Edición Digital Diario Ahora 06/01/2022

Page 1

#ESTE VIRUS LO PARAMOS JUNTOS Decana del Colegio Médico: llegada de tercera ola se debe a descuido de población PÁG. 2

Empleada inventa robo y se lleva 15 mil soles en celulares de tienda PÁG. 12

Jueves

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

N°8360 S/. 1.00

Huánuco 06 de enero 2022

"Exige el baloncito amarillo" Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

Director regional de educación asumió su cargo y presentó su plan de trabajo

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

REGIÓN - PÁG. 5

HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN • Desde hace más de dos meses existe desabastecimiento de medicamentos básicos en el principal nosocomio de la ciudad de Huánuco. Desde Paracetamol en pastillas, hasta albúmina humana para neonatología. La carencia es preocupante y los familiares se ven obligados a hacer lo que sea necesario, con tal de atender a sus pacientes.

REGIÓN - PÁG. 4

Lauricocha contará con más reservorios artesanales de riego tecnificado

SIN MEDICINAS HACE DOS MESES

PÁG. 3

Capturan a integrantes de la banda “Los Injertos de Huánuco”, tras asalto a enamorados PÁG. 13

Increíble. DIRESA Pasco desmiente a ministro de Salud PÁG. 7


2

Jueves 06 Enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Decana del Colegio Médico: llegada de tercera ola se debe a descuido de población

La decana del Colegio de Médicos Darli del Carpio afirmó que la llegada de la tercera ola se debe a la gran cantidad de aglomeración que se presenció en los centros comerciales y mercados durante las últimas dos semanas. “Todo esto coincide con las fiestas, lamentablemente en la última quincena de diciembre aumentaron las aglomeraciones en los centros comerciales y mercados, se ha visto que esta variante es más contagiosa, no es más letal, todavía no se ha visto casos letales, según

los reportes a los que hemos accedido de otros países”, dijo. Del Carpio afirmó que lo más probable es que en las próximas semanas, probablemente, la variante Ómicron será la predominante. “Lo mismo que está pasando en Lima, donde ya es predominante la Ómicron, va a ocurrir en la mayoría de regiones, ya veíamos venir esto en las últimas semanas, la llegada de esta tercera ola era de esperarse. Hemos visto cómo se han duplicado los casos de COVID, ciertamente

sigue predominando la variante Delta, pero tenemos ya que ver que la variante Ómicron será la predominante”, sostuvo. La decana exhortó a la población a completar su esquema de vacunación y continuar respetando las medidas de bioseguridad. “La vacuna protege, es la única manera de evitar complicaciones graves y, ojo, que estaríamos hasta propensos de recibir una cuarta dosis si fuera necesario”, indicó. Asimismo, enfatizó que las condiciones hospitala-

rias siguen siendo las mismas de la primera y segunda ola por lo que hay que evitar a toda costa que los centros de salud colapsen. “Estamos hablando de afrontar una tercera ola sin tener una capacidad instalada de camas de oxígeno, seguimos con las mismas instalaciones precarias con que hemos afrontado la prime ra y s e g u nd a ola y también tiene mucho que ver los lugares de primer apoyo, los centros de salud, las postas que siguen siendo nuestro freno para los casos leves”.

Consejero delegado: reorganizarán comisiones para mayor efectividad en fiscalización El consejero delegado por el periodo 2022, Johan Aguirre, manifestó que en la próxima sesión del consejo regional se reordenará las comisiones de fiscalización con la finalidad de mejorar los resultados y el seguimiento que se debe realizar a las diversas obras que se encuentran inconclusas. “Nosotros tenemos una función específica que la estipula la ley de gobiernos regionales, la cual indica que la función del consejero es la fiscalización y normativa, por eso justamente, debido a ello, vamos a actuar de manera rápida en todas las áreas, sabemos que nos hemos descuidado un poco en hacer nuestra labor de fiscalización, pero ya el día lunes vamos a estar haciendo cambios en las comisiones respectivas para que empiecen a trabajar y produzcan los consejeros”, precisó. Aguirre señaló que muchos consejeros llevan varios años en las mismas comisiones por lo que este año se rotarán para que puedan desempeñarse en otras áreas.

“Queremos reorganizar todas las comisiones, hasta el momento han venido algunos perteneciendo a las mismas comisiones por años consecutivos y lo que queremos es reorganizar, cambiando por ejemplo, algunos consejeros a otras comisiones donde puedan producir mejor”, dijo. En cuanto al caso del presunto uso indebido de la ambulancia de Puerto Inca, manifestó que ya se ha tramitado el informe respectivo, en el que se solicita el retiro del director de la red de salud por las constantes irregularidades que se vienen presentando. “Nosotros venimos haciendo varias recomendaciones, pero el gobierno regional no hace caso, se hace de oídos sordos, tal parece que existe alguna protección a favor de este funcionario porque ya hemos solicitado varias veces que se retire del cargo, pero aún nada, ojalá en este año nuevo el gobernador tome conciencia y saque a estos funcionarios que le han hecho tanto daño a la gestión”.


3

Jueves 06 Enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Hospital Regional Hermilio Valdizan sin medicinas básicas para pacientes

El Hospital Regional Hermilio Valdizan sigue en crisis. Esta vez, familiares de los pacientes se quejaron ante el Diario AHORA, de que no hay medicinas en la farmacia del nosocomio regional, algunas de ellas básicas como paracetamol, jeringas de 10 y 20 ml, sulfato de magnesio, entre otros medicamentos que se requieren muchas veces para salvar la vida de los pacientes. El Diario AHORA pudo ingresar al nosocomio para conversar con el jefe de far-

macia, Wilder Huarcaya Calle, quien justificó el desabastecimiento de medicamentos desde hace más de dos meses aduciendo que, él tiene poco tiempo en el cargo y que está haciendo todos los esfuerzos posibles para solucionar la situación. Huarcaya Calle dijo primero que tenía dos días en el cargo, pero segundos después rectificó y dijo que “tenía pocos días en el cargo”, desde diciembre y que recién lo había asumido.

Según Huarcaya Calle, se hizo el requerimiento correspondiente de medicinas a la administración del hospital y ellos son los que deberían gestionar para la adquisición de las mismas. Sin embargo, afirmó que las deficiencias se arrastran desde antes de que él iniciara su gestión. La química farmacéutica, Yibzi Altez Ortiz, estaba a cargo de la responsabilidad antes que Huarcaya. Hasta dónde este diario tiene conocimiento, son más

EL DATO El administrador del hospital, José Castilla Meza, quedó en gestionar se nos proporcione algunos documentos de las adquisiciones a CENARES, pero nunca nos alcanzó dichos documentos, pese a habernos comunicado vía WhatsApp, con él. de 20 los medicamentos que faltan, que son los siguientes. Paracetamol en tabletas, albúmina humana, equipo de venoclisis, línea de infusión con cámara graduada para pacientes de UCI, gluconato de calcio, sulfato de magnesio, catéter 14 curvado para pacientes de diálisis, sonda de alimentación No 8 y No 6, sonda de aspiración No 14 y No 16, algodón de 50 y 100 g, jeringa de 10 y 20 ml, compresa de 48 × 48 cm, llave de triple vía con extensión, agua estéril, cloruro de 100 ml, guantes quirúrgicos.

tema de falta de seguimiento de la gestión anterior. Indicó además, que el desabastecimiento es por un tema de adquisición al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES), quienes desde el mes de junio y julio del 2021 no han entregado las medicinas al hospital y esto, por falta de seguimiento a las órdenes de compra por parte del área de logística. “Al asumir el cargo el 7 de diciembre, encontré compromisos (órdenes) de compra de Cenares, pero como no le hicieron seguimiento, estas órdenes han sido reprogramadas”, expresó el administrador. Castilla Meza dijo primeramente que tomará algunos meses para que se solucione el desabastecimiento, pero después se retractó y afirmó

que entre esta semana y la que viene se estará dando solución al tema con un lote de medicinas que están llegando, pero aún así habrá deficiencia en farmacia, por el retraso de las compras. Finalmente, dijo que se está tramitando todas las Compras del año 2021, para terminar con el convenio con CENARES y luego empezar con las compras del 2022, “hemos tomado las medidas para que esta escasez ya no se vuelva a repetir, debemos tener stock por lo menos 3 a 4 meses hasta que finalice el convenio del 2021 con CENARES y haremos los procesos respectivos de compras que corresponden a este año”, dijo el administrador del hospital. Intentamos conversar con los encargados de logística del nosocomio, para tener su versión, pero no fue posible.

