15 de enero, con la finalidad de que los trabajos se aceleren”, Serna señaló que estos trabajos están referidos a los acondicionamientos de los locales escolares, servicios higiénicos, agua, y los kits de higiene para los estudiantes y la comunidad educativa. Asimismo, reiteró que se está incorporando también el presupuesto para comprar todos los insumos de bioseguridad para tener clases seguras y evitar los contagios

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTILLO GRANDE EDICTO MATRIMONIAL

Nombres: GERMÁN ANTONY Apellidos: CACHIQUE GONZALES DNI: 73068118 Natural: HUÁNUCO/ LEONCIO PRADO/ RUPA-RUPA Nacionalidad: PERUANO Edad: 26 AÑOS Estado Civil: SOLTERO Ocupación: BACHILLER EN ADM. Domicilio: AA.VV.BUENOS AIRES JR. ARGENTINA MZ. F LT. 05

Nombres: GABRIELA KELLY Apellidos: PEREZ CORAL DNI: 74282705 Natural: HUÁNUCO/ LEONCIO PRADO/ RUPA-RUPA Nacionalidad: PERUANA Edad: 28 AÑOS Estado Civil: SOLTERA Ocupación: BACHILLER EN ECONOMÍA Domicilio: JR. PIURA N° 1169

Van a contraer matrimonio civil en LA MUNICIPAL DISTRITAL DE CASTILLO GRANDE , el día 13 de enero del 2022, a horas 11:00 AM. ADVERTENCIA: El Artículo 253 del Código Civil establece que las personas que tengan con interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio que exista algún impedimento. La oposición se formulará por escrito, fundamentando la causa legal ante el alcalde de esta municipalidad.

Castillo Grande, 22 de octubre del 2021.

SR. ERIBERTO VASQUEZ SOTO JEFE DE REGISTRO CIVIL DE CASTILLO GRANDE DNI N°41723964

por la COVID-19. En otro momento, al ser consultado por el retorno a la presencialidad, manifestó que hay una buena voluntad

de los maestros para el regreso a las aulas y mejorar así los aprendizajes de los escolares peruanos, en especial, en esta situación difícil por la pande-

mia debido al coronavirus. En torno al tema de la vacunación de los escolares, expresó que se deberá iniciar una gran campaña comu-

nicacional a efecto de que todos los menores puedan ser inmunizados y se logre un retorno a clases más seguro en todo el país.


Martes 11 enero del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras R H F F E E U U N A C O M E F R U T O S L X V L W

U J X G W D D I E R A C Y L K E O S C Q O F N W E

T O F S O N S W T Q U L V E R D U R A S Y S B L T

A Y T Q B D I E T A E N I S X U K Q D J K V Z O B

S J M S U S P S S E K N P M T C A U C A M D O A S

E M O L P W T Y A N W V C E E E A A R H Q E S R C

N F P Z Z S X D L C D D X V S N S U C M N E E V K

J I S J E D P T U B E G T B I O T M L A S G U R U

I M R C W Y R X D W T O L O Y R R O U U R A A Q T

P H O A G O R S A G U R M Y S H G Q S K T B K Y Y

G S E O M I O A B G D Y Z S X W A F X X N G O Y H

A F M E C E T X L K I T Z J T U B I P M C X E N X

I B J O I O Z R E H E J C A C U F E R R R K V G O

11 Amenidades

CONSEJOS NUTRICIONALES.

