Edición Digital Diario Ahora 08/02/2022

Page 1

Sindicato de trabajadores del hospital HV solicitan funcionamiento equipos de resonancia

Militantes de Perú Libre protestan por designación del director de Cultura

PÁG. 3

PÁG. 2

Martes

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 08 de febrero 2022

"Exige el baloncito amarillo"

Vicegobernador afirma que todas las obras de Alvarado se encuentran paralizadas

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

REGIÓN - PÁG. 9

REGIÓN - PÁG. 5

Pobladores de Chilepampa bloquean carretera a botadero de residuos sólidos

N°8361 S/. 1.00

HALLAN CUERPO DE INGENIERO DESAPARECIDO

HABRÍA SIDO ASESINADO A GOLPES • Luego de siete días de angustia tras su desaparición, el cuerpo del ingeniero metalúrgico Jonathan Gomero Carlos fue encontrado en la represa de la Hidroeléctrica Chaglla. Análisis del médico legista encontró que el cuerpo tiene una pierna fracturada y lesiones en la cabeza producto de golpes.

PÁG. 13


2

Martes 08 febrero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Militantes de Perú Libre protestan por designación del director de Cultura

Un grupo de ciudadanos, entre ellos docentes, llegaron hasta las puertas de la oficina de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco, ubicada en el jirón 28 de Julio, para reclamar la designación del director de dicha institución, por ser una persona de otra región y que no conoce la realidad de Huánuco.

Como se recuerda, el pasado 28 de enero el Ministerio de Cultura, designó al antropólogo trujillano, Pedro Julio Chuquipoma Moreno, como el nuevo director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco, en reemplazo de César Sara Repetto. David Mallqui Albornoz, quien lideraba el grupo de perso-

nas que se movilizó por las calles de la ciudad, indicó que, no es justo que en varias direcciones regionales estén designando a personas foráneas. “Aquí estamos un grupo de coordinadores distritales y provinciales del partido de Perú Libre, quienes estamos reclamando que se designe para los cargos de confianza a los huanuqueños

y no estén trayendo gente foránea de otras partes. Tal es el caso del director de cultura, de Provias, Trabaja Perú y otras jefaturas; Huánuco es para los huanuqueños”, expresó el dirigente. Según el docente, se está faltando el respeto a los docentes de Huánuco, se estaría menospreciando a las universidades, “tenemos buenos docentes, arquitectos, ingenieros y otros p ro fe s i o n a l e s q u e pueden asumir esas encargaturas, pero todo lo están designando de Lima u otras regiones”, puntualizó. Mallqui Albornoz, deslizó la posibilidad de convocar a otras organizaciones para una marcha regional exigiendo respeto a Huánuco y se designen en cargos de confianza a profesionales huanuqueños.

Prefecta se lava las manos en designación de subprefectos Los militantes de Perú Libre cuestionaron la demora en el nombramiento de los Subprefectos de la región Huánuco y acusaron a la Prefecta, Edith Ramírez Calero, de lavarse las manos con dichas designaciones. Los militantes de Perú Libre llegaron hasta el frontis de la prefectura e hicieron un plantón exigiendo a la prefecta de Huánuco, para que les dé detalles de la designación de los subprefectos provinciales y distritales, pero según el profesor David Mallqui Albornoz, la prefecta se lava las manos indicando que ella no avala a ninguna persona. El dirigente Mallqui Albornoz tildó de traición la actitud de la prefecta, indicando que ella trabajó junto con todas las bases de Huánuco, para lograr un objetivo, “en estos momentos ella viene

direccionada de las manos oscuras de Lima, y es lamentable que todo lo están direccionando de Lima, es por eso que estamos en pie de lucha.” Expresó el docente. Por su parte, la prefecta, Edith Ramírez, indicó que el problema no solo es en Huánuco, es en todo el país, “todavía no se cuenta con subprefectos en todas las regiones del país”, explicó. Con respecto a las designaciones para Huánuco, refirió que los candidatos tienen que pasar un filtro y algunos candidatos no pasaron ese filtro, “para ser subprefecto tienes que ser una persona intachable, no tener denuncias de ningún tipo y tres candidatos no pasaron el filtro”, precisó la prefecta al mismo tiempo de afirmar que hay 6 que sí pasaron el filtro y están en carrera.


3

Martes 08 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Sindicato de trabajadores del hospital HV solicitan que se ponga en funcionamiento equipos de resonancia

que la problemática del hospital es la necesidad de contar con un director permanente ya que el director encargado aparece a las 11 de la mañana porque tiene que dirigir otra

institución”, dijo. Dueñas resaltó que el compromiso fue que para esta misma semana se decidirá si nombra un nuevo director permanente o se ratifica al actual director.

“Ya se quedó en un acuerdo para que él interceda ante el gobernador regional y designe a un director para el hospital y no a un encargado, tengo conocimiento de que se presentó una terna que presidía el doctor Lira y hemos hecho eso presente. Sin embargo, el director nos ha hecho saber que es decisión del gobierno regional, pero necesitamos a alguien que se dedique a tiempo completo al hospital”. Asimismo, manifestó que esperan contar con un director estable para solicitar que se habilite el funcionamiento de los equipos de resonancia magnética. “Uno de los casos que yo observé es la falta de funcionamiento de la resonancia magnética que la tenemos operativa, pero ya más de medio año no le damos uso por simple decisión de la parte administrativa por una pequeñez que está haciendo que los pacientes se vayan a otro departamento”.

oportunamente considerar al presunto denunciado y con eso se reduciría el índice delictivo en la ciudad de Huánuco”, expresó el fiscal. Castillo Velarde

h i zo h i nc a p i é e n las declaraciones del gobernador regional, quien en la última reunión del C O R E S EC , a f i r mó que las cámaras de videovigilancia ya

habían sido transferidas en 100% a la municipalidad de Huánuco, “esperamos que pronto esté al servicio de los ciudadanos”, puntualizó.

Documentos que sustentan la denuncia hecha por el consejero Rolando Flores Martín. El dirigente del Sindicato de trabajadores del hospital Hermilio Valdizán, Walter Dueñas, afirmó que tras sostener una reunión con el director de desarrollo social y la

consejera Tula Zúñiga se acordó que se solicitará el nombramiento de un director permanente para el hospital. “Nos citaron a una reunión de trabajo en con

la consejera Tula Zúñiga con la presencia de todo el hospital y con el gerente de desarrollo social para tratar algunos temas de interés, donde ya cada trabajador le ha hecho ver

Fiscal superior exige operatividad de cámaras de videovigilancia Coincidiendo con el jefe de la región policial Huánuco, coronel Colin Sim Galvan, el presidente de la junta de fiscales superiores de Huánuco, Roberto Castillo Velarde, refirió que la inoperatividad de las cámaras de videovigilancia, dificultan las investigaciones de los diferentes delitos que se cometen en nuestra ciudad. El fiscal superior pidió a los alcaldes de los distritos de Pillco Marca y Ama-

rilis, habilitar las cámaras de video vigilancia lo más pronto posible, para agilizar las investigaciones y

determinar responsabilidades, “eso nos va a ser de mucha ayuda para poder identificar y poder


4

Martes 08 febrero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Capacitan a gestores para el buen uso de la plataforma digital de Electrocentro

