Edición Digital Diario Ahora 03/02/2022

Page 1

#ESTE VIRUS LO PARAMOS JUNTOS Presidente del cuerpo médico de EsSalud critica gestión del director

Trabajadores del hospital HV piden cambio de director y amenazan con paralizar actividades

PÁG. 2

PÁG. 3

Jueves

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

Huánuco 03 de febrero 2022

N°8384 S/. 1.00

"Exige el baloncito amarillo" Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

/@Diarioahora

ABUELA, MADRE E HIJO DEGOLLADOS

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

• Herlinda Ángel Daza, su hija Noemí Morales Ángel y su nieto de solo cinco años, fueron asesinados cruelmente. El sangriento hecho se registró en el centro poblado de Sirabamba, distrito de Santa María del Valle – Huánuco. Esposo y padres de las víctimas, señalan directamente como responsables a sus tres hermanos Rober, Isidro y Gilmer Morales Santillán.

PÁG. 12

¡A SANGRE FRÍA! Vicegobernador pide celeridad en casos de investigación a Juan Alvarado PÁG. 5

Huanuqueño Vicente Tiburcio Orbezo, es el nuevo comandante de la PNP PÁG. 7


2

Jueves 03 febrero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Presidente del cuerpo médico de EsSalud critica gestión del director

Congresistas no hacen nada por Huánuco, no se preocupan por EsSalud El médico Rosulo Narciso Abad, presidente del cuerpo médico del hospital de EsSalud Huánuco, criticó duramente la gestión del nuevo director de esa institución, Raúl Fonseca Espinoza. Según Abad, la gestión de Fonseca Espinoza no marcha bien porque se rodea de gente “prontuariada”, mencionando a personas allegadas al director de EsSalud, refiriéndose al gerente y a otros con procesos administrativos. “Cuando tú pones a una gente improvisada, a la que le has regalado el cargo, va de mal en peor esta pésima gestión del doctor Fonseca”, expresó el presidente del cuerpo médico. Sobre el terreno para la construcción del nuevo hospital, indicó que el presupuesto de los 23 millones se perdió. “Lo que pasa es que los 23 millones que se tenían

para la compra de terreno, ese presupuesto lo gastaron en pagar el hospital cascarón. Ese hospital cuesta mensualmente un millón 300 mil soles, ese dinero se lo han robado”, sostuvo el médico. Asimismo, en torno a dicho tema, cuestionó a los congresistas por Huánuco, Luis Picón, Elizabeth Medina y Abel Reyes, de quienes dijo no hacen nada por Huánuco y no se preocupan por EsSalud. “Nosotros en la pandemia hemos estado luchando para que EsSalud tenga un terreno porque hoy el policlínico de 34 años ya no tiene para crecer ya que fue construido en un relleno sanitario y ahora la pandemia nos ha desnudado” puntualizó. Sobre el manejo de la lucha contra la pandemia de la COVID-19, refirió que el director no tiene tino en la administración. De igual manera, sostuvo que

Rosulo Narciso Abad, presidente del cuerpo médico del hospital de EsSalud Huánuco.

el gobierno emitió un D.S. indicando que los hospitales solo deben atender emergencias, hospitalización y áreas críticas,

“Estos señores se zurran en esa norma e implementan consultorios y pasó que en los consultorios nos hemos con-

tagiado, mientras que el director sale a decir tengo 70 o 100 trabajadores contagiados, cuando es por responsabilidad de él, por-

que no sabe administrar; el cargo le quedó grande”, finalizó el presidente del cuerpo médico de EsSalud Huánuco.

Realizarán visitas inopinadas a centros de salud El consejero Gaspar Rumi manifestó que a través de la Comisión de Desarrollo Social, se iniciarán una serie de visitas inopinadas para supervisar los centros hospitalarios de la región. En este sentido, enfatizó que comenzarán con la red de salud de Ambo donde algunos trabajadores han expresado su descontento por la desigualdad que se presenta en la asignación de horas complementarias. “Eso lo vamos a ver el día lunes en una mesa de trabajo en la red de salud de Ambo, ya que algunos trabajadores nos manifiestan a través de un documento que realmente están descontentos porque

solo unos cuantos profesionales están cubriendo las horas complementarias y al resto no se le está asignando está responsabilidad para poder ganarse este ingreso extra”, sostuvo. Rumi señaló que continuarán con las labores de fiscalización en el hospital Hermilio Valdizán y en los demás centros hospitalarios. “Por ejemplo, hasta la fecha no tenemos un responsable o un director que asuma las labores administrativas en el hospital de Huánuco, nos preocupa por ejemplo a la red de salud Huánuco y el hospital la reversión de tanto dinero porque son las dos unidades ejecutoras que

han devuelto dinero y hay que ver qué está pasando”, dijo. En cuanto a los proyectos de techos duros, indicó que estarán exigiendo que se agilicen las investigaciones a través de la Procuraduría debido a que se vienen presentando diversas irregularidades. “Definitivamente los consultores han hecho copia y pega y no han hecho un buen trabajo a pesar de que ya se les ha pagado cerca de 250 mil soles a estos consultores, entonces esto tenemos que cerrarlo este año y nos han dicho los responsables que recién para septiembre va a estar listo el levantamiento de las observaciones”, sentenció el consejero.


3

Jueves 03 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Trabajadores del hospital HV piden cambio de director y amenazan con paralizar actividades Dieron un plazo de 24 horas a Alvarado Trabajadores del hospital Hermilio Valdizán de Huánuco, denunciaron abandono de la dirección por parte del encargado Carlos Barreto, quien fue designado por el gobernador regional, Juan Alvarado, en reemplazo de Renán Ríos Villagómez. Los empleados de diferentes áreas del nosocomio, sostuvieron una reunión el día de ayer y dieron plazo de 24 horas al gobernador regional y al gerente de Desarrollo Social del gobierno regional, Aldo Reyes, para designar a un nuevo director, de lo contrario, paralizarán todas las actividades del hospital, incluyendo cocina, mantenimiento y lavandería. Asimismo, exigen que el nuevo director sea una persona huanuqueña, que conozca la realidad de Huánuco “No queremos foráneos, gente que esté cuestionada ni que vengan de otras provincias, ¿Qué tratos tiene el gobernador con esa gente?”, exclamó Guadalupe Trujillo, miembro del sindicato de trabajadores del hospital. El personal de limpieza acusó de no tener implementos para realizar su trabajo, pese a que en el almacén están las escobas, detergentes, tachos de basura, entre otros artículos. “Han comprado gran cantidad de artículos de limpieza y están ahí abandonados en almacén, para qué lo están

guardando”, se preguntaron los trabajadores.

Problemas de nunca acabar

Desde hace ya varios meses atrás, este diario recibió la denuncia de los usuarios sobre el desabastecimiento de medicinas en farmacia; aún así, estos problemas persisten. Otro problema que parece no tener fin, es la falta de médicos especialistas, muchos pacientes llevan meses esperando para ser operados por un traumatólogo y no les programan dicha intervención. Denunciaron además, que no funciona el tomógrafo, los pacientes tienen que sacar tomografía en otros lugares a precios excesivos.

Por otra parte, las enfermeras denunciaron la falta de mobiliario adecuado para la atención de los pacientes: “Todo el mobiliario que trajimos del hospital de contingencia está viejo, las camillas con agujeros, las camas acondicionadas con alambres, falta un equipo para el lavado de las chatas; el personal lo tiene que hacer

manualmente y eso no es lo correcto”, expresaron.

Respuestas

El equipo del Diario Ahora intentó obtener respuesta del director del nosocomio, Carlos Barreto, sobre toda esta situación, pero no se encontraba en su oficina, quien dio algunas respuestas limitadas fue el nuevo administrador del hospital, Rolando Meza Calixto, quien dijo que apenas tiene una semana en el cargo y atenderá las demandas de los trabajadores. Por su parte, el jefe de farmacia del nosocomio, indicó que el 12 de febrero estarían llegando medicamentos para atender las demandas de los pacientes. Al cierre de este informe, el gobernador regional, Juan Alvarado, no se hacía presente en el hospital, para solucionar las demandas de los trabajadores.