FALTA DE SEGUIMIENTO

Jefe de farmacia, Wilder Huarcaya Calle.

Por su parte, el administrador del hospital HV, José Castilla Meza, indicó que hubo un retraso en la llegada de medicinas que se adquirieron el año pasado, adujo que por un

Administrador del hospital HV, José Castilla Meza


4

Jueves 06 Enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

Obra vial en Los Girasoles tiene 80% de avance

La Municipalidad de Amarilis dio a conocer que la empresa ejecutora del anillo vial de Huánuco muestra un 80% de avance de dicha infraestructura. La primera etapa de tan importante obra es desde el vivero municipal hasta el Puente Huallaga. “Estamos trabajando y constatando in situ los avances y la buena ejecución para que el pueblo huanuqueño tenga al servicio una buena obra, que dure y los beneficie”, señaló Antonio Pulgar, alcalde de Amarilis. El edil destacó que el anillo vial conectará la

ciudad de Huánuco con los distritos de Amarilis y Pillco Marca en tan solo tres minutos, además, indicó que el objetivo es descongestionar la tradicional vía regional. La pavimentación se realizará desde el Parque Recreacional Los Girasoles y concluye en el Puente Huallaga. Asimismo, la municipalidad explicó que actualmente se han enterrado las tuberías cambiadas dando inicio a la construcción de las veredas y, posteriormente, la pavimentación de concreto en lo que sería el primer tramo de la obra.

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Lauricocha contará con más reservorios artesanales de riego tecnificado La Municipalidad Provincial de Lauricocha informó que con la finalidad de mejorar la producción y productividad de diversos cultivos, se instalarán más reservorios artesanales en diferentes localidades, acción que se ejecutará tras las instrucciones del alcalde provincial, Edison Díaz Esquivel. Destaca en esta oportunidad, la instalación del reservorio en San Luis de Ucrupampa del distrito de Baños, donde el edil hizo entrega e inauguró este proyecto conjuntamente con los pobladores del lugar. La construcción de dicho

EL DATO Díaz Esquivel afirmó que seguirá con este trabajo en toda la provincia de Lauricocha para acabar con la escasez de agua que padecen las personas dedicadas al cultivo.

reservorio se llevó a cabo con la asistencia técnica de la Unidad de Desarrollo Agropecuario de la Municipalidad Provincial de Lauricocha y la participación de los comuneros de la localidad de Ucrupampa, logrando un inmenso reservorio artesanal con fines

de riego tecnificado que almacenará más de 600 mil litros de agua para el beneficio de más de 50 familias. Además, la Municipalidad reseñó que estos proyectos vienen siendo ejecutados desde el inicio de la gestión, puesto que la autoridad edil

se ha propuesto instalar innumerables reservorios artesanales en los pueblos más recónditos, donde se promueve la agricultura y la ganadería, actividades económicas que son el principal sustento de vida de los campesinos lauricochanos.

Veterinaria de Huánuco atendió más de 160 mascotas en Amarilis Con una masiva asistencia, los vecinos de Amarilis llevaron a sus mascotas a la campaña de atención médica gratuita que realizó la Municipalidad Provincial de Huánuco a través de su consultorio veterinario. Informó la institución que un total de 162 perros y gatos recibieron tratamiento médico primario, y los casos más severos de infección serán monitoreados en el consultorio municipal. Ante esto, el alcalde José Luis Villavicencio dispuso que durante todo el 2022, el consultorio veterinario se traslade a las zonas más vulnerables de la provincia. Cabe destacar que la atención inició en la I. E. Javier Heraud, en Amarilis, hasta donde

llegaron los vecinos de San Luis, Paucarbamba y Llicua llevando a sus mascotas que recibieron atención en: desparasitación interna, baño médico para l a d e s p a ra s i t ac i ó n externa antipulgas y garrapatas. Aplicaron el tratamiento antisarna, tratamientos básicos con inyectables y suministraron

vitaminas a las mascotas. La médico veterinario, Mirella Castillo Gibaja, informó que los casos más graves de sarna seguirán un tratamiento especial en el consultorio veterinario de la Municipalidad de Huánuco que atiende todos los jueves en el Parque San Pedro.


/@Diario.ahora.1

Educación y salud, coordinan acciones para retorno a clases semipresenciales

Ante el inicio de la tercera ola de la COVID-19 y teniendo en cuenta en qué lugares están incrementando los contagios, el director regional de educación Alcides Mallqui Naupay y el director regional de Salud, Carlos Segovia Maldonado, se reunieron conjuntamente con el gerente de desarrollo social del Gobierno Regional, Aldo Reyes y los 11 d i re c to re s d e l a s Ugels de Huánuco, para tomar acciones ante el posible retorno a las clases semipresenciales. El director de la DRE manifestó que para el retorno a las clases semi-presenciales, se tiene que garantizar la infraestructura de las instituciones educativas, el sistema de protección para docentes y alumnos, encuadrar bien las horas lectivas que tendrán los alumnos según las provin-

5

Jueves 06 Enero del 2022

www.ahora.com.pe

cias, “cada provincia tiene diferente realidad” dijo. Por su parte, el director de la DIRESA, insistió en la vacunación al 100% de los docentes, “si los directores de las instituciones educativas nos dicen que vayamos hasta su local, ahí llegaremos, es importante que los docentes tengan sus vacunas completas”, expresó. La situación cambió ante el anuncio del ministro de salud, sobre el inicio de la tercera ola, “hay que estar alertas, esta situación es dinámica, no es rígida, el virus nos obliga a cambiar de estrategia en cualquier momento”, dijo el director regional de Salud, Carlos Segovia Maldonado. La reunión entre las autoridades de educación se prolongó por varias horas y los resultados se sabrán en el transcurso de estos días.

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Director regional de educación asumió su cargo y presentó su plan de trabajo

Gerente Aldo Reyes y director regional de educación Alcides Mallqui Naupay. Cómo lo informó el diario AHORA, el profesor Alcides Mallqui Naupay asumió ayer el cargo de director regional de Educación, mediante Resolución Ejecutiva Regional n.°003-2022-GRH/ GR. El evento se realizó en la sede de la Dirección Regional de Educación (DRE) donde Mallqui Naupay presentó su plan de trabajo ante las autoridades presentes y los directores de la 11 Ugels de Huánuco. Asimismo, se dio por concluido el encargo de la dirección, al profesor Tobias Jorge Obregón Meza, quien asumió las responsabilidades desde la designación de Rosendo Serna Román, como ministro de Educación. Mallqui Naupay expresó su compromiso con la educación huanuqueña,

“es necesario asumir este reto y solo no se podrá seguir trabajando, por eso necesito el apoyo de todos los administrativos y docentes, padres de familia y estudiantes para salir adelante en esta tercera ola de la COVID-19”, expresó. Por su parte, el gerente regional de Desarrollo Social, Aldo Reyes Viviano, refirió que el profesor Mallqui Naupay, asume esta dirección con un gran reto para iniciar las clases presenciales

y semipresenciales, pese a la reciente tercera ola anunciada por el Ministerio de Salud. “Desde hoy vamos a trabajar coordinadamente en una propuesta modelo de gestión para el retorno de clases que será presentado al Gobierno Nacional para ser implementado en la región”, indicó.