Los funcionarios de Electrocentro, Unidad de Negocios Huánuco informaron que a través de la plataforma digital de Electrocentro, los clientes pueden pagar su recibo

de consumo de energía eléctrica, reportar averías en el servicio y realizar un reclamo, sin la necesidad de acercarse a las oficinas. Dicha aseveración fue durante una capacitación

virtual sobre el uso de la plataforma digital de Electrocentro a los gestores institucionales del programa País, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Informaron que en https://www.distriluz. com.pe/electrocentro/ y haciendo clic en pagos en línea, se digita el número del suministro y se puede pagar el consumo con una

tarjeta Visa de una entidad bancaria. El cliente descargando el aplicativo de su entidad bancaria y gestionando su clave digital token, también puede pagar su recibo

de consumo de luz eléctrica desde su smartphone. Asimismo, si cuentan con el aplicativo BIM (Billetera Móvil) en su teléfono celular, pueden realizar el pago de sus recibos de consumo, ingresando en la opción pago de servicios y digitando el número de su suministro. Y para realizar reclamos, https://www.distriluz.com.pe/electrocentro/, explorar la página e ingresar a la opción Suministro, registrarse y crearse una cuenta, realizar su reclamo, el mismo equivale como si estuviera en la oficina de manera presencial. Los gestores replicarán lo aprendido con los usuarios de 38 Tambos del Programa País, existentes en el ámbito regional, refirió Fernando Fernández Rivera, jefe Electrocentro, Unidad Empresarial Huánuco.

MPHco construye nuevo parque en Las Moras José Luis Villavicencio Guardia, alcalde de Huánuco informó que la Municipalidad ha recuperado un área abandonada en la calle El Trébol, ubicado en paralelo a la cuadra 20 del jr. Huallayco, Las Moras. Comunicaron que ahí se inició la construcción de un nuevo parque que serviría para el esparcimiento de los

vecinos. La construcción cuenta con un presupuesto de 217 mil soles, teniendo un plazo de ejecución de 45 días. Los trabajos iniciaron con la nivelación del terreno y el retiro de escombros. “La Municipalidad de Huánuco ya empezó a trabajar en el proyecto que se realizará

por administración directa. Estamos interviniendo en una zona que estuvo abandonada por muchos años”, explicó el gerente de Desarrollo Local, Jesús Estacio Bazán. La Municipalidad indicó que se está recuperando un área donde se concentraban personas de mal vivir y se registraban cúmulos de basura.

Avanza la distribución de mascarillas en Amarilis Con el objetivo de contener el avance de la tercera ola de la COVID-19, el alcalde d e l a Mu n i c i p a lidad Distrital de Amarilis, Antonio Pulgar dispuso la dotación de kits de mascarillas, en sectores como San

Luis, Zona Cero, Jancao Bajo y Alto, y La Esperanza. Un total de 15 mil kits de mascarillas fueron repartidas a la población más vulnerable, como a adultos mayores, quienes acudían de manera responsable a recibir los

cubrebocas. La Municipalidad informó que en la actual gestión liderada por Pulgar se viene trabajando de manera ardua para hacerle frente a la pandemia que ha cobrado miles de víctimas en nuestra región.


5

Martes 08 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Pobladores de Chilepampa bloquean carretera a botadero de residuos sólidos

Exigen culminación del relleno sanitario

Los pobladores de Chilepampa bloquearon en horas de la mañana de ayer el

paso de los camiones recolectores de basura, los pobladores exigen la culminación del

relleno sanitario que está paralizado y esa obra debió terminarse el año 2019.

Fiscalía anticorrupción sigue sin peritos especialistas Lu e go d e l a re nuncia de un perito especialista en ingeniería civil, la fiscalía anticorrupción de Huánuco, no ha podido contratar nuevos peritos, lo que retrasa las diligencias en cuanto a las investigaciones de casos de corrupción. El fiscal superior Roberto Castillo Velarde, indicó que los peritos no aceptan trabajar con la fiscalía por la baja remuneración, en ese caso se ha pedido ampliación de presupuesto a la Fiscalía de la Nación. “La Fiscalía de la

Nación nos ha contestado que no hay presupuesto, pero nos han precisado que ellos tienen una oficina de peritos en la ciudad de Lima, y es así cómo se está canalizando los peritajes, se tiene que remitir a Lima y ellos nos responderán con los resultados de dichos peritajes”, explicó Castillo Velarde. El fiscal superior anunció que los peritajes de las investigaciones al gobernador regional y funcionarios del gobierno regional están en 60% de avance y los peritajes también están

avanzados, “tengo entendido que los peritajes están avanzados y se está a la espera de las conclusiones finales, eso debe ser en cualquier momento”, expresó. Finalmente, pidió comprensión y paciencia a la población, “se está trabajando, no hay favoritismo, ni complicidad, ni nada que ponga en riesgo las investigaciones”, expresó en respuesta a los cuestionamientos del presidente de la Cámara de Comercio, Roberto Refulio y del vice gobernador regional, Erasmo Fernández.

El bloqueo desde la carretera, Loma Blanca – Santo Domingo de Nauyan, impidió el re-

torno de los camiones recolectores del botadero de Chilepampa, por lo que el recojo de residuos sólidos en la ciudad se retrasó por más de tres horas. Por su parte, la directora de Gestión de Residuos Sólidos de la municipalidad provincial, Liley Durán Campos, indicó que el retraso de esta obra es por falta de la empresa constructora Atesa Termotécnica, la cual no da una explicación oficial del avance de dicha obra. “ Es a o b ra te n í a un plazo de ejecución de 6 meses, pero han tenido una serie de ampliaciones y por el tema de la pandemia también han suspendido sus labores; el año pasado nos comunicaron que han tenido unos inconvenientes en la ejecución del proyecto, pero debieron resarcirlo de manera

EL DATO La empresa Atesa Termo técnica fue contratada por el Ministerio del Ambiente. inmediata, sin embargo, la empresa sigue en planteamientos, estudios y supervisiones y no nos dan una comunicación oficial a la municipalidad de Huánuco”, expresó la funcionaria. A decir de la funcionaria, la obra cuenta con una inversión de S/. 14 482 182.36, no será culminada este año. La obra está en un 90% de avance, pero se presentó una dificultad en la excavación de una de las pozas lo que está dificultando su avance, “la municipalidad no va recepcionar esta obra hasta que esté bien culminada”, finalizó.


Martes 08 febrero del 2022

>www.ahora.com.pe

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Huánuco, ciudad insegura Con mucha preocupación escribimos esta columna, pues la ciudad de Huánuco se ha convertido en una más de las ciudades inseguras que tiene el país. Los motivos son muchos, desde desocupación y falta de trabajo, pero sobre todo, la desidia de las autoridades. Son varios años que el Gobierno Regional de Huánuco mece y mece a la municipalidad y ciudadanos de los distritos de Amarilis y Pillco Marca y no les entrega las cámaras de videovigilancia. Simplemente, no les importa hacerlo. Recordemos que la ejecución de dichas licitaciones viene de la gestión de Luis Picón. Es inaudito que, hasta el momento, estos distritos no tengan sus respectivos sistemas de cámaras de videoseguridad. Nuevamente la catastrófica gestión de Juan Alvarado acapara la atención debido a que tiene gran responsabilidad de lo que está sucediendo en nuestra ciudad. El aumento de la violencia e inseguridad se ha incrementado alarmantemente. La violencia es extrema y un gran ejemplo de ello es lo sucedido con el ingeniero Jonathan Romero es atemorizante. El joven profesional asistió a una reunión social en una discoteca, donde bebió licor y disfrutó de la compañía de sus amigos. El joven salió de la discoteca y nunca llegó a su casa. Lo último que se sabe es que se despidió de sus amigos, para luego tomar un trimóvil y desaparecer, literalmente. Los familiares hicieron lo imposible para tratar de encontrarlo. Solicitaron videos de las cámaras de vigilancia de toda la zona de la Colectora, penosamente, muchos vecinos, han rechazado el brindar las imágenes. Aducen que tienen temor a involucrarse en alguna denuncia, más aún cuando delincuentes estén involucrados. Por un lado, las discotecas están siendo lugares ideales para pepear y asaltar a distraídos e incautos “don juanes”. Y ni qué decir de los vehículos que hacen servicio de taxi de media noche, obviamente no todos, pero un gran porcentaje de estos vehículos, tanto trimóviles como autos, se están prestando a asaltar y cogotear a sus pasajeros. Este asesinato nos deja un mensaje qué debemos preocuparnos de cuidarnos y cuidar a nuestras familias. Las calles se han vuelto muy peligrosas y si son en altas horas de la madrugada peor, por lo general no hay policías ni serenazgo. Peor aún, las cámaras de videovigilancia no funcionan. Y no es que no funcionen por falta de presupuesto, sino por incapacidad, desidia, poco amor a Huánuco.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