Región

Consejero de Pachitea asegura que licitación de carretera de Santa virginia será redireccionada Víctor Aróstegui, consejero regional por la provincia de Pachitea, informó que tras rescindir el contrato con la empresa que venía ejecutando la carretera de Santa Virginia, se tendrá que licitar nuevamente para poder lograr la continuidad de la obra. “ Es t a e s u n a r u t a importantísima que finalmente nos conecta a Huánuco con toda la selva central, justamente en estos días varias obras han tenido que ser redireccionadas, en este caso de Santa Virginia, el especialista en topografía de la empresa que había ganado, presentó posteriormente una denuncia afirmando que él no era parte del consorcio y de que nunca se le habían avisado o notificado”, dijo. Aróstegui señaló que ante esta demanda se asumió que la empresa habría ganado la licitación con documentos falsos. “El gobierno regional al recibir esa denuncia hecha por el topógrafo asume que la empresa había ganado la licitación con documentos falsos, en ese sentido, la ley de contrataciones del Estado or-

dena que se le debe anular el contrato a la empresa porque ganó fraudulentamente y bueno, el más perjudicado al final es el pueblo”. El consejero indicó que la población se encuentra molesta porque la empresa trabajó alrededor de dos meses y medio y ahora la obra tendrá que ser paralizada. “Este topógrafo después de haber hecho la denuncia se retracta pidiendo disculpas y asegurando que se equivocó y que es consciente de haber prestado su curriculum, pero ya era demasiado tarde, se había procedido con la nulidad del contrato”. Por otra parte, manifestó que la empresa presentó y ganó el arbitraje y que el gobierno regional pretende desconocer este procedimiento. “Supuestamente, para el gobierno regional el árbitro y la empresa se han convenido porque para el gobierno regional el pago al arbitraje por daños y perjuicios es excesivo, incluso, el gobierno regional ha hecho una denuncia a este topógrafo porque por él es que se ha paralizado la obra”.


4

Jueves 03 febrero del 2022

Región Decano del Colegio de Abogados señala que nuevo gabinete no pasará voto de confianza Rodolfo Espinoza Zevallos, decano del colegio de abogados, indicó que existen muy pocas probabilidades que el Congreso de la República le dé el voto de confianza a este nuevo gabinete ministerial. “Todos sabemos que Valer era de los que entró con el partido renovación y después por posiciones de condición política se alejó y fue formando un bloque con los congresistas que podemos llamarlo así ‘no alienados’, por ejemplo, quien está ocupando la cartera de economía abiertamente es pro empresa, entonces definitivamente lo que se ve es que no le van a dar el voto de confianza”, sostuvo. Espinoza Zevallos resaltó que le parece peligroso ver el distanciamiento con la izquierda progresista quienes podrían pasarle factura. “El problema es que de poder armar un gabinete de ancha base es complicado, yo dudo que haya habido una serie de conversaciones y negociaciones previamente, esto lo han hecho de manera esporádica y obviamente va a tener ciertas reacciones, sobre todo la gente de renovación que con Valer la tiene como se dice jurada”, expresó. Ante la posibilidad de que le nieguen el voto de confianza, el decano precisó que Pedro Castillo deberá reorganizar un nuevo gabinete de más ancha base. “Por otra parte, el Congreso debe pensar bien lo que va a hacer porque si le niegan el voto de confianza por segunda vez, así sí podría proceder a la disolución del Congreso y yo dudo mucho que los congresistas, así como están ahora, quieran correr ese riesgo”.

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Realizan megaoperativo Especialistas de inspección en farmacias rechazan nuevo gabinete de Pedro Castillo

En un trabajo conjunto, personal de la Dirección Regional de Salud realizó un megaoperativo de inspección con la Municipalidad de Huánuco, la Fiscalía de Prevención del Delito y la PNP, en los establecimientos farmacéuticos ubicados en los alrededores del Hospital Regional Hermilio Valdizán. Se inspeccionaron alrededor de diez establecimientos farmacéuticos, donde se encontraron una serie de observaciones, como la ausencia del Director Técnico (Químico Farmacéutico), incumplimiento de las buenas prácticas de almacenamiento, falta de implementación de

EL DATO El comercio ilegal de medicamentos es un delito contra la salud pública, que de acuerdo al Código Penal, puede ser sancionado con penas de entre cuatro a quince años de prisión efectiva.

las áreas, así como también la carencia de registro de temperatura. Durante el operativo conjunto, se incautaron productos vencidos y de procedencia desconocida, los cuales ponen en riesgo la salud de las personas, motivo por el cual se informará a los órganos competentes a fin de que se realicen las investigaciones del caso. Las autoridades indicaron que este es un operativo preventivo y se está exhortando a los dueños de los establecimientos farmacéuticos a cumplir con todas las normas

y documentación correspondiente para evitar sanciones. Los establecimientos farmacéuticos, deben cumplir con la normatividad sanitaria vigente tales como: Ley Nº 29459-Ley de Productos Farmacéuticos Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios; D.S. Nº014-2011-SA- Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos; D.S. Nº 016-Reglamento de Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios y R.M. 58599- Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento.

Tras la juramentación del tercer Gabinete Ministerial presidido por Héctor Valer Pinto, el politólogo, Marco Durán Rocca, afirmó que ante la crisis política tiene que haber principio de gobernabilidad, al tiempo que rechazó la gestión del actual presidente Pedro Castillo. “Estamos pasando por unos momentos muy difíciles para el país porque primero que no hay seriedad a nivel del Poder Ejecutivo, el señor presidente de la República no tiene el mínimo concepto de lo que es gobernar un país, no tiene el mínimo concepto de saber atender las necesidades de la ciudadanía, entonces esto ha llevado a que convoque a personas que no son idóneas para poder desempeñarse en los cargos del Ejecutivo”, expresó. Durán señaló que existen muchas discrepancias de ideología sobre aspectos

políticos que retrasan el avance del país. “Hay una presencia en el poder de gente caviar como se dice, de gente que ha estado en movimientos de confrontación en el país y esto ha caminado gracias a esta Constitución que quieren cambiar, que sí es necesario perfeccionarla pero no descartarla”, dijo. Asimismo, recordó que el Perú no necesita gente de izquierda o derecha, que en realidad lo que necesita son personas que quieran trabajar por las necesidades de la población. “Aquí necesitamos gobernantes que piensen en la necesidad de la gente porque al iniciar los trabajos en la carretera central no necesitas ser derecha o izquierda, necesitas sentido común”. Finalmente, aseguró que este nuevo gabinete solo genera más inestabilidad política para el país.


5

Jueves 03 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Vicegobernador pide celeridad en casos de investigación a Juan Alvarado

Ante la lentitud de las investigaciones que se desarrollan contra el gobernador regional, Juan Alvarado, el vicegobernador Erasmo Fernández Sixto, resaltó que la actitud del Ministerio Público resulta extraña pues, a su juicio, pareciera que existen dudas sobre los informes presentados por la

Contraloría. “A mí me pareció muy extraño que el sábado en la audiencia pública, el presidente de la Junta de Fiscales dijera que tienen el peritaje, tienen los resultados de la auditoría pero todavía tienen que evaluar eso, es decir, que ellos están dudando del informe que

hizo la Contraloría, y se los pregunté y no hubo ninguna respuesta, por eso yo tomo la palabra del presidente de la Cámara de Comercio de Huánuco cuando dice que aquí hay un lentitud sospechosa de la actuación del Ministerio Público”, dijo. Fernández Sixto manifestó que existen prue-

Defensoría del Pueblo detectó maltrato en comisarías La comisionada de la Defensoría del Pueblo en Huánuco, Lisbeth Illanes Nauca, expresó que en las visitas que se hicieron a algunas comisarías de Huánuco se evidenció maltrato a las usuarias, especialmente, en el servicio de violencia contra la mujer. “En la supervisión que hicimos a algunas comisarías hemos encontrado quejas de las usuarias de maltrato por parte del personal policial y eso es preocupante”, mencionó Illanes.