Plan de trabajo

Entre su plan de trabajo Mallqui Naupay, mencionó algunos puntos que va realizar para sacar

adelante su gestión. Mencionó la solicitud de una partida presupuestal para la adquisición de terrenos propios para la 11 Ugels de Huánuco. Organizar capacitaciones y actualizaciones permanentes, para los directivos y docentes de la región, “organizaremos talleres para aplicar los enfoques pedagógicos”, dijo. Ta m b i é n d i j o , que iniciará con el saneamiento físico - legal de las instituciones educativas, muchas de ellas no son propias. Agilizará la pres e nt ac i ó n d e l o s proyectos educativos locales de las 11 Ugels de la región y, finalmente, afirmó que fomentará el trabajo articulado y unificado entre el Ministerio de Educación, DRE, UGEL e Instituciones Educativas, para una mejor educación.


Jueves 06 Enero del 2022

>www.ahora.com.pe

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

La tercera ola Hace mucho que las autoridades nacionales alarmaron a la población con la llegada de la tercera ola, y muchos escépticos confirmaron que nunca iba a llegar. Hoy, como sabemos, se ha confirmado el inicio de la tercera ola y aún los escépticos continúan con las dudas de vacunarse. Peor aún, ha existido mucha irresponsabilidad por parte de la población, que a sabiendas del inicio de una tercera ola, han asistido a centros comerciales, mercados, fiestas de fin de año, etc., para aglomerarse y arriesgarse a un posible contagio. Y peor aún, muchos sin la protección debida, ni mascarillas y menos, por supuesto, sin distanciamiento. Parecería que hay cierta tendencia de ciudadanos que buscan desafiar al virus, para probar, según ellos, que todo es una falacia … y ya hemos visto, penosamente, como terminan muchos de esos casos, lamentándose de sus acciones en las camas de hospital. Si bien es cierto que todavía siguen apareciendo nuevas cepas del virus de la COVID, los científicos han descubierto que la mutación tiende a darse en personas que no se han vacunado y que, por lo tanto, no han desarrollado anticuerpos contra el virus. Existe todavía un importante sector que se mantiene renuente a la vacunación, este sector es el que debe ser mucho más cuidadoso durante esta tercera ola ya que seríamos más vulnerables, todo esto, según la ciencia y los especialistas. De lo único que sí estamos seguros es que no queremos perder más vidas por este virus. Esta tercera ola puede que no llegue a impactar demasiado, todo depende de nosotros mismos, de qué el 100% de la población esté vacunada. Para así reactivar al 100% nuestra economía y todas nuestras actividades. Según los especialistas, con dos vacunas estamos protegidos, pero con tres estaríamos superando la pandemia. Quiere decir que, si en algún momento nos contagiamos de la COVID, no tendría mayor impacto en nuestra salud, sería como un simple catarro. Realmente todos deseamos y esperamos superar esta crisis. Por ahora, evitemos desafiar el virus, o por lo menos hasta que usted tenga las tres vacunas. Evitemos concurrir a lugares de mucha asistencia y a fiestas. Todos estamos cansados del encierro, sin embargo, tengamos claro que el momento no es adecuado para hacerlo

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

¿Cuáles son los síntomas de Ómicron? A pesar de que hay diferencias sutiles con las variantes anteriores del coronavirus, hasta ahora los signos de infección son muy similares. Al aumentar los casos de Ómicron en todo Estados Unidos, los estadounidenses se apresuran a distinguir los síntomas de esta nueva variante de las otras variantes del coronavirus, entre ellas la Delta. La mayoría de las pruebas PCR y de antígeno son capaces de detectar la Ómicron —la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ha observado que hay algunas pocas pruebas que no lo hacen— pero los resultados no indican al usuario con qué variante están infectados, por lo que las personas solo pueden adivinarlo. De los datos preliminares han surgido algunas diferencias entre síntomas, pero los expertos no tienen certeza de que sean significativas. Por ejemplo, los datos dados a conocer la semana pasada por la mayor aseguradora privada en Sudáfrica, sugieren que los sudafricanos con Ómicron a menudo desarrollan dolor o picazón de garganta, así como congestión nasal, tos seca y dolor muscular, en especial dolor en la espalda baja. Pero todos estos, también son síntomas de la Delta y del Coronavirus original, dijo Ashley Z. Ritter, enfermera facultativa de la Universidad de Pennsylvania. Dado que Ómicron solo lleva unas tres semanas circulando, añadió, “aún es muy pronto para saber si hay alguna diferencia en síntomas entre la variante Ómicron y las versiones previas”. Es probable que los síntomas de Ómicron se parezcan a los de la variante Delta más de lo que se dife-

rencien. que contraen la variante “Probablemente, hay una Delta o el coronavirus origran cantidad de coinci- ginal tienden a presentar dencia entre Ómicron y las dolor de cabeza, congestión, variantes previas, porque presión sinusal y dolor en básicamente hacen la mis- los senos nasales, mientras ma cosa”, dijo Otto O. Yang, que los pacientes no vacumédico de enfermedades nados tienen más probainfecciosas en la Escuela bilidades de presentar tos, de Medicina David Geffen dificultad para respirar y de la Universidad de Cali- síntomas parecidos a los fornia, Los Ángeles. “Si hay de la gripe. diferencias, probablemente Clark-Cutaia dijo que con la son sutiles”. Ómicron, los pacientes de Una diferencia posible es Pensilvania con los que ha que podría ser mucho me- hablado, presentan síntonos probable que Ómicron mas similares a la variante cause pérdida del gusto y Delta . Los pacientes de del olfato, a diferencia de Ómicron vacunados se las variantes previas. Los quejan de dolor de cabeza, estudios sugieren que 48 fiebre y dolores corporales, por cien“como con to de los un resfriaMelinda paciendo muy Wenner Moyer tes con la terrible”, cepa oridijo. Las ginal de personas SARS-CoV-2 reportaron no vacunadas presentan pérdida del olfato y 41 por la misma dificultad para ciento reportaron pérdida respirar, tos y síntomas del gusto, pero un análisis parecidos a los de la gripe de un pequeño brote de que ella ha visto entre las Ómicron entre personas personas sin vacunar que vacunadas en los Países contraen la variante Delta Bajos encontró que úni- y el coronavirus original. camente 23 por ciento de Otra diferencia entre Ómilos pacientes reportaron cron y otras variantes, es pérdida del gusto y 12 por que Ómicron parece tener ciento reportaron pérdida un tiempo más corto de del olfato. Sin embargo, no incubación: luego de que está claro si estas diferen- una persona está expuesta, cias se deben a Ómicron o toma poco tiempo —incluso a algún otro factor, como tres días— desarrollar síntoel estatus de vacunación. mas, ser contagioso y dar De hecho, muchos síntomas positivo, en comparación de COVID-19 varían según con los cuatro o seis días el estatus de vacunación de la variante Delta y el de las personas. Maya N. coronavirus original, dijo Clark-Cutaia, profesora Waleed Javaid, director asistente del Colegio de En- de prevención y control de fermería de la Universidad infecciones en Mount Sinai de Nueva York, quien ha Downtown en la ciudad de estado dando seguimiento Nueva York. Eso podría dea pacientes de COVID-19 du- berse a que las mutaciones rante la pandemia, dijo que de la variante le ayudan a los pacientes vacunados aferrarse e ingresar a las