Cuestión de sensatez Jorge Farid

Gabino González Escritor, articulista, profesor de Lengua y Literatura

Cuando, en contra de lo que el sentido común indicaba, uno creía que las cosas no podrían irnos peor a los peruanos; cuando, después de haber visto la sucesión de decisiones nefastas tomadas por el Ejecutivo en estos seis meses de gobierno, uno pensaba que era prácticamente imposible que se siguiera insistiendo en lo mismo; cuando, a pesar de la casi unanimidad con que a lo largo y ancho del país se comenzaba a cuestionar la irresponsabilidad del presidente para elegir a sus ministros, uno suponía que la conformación del nuevo gabinete destacaría, ahora sí, por tener entre sus miembros a gentes realmente cualificadas para el cargo; cuando, en definitiva, uno creía que el presidente Castillo no podía ser más idiota, más estúpido, más imbécil, como para volver a cometer, por enésima vez, los mismos torpes errores, demostrado ha quedado que, en materia de sandez, de necedad, de majadería, el sujeto en cuestión siempre encontrará la manera de superarse. El problema, por supuesto, no radica tanto en que el presidente del Perú tenga tales o cuales limitaciones

(que hemos tenido mandatarios que no se han caracterizado precisamente por ser grandes luminarias, y no han sido ni uno ni dos) cuanto en el hecho de que estas acaben afectando, como por lo demás viene sucediendo de manera sostenida, no ya a los intereses del individuo que las padece sino a los del país entero. Así, con un discurso victimista en el que ya nadie cree, y, lo que es peor, sin que al parecer exista de su parte la más mínima intención de hacer un mea culpa que apunte a remediar, cuando menos en a lg una medida, los garrafales errores cometidos desde el día mismo en que asumió el poder, el presidente Castillo insiste en no querer darse cuenta de que aquí no se trata de que haya un complot de la derecha peruana para traerse abajo su “excelente” gobierno. Se trata, simple y llanamente, de tener una pizca de sentido común, y no permitir que su probada incapacidad para gobernar el país termine por mandar aún más a la mierda al Perú. Porque tendríamos que ser los per uanos unos rematados imbéciles para creer que el país puede soportar cinco años en

estas terribles condiciones. Ni hablar. El Perú no da para tanto. Y menos aún con una economía seriamente golpeada por la pandemia como lo es a todas luces la nuestra. De hecho, como van las cosas, no se necesita ser un genio para darse cuenta de que, ni en el más optimista de los escenarios, el país podría llegar al mes de julio sin haber sufrido antes el colapso total de sus principales instituciones. De ahí que sea urgente que los peruanos, por una vez al menos, dejemos de lado nuestras muchas diferencias, y pongamos por delante los intereses del país. Lo que pasa, entre otras cosas, por asumir que, si no se toman prontamente cartas en el asunto, los daños podrían llegar a ser irreversibles. Mientras tanto, la seguridad ciudadana se encuentra atravesando por uno de sus peores momentos, sin que desde el gobierno se mueva un solo dedo para hacer que las cosas cambien. ¿Seguirá pensando el impresentable del sombrero que esta es cuestión que se puede afrontar sacando a las calles a los ronderos, armados con látigos y machetes? Mientras tanto, la policía, que en circunsta ncias normales sería la que se encargue de enfrentarse a la delincuencia, se encuentra mellada por culpa del hombrecillo este, que cree que puede manejar a una institución como esta a su gusto y antojo, pasando por encima de las normas y principios que la rigen.

Mientras tanto, sus dilectos e incondicionales aliados de la izquierda comienzan a abandonar el barco, ahora que saben que la aventura ya no da para más. Ahora que se dieron cuenta de que, si permanecen un minuto más al lado del inefable, acabarán igual de embarrados que aquel. Mientras tanto, su ex premier, su ex ministro de Economía y su ex secretario de palacio parecen haber recobrado el sentido común ahora que ya dejaron sus cargos, pues comienzan a criticar a voz en cuello todo aquello que, cuando formaban parte del gobierno, parecían estar incapacitados para poder advertir. ¿Habrá todavía tiempo de volver a encaminar al país por la senda del progreso? Por supuesto que sí. Pero para ello es imprescindible que suceda alguna de las siguientes dos cosas: que el Congreso vaque a Pedro Castillo o que éste, en un arrebato de sensatez que creemos poco posible, renuncie a la presidencia. Y que, naturalmente, se convoque a nuevas elecciones. No de otra manera se podrán dar las condiciones para que el Perú salga del hoyo en que se encuentra metido. Y no nos vayan a venir con la candelejonada esa de golpe de Estado, que de golpistas no tenemos nada. Es solo cuestión de sensatez. Algo que quienes siguen creyendo que el Perú puede soportar cinco años en estas condiciones de ninguna manera parecen tener.


7

Martes 08 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pasco

Oxapampa: niñas victimas de violación no encuentran justicia Por Marino García

José Charles Arista Frey, sindicado por la menor Y.M.R.V. como su agresor sexual, hace 1 año.

Justicia que tarda no es justicia, 2 niñas que habrían sido violadas por un mismo sujeto que se desempeña como técnico en enfermería en el hospital de Palcazú, hasta la fecha no encuentran justicia, a pesar de que las denuncias fueron planteadas en marzo del año pasado. Esta triste historia corresponde a Nelly Vargas Ramón, madre de Y.M.R.V., menor de 11 años, quien le contó que su tío abuelo José Charles Arista Frey, de 62 años de edad, la violó en repetidas veces, a pesar de haber asentado la denuncia el 27 de marzo del

2021, hasta la fecha no encuentran justicia y durante estos meses solo se ha llenado de papeles, ya que al supuesto violador ni siquiera lo han intervenido. De acuerdo a la versión de la abogada Llissett Garrido Ortíz, quien asumió recientemente la defensa de la desprotegida menor, para el miércoles 2 de febrero estaba programado la prueba en la cámara Gesell, a fin de recibir el testimonio de la víctima y determinar su daño psicológico, sin embargo, a pesar del esfuerzo que hizo la madre para trasladarse desde Palcazú hasta Oxapampa, no apa-

reció el juez, menos el fiscal y ni siquiera la representante del Centro de Emergencia Mujer CEM, a pesar de que esta programación se hizo hace más de 2 meses, es decir, el 16 de noviembre del 2021. Lo lamentable por la lejanía de Palcazú, es se tiene que acudir a otros distritos, como en el caso del médico legista, cuya sede está en La Merced - Chanchamayo, el Centro de Emergencia Mujer en Villa Rica, y el Juzgado de Investigación Preparatoria, en Oxapampa. Michael Cisneros Chavarría, fiscal adjunto de la Fiscalía Provincial Mixta de

Puerto Bermúdez, Zenón Eduardo Salvatierra Martínez, juez del Juzgado de Investigación Preparatoria, y Liliana Rocío Valer Benavides del CEM Villa Rica, deben ser sancionados, ya que de acuerdo a la resolución emitida por el Juzgado, estas autoridades debían asistir a la prueba de cámara Gesell, bajo apercibimiento de incumplimiento. Una gran muestra de revictimización contra humildes mujeres, es la que exhiben estas autoridades, con razón los familiares de K.H.R., la segunda víctima de este sujeto, decidieron dejar el caso.