Indicó que pocas comisarías han dado respuesta al libro de reclamaciones que presentaron las agraviadas, por lo tanto, se ha informado a la jefatura en la región policial de Huánuco sobre este hecho. “Es una obligación de todas las instituciones públicas responder esas quejas o reclamos del libro”, precisó. Advirtió además, que no se está cumpliendo con las medidas de protección a las víctimas de violencia

y esto puede acarrear un hecho lamentable. “Es muy importante cumplir con las medidas de protección a las víctimas, hemos advertido que las víctimas mortales de violencia o feminicidio ya habían hecho la denuncia y obtenido medidas de protección contra sus agresores, pero lamentablemente, como no se cumplieron esas medidas de protección terminaron siendo asesinadas”, lamentó la defensora del pueblo.

bas suficientes para que el Ministerio Público tome acciones contundentes. “Nosotros no quisiéramos que nadie esté restringido de sus libertades, nadie le está deseando el mal, pero están manejando los recursos públicos. En Ancash, por unos trabajos imperfectos en el mejoramiento de un

puesto de salud el presidente del gobierno regional está detenido y aquí vemos todas estas irregularidades y nada”, sostuvo. Asimismo, recordó que el gobernador regional, Juan Alvarado, ha sido cuestionado por diversas irregularidades como es el caso de la compra de las laptops. “De las denuncias que hemos presentado a inicio del año 2020 ahora se van conociendo de a poco, en primer lugar esto de la compra de las laptops, al inicio muchos dijeron que era una imputación incorrecta, que nos oponíamos a la compra de laptops para los maestros, pero vaya que la propia Contraloría ha encontrado irregularidades desde el proceso de elaboración de los expedientes, de los informes técnicos, la empresa que ha vendido las laptops ha falseado el stock que tenía en su momento y luego se ha indicado que ha habido manipulación de los propios equipos”. El vicegobernador mencionó además entre las irregularidades, la construcción de la carretera

Chorropampa que debe unir Pachitea con Puerto Inca, donde claramente se indicó que la comisión de adjudicación no debió haber dado esa obra. “Se jugó con las autorizaciones presupuestales y que no estaban autorizadas para otorgar la buena pro, se contrató, ahora se sabe también lo mismo de la obra de la Institución Educativa Tupac Amaru de Panao donde procedieron, pero la mayoría de los profesionales que el consorcio presentó no cumplieron los requisitos e indebidamente se aprobó la buena pro”. Por otra parte, recordó que la raíz de estas irregularidades está en los procesos de contratación. “Yo siempre he dicho que el meollo del asunto, la parte principal de todas estas irregularidades están en los procesos de contratación, que después la calidad de la obra, o que falte un metro cuadrado, esas son cuestiones complementarias, pero lo principal es cómo se han preparado los procesos de adjudicación de estas obras”.


Jueves 03 febrero del 2022

>www.ahora.com.pe

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Exigiendo resultados sin involucrarse

E

n algunas Instituciones Educativas, como en el colegio Nuestra Señora de las Mercedes, se han generado ciertos inconvenientes con la Asociación de Padres de Familia. En este caso, desde el 2019 no han realizado la rendición de cuentas respectiva, y se requiere elegir una nueva junta directiva, sin embargo, debido a la irresponsabilidad y a la pandemia, los padres de familia no están participando. Probablemente, por temor a contagio, por el nivel de responsabilidad de tiempo que esto puede acarrear, y cualquier otro motivo, los padres de familia se están mostrando reacios a participar activamente en las decisiones del centro educativo. Esto no solamente sucede en el colegio de las Mercedes, tenemos información que también ocurre en otros colegios. Asimismo, hay que tener en cuenta que muchos de los docentes tienen más de 60 años y podrían tener alguna condición de vulnerabilidad, por lo cual están en su decisión de aceptar o no la presencialidad de las clases. Y eso está muy bien, pero los niños y jóvenes no pueden resultar perjudicados, por lo cual en estos casos, se tienen que buscar alternativas de solución inmediatas, como la contratación de docentes de reemplazo. Es una situación realmente complicada, en estos casos, se entiende que si el docente elige no ir a dictar clases de manera presencial, implicaría que no va a trabajar al menos este año. En ese caso ¿Debería cobrar sueldo? Los directores de colegios tienen enormes limitaciones y dificultades para lograr tener la mayoría de sus ambientes aptos para recibir las clases presenciales y cumplir los protocolos establecidos para evitar el contagio de la COVID. Sin embargo, además de esos problemas, también están tratando de persuadir a que los padres de familia se involucren activamente. Y obviamente, no se trata de un interés particular del director, se trata del bienestar de nuestros propios hijos. Si nosotros como padres no asumimos la responsabilidad y el compromiso de informarnos de la situación actual del colegio, de sus necesidades y de lo que se necesita hacer para crear un ambiente seguro para nuestros propios hijos, cómo podemos exigir más adelante un alto resultado, si ni siquiera hay el interés de involucrarse. Existe en nuestra sociedad la errónea creencia de que papá gobierno nos debe dar todo y gratis, penosamente, y en todos los niveles. Exigimos saneamiento para zonas invadidas, exigimos servicios básicos sin pagar arbitrios, exigimos salud y educación y muchas veces sin pagar impuesto. Muchos toman el ejemplo de países desarrollados donde ofrecen todos estos servicios y de calidad, pero lo que no saben o no mencionan es que, en esos lugares, no hay evasión de impuestos, todos pagan.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

Cómo hacer escuelas democráticas y participativas Por Teresa

Aguado Odina Profesora de Educación, UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia)

L

a escolaridad obligatoria es una conquista social y, en sociedades que defienden principios democráticos de justicia social y participación, deben garantizarse experiencias educativas valiosas. Actualmente, consideramos este derecho y deber como algo ya logrado, pero no siempre es así. La escolaridad ha llegado a ser no sólo un derecho sino también un deber. Su cumplimiento ha de ser garantizado por los gobiernos y sometido a los principios de igualdad y libertad. Este derecho/deber se ha alcanzado de forma muy desigual y no es una realidad para todos. El reto que tenemos los educadores, y de forma muy especial, los maestros y profesores, es hacer que la escuela sea buena para todos y no sólo para algunos; que la escuela sea un instrumento efectivo para la igualdad de oportunidades y la construcción de una sociedad democrática. La diversidad es la normalidad Los profesores y maestros que asumen este reto desarrollan prácticas desde una perspectiva auténticamente inclusiva y democrática. Esto significa reconocer la diversidad de los estudiantes y sus familias como lo normal. También, organizar el tiempo, los espacios y la enseñanza en general con la prioridad de que cada uno de los estudiantes vivan experiencias educativas que le permitan aprender. Para ello, la clase y la escuela deben ser pensadas como una comunidad participativa en la que todos, familias, estudiantes, maestros, personal, son miembros de ella. Una lucha contra inercias y ‘sentido común’ Los profesores que adoptan esta mirada no siempre lo tienen fácil, ya que ponen en cuestión prácticas que son habituales en las escuelas y que son defendidas por algunos como de “sentido común”, pero que contribuyen a estigmatizar y a justificar el no aprendizaje de algunos niños. Por ejemplo, la clasificación de los estudiantes en función de categorías sociales, los diagnósticos realizados demasiado pronto, las evaluaciones basadas exclusivamente en la capacidad lingüística, la imposición del libro de texto único para todo el centro, los grupos por niveles de capacidad estables y cerrados, la distribución fija y estable de espacios y tiempos entre asignaturas, materias, el uso no educativo de los recreos y patios, la relación “clientelar” con las familias, etc. Prácticas democráticas en el aula Frente a esto, los profesores comprometidos con la escuela democrática ponen en marcha sus clases prácticas que se caracterizan por: Basarse en un proyecto pensado por toda la comunidad a