células, añadió. ¿Y qué hay de la aseveración de que las infecciones de Ómicron son más leves que las infecciones de la variante Delta ? Según los datos de la semana pasada de Sudáfrica, luego de controlar el estatus de vacunación, el riesgo de hospitalización para adultos diagnosticados con Ómicron era 29 por ciento más abajo ahí que en la primera ola de la pandemia y los pacientes sudafricanos hospitalizados con covid han sido menos propensos a ser admitidos a cuidados intensivos. Pero las observaciones en Sudáfrica podrían no ser aplicables a Estados Unidos y otros países. La mayoría de los sudafricanos ya se habían infectado con COVID-19 y la edad media en Sudáfrica es 27 años; ambos factores podrían causar que la variante tenga efectos más leves aquí que en Estados Unidos, donde la edad media es 38, dijo Yang. Los datos también mostraron que, a pesar de que los niños tendieron a presentar síntomas más leves, eran 20 por ciento más propensos a ser hospitalizados durante la ola en comparación con la primera ola. “Hay personas que contraen enfermedad severa con la Ómicron”, dijo Javaid. Algunas veces, los síntomas leves tempranos pueden convertirse en síntomas graves más tarde, así que es crucial que las personas con síntomas parecidos a los de la gripe o el resfriado se hagan la prueba y se aíslen. “Sigue siendo un coronavirus. Seguimos en una pandemia”, dijo.


7

Jueves 06 Enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Grave. DIRESA Pasco desmiente a ministro de Salud

Por Marino García Ledesma Mediante resolucióMediante un comunicado que se hizo público ayer en horas de la tarde, la Dirección Regional de Salud DIRESA Pasco, le enmendó la plana al ministro de Salud, Hernando Ismael Cevallos Flores, quien en conferencia de prensa del martes último aseveró que en Pasco se habían presentado casos de Covid 19 con la variante Ómicron . “De acuerdo con el último reporte de vigilancia genómica, la variante Ómicron ya se ha convertido en predominante en Lima Metropolitana con

más del 53% de los casos. Dicha variante también se encuentra en El Callao, Arequipa, Junín, Ica, Pasco, Apurímac, Huancavelica y Ayacucho” expresó el ministro de Salud, versión que fue desmentida por la DIRESA Pasco. De acuerdo al comunicado emitido por esta institución, se indica que en Pasco no se tienen casos con la variante Ómicron, y que la oficina de Epidemiología de la DIRESA Pasco, informa a la opinión pública, que no reporta caso alguno a la fecha en la región Pasco, información que fue corroborada por el Instituto Nacional de Salud INS y el

Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud. Señalan además en el comunicado, que de acuerdo al último informe técnico N° 75-2021-ESG-LRNVR-DEETCNP/INS por el cual se actualizan las variantes circulantes del SARS – COV 2 en el Perú, correspondiente a la semana del 25 al 31 de diciembre del 2021, el departamento de Pasco no presenta casos por la variante Ómicron; y para aseverarlo lo resaltan con mayúscula y en negritas. Nos preguntamos, ¿El ministro de Salud, Hernando Cevallos, se informará adecuadamente antes de

Comisarios PNP deben dar cuenta de intervenciones a vehículos “Están de feria, provecho policías”, se escucha expresar a los molestos conductores de vehículos que son intervenidos en los puestos policiales por donde, lamentablemente, tienen que cruzar para llegar a su destino. Un hecho, del cual fuimos testigos, es que en el puesto policial de Chicrín - Cerro de Pasco, durante los días 24 y 31 de diciembre, a horas de los días festivos, varios miembros

policiales intervenían a cuanto vehículo cruzaba por esta comisaría, y siempre con el argumento del control policial. Es importante que el comisario o superior de los policías acantonados en Chicrín, informen a la ciudadanía, con detalles, quién ordenó las intervenciones policiales de vehículos, porque estas deben ser reguladas por mandato legal, además la cantidad de papeletas impuestas, y el nú-

mero de vehículos detenidos durante estas intervenciones que duró prácticamente todo el día hasta horas de la noche. Sería sorprendente y tendría un tufillo a corrupción y a arreglos con dinero, si es que no se impuso ninguna papeleta de las que exhibían los policías o si es que no hubo ninguna detención. Esmérense también en informar a la ciudadanía de cuánto se acumula monetariamente, en papeletas.

acudir a una conferencia de prensa? o ¿Tiene información con otros datos distintos y confidenciales, a los que manejan las Direcciones Regionales de Salud? El comunicado de la DIRESA Pasco, concluye instando a la población a fortalecer y mantener las medidas preventivas y el cumplimiento de la vacunación contra el Covid 19, recordando a los ciudadanos que ya cuentan con las 2 dosis, a aplicarse la dosis de refuerzo, luego de los 3 meses desde la segunda vacuna; ya que existen riesgos debido a la asistencia a reuniones y fiestas de fin de año.

Pasco

Ministro del Ambiente estará en Pasco el 25 y 26 de enero Rubén José Ramírez Mateo, Ministro del Ambiente, comprometió su presencia en Cerro de Pasco para los días 25 y 26 de enero, a fin de canalizar las demandas de las poblaciones de Champamarca y Quiulacocha, las cuales durante el mes de noviembre del año pasado estuvieron insistentemente solicitando la presencia de estas autoridades del Ejecutivo a fin de que atiendan sus demandas en contra de empresas mineras que contaminan el aire, el agua y el suelo en Cerro de Pasco. El Ministro Ramírez Mateo es natural del distrito de La Oroya, provincia de Yauli en la región Junín, una de las ciudades también contaminadas por efectos de la minería en esta parte de la región central del país. “En su condición de ciudadano de una zona contaminada, igual o peor que Pasco, sabrá entender nuestros reclamos y demandas” expresó una dirigente del sector de Champamarca, lugar donde el Estado, a través de Activos Mineros AMSAC, invierte más de 200 millones de soles en una remediación que se inició hace 4

años y hasta la fecha, no se concluye a pesar de que los plazos se han vencido. Los congresistas por Pasco, Freddy Díaz Monago y Pasión Dávila Atanacio no encuentran el norte para solucionar los álgidos problemas que atraviesa la población afectada por la contaminación, reuniones tras reuniones, pero ninguna muestra de fiscalización a la estatal AMSAC, a pesar de los millonarios desembolsos para “remediar” la contaminación, y menos aún a las empresas privadas como Cerro S.A.C. subsidiaria de Volcan Cia. Mineras que contaminan los ríos Ragra, San Juan y el lago Chinchaycocha. Ahora, el alcalde de la municipalidad distrital Simón Bolívar, Pablo Valentín Melgarejo; acudió también a solicitar el apoyo de los representantes de Pasco ante el Congreso Nacional y se espera que durante la visita del Ministro del Ambiente, se muestren resultados de algunos casos de fiscalización por parte de los legisladores. Las visitas de verificación por sí solas, no sirven y solo son un saludo a la bandera.