Comuneros de Tambochaca protestan contra alcalde carrionino Decenas de comuneros de la comunidad campesina de Tambochaca, salieron a protestar ayer en horas de la mañana en contra del alcalde, Juan Luis Chombo Heredia, los molestos e incómodos pobladores llegaron hasta las instalaciones de la municipalidad provincial Daniel Alcides Carrión, portando carteles, donde exigían el cumplimiento

de sus compromisos de campaña. Chombo Heredia, quien durante su campaña electoral se había comprometido con sus votantes a dotar del líquido elemento al 95 % de la población, así como de edificar rellenos sanitarios en las comunidades y de construir carreteras a las zonas más alejadas, ahora se olvidó de sus promesas.

El alcalde carrionino está nuevamente en campaña, ya que dentro de poco dejará la alcaldía para postular al gobierno regional de Pasco, para lo cual viene elaborando una serie de promesas, que suponemos, que al igual que incumplió en la provincia Daniel Alcides Carrión y Yanahuanca, incumplirá si gana en la región Pasco

Entregan túnel de drenaje de laguna Patarcocha El consorcio Yaku. pa conformado por las empresas constructora y multiservicios Valcer SAC y contratistas generales Vijovir, anunciaron la entrega de la obra “Mejoramiento del servicio de drenaje pluvial

en la zona urbana del distrito de Chaupimarca Pasco”, esta obra que tuvo un presupuesto superior a los 6 millones 900 mil soles, consistió en construir una cámara de rejas, captación y desfogue de la laguna

Patarcocha, con un canal de 25 metros lineales donde empieza el túnel de 1600 metros lineales de canal de conducción que desemboca en una troncal para desaguar las aguas servidas y pluviales que ingresan a la

laguna Patarcocha. Esta obra evitará que las viviendas colindantes a la laguna se inunden en temporadas de lluvia y el pestilente hedor que produce durante temporadas de sol, se atenúe, porque es insoportable.


8

Martes 08 febrero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

Elaboran expediente técnico para dos nuevas áreas de conservación regional

Comenzaron con la elaboración del expediente técnico para dos nuevas áreas de conservación regional. Estas áreas son el vasto territorio de la propuesta de ACR Yanajanca cuenta con 220.070 hectáreas que abarca los distritos de Santa Rosa de Alto Yanajanca, Cholón y La Morada (Marañón); Cochabamba, Huacaybamba y Pinra (Huacaybamba); Monzón, Jircán y Arancay (Huamalíes) y José Crespo y Castillo (Leoncio Prado). Mientras que la propuesta de ACR San Pedro de Chonta se extiende en 53.595 hectáreas, ubicadas en los distritos de Cholón y Huacrachuco de la provincia de Marañón. Las dos nuevas propuestas se conforman en un 60% por bosques montañosos y un 40 % por punas húmedas, originando que la zona cuente con ecotonos, que son áreas de transición entre dos ecosistemas. Esto las convierte

en territorios de gran riqueza biológica, alto endemismo y un lugar seguro para diversas plantas y animales amenazados. Según el estudio ecológico consiste en brindarle soporte a la elaboración del expediente, los profesionales de Naturaleza y Cultura Internacional identificaron 600 especies de plantas, 43 mamíferos, 325 aves, 7 reptiles y 20 anfibios, de los cuales 11 posibles nuevas especies de plantas (7 para la región y 4 para la ciencia), 8 anfibios (2 para la región y 6 para la ciencia); 2 nuevas especies de mamíferos, 3 aves y un reptil para la región, respectivamente. La gestión la realiza la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, con el apoyo de Naturaleza y Cultura Internacional, Rainforest Trust e instituciones cooperantes involucradas en la conservación de los recursos naturales.

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Mariano Dámaso Beraún: Otorgan buena pro a empresa que incumplió requisitos para ejecutar obra De acuerdo al resultado del Megaoperativo de Control Huánuco, por parte de la Contraloría General se detectó que el comité de selección de la Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso Beraún otorgó la buena pro a una empresa que no cumplió la totalidad de requisitos para ejecutar la obra de instalación de agua potable, alcantarillado y letrinas en las localidades de Chunatahua, Cayumba, Inti y Lota. Según el Informe de Control Específico N° 0152021-2-0402-SCE, destaca que la empresa contratista no logró acreditar la experiencia en la especialidad y el récord crediticio exigido en las bases integradas. Los documentos presentados por la empresa no acreditaron fehacientemente el porcentaje de experiencia adquirida en consorcio para ejecutar obras de saneamiento. El documento que sustentaba su experiencia no precisaba las obligaciones adquiridas en consorcio, además debió acreditar un monto facturado acumulado, equivalente al valor referencial del proceso de licitación por S/ 14 120 911.29. Asimismo, para demostrar su solvencia econó-

mica, el documento presentado por la empresa no precisó la línea de crédito disponible y récord crediticio a nombre del postor, que se exigen en las bases integradas. A ello se sumó la presentación de un documento distinto al formato establecido en el anexo 6, debido a que incluyeron la partida gastos de monitoreo arqueológico en el rubro de gastos generales; sin embargo, el formato establecido sólo admite las partidas

gastos fijos y generales. Por estos hechos la propuesta debió ser descalificada. Cabe mencionar que durante la suscripción del contrato, el postor adjudicado no cumplió con el requisito de experiencia del plantel clave al no acreditar la experiencia mínima exigida de 42 meses en las bases integradas para el especialista ambiental. Ante esto, la Contraloría halló responsabilidad penal y administrativa en tres

servidores públicos que integraron el comité de selección. Dato: La institución recomendó al titular de la entidad a deslindar responsabilidades en los servidores públicos de la Municipalidad Distrital Mariano Dámaso Beraún comprendidos en los hechos irregulares y al procurador especializado en delitos de corrupción a dar inicio a las acciones legales que correspondan.

Atractivos turísticos del corredor Alto Marañón recibe el Safe Travels La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, entregó el reconocimiento del Sello Internacional “Safe Travels” a los Atractivos turísticos del corredor Alto Marañón. El mencionado corredor corresponde a la Laguna de Lauricocha, Puente Inca y la Cueva de Lauricocha. Estos destinos turís-

ticos se encuentran en el distrito de San Miguel de Cauri. El Sello Safe Travels es un conjunto de protocolos diseñados bajo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear una política general de salud en la industria turística y restablecer así la confianza entre los viajeros y dar directrices claras para el retorno de la actividad turística a nivel

global ante el COVID-19. Cabe mencionar que con la entrega del reconocimiento a los 3 recursos turísticos del distrito de San Miguel de Cauri, se cuenta con un total de 18 atractivos turísticos seguros, entre ellos está la: Zona Arqueológica Monumental de Kotosh, Plaza de Armas de Huánuco, Fundo Cachigaga, Casa de la Perricholi, Zona Ar-

queológica Monumental Huánuco Pampa, Cordillera Huayhuash, Bosque Monte Potrero, Parque Nacional de Tingo María (Cueva de Las Lechuzas y Catarata Gloriapata), Catarata Santa Carmen, Mirador San Cristóbal, Mirador Jacintillo, Aguas Sulfurosas, Laguna Los Milagros, La Laguna de Lauricocha, Puente Inca y la Cueva de Lauricocha .