/@Diario.ahora.1

F P F A Q X E D S V I D L X T X L Q P F G V X Y Q

11

>www.ahora.com.pe

X S S Q P B B F W X T G C L R G H Y O I L X I U D

D E T O D O S M Y T A S Z I K M Y X T R Z Y Z Z D

N W Z Y G Y L E P R U E F M J X K X A J T S T U U

B C G D Z R D G X I P P S E I T A T G W U I P Q F

Y A O N D P M P A C K D Q N L I Y U O G M É Z R I

U E I Y V U F F Z C S D Q T D S K P N K I N G Y Q

L L L Q D B L Y V O J X M A I C D O I S C T Y T R

G E F A A F W X P N B P A H L Y O C S E R A L U Z

I X A Z Z Y K Y G V G E N J V B U O T K O S P S C

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

I P V K H Ú H D T I T D T R I C C A A E B E S P O

P A D J I U C Z V E M J E E V P E P S I I X T L R

Y S X M D B U A J R W S N E P F C O D R O X U A P

K P I T R E L B R T M Z G H J K D C A U T X P T O

L O N O A Y V C F E D X A V Q G J O E K A A T O R

V I D S T W I T V L R X S H U G P Y V A F C C S A

O R F H O R R I E A O C C S R D A T E W R U P D L

Convierte las

tus platos

Alimenta

dieta en

Mantenga

verduras y

Reduce

tu microbiota

alimentos

un peso

frutas en

poco a poco

Come frutos

ricos en

corporal

protagonistas

el azúcar

secos

hidratos de

saludable

de todos

de tu dieta

Base su

carbono

y siéntase

R R T B S H U C Q S M N L Q I I E Y Y Q A Q X U L

T H O T D O B O A Z M B N Y S G K H B M Y A G G X

R J V H E J L W Q M Z Z X D C H K I U L K Z R C R

bien.

L H N N I O B Z J B O T Y Z G B B Z Y G Y I N B E

G B I C R Z B K E S I C T D M A R F T P X P A S F

No es nada personal, así que no debes de enfadarte ni poner mala cara si hoy alguien te niega una cosa que crees te corresponde. Respira hondo, cálmate.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Eres poco entusiasta con los cambios, sin embargo, algo más de variedad en tus actividades no te vendrá nada mal.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Tus razones son buenas así que hoy explica bien a todo el mundo lo que tienes en mente para actuar o el plan que estás trazando y que te va a servir para implicar a los demás en él.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Hay cosas que hoy te parecen lejanas o metas que ves imposible conseguir. Lo mejor que puedes hacer es no dejarte llevar por el desánimo y trazar un plan que se adapte a tus aptitudes y trabajar más en él.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Hoy vas a tener ganas de estar bastante alejado o alejada de cualquier foco de interés y es porque estas en un momento en el que te apetece algo más de independencia y de soledad y no estar en exposición continua.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Dabas por zanjado un asunto del pasado, pero regresa y se hace presente hoy, ya que aún quedaba un fleco, un detalle, con el que no contabas. No te agobies, aún lo puedes resolver de manera satisfactoria.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

Sabes perfectamente que a veces te pones una coraza y aparentas dureza o incluso antipatía, aunque en el fondo no eres así y es solo un mecanismo de defensa. Debes revisar esta actitud, ten cuidado.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Hoy te tomas todo con otra perspectiva algo más optimista y es que un amigo o una amiga te sirven de mucho consuelo y te llevan a animarte. Te transmitirán afecto y buen humor, podrás sonreír.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Mantienes tus ideas claras y hoy vas a hacer gala de ello en una reunión o delante de un grupo de gente que es muy interesante para ti en muchos sentidos.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Te interesa tener en cuenta hoy que es posible llegar muy lejos en algo, pero que también esas posiciones tan elevadas pueden tambalearse si no se apuntalan bien.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Lo virtual será tu medio para comunicarte hoy y sabrás sacar todo el provecho posible a las redes sociales. Pero no olvides que la realidad es otra cosa y que alguien podría defraudarte.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Tendrás hoy muchas satisfacciones en el plano profesional, ya que va a funcionar bastante bien ese proyecto en el que llevas trabajando tiempo. Hay alguien que te escucha con mucho interés.