través del diálogo. Se comparten valores y objetivos, los cuales dan sentido y cohesión a lo que sucede en la escuela. Desarrollar espacios y tiempos que facilitan la participación: se fijan momentos y lugares para compartir, opinar, discutir y tomar decisiones. Comprometerse con el cambio social. Hay un reconocimiento de la desigualdad existente, de los prejuicios manifiestos e implícitos, y un compromiso con la equidad, con la justicia social. Vincularse con otras escuelas y profesores a través de redes de apoyo y aprendizaje mutuo. Un ejemplo han sido las “aulas en la calle” promovidas en los últimos años. Se establecen vínculos permanentes y persistentes con el territorio, es decir, con el barrio, pueblo, ciudad, en el que viven las familias. Cómo apoyar a estos docentes Como docentes e investigadores nos proponemos apoyar a las escuelas que aspiran a ser democráticas a través de prácticas inclusivas y participatorias. Para ello, es esencial confiar en las opiniones de las partes implicadas, aportando la experiencia y el conocimiento de los profesionales, estudiantes, familias e investigadores. Pensamos, como Ainscow, que las escuelas saben mucho más de lo que habitualmente utilizan en el día a día, y este conocimiento debe ser reconocido, hacerse explícito y compartirse. Una forma muy útil de hacerlo es mediante la investigación–acción participativa. Esta metodología permite a los profesores analizar de manera autónoma sus propias prácticas a través de un conocimiento contextualizado y orientado a la mejora de la escuela. Se identifica un problema, se formula una propuesta para darle solución, se recoge información (diario, grabación, observación), se analiza y se formula un plan de acción. Tres lecciones Hasta ahora hemos colaborado en estudios de casos que han aplicado y analizado estos procesos en diversas escuelas situadas en contextos geográficos y sociales diferentes. Los resultados de estos estudios nos han enseñado tres lecciones en relación con el uso de la investigación–acción participativa a la hora de construir escuelas democráticas y participativas. La primera lección es que el proceso de reflexión y diálogo sobre lo que sucede en la escuela permite a los profesores comprender sus propios valores, creencias y prácticas. La segunda alude a lo idóneo de poner en marcha prácticas concretas que se desarrollan en las aulas con los grupos de estudiantes. Estas hacen posible una mayor participación de las familias y la comunidad, así como su “entrada” al aula. La tercera lección reconoce el protagonismo que los estudiantes asumen en el proceso de diálogo, análisis y mejora. Los estudios realizados nos alertan de la necesidad de promover activamente en cada escuela el diálogo entre sensibilidades, perfiles sociales, posiciones políticas diferentes como condición irrenunciable en una comunidad democrática.


7

Jueves 03 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Comandante General Vicente Tiburcio Orbezo: El ángel protector, huacarino de mucha fe Cuando los tiempos parecen que son oscuridad sin fondo, cuando cada estamento encargado de guiar a nuestro pueblo se confunde con la incertidumbre, y el pesimismo se apodera de cada ciudadano, aparece una luz potente al fondo del túnel. El bien triunfará sobre el mal, palabras proféticas del saliente ministro del interior, Avelino Guillén. El recientemente nombrado comandante General de la Policía Nacional, Vicente Tiburcio Orbezo (1964) es nacido y crecido en Huácar, un huanuqueño del pueblo, hijo de Octavia Orbezo Mori y Vicente Tiburcio Argandoña (+), sus primeras correrías las dio en el Centro Educativo Particular Santa María de Guadalupe y en el Colegio Nacional Gregorio Cartagena de Huácar. Como muchos de nosotros, vivió en carne propia todos los embates de las fuerzas terroristas, estas circunstancias lo llevaron a meditar fuertemente en los pasos que su vida debía seguir, consolidó su vocación de servir a la Patria y sobre todo a su pueblo, tomando el unifor-

me de la Policía Nacional. Al terminar los estudios secundarios, viajó a Lima y se preparó hasta ingresar a la Escuela de Oficiales. El resto de su hoja de vida es un ejemplo a seguir, desde el ámbito profesional, familiar y social. Cuando alguien tiene FE, es en el fondo un deseo inmenso que nos lleva a mover montañas. En el 2020, Vicente Tiburcio asumió junto con su amigo de infancia la mayordomía de la fiesta

de San Miguel, patrono de Huácar, llegó la pandemia y tuvieron que retomar el

compromiso de la fiesta el 21 y por esas exigencias del Arcángel Miguel, nueva-

mente este 2022 han tenido que aceptar el compromiso. ¿Alguien podría decir que la fe no mueve montañas? El general Vicente se formó en la antigua Policía Investigaciones del Perú (PIP) es uno de los 86 integrantes del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que participó en la operación “Victoria” que terminó con la captura del sanguinario Abimael Guzmán. En el 2011 es elegido como “el ángel protector”, uno de los 21 personajes del diario Perú 21. Era comandante y comisario del distrito de Santa Anita (Lima). En el 2017, el Estado peruano le otorgó la condecoración Medalla Defensores de la Democracia junto a miembros del GEIN. Ha tenido a su cargo la Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE) y actualmente se desempeñaba como jefe de la Dirección Investigación Criminal (DIRINCRI). Vicente Tiburcio Orbezo es un huanuqueño de a pie, con la misión de darnos tranquilidad. Lleva por mano derecha al Arcángel San Miguel.

Nacional De Soto tras reunión con Castillo: “Le dije que puede alcanzar sus metas con la Constitución del 93 Hernando de Soto, excandidato presidencial se reunió con el presidente Pedro Castillo Terrones, para hablar de los “peligros” de convocar una “Asamblea Constituyente”. “Le dije que una de las cosas que más me preocupaba en este momento es haber escuchado que su primer ministro (Héctor Valer) dijo que se postergaba el momento constituyente del Perú por tres o cuatro años. Le dije que eso para mí era muy preocupante”, expresó. Asimismo, el economista indicó que “postergar un momento constituyente” podría entenderse como “no me van a expropiar hoy, pero lo van a hacer dentro de cuatro años”. “Le he dejado documentos al presidente indicando que todas las metas que él tiene a favor del pueblo pueden ser logradas con la Constitución de 1993, que no es una creación del golpe de Estado, sino que vienen después del golpe para prohibirlo y para luchar contra Sendero”, acotó.

Alva considera “preocupante” que el jefe de Gabinete insista con Asamblea Constituyente María del Carmen Alva, presidenta del Congreso de la República, consideró “lamentable y preocupante” que en las primeras declaraciones de Héctor Valer como premier, haya insistido con el tema de la Asamblea Constituyente. “Lamentable y preocupante escuchar de un colega congresista, que en sus primeras declaraciones ahora que es premier, diga que va a insistir con el

tema de la Asamblea Constituyente y que va a explicar a la población los beneficios o ventajas comparativas”, manifestó. “A mi me gustaría que nuestro colega Héctor Valer, explique la importancia del Congreso y la institución a la que pertenece, yo creo que eso es lo que nos corresponde como congresistas elegidos por el pueblo, porque el objetivo como la ha dicho, es para que modifi-

que la Constitución y creo que ya lo hemos explicado en todos los idiomas, que la Constitución se modifica en el Congreso ya sea de forma total o parcial”, añadió. S o b re e l nu e vo Gabinete Ministerial, la presidenta del Congreso dijo que algunos de los ministros no tienen experiencia y el perfil requerido, y que desde el Parlamento ejercerán su rol de control político y fiscalizador.