9

Martes 08 febrero del 2022 /@Diario.ahora.1

Especialistas esperan que cuarto gabinete sea de ancha base

Ante la actual crisis política que vive el país, en la que el presidente Pedro Castillo se enfrenta a la conformación de su cuarto gabinete ministerial, el decano del Colegio de Abogados de Huánuco, Rodolfo Espinoza Zevallos, manifestó que espera que este cuarto gabinete está conformado por personas que no se encuentren cuestionadas por irregularidades o delitos. “En primer lugar debemos determinar que la caída del presidente del consejo de ministros era inevitable debido a todas las perlas que le habían sacado con respecto a su conducta misógina, ya era insostenible”, sostuvo. Con respecto al voto de confianza resaltó su preocupación por las pocas probabilidades de que el congreso apruebe la investidura del nuevo gabinete. “El tema de la cuestión de

confianza se ha ido diluyendo porque para ello el presidente del consejo de ministros tendría que poner un gabinete íntegro, ante esta situación que hemos tenido con este gabinete que cayó por sí sólo, porque ni siquiera llegó al voto de confianza”, dijo. Por su parte el politólogo, Pier Marzo Rodríguez señaló que el congreso ha ido conquistando espacios de poder, donde se podría limitar las funciones y decisiones del presidente. “Creo que nosotros los peruanos estamos ante un congreso que quiere vivir en un régimen donde el rey reina, pero no gobierno como ocurre en Europa con los reyes antiguos aquí sería el presidente y esto es algo que no se puede permitir porque estaríamos arriesgando a que esto se convierta en una semi dictadura parlamentaria”.

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Vicegobernador afirma que todas las obras de Alvarado se encuentran paralizadas

El vicegobernador Erasmo Fernández Sixto aseguró que la actual gestión de Juan Alvarado le falta sincerar la calidad de gastos debido a que los indicadores de anemia, pobreza, desnutrición han aumentado y todas las obras se encuentran paralizadas. “Una cosa es gastar y otra es ver si cierran bre-

chas si se resuelven los problemas y nosotros los funcionarios conscientes y también la población ve que no se han cerrado brechas la anemia, la desnutrición, la pobreza ha aumentado claro podemos responsabilizar al gobierno nacional pero no solo es eso porque nosotros tenemos la posibilidad de cerrar brechas

entonces no hay avance en los indicadores por eso veo que falta decir la verdad”, aseveró. Entre las obras que se encuentran paralizadas el vicegobernador mencionó a la carretera del anillo vial de Jactay, hospital regional de Huánuco, el Hospital de Tingo María entre otras. “Todas las obras están paralizadas la carretera del anillo vial de Jactay, Juan Velazco, Churubamba todo está paralizado, el hospital regional de Huánuco no se concluye porque falta equipamiento, el hospital de Tingo María no se termina porque falta el expediente sano de obra, la institución educativa Hermilio Valdizan no hay cerco perimétrico y tampoco hay el dinero para el equipamiento y las obras que están en las provincias de Ambo, Dos de Mayo, Huamalíes también están paralizados especialmente las obras de agua y alcantarillado en las capitales de las provincias”, expresó. Asimismo, mencionó que esto se debe a que en el gobierno regional no existe capacidad de gestión porque es un gobierno incapaz e ineficiente. “Hoy tenemos la capacidad de poder resolver

muchos problemas de infraestructura, pero no hay la voluntad y esto pasa porque el gobierno regional de Huánuco es incapaz e ineficiente y digo gobierno regional porque todo depende de su titular, aquí muchos tienen la responsabilidad porque desde el inicio le he dicho muchas veces a Juan Alvarado que escogiera bien a sus gerentes y el recomendé que fueran personas con capacidad de ejecución”. En este sentido, manifestó que el gobierno regional se ha excusado en que los huanuqueños no desean trabajar por los bajos salarios para traer gente de Áncash y de otras regiones del país. “Por ejemplo, al señor gerente de desarrollo social le solicite que se pronunciara con respecto al reclamo de los trabajadores que se están contratando con presupuesto CASS a personas que vienen de afuera de Áncash e Ica y de otras partes del Perú aludiendo que en Huánuco la gente no quiere trabajar porque los sueldos son bajos entonces los ancashinos si trabajan acá con un sueldo básico, simplemente el gerente es un tramitador de documento”.


10

Martes 08 febrero del 2022

Nacional

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Contraloría verifica condiciones de bioseguridad en I.E. de Pasco previo al retorno de clases En la región Pasco, la Contraloría General inició el operativo nacional “Buen inicio del Año Escolar 2022” que supervisará, en una muestra representativa de 224 instituciones educativas públicas de primaria y secundaria, las condiciones de bioseguridad para garantizar el retorno de alumnos a clases presenciales o semipresenciales, tras dos años de haberse iniciado la pandemia de la COVID-19, entre otros aspectos. Para ello, se desplegarán más de 10 auditores, quienes tendrán

el apoyo de 7 Monitores Ciudadanos de Control, del 2 al 18 de febrero de este año, lo que permitirá obtener una radiografía actualizada sobre la situación de los colegios públicos del país, a partir de visitas de control que se llevarán a cabo antes del inicio de clases anunciado por el Ministerio de Educación para el próximo 28 de marzo. Durante el operativo se verificará lo referido al acondicionamiento de los espacios abiertos y cerrados de cada local

AVISO DE RECTIFICACION ADMINISTRATIVA DE ACTA DE NACIMIENTO Ante la Oficina de Registro del Estado Civil de la Municipalidad Distrital de Molino, Provincia de Pachitea, Departamento de Huánuco, el ciudadano ROBERTO SACRAMENTO ROJAS, identificado con DNI 71065165, solicita la rectificación del Acta de Nacimiento Nº 60192706-1983, en el que existe error en la consignación del prenombre y el número de DNI del padre, declarado al momento de la inscripción como “EDER” con DNI N° 23148337, debiendo ser HEBERTH identificado con DNI N° 80631757. Quienes se consideren afectados por la rectificación solicitada, podrán presentar oposición dentro de los quince días siguientes a la fecha de publicación. Molino , 02 de Febrero del 2022 LILI MORI SUMARAN JEFA DE REGISTRO CIVIL

educativo con ventilación adecuada, el distanciamiento físico, la señalización e implementación de estaciones de lavado o desinfección de manos. También se constatará la entrega de material educativo (libros de textos) y distribuUROGINOMEDIC

ción de tabletas, y si cuentan con los instrumentos de gestión (documentos de planificación y dirección, procesos de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar). Asimismo, si los colegios cuentan con servicios básicos, in-

bre hechos que contravengan la normativa y disposiciones del sector Educación, que garanticen el inicio de clases con medidas oportunas de prevención y seguridad ante la COVID-19, así como de calidad educativa en sus distintos niveles.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO

UROLOGO

DR. SAHIR SALAS MIÑANO POST GRADO HOSPITAL ALMENARA

Jr. Crespo Castillo Nº 581

Atención: Lunes a sábado de 9-1 p.m y 4-9 p.m. Cel. 989364781 / 942449944 RPM: #942449944

fraestructura educativa, mobiliario y equipamiento de aulas, en concordancia con las disposiciones y normativa aplicable. Los hechos que se identifiquen in situ permitirán a la Contraloría General emitir alertas tempranas so-