12 Policiales

Martes 11 enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Fiscalía archiva caso de violencia familiar sin argumento válido

Víctima de violencia familiar denuncia ante Fiscalía haber sido agredida de manera psicológica y haber recibido amenazas contra su integridad física por parte de su actual conviviente. Sin embargo, la Fiscalía anula su caso alegando que los hechos son normales dentro de una relación de pareja. Elia Moreno Chumbes se armó de valor

y decidió asistir ante la Fiscalía de Huánuco para interponer una denuncia por agresión psicológica por parte de su actual conviviente. Ante la insistencia de uno de sus familiares, la víctima decidió revelar los abusos que venía sufriendo constantemente durante la convivencia con su actual conviviente identificado como Pedro Sánchez Garay. Pese a que ella

alegó que el hombre con el que vive la insulta, la cela y hasta la habría amenazado con un cuchillo, la encargada de tomar sus declaraciones en la Fiscalía solo anotó el último episodio de violencia verbal que vivió junto a su agresor. La d e nu nc i a f u e presentada el día 29 de diciembre del 2021 y la fiscal que se encontraba de turno fue Lizeth Espinoza Yanag,

Organismos de seguridad realizan operativo preventivo conjunto en Ambo El pasado sábado nueve de enero de 2022, bajo la dirección del Fiscal Adjunto Provincial Elmer Rivera Godoy, se realizó un operativo preventivo en horas de la noche en el peaje de la provincia de Ambo, con la participación de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) Huánuco, Comisaría PNP de Ambo, Departamento de Investigación Criminal

(Depincri) PNP - Área de Trata de Personas de Huánuco, Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos (Udavit) de Trata de Personas y la Fiscalía de Familia de Ambo. El operativo tuvo como objetivo prevenir la trata de personas y delitos conexos; asimismo, las instituciones participantes desarrollaron labores propias de su función, logrando intervenir hoja de coca

en su traslado sin autorización en un ómnibus de transporte público y menores de edad sin autorización notarial de viaje. Al respecto, la Sutran impuso papeletas de infracción por incumplimiento de normas administrativas a los conductores de los vehículos de transporte público y mercancía. Mientras que la PNP trasladó la hoja de coca intervenida a la Em-

quien ordenó tomaran las declaraciones a la señora Elia. Pese a esto, la persona encargada de tomar los datos expuestos por la víctima cometió el error de escribir que el agresor era la expareja de la señora Elia Moreno, es decir, el padre de sus hijos y no su actual conviviente. Además, dentro del cuadro en el que la víctima tiene que responder sí o no, la persona encarga-

presa Nacional de la Coca (Enaco) y realizó el control de identidad correspondiente a los pasajeros. Respecto a las menores que viajaban sin la autorización notarial de viaje, fueron trasladados a la Depincri PNP Huánuco, con conocimiento de la Fiscalía de Familia de Ambo para ser entregados a sus padres. La Fiscalía de Trata de Personas de Huánuco continuará con los operativos con la finalidad de prevenir la comisión de dicho delito.

da por la fiscal de turno marcó que la víctima no había sufrido de violencia y que su agresor no podría conseguir un arma para herirla. Todo esto ocurrió pese a que Moreno Chumbes, había declarado que sí la agredía constantemente y que en una oportunidad la había perseguido con un objeto punzocortante. Debido a esos errores del personal que atendió aquel día a Elia Moreno, su denuncia fue archivada. La decisión tomada por la fiscal estaría sustentada bajo el alegato de solo ser un pequeño problema

familiar. Además, en el documento expresó que no se pueden reprimir todas las conductas o conflictos habidos en el seno familiar o en las relaciones intrafamiliares. Es por ello que su abogado, el señor Víctor Cespedes Guzmán, presentó ante la Fiscalía un documento de Elevación de Actuados, que viene a ser una queja de derecho ante la decisión emitida por la fiscal Lizeth Espinoza. Esto es con la finalidad de conseguir protección para la víctima y evitar que este caso tenga un trágico desenlace.