8 Nacional

Jueves 03 febrero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Valer asegura que Castillo lo escuchará como premier y no a sus asesores

El recién nombrado presidente del Consejo de Ministros, Héctor Valer, afirmó que el presidente Pedro Castillo escuchará al Gabinete que lidera él como premier, en lugar de a los

asesores. “[¿A quién va a escuchar el presidente de ahora en adelante, al primer ministro y su gabinete o a sus asesores?] Yo creo que, de acuerdo a ley, y como

él mismo lo ha manifestado, escuchará al presidente del Consejo de Ministros”, dijo en su primera entrevista. Héctor Valer, quien juró al cargo en reemplazo de Mirtha Vás-

quez este primero de febrero, aseguró que la conformación del nuevo equipo ministerial no fue inmediata, sino que fue un “proceso de maduración” que empezó entre los días

siete y nueve de enero, cuando miembros de su bancada de congresistas, Perú Democrático, se reunieron con Pedro Castillo. “A partir de ese momento se desarrolló todo un trabajo porque la idea del presidente era estabilizar la situación política en el país. En ese momento no me ofreció la presidencia (del Consejo de Ministros), no pensábamos siquiera ser ministros”, aseveró. El premier sostuvo que Pedro Castillo lo terminó eligiendo, además de su experiencia en políticas públicas, por la necesidad de tener un gabinete de concertación. “El primer punto a evaluar con el gabinete fue ver la descentralización del país y su participación en el gabinete de diferentes regiones. Segundo, que tengan una propuesta clara en relación a sus secto-

res. Tercero, que sean hombres que realmente tengan una visión holística y que no sean confrontacionales, que traten de concertar con las diferentes organizaciones que dependan de su sector”, detalló. Sobre la designación de Alfonso Chávarri Estrada como ministro del Interior, el premier comentó que no tiene ningún cuestionamiento en su pasado. “El señor Alfonso Chávarri Estrada está s i e nd o c u e s t i o n ad o como cualquier otro ministro nuevo que puede ser cuestionado, pero su conducta es sancionada o absuelta por la administración de justicia y él no tiene ningún pasado reprochable. Creemos que su formación de un policía vinculado a la lucha contra la inseguridad ciudadana nos va a permitir establecer planes de corto, mediano y largo plazo”, finalizó.

Aseguran que nuevo gabinete es una repartija del poder La parlamentaria de Fuerza Popular, Patricia Juárez, arremetió contra el nuevo gabinete ministerial, presidido por Héctor Valer. “Es una composición que responde a intereses de grupos. Como representantes de los maestros está (Katy) Ugarte, de Cerrón también hay, de este nuevo movimiento (Perú Democrático) está el presidente del Consejo de Ministros (Héctor Valer)”, dijo a los periodistas. “Es un gabinete improvisado que responde a personas que no tienen las credenciales ni la experiencia para nuevamente conducir las políticas sectoriales del país,

porque otra vez vienen a aprender, responden a favores políticos, este es un claro ejemplo de lo que es la repartija del poder”, añadió. En ese sentido, detalló que no considera que haya “una cohesión entre ellos”. “No creo que tengan un programa de trabajo dirigido a establecer políticas públicas”, acotó. Tras ello, arremetió contra el mandatario Pedro Castillo Terrones y criticó el nombramiento de Valer. “Una vez más comprobamos que el presidente no tiene la capacidad para elegir bien a las personas, se ha equivocado en la PCM.

Nosotros conocemos al señor Valer en el Congreso, sabemos su accionar sinuoso de haber pasado

de bancada en bancada, de haber faltado el respeto a las congresistas. (…) El presidente del Consejo

de Ministros debe tener una trayectoria y capacidad de concertación, y el señor Valer no la tiene,

no veo un futuro prometedor a este gabinete, es más de lo mismo”, puntualizó.


9

Jueves 03 febrero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Renovación Popular promoverá una vacancia presidencial Jorge Montoya, vocero de la bancada de Renovación Popular, criticó la designación del tercer gabinete ministerial presidido por Héctor Valer. “Dijimos con anticipación que era una oportunidad para que el presidente enmiende rumbos, poner a un independiente de premier y escoger a ministros idóneos; sin embargo, el gobernante no tiene la capacidad necesaria para rodearse de buena gente, nuevamente comete errores garrafales y no se fija en el currículo de los ministros que ha elegido ni en su prontuario en algunos casos”, expresó. En ese sentido, se refirió a detalle sobre qué manera promoverán la vacancia presidencial. “Hemos decidido como bancada promover el momento de vacancia, no la vacancia en un papel donde

se firma y ya; queremos promover el momento, discutir, argumentar con las diferentes bancadas nuestra posición en relación a lo que debe contener la moción y armar un trabajo

Setenta y nueve decesos y más de 13 mil contagios en 24 horas

La COVID-19 no da tregua. El Ministerio de Salud (Minsa) informó que un total de 205.985 personas fallecieron a causa de la COVID-19. Con este número, se elevó en 79 la cifra de decesos por el mortal virus en todo el territorio nacional. Asimismo, informó que se incrementó en 22 627 los contagios (13 902 en 24 horas), por lo que el número total de personas infectadas llega a 3 262.165. El Minsa reportó también que hay un total de 6378 pacientes hospitali-

zados, de los cuales 1350 están con ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Cabe destacar que el Perú ha recibido más de 26 millones de vacunas de Sinopharm, más de 34 millones de Pfizer y más de cuatro millones de AstraZeneca. Todas estas se aplican según la programación por grupos etarios establecida por el Gobierno tras vacunar con prioridad a personal de salud, adultos mayores y miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Bomberos.

en conjunto con las fuerzas políticas que piensan como nosotros para presentar en el momento adecuado la vacancia, con los votos que se requiere. No podemos equivocarnos dos veces”,

puntualizó. Recordemos que el último miércoles, el presidente Pedro Castillo tomó juramento del Nuevo tren ministerial en reemplazo al gabinete Vásquez

Nacional

Encuesta revela que desaprobación del presidente Castillo se ubica en 64% La desaprobación a la gestión del presidente Pedro Castillo Terrones continúa en aumento y llegó en este mes a 64 %, de acuerdo al último sondeo realizado por Datum. Es importante mencionar que se registró un aumento de 5 puntos de desaprobación, de acuerdo a la anterior encuesta. Mientras que un 29% dice aprobar su gestión. La cifra más baja desde que asumió la presidencia. En el desglose a nivel regional, en el Sur y Centro del país, donde registraba su mayor aprobación, la desaprobación llegó al 54 % y al 52 %. Datum también reveló que, en Lima y

Callao, la cifra de desaprobación llega a un 62 % y 76 %, respectivamente. En el Oriente, Castillo acumula un 59 %. Por otro lado, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva alcanza una desaprobación de 57 % en su gestión como presidenta del Congreso, frente a un 25 % que sí y un 18 % no sabe o no opina. La desaprobación en el Centro y Sur del país bajó a 67 % y 60 %. La encuesta fue realizada del 28 al 31 de enero entre hombres y mujeres de 18 a 70 años. Ta m a ño de muestra: 1253 entrevistados. Margen de error: +/-2.3 %


10 Nacional

Jueves 03 febrero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Ministro Cevallos pidió no bajar la guardia ante la COVID-19 Hernando Cevallos, titular del Ministerio de Salud (Minsa), pidió a la población no bajar la guardia porque ante la COVID-19, a pesar que indicó que el número de contagios por el nuevo coronavirus se ha disminuido en 10%. “Hay una disminución de aproxim ad a me nte d e l 10% de la cantidad

EL DATO Según el Ministerio de Salud, al menos el 89.7% de la población objetivo ya cuenta con dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.

de contagios. No es que no haya contagios, es decir, que se ha desacelerado la curva de incremento de los contagios. Por lo tanto, no podemos bajar la guardia porque sigue habiendo contagios y bastantes por el COVID-19″, dijo a los periodistas. Por otro lado, se conoció que Perú donará a otros países parte de las vacunas adquiridas; esto lo confirmó el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, quien dijo que Perú decidió donar a otros países parte de las vacunas contra la COVID-19 adqui-

ridas vía Covax Facility. Hasta el momento, el país ha recibido ocho millones de do-

sis del fármaco por intermedio de este mecanismo de ayuda internacional.