EDICTO MATRIMONIAL

Nombres: GERSON Apellidos: ZEVALLOS SANTILLAN DNI: 44604921 Natural: HUANUCO Nacionalidad: PERUANO Edad: 34 AÑOS Estado Civil: SOLTERO Ocupación: CONTADOR Domicilio: AV. ENRRIQUE PIMENTEL N° 571 HUÁNUC-LEONCIO PRADO-RUPA RUPA

Nombres: MARY LIZETH Apellidos: MEDRANO GOMEZ DNI: 46899559 Natural: UCHIZA Nacionalidad: PERUANA Edad: 31 AÑOS Estado Civil: SOLTERA Ocupación: ADMINISTRADORA Domicilio: AV. ENRRIQUE PIMENTEL N° 571 HUÁNUC-LEONCIO PRADO-RUPA RUPA

Van a contraer matrimonio civil en EL PALACIO MUNICIPAL - SALA DE SESIONES , el día 14 de febrero del 2022, a horas 15:00 P. M. ADVERTENCIA: El Artículo 253 del Código Civil establece que las personas que tengan con interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio que exista algún impedimento. La oposición se formulará por escrito, fundamentando la causa legal ante el alcalde de esta municipalidad.

Tingo María, 05 de enero del 2022.

CECILIA HUAMÁN LOYA SUBGERENTE DE REGISTRO CIVIL DNI N°48903023


Martes 08 febrero del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras M O W X U F Q P A M K J D D W H I J D R E R D I B

J G X I C C G G A R J L W C L U W W E G U E E V C

S T W Q Z F S O H Y A F I M J O O P U J A A J A W

M A A V A X M T X B P U R A C B Y L R D W D E Q R

H I S U I Z U T O V G Q N R S P A M Q W C Q D K T

N U H D G S N N X X I A L A D R J E W C P H E Y L

V A P E Y C I J X Y K I G F I H F L E F I M H O R

M L O S G O F T V E K S I D F Y L P I O G O A I V

P M P P J N H T E L O D A R R A Í X Y I E A T X E

Q F D U R F Z A H D E D C F Q L R Z E S B M U G S

I D V É Q L H B S A E E A G L C A L D Í A C O N O

D Z F S T Ú S E K U W N Z E L I K D Y L X K J O M

D A W L Y O N U B S D P S F B Q A H R L X K T G B

11 Amenidades

CONSEJOS PARA CUIDAR LOS DIENTES

/@Diario.ahora.1

G R V H B U Z P X Q T H R B A Z P F E Z H R D L O

11

>www.ahora.com.pe

E D X L O R F V E F M E G Y U Q J X Z X Z P H F O

N O Z A A S I N F A B V N Q V M T X Q T P A W P H

T S S B B I D I E B W J B T V H A E F U O S J J A

A V F O Z Q H I M Q M B L L I X E R W S J T Z D D

L E T C H V J V E O N M W O U S Z L G E Q A N Y H

C C P A L K M K A N H D A O N K T Y H H K L W K N

O E F W Q G S J H G T Q T V D Y Z A E I B N P X Y

N S O H D A A Y D L I E E B R Q N V Y L L E O L J

E R R Y P O A L J I H V S W G T L E J O Z O P X R

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

P E M K Y E Y N H M H V C Q D J J N X D E U S A R

T V A W M I P Z G P H D O Y C B U J I T R P S P F

L I R A P E Q B L I K Y S Y O S B U A I V Y G G M

E S E L H J B J Q E W M W M X E A Á A Y T E R T O

M I G L M S O L B Z Q E E H S H G G Y K U Q F K N

L Ó U H P J P D B A J J K S H R O U T U R O D B H

R N L Z K P Q W F Q O O Q E O S R E K Y R P V D C

E Y A D G Y U W V A V X J J F A R S Q N M L Z U C

N A R X V C H R M H N C U Y N Y C E A L N L U W G

P O T Y F E O N V R U D V P X B Y B H Y T V Z R Z

Cepíllese

dental

Visite de

limpieza

el hilo

los dientes

con flúor

forma regular

Enjuáguese

dental

dos veces

Use hilo

a su dentista

la boca

Deje de

al día con

dental con

para una

después

fumar

pasta

regularidad

revisión y

de usar

F Q Y A E D V G U H D O N R J K F Q V F B S A S G

T F B Z X K K E T H J T Q V T K C S C G T T T T V

Ese pequeño paso que vas a dar hoy te va a suponer una gran alegría y una recuperación de tu fuerza interior y de tus ganas de seguir adelante con alegría y entusiasmo. Todo lo ves con una mirada más amable.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

La luna creciente en tu signo va propiciar un acercamiento a alguien que quizá no te apetece mucho, pero su influencia te va a llevar hoy a tomar decisiones sin casi pensar, muy impulsivas.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Hay una cierta tendencia a las emociones un tanto descontroladas hoy y eso no es algo demasiado bueno en este momento. Intenta que todo vaya por una senda más relajada, sin estridencias de ninguna clase.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Hoy debes de tener las ideas claras antes de comunicárselas a alguien y para eso lo mejor es que las escribas, así podrás pensar con una mayor perspectiva y centrarte en tus verdaderos deseos o intereses.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Intentas disfrutar un poco más de algo o de la compañía de alguien que por distintas circunstancias te ha sabido a poco tiempo. Puedes organizar algún encuentro divertido y con mucha ilusión, saldrá bien.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Vas a estar bastante de acuerdo con una propuesta que te llega y que quizá tenga que ver con ampliar tus labores o la importancia de tu trabajo en un grupo.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

No descartes que hoy pueda plantearse una situación bastante conflictiva porque no se van a aclarar todas las cosas según lo deseas, y no debes forzar demasiado ciertos aspectos.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Será un buen día para solucionar un tema legal o de documentos, algo que estabas esperando hace tiempo y que ahora llega, quizá más tarde de lo debido, pero al menos así cierras ese frente.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

No todo te parece hoy especialmente positivo, pero es cierto que no debes dejarte llevar por la melancolía ni por pensar que todo es siempre igual; al contrario, la evolución no se detiene, todo cambia permanentemente.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Es inevitable que se produzca un aumento en los gastos que no vas a poder frenar. Tenderás a preocuparte demasiado y es muy posible que te plantees cambios drásticos en tu entorno habitual.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Si notas cierto desorden a tu alrededor intenta escapar de é, porque a pesar de que a veces te gusta porque favorece tu espíritu más original y creativo, no será hoy lo ideal para desarrollar tus actividades.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

No te hará sonreír una broma que alguien puede lanzarte por las redes sociales, pero vas a saber dar con las palabras justas para demostrar que los excesos verbales pueden ser muy peligrosos.