8 Tingo María

Jueves 06 Enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Dirigente de FENATEPERU: iniciarán lucha contra la corrupción en sector educación Jhon A. Rupay Machacuay Ante las diversas denuncias de corrupción que se vienen presentando en las UGELS del distrito Leoncio Prado, el representante de la Federación Nacional de Trabajadores de la Educación del Perú, Víctor Berrío, manifestó que iniciarán una lucha frontal contra los personajes que se encuentran enquistados en algunos cargos. “Dentro del sector de educación, empezando desde las Ugels, está plagado de personajes enquistados por la corrupción, muchos de ellos denunciados por abusos de autoridad. Pero están enquistados por favores políticos, es por ello que los maestros organizados dentro de nuestro sindicato vamos a tener que abrir una lucha frontal

contra todo este proceso de corrupción”, aseveró. Berrios celebró que a nivel nacional por primera vez se esté convocando para elegir a los dirigentes nacionales de esta organización. “Uno de los puntos muy importantes es la elección de la nueva junta directiva que dirigirá el proceso de lucha que va encaminar a nivel nacional a los maestros, recordemos que la federación antes del 28 de julio no era reconocida, pero ya desde el pasado 31 de octubre, gozamos con la legalidad, lo que quiere decir es que esta federación ya se puede sentar a dialogar con cualquier ministro, inclusive con altas autoridades”, precisó. Sobre el reinicio de clases, resaltó que en una asamblea nacional los

maestros habían acordado cumplir con el reinicio de clases siempre y cuando se cumplieran con los pro-

tocolos de bioseguridad. “En una asamblea anterior, los maestros a nivel nacional ya habíamos

determinado que si los alumnos y los padres de familia tienen todas las medidas de bioseguridad,

nosotros los docentes estamos aptos para reiniciar las clases presenciales y vemos como ya el ministro de salud y el gobierno ya están cumpliendo con las vacunas, por ejemplo, han anunciado para estos meses de enero y febrero la vacuna para niños de 5 a12 años”, recalcó. Asimismo, enfatizó que se encuentran listos para retomar y garantizar el proceso educativo y pedagógico que había sido suspendido por la pandemia. “En cada institución educativa, el gobierno ha dado un presupuesto para todo lo que es implementos de seguridad sanitaria y todos los materiales entonces solamente nos queda retornar y cumplir legalmente con el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir del 14 de marzo”.

Colegio de abogados inicia descentralización de las capacitaciones en Tingo María El decano del colegio de abogados, Rodolfo José Espinoza Zevallos, manifestó que el próximo viernes se iniciará una serie de capacitaciones a los agremiados con la primera conferencia sobre los restos en derecho constitucional del 2022, la cual será dictada por el reconocido profesor de la universidad de Valencia Rubén Marquínez Arnau. “El día viernes 7, vamos a estar en Leoncio Prado juramentando a la asociación y ya hemos empezado a descentralizar la capacitación y es así cómo de manera presencial, el doctor Rubén Marquínez Arnau va a estar en Tingo Maria con esta conferencia tan importante”, sostuvo. Espinoza Zevallos detalló que otra de las acciones que implementará será volver a fortalecer la junta de decanos de la región para así lograr sintonizar las

necesidades, exigencias y reclamos de la ciudadanía. “Lamentablemente, la junta de decanos se ha ido disminuyendo poco a poco, entonces uno de mis compromisos es retomar el liderazgo a partir del colegio de abogados y refundar esta asociación y de alguna manera podamos ser un punto de apoyo en las iniciativas legislativas”, dijo.

Asimismo, resaltó que durante su visita a Tingo María revisarán la construcción del centro recreacional que se ejecuta en la zona sobre 7 mil metros cuadrados. Por otra parte, manifestó que continuará pronunciándose en contra de los hechos de corrupción que se han hecho visibles en la gestión del gobernador regional Juan Alvarado


9

Jueves 06 Enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Director de DRE: a medida que bajen los contagios se aumentarán las horas de clases El nuevo director de la dirección regional de educación Alcides Malqui Naupay manifestó que de acuerdo a las horas lectivas establecidas para el retorno a clases presenciales, se deberá esperar a que disminuyan los casos de COVID-19 para aumentar la cantidad de horas. “La cantidad de horas en la zona rural se puede aumentar sin ningún problema, pero en la zona urbana habrá que esperar para ver cómo se mantiene las cifras de casos de COVID a medida que empiecen a bajar, iremos aumentando las horas lectivas, para ello nos vamos a reunir con el sector salud para ver de qué manera podemos hacer un plan que garantice la salud de todos”, dijo. Malqui Naupay detalló que evaluará a cada uno

de los trabajadores y directores para determinar si se realizará algún cambio. “Lo primero que haré será evaluar el personal,

no vengo para hacer cambios radicales sin previa evaluación, si han estado laborando como debe ser, continuarán prestando

MPHco realizará talleres gratuitos dentro del plan vacaciones útiles Como parte de las actividades programadas para el inicio de este año 2022 la Municipalidad Provincial de Huánuco realizará el plan de vacaciones útiles la cual consta de la ejecución de 20 talleres educativos y culturales de manera gratuita, así lo dio a conocer el gerente de desarrollo social, José Gabriel Caldas. “Vamos a hacer las accio-

nes correspondientes para llevar a cabo las vacaciones útiles y el Mundialito, sin afectar la salud de los niños, todo va depender del nivel de contagio porque como sabemos ya estamos ante una tercera ola y hay que ser doblemente cuidadosos con las medidas de bioseguridad”, afirmó. Caldas manifestó que los interesados pueden acercarse a la municipalidad con su

respectivo DNI para poder formalizar su inscripción, tanto en el plan vacacional como en el mundialito. “En el plan vacacional vamos a tener talleres de ajedrez, pintura, oratoria y liderazgo, danza y futbolito respetando el aforo y el mundialito esperamos hacerlo en el parque Amarilis o el parque Tabasco”, dijo. Dentro del mundialito po-

sus servicios en el área, si no serán removidos”, precisó. Asimismo, resaltó que para el próximo 13 y 14 de

enero sostendrá una reunión en la ciudad de Lima, en la donde elevará las principales solicitudes de los directores de las Ugels.

“Una de las cosas que hacen muchas personas cuando ingresan a un cargo es dejar de lado cosas positivas que tienen nuestros antecesores yo no voy hacer eso yo voy potenciar y corregiré algunos errores que se pudieran presentar”. En cuanto a la entrega de las instituciones educativas por parte del sector salud sostuvo que sostendrá una reunión para solicitar una desinfección y revisar el mantenimiento de las infraestructuras “Nosotros tenemos que verificar y conversar con la dirección regional de salud para ver otros espacios porque las instituciones educativas ya no se pueden seguir prestando para atender casos COVID porque ya las aulas del colegio deben volver al servicio de educación”.

drán participar niños desde los 5 años hasta los 12 acreditados con sus respectivos DNIs y se podrán inscribir 10 jugadores por equipo, un delegado y un entrenador. A los campeones de cada categoría se entregarán diplomas, medallas y kits de útiles escolares. La gran inauguración se realizará el sábado 8 de enero en el Parque Amarilis. Previo a la ceremonia los equipos harán un recorrido por las principales calles de la ciudad.

Solicitan apoyo para limpieza de la escalera 6 de La Esperanza El habitante del sector La Esperanza Benilo Quijano Serna solicitó al alcalde provincial de Amarilis el apoyo para limpiar la escalera 6 de este sector, ya que se acumula una gran cantidad de desechos que obstaculizan el paso. “Estamos solicitando el apoyo para que nos ayuden con la limpieza de esta escalera yo he subido y he encontrado preservativos,

la maleza está tapando, yo he limpiado un poco, pero se necesita más apoyo la misma gente se está dedicando a limpiar porque no hemos visto apoyo de las autoridades”, sostuvo. Asimismo, resaltó que con el apoyo de la municipalidad estos espacios se pueden recuperar y embellecer para ofrecer una mejor transitabilidad a los habitantes del sector.

“Quisiera conversar con el señor alcalde, estoy seguro de que sí nos puede ayudar, porque ese señor ha estado trabajando por el pueblo, ya nosotros como comunidad no nos damos abasto con la limpieza que requiere”, refirió. Quijano Serna exhortó a las autoridades a cumplir con el aseo y mantenimiento de estas zonas, que forman parte de la responsabilidad de las municipalidades.

“Esto es responsabilidad de ellos deben estar pendiente del aseo y mantenimientos de los espacios públicos de la ciudad, nosotros como vecinos podemos colaborar, pero tiene que ser una responsabilidad compartida”. Finalmente, manifestó que para el día de hoy varios habitantes del sector intentarán nuevamente conversar con el alcalde de Amarilis hasta obtener una respuesta.


