Edición Digital del Diario Ahora 03/01/22

Page 1

#ESTE VIRUS LO PARAMOS JUNTOS Jefe de Gestión Pedagógica Ugel/LP investigado por presunta falsificación de documentos PÁG. 8

Pobladores arrestan a sujeto por robar diez mil soles PÁG. 13

Lunes

Director Periodístico: Julio Trujillo Pazos

N°8357 S/. 1.00

Huánuco 03 de enero 2022

"Exige el baloncito amarillo" Servicio al instante Jr. General Prado 254 Huánuco/Cel. 973998100

Bañista desaparece en río Monzón

GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO EXCUSA SU INCAPACIDAD

www.ahora.com.pe

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

POLICIALES - PÁG. 12

• El gerente de Planeamiento Presupuesto, Fidel Montes Godoy, excusó la poca capacidad de gestión y gasto del Gorehco. Afirmó que es responsabilidad del “MEF que tiene la mala costumbre de transferir recursos a última hora”. La institución regional gastó el 73.8 % de su presupuesto, ubicándose en el puesto 15 a nivel nacional.

REGIÓN - PÁG. 2

Más de 52 mil personas recibieron tercera dosis contra la COVID-19 Beneficiarios de Educación, Salud, y Agricultura recibieron pago de deuda social PÁG. 5

S/ 177 MILLONES SIN EJECUTAR

PÁG. 3

Huánuco: Denuncias por violencia familiar predominaron durante el 2021 PÁG. 12


2

Lunes 03 de enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Más de 52 mil personas recibieron tercera dosis contra la COVID-19

La coordinadora regional de epidemiología, Gladys Estacio Flores, informó

que hasta la fecha 52 126 personas han accedido a la aplicación de la tercera dosis

contra la COVID-19 a través los diversos puntos de vacunación activados.

Advierten retrasos injustificados en obra de puente Tingo María Luego del megaoperativo de control en Huánuco, la Contraloría General advirtió retrasos injustificados en la construcción del puente Tingo María – Castillo Grande, donde el Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) invierte más de S/ 52 millones. Los trabajos de excavación de la torre central que dará soporte al puente debieron culminar en junio pasado, la fabricación de vigas de acero estructural se encuentra suspendida y la entidad no se ha pronunciado sobre el pedido de adicional de obra presentado por la contratista. Según el informe de control, al revisar las partidas de

la valorización de octubre, el residente y el supervisor de la obra confirmaron que existe retraso en el avance físico de la obra del 10.14 %, retraso que se ha acumulado desde agosto a octubre. Además, al verificar entre el importe de valorización acumulada programada respecto al acumulado ejecutado correspondiente a octubre, es de 81.01 %. El equipo de control inspeccionó también el taller de producción de vigas de acero estructural que serán parte de la superestructura del futuro puente Tingo María – Castillo Grande, donde se evidenció que la fabricación

se encuentra suspendida, debido a que el contratista incumple con los pagos a la empresa a cargo de la fabricación. Según el cronograma, la fabricación del acero estructural debió culminar en octubre del 2021. Otro hecho que pone en riesgo la ejecución de la obra dentro del plazo fijado es que el Gorehco no se ha pronunciado respecto al adicional de obra presentado por el contratista y la supervisión de la obra. Este adicional es por S/ 1 060 210 26, y representa el 2.04 % del monto contratado. La obra inició en octubre del 2019 y debería culminar en julio del 2022.

“Si hablamos de la primera dosis, hemos vacunado a 514 498, con la segunda

dosis 412 165 y con la tercera dosis 52 126. Si vemos ya con porcentaje, hemos vacunado con primera dosis más del 77.8% de acuerdo a la población asignada que es 696 158 para proteger al 100 %”, resaltó. Flores manifestó que se realizan las coordinaciones para sancionar a aquellas personas que presenten el carnet de vacunación con datos adulterados, ya que esto representa un delito que violenta el derecho a la salud pública. “Diversos representantes de las empresas públicas y privadas se han comprometido a corroborar de acuerdo al sistema, ya que si hay alguna información que no es la correcta, nosotros tomaremos las medi-

das inmediatamente, se tiene que hacer una denuncia y ubicar a la persona que intente alterar esta información porque se está haciendo un daño a sí mismo y al público en general”, dijo Asimismo, exhortó a la población a tomar conciencia sobre esta pandemia que ha enlutado a millones de familias y a no caer en ese tipo de irregularidad. Por otra parte, recordó que el horario de atención en los centros habilitados para la vacunación se ha ampliado hasta las diez de la noche como lo son el Real Plaza, Open Plaza y la Plaza de Armas. “ Te n e m o s v a cunas Pfizer y Sinopharm al 100 %, estamos abastecidos con vacunas en cada provincia”, enfatizó.