13

Martes 11 enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Asaltan a adolescente con cuento de venta de celulares por Internet

Por Hilma Benancio Una adolescente fue asaltada, tras ser citada por inescrupulosos sujetos con el cuento de

venta de celulares por Internet. El hecho se registró ayer en horas de la mañana, a la altura del colegio René Guardián,

en el distrito de Amarilis. La agraviada denunció que a través de la página Market Plaza Huánuco se contactó con

Capturan a sujeto acusado de robar a una pareja Julio César Robles Pulido fue detenido por efectivos policiales, tras ser denunciado por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de robo agravado de la menor de iniciales M. F. T. Ñ. (16) y su pareja Joseph Antony Criollo Vigilio. Según la denuncia, Criollo Vigilio recibió una llamada de su patrón quien le pidió que volviera a trabajar y ofreció

pagarle el pasaje, por lo que acudió al local acompañado de su pareja de 16 años. Al llegar, subió al segundo piso del local para pedirle el pasaje. Cuando la adolescente subió detrás de su pareja, lo encontró en una terrible escena. Estaba arrodillado en el piso, amenazado por su patrón Julio César Robles Pulido, por lo que la adolescente intentó salir del lugar, instantes cuan-

do fue ahorcada y despojada de su teléfono celular por ambos sujetos. “Cuando intentamos salir del lugar, el patrón agarró un machete, atacó a puñetazos y amenazó con golpear con un fierro en la cabeza a mi pareja, intentó derribarlo y lo amenazó”, contó la menor agraviada. Los sujetos, tras despojarle el celular a la menor, la obligaron a poner su contraseña,

un supuesto vendedor de celulares identificado como Pablo Luis Aguirre, quien ofrecía un celular J7, pero como la menor

no tenía mucho dinero, el sujeto le propuso realizar un cambio de celular. El malhechor la citó a la altura del colegio René Guardián, donde acudió la menor, pero no encontró a nadie, instantes después aparecieron dos sujetos a bordo de una motocicleta, uno de ellos descendió del vehículo y la cogió del cuello, la “cogoteó”, la despojó de su celular A51 y luego huyeron del lugar. La víctima dio aviso a su enamorado, quien logró contactar con los malhechores a través del Facebook, con el perfil de Facebook de su tía, fingiendo de cliente, y lo citó a la altura de la parroquia en la Plaza de Amarilis. Los sujetos habrían pretendido aplicar la misma táctica y asaltar

a la tía, pero no contaban con que el enamorado de la menor y su hermano lo seguían de cerca, les cerraron el paso y lograron arrestar a uno de ellos, un menor identificado con las iniciales C. A. A. V., quien fingió problemas cardíacos y fue trasladado al centro de salud. El menor retenido confesó que el sujeto que huyó era su hermano Luis Guillermo Aguirre Vásquez (21). En el lugar recuperaron el celular que habían robado a la menor, además, incautaron la motocicleta Wanxin de placa de rodaje 5886 7W, donde los malhechores se movilizaban. El hecho es investigado por policías del Departamento de Investigación Criminal (Depincri).

luego obligaron a su pareja a que llamara a su papá, argumentando que quería pelear con él porque supuestamente se había “metido” con su pareja. Varios minutos después, la menor les suplicó para que los dejaran salir, entonces los botaron, pero se apoderaron de su teléfono celular. La pareja de inmediato ingresó a una botica y solicitó ayuda a los agentes del serenazgo, quienes llegaron al lugar y detuvieron Julio César Robles Pulido.

Motociclista resultó gravemente herido tras violento choque Yerner Valverde Cabrera (28) resultó gravemente herido, luego de un violento choque de su motocicleta de placa de rodaje 3185-ES contra un automóvil Toyota avanza color metálico de placa de rodaje W3Y-192. El terrible accidente

se registró ayer al promediar las 11:30 a. m., en el kilómetro 11 de la Carretera Central Huánuco - Ambo, a la altura del lindero, hasta donde llegaron los policías y agentes del serenazgo de Pillco Marca y auxiliaron al herido.