Jueves 03 febrero del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras D V N B B E I Y T I D O B B Y T A C E C O T K P N

C E Z Z N L M X P E O R B R H L U O I I S H J E A

A L L K E L N U V R A V Q C M C T L B S U C N N Z

J C Z E Y I M E P O E H J X S S P O W F U S M J C

X V I E F B N L R M Y S F U R J M M N D Y S H Z F

H X B H T E F B T O J U I T P M X B I N L U B R E

W H L P Z R X T J S B M P D G T V I K N P G Y H S

I G W U D T Z F J Q Q O R K E F O A X O T H G G M

I Y E G L A P B B D Y K S J Q N J O S É D E Q T B

Z L Y M F D Q O W F E V D X I P T S K F L O D Z D

A R H T A O A I X N J B I J B X N E V L Z S T R G

I S T M I R C K W G A W O N W N W H K H X B L A B

N F A I W K I Y X Q W W S L P V D E Y C O G X V T

11 Amenidades

NACE EL LIBERTADOR JOSÉ DE SUCRECC

/@Diario.ahora.1

H R S F S G E N E R A L Q S Y X Z T J T R R T H U

11

>www.ahora.com.pe

C Y A C M N R S Q S I E Q H I N D W O C Z T P R G

S R N Y D H E Z C A F H Z A F V J S B P U D P D B

I O T S A C P W M A Q T W Y G R I G G R V M G H I

N X M I X C M A Z U L Y K B V C M A R L K I A A Z

C S Q E A X U Z T Z M V W P T W P L N A C E P N P

P B C J U R U C S T Z J B V P G Y C K G N E O O Á

E Q U V W I X L H N Y W E F L R R N X W J O L K N

N C K F W T T U M O Q N R Z A K U D U É G Í F R V

J Z D M Z L V J Q I J Y E C U A D O R C T V W U M

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

E P C Y K R F F C O W I R C V J W C W I L B X Q B

F Y E E U E B X A B L S U C R E I N C O V M K W X

E Z N S B L B Z O E A L C U I T D O K E U Y D W P

L B I T Q M B I L W A E Z Q O Z Z Y G N Z U V L Y

L N J A K T K P W U Y G C L R I N T M L X U Q A K

K W E D E X L F O N C V Z Y G G F O P W Y O B L P

E Y F I D J M Y S L H T G Q D V Q L Y E O A V Y Y

J X W S F F L T K Z T Y M D W V H O C N U F D R T

W Q B T Y U A X P L L L N Z G N U W I K G J L L J

H F G A C O U A U R K U N D P I Q J E L R R L O O

E Z V K F D X P X A V O E I F N K O N L M N K B O

Nace

José de

Ejército

Mariscal

Político

en

Sucre

de Venezuela

de

y estadista.

Cumaná

General

Colombia

Ayacucho

Venezuela

en Jefe

y Ecuador

Presidente

el Libertador

del

Gran

de Bolivia

B T W F G O O Z F J O B V I E Y E S K M Z R C F W

La tecnología tiene sus limitaciones, pero hoy vas a sacarle el mayor partido para eso que te interesa tanto y que te has propuesto hacer. Procura que eso no te lleve a obsesionarte por pura ambición.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

No descartes que un error cometido por otros te salpique y te perjudique en algo de tu vida cotidiana o de tu hogar. Tendrás que arreglarlo cuanto antes, pero no dejes que te amargue la jornada.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

No manipules una situación familiar en la que no has puesto nada de tu parte para resolverla, ya que al final te puedes encontrar en tu propia trampa. Hay cosas que no puedes hacer y salir indemne.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Será una jornada un tanto monótona en la que no tendrás demasiadas oportunidades de diversión, pero es cierto que por la noche vas a tener un momento muy tranquilo que te vendrá bien para reequilibrarte y descansar.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Eso que te preocupa de tu salud no va a ser nada tan grave como pueda parecer. Pero sí es cierto que necesitas un poco de descanso y tomarte las cosas de otra manera.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

Vas a estar en muy buena compañía, con personas que te caen bien y con las que te entiendes a la perfección y eso hará que pases un día muy agradable sea en la actividad que sea o incluso en el trabajo.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

MATEMÁTICA

SUDOKU

UNIR PUNTOS

No rechaces de plano una invitación porque te parezca que es algo forzada o que lo están haciendo por compromiso, ya que quizá te lleves una sorpresa agradable e incluso amplíes tu círculo social.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Deja que las cosas fluyan hoy a tu alrededor sin querer controlar mucho nada ni intentar influir en los demás. Así conseguirás que todo camine por los senderos que el destino vaya marcando.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

No puedes exigir a nadie lo que tu no te exiges a ti, y eso es algo que debes de tener claro si de alguna manera tienes alguna clase de poder o mandas sobre otras personas.

capriconio (23 dic. - 21 enero)

LABERINTO

Intentarás que no te salpique un tema laboral que no te apetece nada encarar, pero debes de pensar que tu responsabilidad es hacerlo. No dejes que nadie afee tu conducta.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Si das algo positivo, recibes algo positivo y al contrario también sucede. Quizá ha llegado la hora de intenta restañar una herida con una persona de la que te has alejado y que puede convertirse en un enemigo.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

No te dejes llevar por una sensación de tristeza o de pocas ganas de hacer cualquier clase de actividad, no es hoy el mejor día para quedarse en casa ya que eso no te sentará bien.


12 Policiales

Jueves 03 febrero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Cadena perpetua para sujeto que tuvo relaciones sexuales con una menor de 12 años

Por Omar Luna El Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Huánuco dictó pena privativa de libertad de

EL DATO En aquel entonces, el padre de la menor agraviada recibió una llamada sobre la ubicación de su hija, y logró ubicarla en compañía del ahora condenado, poniendo de conocimiento sobre el abuso sexual a las autoridades.

cadena perpetua y pago de cinco mil soles por concepto de reparación civil contra Brayan Vilca Bostillos de 26 años, por ser autor de la comisión del Delito contra la libertad sexual, en la modalidad de violación sexual de menor de edad, en agravio de la menor de iniciales A.T.S.V. de 12 años. Según los hechos, el 25 de junio de 2020, la menor agraviada se encontraba en el interior de su vivienda conjun-

tamente con su familia, momento en que el sentenciado, quien es amigo de infancia del padre de la víctima, la llamó vía teléfono celular, para luego convencerla para que se escapara junto a él hasta el Centro Poblado de Ayapiteg, distrito de Chavinillo, provincia de Yarowilca, diciéndole que regresarían dentro de dos años, propuesta que fue aceptada por la menor. Posteriormente, Brayan Vilca condujo a la

menor hasta la casa de su tía, cerca de la carretera Huánuco – La Unión, consiguiendo que les brindaran un cuarto, lugar donde el sentenciado mantuvo relaciones sexuales consentidas con la menor de doce años. El pedido de pena privativa de la libertad de cadena perpetua fue sustentado por la fiscal Ena Consuelo Bravo Rivera, Fiscal Provincial de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Yarowilca.

Sube a siete cifra de fallecidos tras despiste de combi en Tantamayo Por Hilma Benancio A siete se elevó la lista de fallecidos tras el fatal accidente registrado el último martes por la tarde en la carretera cerca al caserío de Carpa, en el distrito de Tantamayo, provincia de Huamalíes. Se trata de Eljovet Benítez Céspedes (33),

Emilia Rivera Cierto (54), Modesta Eulalia Gonzales Flores (70), Inés Rojas de Mateo (70), Jairo Roque Miranda (23), María Francisca Céspedes Ramírez y la hija de esta última identificada con las iniciales S. P.C. (7). Los antes mencionados se desplazaban a bor-

do del vehículo combi de placa de rodaje T1T-701 de la empresa de transportes Palacios, conducido por Oscar Raúl Chaupis García (43), quien se encuentra herido junto a otras seis personas. El conductor manifestó que el accidente se habría producido por

una falla mecánica lo que hizo que el vehículo cayera a un abismo de más de 100 metros de profundidad. Chaupis García será investigado por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo, y la salud en la modalidad de homicidio culposo.