3

Lunes 03 de enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Gorehco echa la culpa al MEF de poca capacidad de gasto en obras

Presupuesto del Gorehco, según la página de Transparencia Económica del MEF. El gerente de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del gobierno regional, Fidel Montes Godoy, lamentó que este año Huánuco haya descendido al puesto número 15 en ejecución de gasto de las obras. Montes expresó que de acuerdo a información de página amigable del Ministe-

rio de Economía y Finanzas, el Presupuesto Institucional Modificado para proyectos en el gobierno regional fue de 362 068 678 y solo se devengó S/243 022 171(67.1%), quedando por gastar S/119 045 507. “No se gastó todo el presupuesto para obras en el gobierno regional y las municipalidades porque el Ministerio de Economía y Finanzas

(MEF) tiene la mala costumbre de transferir recursos a última hora”, manifestó en una entrevista el pasado 31 de diciembre. Sin embargo, cuando el Diario AHORA cotejó las cifras en la página del MEF, las cifras mencionadas no coinciden. Según la página de Transparencia Económica del MEF, el presupuesto del

Alcalde de Tingo María espera que este año el gobierno atienda demandas de municipios El alcalde de la provincia de Leoncio Prado (LP), Miguel Meza Malpartida, se refirió al presidente Pedro Castillo y mencionó que, hasta ahora, no hay ningún resultado positivo de apoyo para las provincias por parte del gobierno local. “Hasta ahorita estamos esperando que tome conciencia de la gran necesidad que tenemos en las provincias, no han apoyado en nada, seguimos en lo mismo, esperemos que este año pueda reactivar, como dice, la economía en las provincias”, expresó el alcalde Miguel Meza, refiriéndose al gobierno

actual. Por otra parte, el burgomaestre cuestionó la Segunda Reforma Agraria anunciada por Castillo Terrones: “No podemos hablar de una Segunda Reforma Agraria si todavía no tenemos un presupuesto; el presupuesto 2022 ya está definido, hablaríamos recién para el 2023. Acabo de hablar con el Director Regional de Agricultura, a quien he invitado a Tingo María, para ver temas relacionados a nuestros agricultores, y tenemos que hacer un planteamiento sólido para los agricultores para esta Segunda Reforma Agraria y que no solo

sean promesas como antes o proyectos que se hacen en el gabinete”, precisó. En otro momento, el alcalde tingales habló de los proyectos que están pendientes y que deben ser culminados en este 2022 para terminar su mandato: “Tenemos un proyecto de agua potable en el que estamos trabajando y este mes de enero debemos presentarlo, es un proyecto de aproximadamente 300 millones de soles; otros proyectos que este año deben culminar son el del mercado, el terminal terrestre y la recuperación de la Alameda Perú”, manifestó Miguel Meza.

Gorehco al iniciar el 2021 fue de S/ 259,428,778. Mientras que el Presupuesto Institucional Modificado fue de S/ 437,044,024. En total se muestra presupuesto no gastado de S/ 177,615,246, equivalente al 73.8%. Asimismo, Montes explicó que el presupuesto general para las 25 unidades ejecutoras el año pasado fue de cerca

de 1600 millones de soles, para obras 362 millones de soles, pero al inicio fue de 237 millones de soles y aumentó según pasaron los meses. “Nosotros hasta antes del 24 de diciembre del 2021 habíamos estado en ejecución de gasto de inversión en el séptimo lugar a nivel nacional, pero luego llegaron 13 millones de soles y con eso bajó la ejecución” manifestó. En esa medida manifestó que, como Gerencia de Planificación, han gestionado ante el MEF la atención de déficit presupuestal que surge a raíz de la ejecución de las obras públicas desde febrero, marzo, abril y agosto “pero los recursos llegan recién en diciembre y con el marco normativo que controla el gasto público, que cada vez se ha vuelto más burocrático, más limitante, es imposible gastar”. Montes Godoy manifestó que en reunión de los gerentes de Planificación de los gobiernos regionales y de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales con el MEF, han planteado que esta instancia

Región tenga más criterio, más racionalidad en la transferencia de recursos o de ser el caso, que emita dispositivos que faciliten la gestión para la movilización de los recursos que viene con nombre propio. “Siempre es lo mismo, cuando los ministerios no pueden ejecutar el presupuesto ponen a libre disponibilidad del MEF y para mejorar su nivel de ejecución lo que hacen es transferir a los gobiernos regionales, luego dicen que los gobiernos regionales no tienen capacidad de gasto”, indicó Monte Godoy. Refirió que con el trabajo de los profesionales, ingenieros, residentes, contratistas y especialistas de contrato, han hecho todo lo posible para comprometer los recursos hasta el 31 diciembre del 2021, sobre todo para el buen uso en los más 393 proyectos del departamento, pero no ha sido posible y lo no gastado pasa como saldo de balance para el siguiente año a fin de seguir las obras, pero no hay reversión como muchos aducen. En tanto, las municipalidades provinciales y distritales del departamento han recibido para obras S/633 712 184 y han devengado S/409 417 592 (64.6%), faltando gastar S/224 294 592.