En el lugar fue detenido Simeón Simón Irsua (49) conductor del camión, quien fue trasladado a la comisaría de Cayhuayna para ser investigado por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo, y la salud en la modali-

dad de lesiones culposas. En tanto, la motocicleta y el automóvil resultaron con daños materiales y fueron remolcados a la dependencia policial para iniciar con las investigaciones y determinar responsabilidades.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Martes 11 enero del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Cristal jugará A pocas semanas del inicio de la Copa Perú amistoso antes de su debut El reciente subcampeonato en la Liga 1 dejó a Sporting Cristal con hambre de título para la edición 2022 del campeonato de Primera División del fútbol peruano. Por ello, no quieren dejar ni un hilo suelto en su misión para volver a proclamarse campeones nacionales y sumar una nueva estrella en su palmarés. En ese sentido, los celestes tienen pactado un duelo amistoso antes de que el balón ruede en el certamen local, aunque el rival no está del todo confirmado, ya que están a la espera de recuperar sanitariamente a gran grupo de sus futbolistas, los mismos que se contagiaron de la COVID-19 hace unos días. De confirmarse el alta médica de los jugadores que forman parte del primer equipo de Sporting Cristal, los dirigidos por el profesor Roberto Mosquera tendrían todo listo para medirse con la Sub 18 del conjunto bajopontino, escuadra que ganó la Copa Generación y representará al país en la próxima edición de la Copa Libertadores Sub 20.

Estadio de Aucayacu en completo abandono

Se viene la Copa Perú 2022 que se jugará desde la etapa distrital y el Estadio Municipal de Aucayacu se encuentra en pésimas condiciones de conservación. Así lo hicieron notar los amantes del fútbol que están

preocupados por la falta de escenarios deportivos. Los dirigentes y futbolistas de los diversos equipos de la Copa Perú, advierten que las mallas olímpicas están totalmente oxidadas y a punto

de caerse. Refieren que hace varios años las mallas no recibieron mantenimiento. Las tribunas están abandonadas, llenas de mugre y maleza, lo mismo el campo de juego que se llenó de arbustos

haciendo imposible la práctica del fútbol. Piden a las autoridades de Aucayacu la inmediata refacción del primer escenario deportivo y así pueda albergar los partidos de la Copa Perú.

Alianza anuncia nacionalización de Pablo Miguez Alianza Lima dio la noticia de la nacionalización de Pablo Míguez, mediocampista nacido en Uruguay. A partir de esta edición de la Liga 1, el volante figurará como peruano, dejando de ocupar plaza de extranjero. El mediocampista recibió la au t o r i za c i ó n d e l presidente de la República (Pedro Castillo), el pasado 30 de diciembre, lo que

lo habilitó para poder recibir la nacionalidad peruana a la brevedad, aunque ello aún está por darse en los próximos días. Y es que el documento del jugador de Alianza Lima aún tiene que regresar a Migraciones, entidad que citará a Pablo Míguez para la ceremonia oficial, tras la cual el futbolista recibirá oficialmente la nacionalización peruana.

Sponsor pagará 10 millones de dólares a Universitario Universitario de Deportes compartió una gran noticia con todos sus hinchas. Este lunes, mediante un comunicado publicado en la página web, los “cremas” anunciaron que ya tienen un nuevo sponsor por los siguientes cinco años. No solo eso, la administración alcanzó un acuerdo con la empresa Free Games SAC a cambio de diez millones de dólares y adicionales. Eso sí, la “U” especificó que la cifra millonaria será repartida en el tiempo de duración del contrato: cinco años. De ese modo, la compañía mencionada aseguró el lugar principal en la camiseta de los “cremas”. Es decir, aparecerá desde esta campaña en la parte delantera de la casaca de los estudiantes. Universitario calificó esta operación por concepto de auspicio como la “más grande su historia” y lo explicó en la nota: “Este es el contrato de patrocinio más importante celebrado por el club a lo largo de su vida institucional. Este logro se da en el marco de la celebración hacia el centenario crema del año 2024 que marcará un hito respecto a los ingresos para la institución”.