Quince años de cárcel para recluso que intentó ingresar marihuana a penal

A pedido de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas de Huánuco, el Juzgado Penal Colegiado Transitorio Supraprovincial de la Corte de Justicia de Huánuco, dictó pena privativa de libertad por el plazo de 15 años, 180 días y una multa equivalente a trescientos setenta y cuatro soles con cuarenta céntimos e inhabilitación de obtener empleo o comisión por el período de seis meses contra Tony Edgar Alminco Espinoza, de 41 años, por ser coautor del Delito contra la salud pública – tráfico ilícito de drogas, en la modalidad de favorecimiento al consumo ilegal de drogas tóxicas mediante actos de tráfico, en su figura agravada en el interior del centro de reclusión, en afectación del Estado Peruano.

Según sustentó la fiscalía, los hechos ocurrieron el 19 de septiembre de 2018, aproximadamente a las 3:50 de la tarde, cuando agentes penitenciarios intervinieron a Rosalinda Madelaine Zúñiga Malpartida en el área de los cubículos de la esclusa principal del Establecimiento Penitenciario de Huánuco, quien pretendía ingresar 0,166 gramos de Cannabis Sativa (marihuana), ocultos en sus partes íntimas y el pañal de su hija menor, para que fuera entregado a la persona de nombre “Tony”, recluso del Pabellón N° 04, quien vendría a ser Tony Edgar Alminco Espinoza. Posteriormente, al practicarse el reconocimiento fotográfico por sistema RENIEC, Rosalinda Zúñiga reconoció haber realizado diversas visitas al ahora sentenciado.


13

Jueves 03 febrero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Dos mujeres y un niño fueron degollados en Sirabamba Por Hilma Benancio Herlinda Ángel Daza (51), su hija Noemí Morales Angel (22), y su nieto de iniciales J. C. M. de solo cinco años, fueron degollados cruelmente. El sangriento hecho se registró en el fundo Quebrada Onda del anexo Puru Puru, en el centro poblado de Sirabamba, distrito de Santa María del Valle – Huánuco. La terrible escena fue encontrada por el esposo de Herlinda y padre de las víctimas, Segundo Morales Santillán (45), quien había retornado de su trabajo y halló a sus seres queridos en medio de un charco de sangre ya sin vida. “Yo me había ido a cultivar papa, cuando retorné, mis animales estaban haciendo daño en mis sembríos y me pareció raro que mi esposa no estuviera cuidando, entonces tras botar a los animales, fui a la casa y los encontré muer-

tos”, contó el agricultor. Testigos habrían visto llegar a dos sujetos, quienes primero habrían atacado a Noemí Morales Ángel (22), quien fue encontrada en el in-

terior de su vivienda de piedra tirada ensangrentada cerca a la puerta con una herida profunda y de gran tamaño en el cuello. Mientras que, el menor de

Familiares piden ayuda para ubicar a ingeniero desaparecido Familiares, amigos y vecinos del joven ingeniero, Jonathan Gomero Carlos, quien está desaparecido desde el último lunes por la madrugada, vienen realizando movilizaciones y vigilias pidiendo ayuda para la ubicación del profesional. Los padres manifestaron que Jonathan había acudido junto a su amigo de colegio a la discoteca Portada de Sunset, donde su amigo lo dejó y

el joven habría salido solo al promediar las 2:00 a.m., desde entonces, nadie sabe de su paradero. Tras la denuncia y reporte de su desaparición a través de los medios de comunicación, un joven se comunicó con los padres el lunes por la noche para informar que un muchacho con las mismas características había sido abandonado por un bajatero por el puente

Colpa Baja. Se conoció que el joven al percatarse que lo abandonaban y estaba inconsciente, le reclamó al conductor y pidió que lo llevara a un centro de salud, incluso, lo habría ayudado a cargar en el trimóvil, luego tomó una foto al vehículo menor. A través de la placa del trimóvil con la foto tomada por el joven lograron identificar al

Policiales

en una acequia, a 80 metros de la vivienda. Sospechosos Segundo Morales, sindica como presuntos responsables del cruel asesinato a sus propios hermanos Rober, Isidro y Gilmer Morales Santillán, con quien tiene problemas por tierras y varias veces lo amenazaron e intentaron matarlos. Explicó que el 11 de diciembre del 2021, cuando cultivaba su papa, llegó su hermano Rober y otros integran-

tes de su familia, provistos de una escopeta, quienes lo rodearon e intentaron asesinarlos, pero él logró quitarles el arma. “Nos tenían odio por el terreno porque mi esposa criaba animales. Él (Rober) es el autor, porque el año pasado vino con un arma y machete y quisieron matarme. Yo no tengo problemas con nadie más”, explicó Segundo. Hasta el lugar del crimen se desplazaron policías del Departamento de Investigación Criminal, Criminalística, médico legista y representantes de la Fiscalía para realizar el levantamiento del cadáver, luego lo trasladaron a la morgue de Huánuco para realizar la necropsia de ley.

manifestó el padre del joven desaparecido. En tanto, los familiares continúan con la búsqueda, incluso están ofreciendo el pago de 50 mil soles de re-

compensa a las personas que brinden información o den la ubicación del ingeniero. Cualquier información llamar a los números celulares 944190085 / 962762760.

cinco años, estaba entre las rajas de leña también con un corte en el cuello y una herida en el tórax, finalmente, la matriarca Herlinda Ángel Daza (51) fue encontrada sin vida

conductor, quien ya fue citado por la policía para brindar su declaración, donde habría manifestado que Jonathan al recobrar la razón, lo obligó a parar su vehículo y se bajó a la altura de la entrada del hospital de Contingencia y se bajó del vehículo. “La policía ya había coordinado para que viniera a declarar, pero no venía, hasta que hoy recién se ha acercado trayendo un abogado que era innecesario, porque solo está en calidad de testigo para que dé su declaración”,

Capturan a buscado por tenencia ilegal de armas Leopoldo Zea Solsol (61) fue capturado por policías de la comisaría de Pumahuasi al detectar que contaba con una requisitoria, acusado por la presunta comisión del delito de tenencia ilegal de armas de fuego.

E l h o m b re e r a s o l i c i t ad o p o r e l Juzgado Mixto de Tocache, departamento de San Martín, desde el 19 de noviembre del 2021, mediante oficio n. 2126, por lo que fue detenido y luego trasladado a la dependencia policial.

La intervención ocurrió durante un operativo desarrollado en el kilómetro 242 de la carretera Federico Basadre Grohman; e n l o s p r óx i m o s días, Zea será puesto a disposición de las autoridades solicitantes.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Jueves 03 febrero del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Hoy comienza Mundial de Clubes

Hoy jueves tres de febrero, en Emiratos Árabes Unidos en el Mohammed Bin Zayed Stadium de la capital Abu

Dhabi, comienza el Mundial de Clubes 2021 organizado por la FIFA. Los clubes clasificados son el Chelsea

de Europa, Palmeiras de Sudamérica, Monterrey de México por Norteamérica, Al Hilal de Asia, Al-Ahly por

África, As Pirae (de Tahití, que reemplaza al Auckland City de Nueva Zelanda por Oceanía y el club Al-Jazira

como anfitrión. El Mundial de Clubes se jugará con el formato de llaves de eliminación directa,

pero con dos representantes directamente clasificados a las semifinales: el campeón de Europa (Chelsea) y el de Sudamérica (Palmeiras). En la segunda ronda comenzarán a jugar los clubes de Centro y Norteamérica, África y Asia, mientras que en la primera se medirán el equipo del país organizador y el representante de Oceanía. Programa general Primera ronda: Al-Jazira vs. AS Pirae el 3 de febrero Segunda ronda: Al-Ahly vs. Monterrey el 5 de febrero Al-Hilal vs. Ganador de Al-Jazira vs. AS Pirae el 6 de febrero Semifinales: Palmeiras vs. Ganador de Al-Ahly vs. Monterrey el 8 de febrero. Chelsea vs. Al-Hilal o’ Al-Jazira o’ AS Pirae el 9 de febrero Tercer puesto y final: El 12 de febrero

curling, esquí acrobático, esquí alpino, esquí de fondo, hockey

sobre hielo, luge, patinaje artístico, patinaje de velocidad en pista

corta, patinaje de velocidad, saltos de esquí, skeleton y snowboard.