10 Nacional

Jueves 06 Enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Fiscal de la Nación: no se investigará a Castillo hasta que termine su mandato

Inaudito. Tal como ocurrió con el expresidente Martín Vizcarra con el caso ‘Richard Swing’, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, abrió una investigación preliminar contra el Jefe de Estado Pedro Castillo por los casos Petroperú y Provías Descentralizado, pero dejó claro que está suspendida hasta que culmine su mandato presidencial. En la resolución fiscal, se indica que Castillo será indagado por la presunta comisión de los delitos de tráfico de influencias agravado y colusión

en agravio del Estado, “debiéndose suspender el inicio de los actos de investigación hasta la culminación de su mandato presidencial”. Ávalos abrió dicha pesquisa tras las reuniones que sostuvo el dignatario en Palacio de Gobierno con la lobista Karelim López -que también acudió a la famosa casa de Breña- y el empresario Samir Abudayeh, quienes, tras estos encuentros, lograron que empresas vinculadas a ellos ganen millonarios contratos con el Estado. Cabe destacar que López es asesora de

una compañía que integra un consorcio que ganó una licitación por 232.5 millones de soles de Provías Descentralizado para la construcción del puente Tarata (región San Martín); mientras que la firma de Abudayeh se hizo de un contrato de unos 74 millones de dólares por la venta de biodiésel a Petroperú. Al respecto, la exprocuradora Katherine Ampuero sostuvo que la apertura de esta investigación es un “saludo a la bandera”. “Aquí no ha pasado nada”, declaró la abogada a Canal N.


Jueves 06 Enero del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras G N X F D K H B O H H M Y D B P A C C B

C S X L Y S L L N U R S A Q U W X W J U

S R E M N G P G R B X E O E T E B H H Z

Z Z K K W S O U E L W K N V E Q O O U I

K C K C N Z B I B Z F T Z L L V D A Á C

S E Y K D A K K Y I E P W U Y S J G N A

Z R K X M D I F X C T J Q W N S R U U T

O C M B Q N M R A U B L I P L E D A C E

L O A K K O I L R Y G A S A O D X T O D

S M W K D Z I X Y N X C D R K Z B E P R

K P B V P C Z K F J F A A Q O Y N R A A

Q L U S A G Y C H B X D E U S Q T M M L

O E U N C E P T A J O A N E T J C A P D

11 Amenidades

LUGARES TURÍSTICOS DE HUÁNUCO.

/@Diario.ahora.1

H D G E V B D Q F L O C H P Z N N O O W

11

>www.ahora.com.pe

U J T U I H L U X P M D U N O F F L A E

N O G P I U A A I T V E W A S V A E F H

J A A B L R Z N X Q I L B C H B P S Z U

T R J X O J A B P E D A A I E W L B F Á

V Q V L C S D B X G H P V O D U N A B N

E U I C S H E O A F I E S N V E Z Ñ K U

H E S E R R A Q O C G R T A D S S O A C

N O C Q F Z R B F R D R Z L R I P S G O

W L M R Z P M W I O N I Q T F Y R J F Z

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

K Ó F U Q V A E F X B C P I X D V D F K

F G A N M P S H F L C H X N T W W V D B

I I E X X S E O J G J O Q G V H W U K H

N C X E P A X I Y N R L J O F D E H G Z

H O F K Q H G Q H R H I S M H S V S K I

Kostosh

La cada de

Catedral de

Arqueológico

Parque

la perricholi

Huánuco

de Garu

Nacional

Huánuco Pampa

Agua termales

Tingo María

Churubamba

Baños

Plaza de armas

Puente Calicanto

Complejo

O D V A O O H H P I K O Q A A Y Y L U H

U E H U R V Z K U Y S J F R M Q Z W L J

U G T H P N R K X H R D J Í F T X M V G

K A T T Q B H H P R K L V A E L T D T Y

Y R F N H K K K J V U Z Z A T P Y M A H

F U G G S K B P X X O C D O G F Z J S O

R C M U M W I H P M J S J Q W R N N I O

Las tensiones del entorno podrán hacer mella en tu salud y te darás cuenta de que necesitas soltar lastre y pensar en ti. Imprimirás en cada cosa que hagas un toque original y muy seductor.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Tendrás esa necesidad de pisar terreno firme y sentir que el futuro no es incierto. Confía en la suerte porque, después de las decepciones que has sufrido el sol brillará

géminis

(21 mayo - 21 junio)

Puede que regresen a tu vida capítulos que no estaban zanjados. Es el momento de cerrarlos y pasar página con la confianza de que surgirán oportunidades interesantes y muy positivas para ti.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Iniciarás el año 2022 lleno de esperanzas e intuyendo que sueños del pasado que no llegaron a cumplirse pueden hacerse realidad a lo largo de éste, y no te equivocas.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Los buenos aspectos que estás recibiendo del planeta Marte te aportarán la fuerza necesaria para hacer frente a todos los obstáculos que puedan surgir, y sentirás que vas a llegar donde te propongas.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Ha llegado el momento de dejar a un lado tus temores y mostrar al mundo tu mejor cara. Tendrás la capacidad de transmitir ilusión y contagiar alegría a las personas que están cerca de ti.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

El temor al fracaso y la falta de ilusión y esperanza que han ensombrecido tu vida en muchas ocasiones comienzan a desaparecer y conseguirás emerger de ese bucle de negatividad que a veces se apodera de ti.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Estarás muy inspirado, tendrás ideas geniales y triunfarás si haces caso de lo que te dice tu intuición. Si dejas a un lado las dudas y no titubeas, las decisiones que tomes se verán coronadas por el éxito.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Notarás que has conseguido cerrar un ciclo oscuro de tu vida, liberándote de un gran peso interior y empiezas otro lleno de ilusiones.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Muchas felicidades. Vas a comprobar que tu vida está llena de oportunidades, pero tienes que ser muy prudente y dejarte guiar por tu intuición para no ir tras espejismos.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Será tu familia quien más necesite tu atención, ya que pueden presentarse situaciones que sólo tú podrás resolver, aunque debes tener cautela para no sobrecargarte con responsabilidades que no son tuyas.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

Comienzas el año intuyendo que continúas protegido por un halo invisible que no te va a fallar. Y no te equivocas: el planeta Júpiter continuará transitando por tu signo, lo cual es sinónimo de buena suerte.


12 Policiales

Jueves 06 Enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Empleada inventa robo y se lleva 15 mil soles en celulares de tienda

Elia Edith Briones Aguilar, empleada de una tienda de celulares, ubicada en el jirón Tingo María, en la ciudad de Aucayacu, habría inventado un robo y realizó una falsa denuncia tras hurtar equipos celulares de alta gama en un valor de 15 mil soles aproximadamente. Ángel Mirabal Quispe, propietario del negocio, informó que la empleada denunció haber sido víctima de robo por dos sujetos, quienes ingresaron al local

de venta de celulares y tras amenazarla con un cuchillo se llevaron los equipos telefónicos. Sin embargo, tras revisar las cámaras de seguridad detectaron que la joven llega a la tienda, luego se pone a limpiar el local y de manera disimulada con la escoba baja la cuchilla y automáticamente apaga todas las cámaras de seguridad instaladas en el interior del local. Sin embargo, no contó con que el dueño había insta-

lado otra cámara en un local vecino, el cual grabó a la empleada saliendo del local llevando una bolsa negra y 10 minutos después retornó y luego dio aviso que había sido asaltada. Sin embargo, al revisar las cámaras exteriores descubrieron que al local nadie había ingresado, y no existían los dos sujetos que supuestamente la asaltaron. La trabajadora incluso se habría autolesionado realizándose cortes en la mano para que

su coartada sea más creíble. El empresario manifestó que la joven hace unos meses ya le había hurtado 5 000 soles, sin embargo, tras ser descubierta, lloró y pidió perdón indicando que lo había hecho por necesidad y le solicitó una segunda oportunidad y prometió pagarle todo a través de descuentos de sus horas extras. El empresario manifestó que esta vez, denunció penalmente a la joven por los daños causados.