Deportes

Martes 11 enero del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Encuentros arrancan desde las ocho de la mañana

Hoy se juegan 15 partidos de la Copa Feditef

Una nueva jornada deportiva se vivirá hoy en el torneo de fútbol de menores, Copa Federación de Directores Técnicos y Entrenadores de Fútbol (Feditef) que se jugará en el campo del centro deportivo

Huaqui. Los partidos inician desde muy temprano. La categoría Sub14 a r ra nc a d e s d e l a s ocho de la mañana con el encuentro entre Real Furano y Juan T i nt aya . Lu e go s e enfrentan Halcones

15

FC contra Guerrero Sport. Se jugarán 15 partidos en un día lleno de emociones. Cerrará la jornada futbolística el partido de la categoría Damas Libre entre los equipos Chelsea y FC León.

La conformarán clubes inscritos en el Registro Nacional del Deporte

Crearán una nueva Liga de Atletismo en Huánuco En Huánuco se está masificando la práctica del atletismo con la aparición de nuevos clubes que están albergando a niños, jóvenes y adultos, esta situación favorecerá para la creación de una nueva liga de atletismo en Huánuco. Así lo reveló el profesor y dirigente Efraín Ventura. “Para este año se está proyectando crear una nueva

Liga, para lo cual se van a formar tres clubes debidamente inscritos en Registro Nacional del Deporte”, informó el dirigente. Con la consolidación de la Liga, se podrán acceder a los campeonatos oficiales de la Federación Deportiva Peruana de Atletismo, y así los jóvenes huanuqueños podrán competir con sus clubes en los torneos nacionales oficiales.

Paul Bashi se queda en Alianza Universidad Además del volante Deivy Carbajal y del arquero Manuel Montero, el otro huanuqueño que permanecerá en Alianza Universidad es el lateral derecho Paul Bashi Quijano. Ayer la directiva confirmó su permanencia para la temporada 2022. E l d e fe n s a e s uno de los jugadores con mayor tiempo de permanencia en Alianza Universidad. Con más de cuatro temporadas, Paul Bashi fue considerado por la dirigencia para tratar de ganarse un puesto ante los jugadores que está recomendando el entrenador Paul Cominges. De esta manera, Alianza Universidad de Huánuco suma nuevos refuerzos para este año. Anteriormente, anunció las llegadas del volante Ray Gómez, el delantero argentino Maximiliano Zárate, Christian Laura, el colombiano Jhon Ibarguen y el volante Carlo Urquiaga. También firmaron el delantero Sebastián Bravo y el defensor Jesús Rabanal.


ahora_deportes@hotmail.com

Martes

11 de enero del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Sangre huanuqueña en Alianza Universidad El joven arquero Manuel Montero se queda en el Club. Con más experiencia, buscará ser titular en la Liga 2.

No paran. Si hay un equipo que no ha perdido tiempo para armar el plantel versión 2022, ese es Alianza Universidad. Por ello, no ha sorprendido que en las últimas horas el cuadro huanuqueño anunciara la renovación de uno de sus jugadores más queridos. El joven arquero Manuel Montero Almeida fue ratificado en el cuadro huanuqueño. La hinchada aún lo recuerda como uno de los baluartes del equipo que logró el ascenso. Actualmente, ya más experimentado, es el llamado a ser el dueño de la portería azulgrana. Manuel Montero vivió bajo la sombra del arquero Diego Morales durante estas últimas temporadas. El argentino fue su referente y quien marcó su carrera en

el fútbol profesional. Manuel dijo que lo admiraba por su capacidad como jugador y líder del equipo. El joven arquero huanuqueño ha tenido la oportunidad de ser convocado a la selección peruana sub-20. Ahora, desde la segunda división, espera volver a mostrar sus cualidades para aportar al equipo en su objetivo de llegar a Primera División y también para tener una nueva convocatoria a la Selección. Alianza Universidad cerrará sus contrataciones la próxima semana porque desde los primeros días de febrero iniciarán con su pretemporada. Antes, el Club Lawn Tennis deberá pasar por una inspección de la Federación Peruana de Fútbol, quienes determinarán si cumplen los protocolos de bioseguridad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.