Mañana inauguran Juegos Olímpicos de Invierno El viernes cuatro de febrero de 2022 tendrá lugar la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en el Estadio Nacional de Pekín. Desde el cuatro hasta el 20 de febrero, los deportistas competirán en 16 deportes diferentes; sin embargo, antes de la ceremonia de inauguración, los primeros eventos comenzaron el dos de

febrero con el hockey sobre hielo y curling; pero el momento oficial que marca el inicio de los Juegos será la ceremonia de inauguración. Pekín, Yanqing y Zhangjiakou son las sedes para los mejores deportistas de invierno quienes pelearán por una de las tres medallas. La ceremonia de clausura de los Juegos

se realizará el 20 de febrero en el mismo escenario que la ceremonia inaugural. Pekín se convertirá con estos Juegos Olímpicos de Invierno en la primera ciudad del mundo en ser sede de dos Juegos Olímpicos: los de Verano, en 2008 y de los de Invierno, en 2022. Lo s d e p o r te s e n competencia serán el biatlón, bobsleigh, combinada nórdica,

No hay peruanos en el equipo ideal de la fecha 16 Si bien cuatro jugadores de la selección peruana que consiguieron un triunfazo ante Colombia en la fecha 15 de las eliminatorias fueron considerados en el equipo ideal de la fecha, ninguno ha sido considerado en ese mismo ranking de la fecha 16. Gallese,

Corzo, Callens y Cueva deslumbraron a la prensa internacional y a la Conmebol, que no tuvieron reparos en colocarlos en el equipo ideal. Lo contrario fue en la fecha 16 en la que ningún peruano integra el once ideal. El guardameta chileno, Cortés, en-

cabeza la calificación de la fecha 16 luego de su gran triunfo en La Paz. Por su parte, los brasileños Dani Alves, Marquinhos, A. Telles y Coutinho, también integran la oncena. Asimismo, los bolivianos, E n o u m b a y A r c e, pese a la caída ante Chile, han sido con-

siderados. Finalmente, los uruguayos De Arrascaeta, Pellistri y Bentancur, completan la oncena. El once ideal es el siguiente: Cortés, D. Alves, Enoumba, Marquinhos, A. Telles, Pellistri, Bent a nc u r, C o u t i n ho, De Arrascaeta, Arce, Sánchez.


Deportes

Jueves 03 febrero del 2022 www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Cuarto día de pretemporada en Alianza UDH

Hoy jueves se cumple el cuarto día de pretemporada del plantel de Alianza UDH, que se lleva a cabo en las instalaciones del club Lawn Tennis. Bajo las órdenes del entrenador Paul Cominges, los trabajos se ejecutan en horarios

de mañana y tarde y son eminentemente de ejercicios físicos muy exigentes y movimientos con balón. Hoy deben incorporarse dos jugadores que se quedaron en Lima pasando los exámenes médicos y con ellos la

15

plantilla se completará a 24, de los cuales 21 son los que ya firmaron, mientras los otros aún están en evaluación esperando recibir el visto bueno del comando técnico. Se supo también que en cualquier momento

se confirma la incorporación de dos jugadores más, de quienes solo falta la firma. También se confirmó que durante los exámenes médicos, cuatro dieron positivo para la COVID-19, habiendo sido puestos en ais-

lamiento, pero como no mostraron síntoma alguno, después de una semana deben recibir el alta médica e incorporarse a la pretemporada. Así está establecido en el protocolo de bioseguridad aprobado por la FPF.

Alianza UDH será local en el estadio Heraclio Tapia Entre el 15 y el 29 de febrero llegará a Huánuco la comisión de estadios de la FPF para realizar una inspección al Heraclio Tapia, a fin de autorizarlo o recomendar mejoras para el campeonato de la Liga 2. Por esta situación y ante el mal estado que presenta el campo, dirigentes del club y el alcalde José Luis Villavicencio, se reunieron con el objetivo de suscribir un convenio para que el club realice trabajos de mejoramiento tanto del campo como de las demás instalaciones. Tal es así, que en estos días personal contratado por el club comenzará a trabajar en la siembra de

hierba y mantenimiento del campo, limpieza, desinfección, pintura y otras labores de toda la infraestructura, a fin que cuando llegue la comisión no ponga objeciones y lo autorice para jugar el torneo. Por otro lado, dirigentes del club también están en gestiones con el Gobierno Regional a fin que el Complejo de Paucarbamba sea inscrito como estadio alterno para la Liga 2. Esta infraestructura se encuentra en perfectas condiciones y solo necesita trabajos de limpieza y mantenimiento, ya que es apto para albergar partidos de nivel profesional.

En Aucayacu dos equipos no definen participación Por Segundo Ramírez Dirigentes de los clubes Deportivo Sangapilla y Defensor Primavera, no definen su participación en la Copa Perú 2022 en la Liga de Aucayacu. Los clubes Unión Olaya, Lolo FC, Academia Cultural Aucayacu, Juventud Boca Fuerte, Auca FC, Deportivo Aserradero, anunciaron que sí participarán, mientras que los arriba mencionados aún no han confirmado. El presidente de la Liga de Aucayacu, Meninger Rengifo, informó que el campeonato comenzará el 20 de febrero con un torneo relámpago. En general, en la provincia de Leoncio Prado, desde hace poco funcionan cuatro ligas distritales nuevas, que son: Pueblo Nuevo, Pucayacu, Santo Domingo de Anda y Castillo Grande. Además, funcionan las ligas antiguas de M. Dámaso Beraún (Las Palmas), Rupa Rupa (Tingo María), Padre Luyando (Naranjillo), Hermilio Valdizán, Alomía Robles (Pumahuasi) y J. J. Crespo y Castillo (Aucayacu). Según informa nuestro corresponsal, todas estas ligas se han reactivado y los clubes ya trabajan en la conformación de sus equipos para participar en sus campeonatos.


ahora_deportes@hotmail.com

Jueves

03 de febrero del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Gareca:

“Dependemos de nosotros mismos” “Depender de nosotros mismos en las dos últimas fechas es lo que queríamos y se nos dio”. “Recibir el gol muy rápido nos puso cuesta arriba, pero debo felicitar a los muchachos p o r e nt re ga r lo máximo y empatar un partido que se present a b a difícil”, sostuvo el entrenador argentino. Aseguró

que, aunque los dos últimos enfrentamientos serán difíciles, todo se definirá en base a lo que ellos hagan. “Perú llega dependiendo de sí mismo, eso lo valoro, por el sacrificio de los muchachos. Llegar dependiendo de nosotros es lo que buscábamos”. “Le damos valor al punto. Queríamos ganar los tres, pero si no se puede ganar, no se debe perder y más en estas instancias finales. Estamos en la recta final, fue un partido muy duro.

Recibir el gol muy rápido nos puso cuesta arriba, “La gente tiene que estar tranquila, los mu c h ac ho s e s t á n preparados para estos desafíos. No estoy conforme con el resultado, pero son partidos de definición, con jugadores importantes y conseguir un punto fue un premio a la búsqueda, a la insistencia. Agradecerle a la gente, fue muy importante el apoyo de ellos, a las autoridades también y fue algo muy valioso para nosotros”.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.