12 Policiales

Martes 08 febrero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Familiares de desaparecidos llegaron a Huánuco exigiendo prisión para sospechoso

Mujer arresta a sujeto tras sorprenderlo robando su laptop

Los familiares de Cesario Ventura Tineo, Deiner López Presentación, Juana Ubaldo Aquino, quienes se encuentran desaparecidos, realizaron un plantón en las afueras de la fiscalía de Huánuco, exigiendo prisión preventiva para Juan Joel Espíritu Encarnación, a quien acusan de las desapariciones de sus seres queridos en la provincia de Pachitea. Humildes pobladores viajaron desde la localidad

Jair Hidalgo Ipushima (25) fue arrestado por Cristina Guadalupe Chancahuaña Laura (27) tras sorprenderlo robando su laptop HP valorizada en 4500 soles del interior de su vivienda ubicada en la avenida Túpac Amaru n. 1206, a la altura del paradero 14 de Paucarbamba. Hasta el lugar se desplazaron policías de la comisaría de Amarilis, quienes detuvieron al

de Muña, Tambo de Vaca de los distritos de Chaglla, Panao y Huánuco, para exigir una investigación exhaustiva, porque aseguran que detrás de las desapariciones de sus familiares, existiría una organización criminal encabezado por Juan Joel Espíritu Encarnación. Señalaron que en Pachitea la fiscalía no está cumpliendo con su trabajo, por lo que los pobladores se encuentran muy indigna-

dos y disconformes, ya que a casi un año de denunciar las desapariciones, la fiscalía no ha logrado formalizar las denuncias contra el principal sospechoso y sus cómplices. Las autoridades de la zona también se hicieron presentes y trajeron consigo al menos 14 denuncias contra los hermanos Juan Joel, Yoel Lucio, Ronaldiño y Rodolfo Espíritu Encarnación acusados por la presunta comisión de los

delitos de hurto, abigeato, robo, tentativa de homicidio, violencia familiar y otros. Dichas autoridades, manifestaron que los documentos fueron enviados al presidente de la junta de fiscales de Huánuco, solicitando investigar al supuesto clan Espíritu Encarnación, asegurando que están detrás de numerosos crímenes, por lo que presentarán una denuncia por crimen organizado.

sujeto y trasladaron a las instalaciones d e l D e p a r t a me nto de Investigación Criminal para ser investigado y determinar su situación legal. Guadalupe Chancahuaña manifestó a las autoridades que sorprendió al sujeto saliendo raudamente de su vivienda llevando consigo su computadora portátil, por lo que lo atrapó y solicitó ayuda a los transeúntes.

Aspirante a policía es investigado por tenencia ilegal de arma de fuego Ítalo Oscar Travesaño Vila (18) fue detenido por policías de la comisaría de Amarilis acusado por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública en la modalidad de tenencia ilegal de armas de fuego. Los agentes informaron que fueron alertados de una gresca en el jirón Miraflores, vía Colectora, en el distrito de Amarilis, al acudir vieron a tres sujetos,

quienes al percatarse de la presencia policial emprendieron su huida. Los agentes emprendieron una tenaz persecución y lograron capturar a Travesaño Vila y a pocos metros de él encontraron un arma de fuego de color negro con logotipo made in italy C 1863 abastecida con seis municiones y una percutada. El joven que dijo estar preparándose

para postular a la policía negó que el arma le pertenezca. Explicó que dicho objeto fue lanzado por su amigo Jesús Bonilla. “Esa arma fue disparada. Ya me hicieron la absorción atómica, con eso voy a probar que yo no disparé, ni me pertenece el arma” refirió. El joven es investigado en el Departamento de Invest i gac i ó n C r i m i n a l para esclarecer los hechos.


13

Martes 08 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Cuerpo de ingeniero fue encontrado muerto con la pierna rota y cabeza golpeada

Luego de siete días de angustia tras su desaparición, el cuerpo del ingeniero metalúrgico Jonathan Gomero Carlos (30) fue encontrado sin vida en la represa de la Hidroeléctrica Chaglla, en la provincia de Pachitea. Hasta el lugar se trasladaron policías del Escuadrón de Rescate, quienes tras llegar a la zona en una camioneta policial, enrumbaron otra media hora, a bordo de una balsa por las aguas de la represa de la hidroeléctrica para recuperar el cuerpo del joven profesional. Un familiar, junto a los policías, llegó a la

EL DATO Tras hallar el cuerpo ayer en horas de la noche realizaron una misa por el eterno descanso de Jonathan Gomero Carlos.

escena del crimen. Fue él quien reconoció el cadáver como Jonathan Gomero Carlos, a través de sus dos tatuajes: una flor en el brazo derecho y letras en el idioma chino a la altura del pecho. Policías del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) Huánuco, la fiscalía y médico legista realizaron el levantamiento

del cadáver, que se encontraba hinchado y en avanzado estado de descomposición, luego trasladaron a la morgue para practicarle la necropsia de ley.

Lesiones

El médico legista tras revisar el cuerpo determinó, preliminarmente, que Gomero Carlos tiene la pierna derecha fracturada, además presenta

lesiones en la cabeza, lo que hace presumir que habría sido asesinado a golpes o tal vez arrollado, luego arrojado al río Huallaga. Sin embargo, las causas de su muerte se determinarán con certeza con el resultado de la necropsia de ley.

Desaparición

Como se sabe Jonathan Gomero Carlos des-

apareció el 31 de enero por la madrugada tras acudir a la discoteca Portada Sunset, ubicada en el distrito de Amarilis, junto a su amigo, quien lo dejó al promediar 2:00 a.m., desde entonces no se supo de su paradero. Los familiares iniciaron una intensa búsqueda. Tras la publicación de su foto, unos jóvenes se comunicaron con los

familiares, informando que vio a un mototaxista abandonando a una persona con las mismas características que de Gomero Carlos cerca al puente de Colpa Baja. Estos jóvenes intervinieron el trimóvil y al percatarse que el hombre se encontraba inconsciente, solicitó al mototaxista llevarlo a un hospital e incluso pagaron su pasaje, luego fotografiaron el vehículo. A través de la foto lograron determinar la placa 6248-CS y con ella la identidad del conductor, quien fue citado por la policía para rendir su manifestación al haber sido la última persona que vio a Jonathan Gomero. Sin embargo, el mototaxista se demoró en acudir a rendir su manifestación pese haber sido citado sólo en calidad de testigo, e incluso acudió acompañado de su abogado; según declaró y cuestionó Alberto Gomero, el padre del ingeniero. Los padres y demás familiares realizaron una incansable búsqueda, a través de las redes sociales, plantones y vigilias con pancartas en mano. Además ofrecieron una recompensa de 50 mil soles por brindar información de la ubicación del joven ingeniero.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Martes 08 febrero del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Lapadula estuvo de cumpleaños

Sadio Mané ejemplo de futbolista humilde El delantero senegalés acaba de consagrarse campeón de la Copa Africana con su país, pero actualmente es el goleador del Liverpool de Inglaterra, con el que ganó la Champions. Esta es la historia del humilde chico que para llegar a lo que es, se vio en la necesidad de escapar de su hogar e irse a otra ciudad donde apren-

dió a jugar fútbol y tuvo la fortuna de ser visto por un entrenador francés que buscaba talentos en cancha de tierra, donde lo escogió y se lo llevó. Nació en la ciudad de Sédhiou, Senegal. Tuvo que salir muy joven de su país en busca de mejores oportunidades, para tratar de darse y darle a su familia una mejor calidad de vida. El sacrificio valió

la pena. Con el dinero que ganó en su carrera, entregó 300.000 euros para una escuela y envía mensualmente 70 euros a cada familia de su barrio para ayudarlos. Además, invirtió 500.000 euros para construir un hospital en Bambaly, la aldea donde se crió. Sadio Mané es un ejemplo de lucha. Logró gambetear la pobreza en su Senegal natal y se hizo de un nombre en el fútbol. Una delegación del Metz de Francia pasó por Dakar a reclutar a los

jugadores más hábiles. Mané fue a probarse sin avisar a nadie de su familia, con botines en pési-

Ayer, el delantero ítalo-peruano de la selección nacional cumplió 32 años de edad. Gianluca Lapaudula Vargas, a quien el pueblo peruano lo adoptó como hijo suyo, a pesar de haber nacido en Italia. Su cariño al país lo expresa de manera aguerrida en defensa de la camiseta nacional y hace que se le tenga entre sus futbolistas más destacados. Hijo de padre italiano y madre peruana, nació en Turín en 1990. Inició su carrera deportiva en las divisiones menores de la Juventus en las posiciones de arquero y mediocampista. Desde los 14 años juega como delantero. Jugó para el Parma, Pescara, AC Milan, Genoa y actualmente está en el Benevento de la Serie B.