Bebé muere en violento choque de automóvil y volquete Una menor de solo siete meses de nacida murió tras un choque entre un automóvil color negro de placa de rodaje F6X 194, conducido por Omer Rodríguez Fuster (37), contra un volquete de capote color anaranjado de placa de rodaje AVI-701, conducido por Rafael Ureta Nolasco (55). El fatal accidente se registró en el kilómetro 76 de la Carre-

tera Central Huánuco - Tingo María, a la altura del centro poblado de Santa Catalina, cuando el automóvil con cuatro pasajeros se desplazaba de Tingo María a Huánuco y el volquete en sentido contrario. Los ocupantes del vehículo resultaron heridos y fueron trasladados al Hospital de Contingencia de Tingo María, donde fueron identificados

como Jacki Bravo Estela (26), Lucila Estela Atavillos (49), y el menor J. M. B. (9). Aún se investigan las causas del accidente, sin embargo, testigos manifestaron que el conductor del volquete habría invadido el carril contrario. Hasta el lugar del accidente llegaron policías de la Upiat (Unidad de Prevención e Investigación de Ac-

cidentes de Tránsito), la fiscalía y médico legista para realizar el levantamiento de cadáver e iniciar con las investigaciones. Los choferes de ambos vehículos fueron trasladados a la comisaría para ser investigados por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio culposo y lesiones.

Delincuentes roban 17 mil soles de tienda Claro

Entre equipos celulares de alta gama y laptops, delincuentes se llevaron un valor de 17 mil soles de una tienda de la empresa Claro, ubicada en la esquina de los jirones Hermilio Valdizan y General Prado. Según trascendió, los malhechores habrían violentado la puerta en horas de la madrugada, ingresando al local y para robar los celulares rompieron las vitrinas de vidrio. Según el administrador Carlos Ibarra, los facinerosos se llevaron entre 10 equipos celulares, 4 laptops y otros objetos. Efectivos del Depincri llegaron hasta

el local para realizar las investigaciones del caso, tomar huellas dactilares y tomas fotográficas del estado de cómo quedó el local luego del robo. Las cámaras de seguridad que están instaladas en los comercios aledaños y en la Dirección Regional de Transportes, serán clave para dar con la identidad de los delincuentes. Por su parte, los empresarios mostraron su preocupación porque a una cuadra de la plaza de armas no haya cámaras de seguridad y tampoco la presencia de serenazgo, pese a que se paga entre los arbitrios, por seguridad ciudadana.


13

Jueves 06 Enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Policiales

Capturan a integrantes de la banda “Los Injertos de Huánuco”, tras asalto a enamorados

Por Hilma Benancio Wilmer Javier García Ruiz (21), Jean Coz Guerra (20), y Alexander Gabriel Gonzales (25), este último de nacionalidad venezolana, presuntos integrantes de la banda delincuen-

cial “Los Injertos de Huánuco” fueron capturados tras asaltar a una pareja. Ángela Echegoyen Soria (19) y Jhon Kennedy León Pielago (18), manifestaron que cuando se encontra-

ban sentados en el parque Infantil en Pillco Marca, se presentó un trimóvil desde el cual descendieron dos sujetos y los asaltaron. Explicaron que el sujeto de nacionalidad venezolana amena-

zó a Jhon con incrustarle un desarmador, mientras su cómplice le arrebató su mochila de color rosado y empezó rebuscarle y realizar tocamientos indebidos a la agraviada. Tras cometer su fe-

choría, abordaron el trimóvil y huyeron del lugar, llevándose una mochila con diversos objetos de valor entre ellos un celular Redmi 9A valorizado en 1800 soles, y documentos personales. Sin embargo, los agraviados solicitaron apoyo a los agentes del serenazgo, quienes tras una rápida acción lograron capturar a los tres sujetos que se desplazaban a bordo del trimovil con RUV MM-13351, conducido

por Jean Coz Guerra. Alertados del hecho, al lugar llegaron también policías de la comisaría de Cayhuayna, quienes detuvieron al sujeto y al realizar el registro en el vehículo hallaron las pertenencias de los dos agraviados. Los presuntos malhechores fueron trasladados al Departamento de Investigación Criminal para iniciar con las investigaciones y determinar sus responsabilidades.

Hombre fue hallado sin vida en un hotel de Tingo María Alejandro Bruno Lizarbe Ramos (32) fue hallado sin vida en el interior del hotel Costa Verde, ubicado en el Asentamiento Humano Aguas Verdes – Tingo María, con signos de haber ingerido un potente veneno. Se conoció que el infortunado hombre había ingresado al hostal la noche del martes junto a una fémina. El cuartelero del

establecimiento, al notar que no abandonaban la habitación, pese a haberse cumplido la hora, optó por tocar la puerta, pero no halló respuesta. El trabajador ingresó al cuarto, usando la copia de la llave, y se topó con la terrible escena. El hombre yacía sobre la cama sin vida, con signos de envenenamiento, porque tenía

restos de espuma por la boca. Aún se desconoce las circunstancias de la muerte, pero una carta hallada en la mesa de la habitación ayudaría a esclarecer las circunstancias de la muerte. Los policías del Departamento de Investigación Criminal investigan para determinar si se trata de un suicido u homicidio.

Pobladores amarran en poste a sujeto, tras sorprenderlo robando en vivienda Los vecinos de la junta vecinal Las Brisas de Sangapilla en el distrito de José Crespo y Castillo arrestaron a Jorge Luis Salas Vara (20), alias “Grampa”, tras sorprenderlo robando

objetos de valor de una vivienda. Se conoció que el sujeto ingresó a la vivienda de Hildebrando Santiago Santillan (20) y sustrajo un televisor de 42 pulgadas y un teléfono

celular y fue sorprendido cuando pretendía huir con los objetos robados. Los moradores lo ataron a un poste de luz e intentaron hacer justicia por sus

propias manos, sin embargo, al lugar llegaron agentes del serenazgo y los policías, quienes lo rescataron y trasladaron a la comisaría en calidad de detenido para ser investigado.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Jueves 06 Enero del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Desde el 15 de enero controlarán aforo durante los partidos Cristal prestará jugadores a otros clubes Según oficializó la institución cervecera, los defensas Junior Huerto y Carlos Cabello, se enfundarán en el presente año, las camisetas de Sport Boys y la Universidad César Vallejo, respectivamente. En ambos casos disputarán torneos internacionales. En tanto que los mediocampistas Carlos Meza y Aryan Romaní, han sido cedidos por Sporting Cristal al club Ayacucho FC, institución en la cual tendrán la chance de mostrarse no solo en la Liga 1, sino también en la Copa Sudamericana. Por su parte, el volante José María Inga fue transferido en calidad de préstamo a Carlos Mannucci, en el que espera seguir sumando minutos, tal cual lo hizo en el 2021 con la Universidad San Martín. Con estas decisiones, el plantel de Sporting Cristal quedó prácticamente listo para afrontar este 2022 la Liga 1 en primera instancia y posteriormente la Copa Libertadores, cuya fase de grupos arranca recién en el mes de abril.