Su primer acercamiento para integrar la selección peruana se dio un 26 de octubre de 2020 al confirmarse que había iniciado los trámites para la obtención del DNI, con el que obtendría la nacionalidad peruana por su madre. El 30 de octubre de ese año, el técnico Ricardo Gareca lo convocó para jugar contra Chile y Argentina por las eliminatorias. Desde entonces es uno de los más queridos y aclamados por la afición peruana por sus goles y su entrega cada vez que se pone la camiseta nacional. En la Copa América del año pasado, participó de 7 partidos, anotó 3 goles y dio 1 asistencia. En la actual eliminatoria lleva convertidos 2 goles en diez cotejos

mas condiciones. Cuando el técnico Olivier Perrin lo vio jugar, se quedó asombrado. Unos minutos

más tarde le dijo: “Vos te quedás. Vas a jugar en mi equipo”. Ahí comenzó todo.

Inglaterra retira su candidatura al Mundial 2030 Las asociaciones de Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda e Irlanda del Norte sacaron un comunicado en conjunto explicando los motivos de la decisión. El Mundial 2030 sería en España y Portugal. Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, pidió a las 55 federaciones miembros que solo

hubiera una candidatura para la organización de la Copa del Mundo y las gestiones hechas por Luis Rubiales y Fernando Gomes, presidentes de la Federación española y portuguesa, respectivamente, han dado sus frutos, ya que la del Reino Unido, de la mano de la Federación inglesa, ha dado

marcha atrás y se va a centrar en organizar, junto a Irlanda, la Eurocopa 2028. De esta manera, la candidatura de España y Portugal se queda como la única opción de la UEFA para la organización del Mundial 2030, en su centésima edición. Con este movimiento, se asegura

el apoyo de las 55 federaciones europeas, algo que Aleksander Ceferin lo ha dejado de manifiesto en diferentes ocasiones. Hasta ahora, las otras federaciones que presentaron candidatura conjunta para organizar el Mundial 2030, son las de Argentina y Uruguay.


Deportes

Martes 08 febrero del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

15

/@Diario.ahora.1

IPD dará apoyo León femenino económico ganó torneo en Pucallpa a deportistas

En la ciudad de Pucallpa (Ucayali), el último fin de semana se realizó un campeonato nacional femenino de fútbol en las categorías libre y sub-16, así como de menores masculino, organizado por la Asociación ‘Copa de Oro’. El presidente del club León de Huánuco femenino, Rubén Arizola, informó que el equipo crema de la categoría 2005 se consagró campeón nacional. En este certamen participaron León, Estrella Azul de Huánuco, Real Academia de Huánuco y Total FC de Ayacucho. En la fase de grupos León venció a Estrella

Azul y a Ayacucho por 3-1. Tenía que jugar la final con Real Academia, pero éste no se presentó, por lo que fue declarado campeón. En la categoría libre el conjunto crema fue eliminado en la etapa de grupos. León participó en

su condición de campeón de Huánuco, en un torneo realizado previamente con la participación de 8 equipos. Las campeonas fueron premiadas con la Copa de Oro y medallas de oro. Las integrantes son: Angie Nieves,

Rosita Sánchez, Reyna Inocente, Betsabet Salis, Susan Albornoz, Mishell Sánchez, Akemi Barrionuevo, Rubí Aniceto, Mary Aguirre, Llanina Llanto y Jessica Grandez Yumy Albornoz, Yamila Ariza. D.T: Rubén Arizola.

El Instituto Peruano del Deporte, a través del Programa de Apoyo al Deportista (PAD), otorgará una subvención económica a unos 400 deportistas y paradeportistas peruanos que destacan a nivel nacional e internacional, con el objetivo de que se dediquen a entrenar y mejorar sus marcas con miras a futuros eventos internacionales. La bonificación a los deportistas es de acuerdo a las diferentes categorías establecidas como el PAD I, PAD II y PAD Maratonistas que cubren los gastos de alimentación, transporte, hidratación, suplementos nutricionales e indumentaria deportiva.

Uno de los beneficiados es el paraciclista huanuqueño Israel Hilario, medallista de oro en Lima 2019 y diploma olímpico en los Juegos Olímpicos Río 2016 y Tokio 2020, quien reconoció la importancia del PAD para que los deportistas den lo mejor de sí en su preparación y se pueda dar alegrías a nuestro país. Los deportistas del PAD deben cumplir con requisitos establecidos en el manual de métodos técnicos y presentar informes técnicos mensuales a través de sus federaciones para ser evaluados por el Comité de Métodos Técnicos de la Dirección Nacional de Deporte de Afiliados (DINADAF).

Segunda fecha del Apertura 2022 Este fin de semana, entre el viernes 12 y el lunes 14, se llevará a cabo la segunda jornada del Torneo Apertura de la Liga 1, con 9 encuentros, siendo los más atractivos, los que disputarán el campeón Alianza Lima ante el Sport Boys, el Cristal vs Melgar y el tope entre Universitario con el resucitado U San Martín

Programa general Viernes 11 de febrero Estadio Monumental 7.00 pm Universitario vs. San Martín Sábado 12 de febrero Estadio Melanio Coloma 1.15 pm Alianza Atlético vs. UTC Estadio Huancayo 3.00 pm ADT

vs. César Vallejo Estadio Ciudad de Cumaná 3.30 pm Ayacucho FC vs. Carlos Stein Estadio Inca Garcilaso 7.00 pm Cienciano vs. Municipal Domingo 13 de febrero Estadio Alberto Gallardo 1.15 pm Sporting Cristal vs. Melgar

Estadio Municipal - Bernal 1.30 pm Atlético Grau vs. Sport Huancayo Estadio Miguel Grau - Callao 3.30 pm Sport Boys vs. Alianza Lima Lunes 14 de febrero Estadio Guillermo Briceño 7.00 pm Binacional vs. Cantolao


ahora_deportes@hotmail.com

Martes

08 de febrero del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

Lapadula estuvo de cumpleaños PÁG. 14

/@Diario.ahora.1

Alianza UDH inició otra semana de pretemporada

Con el plantel y comando técnicos completos y sin novedades en cuanto a contrataciones, la plantilla del Alianza UDH comenzó a trabajar en su tercera semana de pretemporada con miras al campeonato de la Liga 2. En las instalaciones del club Lawn Tennis se observó que se incorporaron todos los integrantes del comando técnico, los jugadores que para pasar los exámenes médicos se quedaron en Lima, así

como los que dieron positivo en las pruebas del Covid-19, quienes ya recuperados y con resultado negativo, comenzaron a trabajar junto con el resto del plantel. Una de las novedades del fin de semana fue el cumpleaños del atacante argentino Maximiliano Zárate, uno de los que destacan en las prácticas, a quien haciendo un alto en los entrenamientos le entregaron su torta, le cantaron el Happy Birthday y le hicieron

morder un trozo, luego fue objeto de saludos, abrazos y deseos de felicidades en una actitud de camaradería en la que tomó parte toda

la plantilla. Se supo que esta semana llegarán nuevas contrataciones para completar el plantel, ya que aún faltan entre 6 a 8 jugadores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.