Postergan inicio del Mundialito Municipal 2022

Tendrán que esperar. El tradicion a l c a m p e o n ato de menores, “Mundialito Municipal 2022”, tenía previsto su inauguración este fin de semana, sin embargo, la Municipalidad de Huánuco, entidad encargada del desarrollo del c a m p e o n ato, h a decidido postergar

el torneo hasta el 15 de enero. Las razones: las nu e va s d i s p o s i ciones del sector salud para controlar el aforo en los eventos deportivos ha hecho que se aplace una semana el torneo, porque los organizadores deberán implementar los protocolos de biosegu-

ridad en todos los escenarios donde se jueguen los partidos. Los equipos ya se alistaban para este sábado 8, porque ya completaron los 20 equipos para las categorías sub 6, sub 8, sub 10 y sub 12. Son 80 equipos q u e co m p e t i r á n en el torneo, por

ende es necesario el cumplimiento de protocolos. Evalúan que solo ingrese un padre de familia a los partidos para evitar aglomeraciones. Los partidos se jugarán en el Parque Amarilis, centro deportivo El Coloso y en el centro deportivo Johnny Bello.

Carlos Stein tiene nueve contagios por COVID-19 Uno más a la lista. La tercera ola de pandemia por COVID-19 ha traído consigo más de una consecuencia. En la Liga 1 no ha sido tema aparte y durante los últimos días más de un equipo ha reportado casos de contagio. Ayer miércoles fue turno de Carlos Stein de Lambayeque. El equipo norteño

emitió un comunicado donde dio a conocer que nueve jugadores del primer equipo dieron positivo a las pruebas correspondientes y que se maneja previo a cada día de entrenamiento. “La AFC Carlos Stein hace conocimiento a todos sus seguidores, hinchas y medios de comunicación que nueve

futbolistas de nuestro plantel carlista han dado POSITIVO en las pruebas para el descarte del COVID-19”, se lee en el documento. Con el caso de Carlos Stein, son cuatro los clubes que se han visto afectados por los contagios de COVID-19: Sporting Cristal, Sport Boys y Universitario de Deportes.

Ayacucho jugaría en Lima por aumento de casos COVID-19 Así como en el país los casos aumentan, en los últimos días varios clubes peruanos también han comunicado que sus planteles han dado positivo a COVID-19. Por ello, algunos entrenadores, como el de Ayacucho FC, fueron consultados si la Liga 1 debería jugarse nuevamente solo en Lima y esto fue lo que dijo. “Si es por la salud, por supuesto que sí. Que cada uno pueda jugar en su lugar de origen es importante, pero eso lo determinarán las autoridades. Si se contagian los jugadores, vas a tener 15 días sin ellos. El Covid-19 es una enfermedad que genera muchos problemas en los equipos”, sostuvo Alejandro Apud. Como se recuerda, el último caso ha sido el de Sporting Cristal quien reportó un total de 13 contagiados y, por ende, decidió cancelar el amistoso que tenía planeado, precisamente, ante Ayacucho FC. Aunque por ahora no hay una opinión por parte de los organizadores del torneo, no se puede descartar ningún plan futuro y más teniendo en cuenta que la tercera ola fue confirmada por el MINSA. Por otro lado, respecto a lo que será su experiencia dirigiendo en Perú, Apud se mostró motivado y recordó que fue gracias a Miguel Ximénez que terminó por aceptar el reto de ser el entrenador del cuadro de los ‘Zorros’ esta temporada.


Deportes

Jueves 06 Enero del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Entrenador pidió al volante Ray Gómez para la Liga 2

Volante de Unión Huaral llega a Alianza Universidad Ayacucho FC, Cienciano y Unión Huaral. Para el entrenador Cominges, Ray Sandoval de 28 años, será pieza fundamental en el armado de su equipo. Con los jugadores que está pidiendo quiere pelear el título de la Liga 2. Con dos jugadores confirmados, Alianza Universidad empieza a anunciar a sus refuerzos que deben confirmar a más en las siguientes horas. Cominges estaría dando preferencia a jugadores de Unión Huaral con quienes realizó una aceptable campaña en la segunda fase de la Liga 2.

Otro jugador que ha pedido el entrenador Paul Cominges para Alianza Universidad es el volante

de avanzada Ray Gómez, futbolista a quien dirigió el año pasado en Unión Huaral.

Aunque no ha destacado mucho en la Liga 1, Ray ha militado en equipos como Unión Comercio,

Cominges iniciará pretemporada en febrero Sabiendo que la Liga 2 inicia en el mes de marzo, Alianza Universidad de Huánuco estará iniciando su pretemporada la primera semana de febrero, luego que la dirigencia y el entrenador Paul Cominges terminen de armar el equipo. Los entrenamientos los realizarán en el Club Lawn Tennis, para lo cual la dirigencia viene realizando las coordinaciones. Antes del inicio de la pretemporada,

Alianza Universidad deberá pasar el control de bioseguridad a cargo del personal del sector Salud, quienes evaluarán las condiciones de los ambientes del Lawn Tennis para determinar si cumplen los protocolos. En tanto, crece la incertidumbre de los jugadores huanuqueños para saber si serán considerados como parte de Alianza Universidad. Entre ellos están Juan Montero, Paul Bashi, Kerin López, Juan Cámara, entre otros.

15

Problemas para Cienciano. No autorizan “La tarde del Papá” El gerente regional de Salud del Cusco, Javier Ramírez, señaló ayer miércoles que el Club Cienciano no tiene autorización para el desarrollo de ‘La Tarde del Papá 2022’. El evento de presentación de su plantel de la temporada de Cienciano estaba programado para el domingo 9 de enero en el estadio Inca Garcilaso de la Vega, donde su rival iba a ser Sport Boys. De acuerdo con Javier Ramírez, la decisión responde a la actual situación de la pandemia de la COVID-19 en el país, situación que llevaría a la región del Cusco a considerar los permisos para la tradicional fiesta de San Sebastián. Asimismo, se resaltó el caso de Sport Boys, que esta semana detectó tres casos positivos en su plantel. Para esta temporada, el equipo a cargo de Gerardo Ameli buscará el protagonismo en la Liga 1 y también marcará el retorno a los torneos internacionales. Cienciano clasificó a la Copa Sudamericana y se medirá en la primera fase a Melgar en duelos de ida y vuelta, elenco contra el que sostendrá el ‘Clásico del Sur’.


ahora_deportes@hotmail.com

Jueves

06 de enero del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Conoce al delantero que contrató Alianza UDH Argentino Maximiliano Zárate jugará en Huánuco. Atacante tiene irregular campaña goleadora.

El Club Social Deportivo Alianza Universidad confirmó su primera contratación para la Liga 2. Se trata del delantero argentino Maximiliano Zárate de 28 años que el año pasado militó en el Coopsol, siendo su récord de 10 goles en la segunda división. L a c o nt r at a c i ó n tuvo el aval del entrenador Paul Cominges, quien lo recomendó ante la directiva porque había visto buenas condiciones en el atacante, al cual enfrentó cuando dirigió al Unión Huaral. Sin embargo, no es muy destacada la trayectoria del futbolista: Maximiliano debutó en las divisiones de menores de Belgrano en el 2007, luego pasó por equipos de la Liga B, como Boca Riós, Maipu,

Sportivo Belgrano. Recién en el 2015, debutó con Belgrano en la máxima categoría en un partido de la Primera División argentina con Rosario Central. El 3 de febrero de 2016, debido a que no encontró un lugar en el equipo titular, pasó al Flandria en calidad de préstamo, equipo con el cual anotó sus dos primeros goles. Después pasó a otro equipo. Le siguieron cuatro goles más para Comunicaciones en partidos contra Talleres , Excursionistas , Tristán Suárez y Atlanta. Después de su pase por varios equipos de la Liga Metropolitana B, Maximiliano Zárate llegó al fútbol peruano. Militó en Coopsol el 2020 donde anotó 10 goles.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.