4

Lunes 03 de enero del 2022

Región

/@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Descontrol y uso de artefactos pirotécnicos durante fiestas dejó grandes cantidades de basura Tras los festejos de Año Nuevo 2022, las calles de la ciudad de Huánuco se vieron colmadas de desechos contaminantes en su mayoría cajas y restos de artefactos pirotécnicos, evidenciando así, una vez más, que el descontrol y la informalidad le ganó la batalla en la región. Ante esto, se observó a trabajadores de la municipalidad provincial recoger grandes cantidades de desechos con el uso de herramientas y maquinarias pesadas. Los lugares más críticos donde se acumularon los desechos fueron Los Carrizales, Predio El Tingo, Santa Rosa y Vista Alegre, así como La Alameda de la República, el mercado Modelo y otros puntos críticos de la ciudad, según informó el responsable de la Dirección de Residuos Sólidos de la comuna provincial. En tanto, mediante un

comunicado, el distrito de Amarilis informó a la población que el recojo de basura estuvo suspendido por lo que se espera que el día de hoy se retomen la labores. “Atención vecinos del distrito de Amarilis, la municipalidad comunica a la población en general que los días primero y dos de enero del 2022 no se recogerá la basura, por lo tanto, queda prohibido sacar sus tachos y bolsas de basura a las veredas y calles. El carro recolector pasará por tu barrio y las calles el lunes tres de enero, agradecemos su gentil comprensión” indica el comunicado emitido el 31 de diciembre del año pasado. Un promedio de 120 toneladas de basura por día se recogen en los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca. En épocas de fiestas esto aumenta y hasta podría duplicarse.

Inauguran imagen del Cristo protector en Amarilis

La Municipalidad de Amarilis informó sobre la instalación de la Santa imagen del Cristo Protector, frente al Bosque de la Memoria, señalando que se trata de una imagen en honor a los fallecidos producto de la COVID-19 en todo el departamento de Huánuco. Asimismo, la institución dio a conocer que la escultura representa el camino, la lucha y la vida de cada ser humano, sus manos extendidas

prometen protección ante la difícil situación que vive el país y el mundo, su mirada nos devuelve fortaleza para levantarnos en medio de las dificultades. “Hoy Amarilis tiene el primer Cristo Protector, por ello debemos renovar nuestra fe y reivindicarnos ante él para ser seres más justos y humanos, que el amor, la fe y unión siempre prime en nuestros corazones y cada vez que

miremos al hijo de Dios en el distrito recordemos también a nuestros hermanos que fueron llamados al servicio de Dios”, señaló Pulgar, alcalde de Amarilis, tras indicar que la venerada imagen de Cristo también representa a miles de niños perseguidos en el tiempo de Herodes y su aparición en Amarilis un 28 de diciembre, fecha en la que también se celebra el Día de los Inocentes.


5

Lunes 03 de enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Beneficiarios de los sectores de Educación, Salud, y Agricultura recibieron pago de deuda social

Un total de 3098 beneficiarios de los sectores de Educación, Salud, Agricultura, recibieron el pago de la deuda social por un monto

de 37 millones 243 000 soles, así lo dio a conocer la gerente general regional, Graciela Alcedo Guillermo. La funcionaria precisó

que del total de beneficiarios, 706 pertenecen al sector Salud y para ellos se destinó una partida de 8 millones 877 982.13 soles, en tanto,

Ministro de Educación: Revisaremos la normativa de la semipresencialidad

Rosendo Serna, Ministro de Educación, afirmó que revisará la normativa que salió respecto al retorno de clases y a la semipresencialidad. El ministro se refirió al cuestionamiento que hicieron algunos especialistas en educación, indicando que cuatro horas de clases lectivas sería muy poco para que el alumno aprenda una materia. “Eso lo vamos a revisar

porque en realidad no son cuatro horas, el colegio tiene que trabajar a tiempo completo, en la zona urbana van a tener que dividirse en grupos necesariamente, no pueden atender en un aula con 40 alumnos porque hay que garantizar el distanciamiento”, expresó Serna Román. El titular de la cartera educativa indicó también que se revisará el trabajo en

zonas rurales: “Es un tema que vamos a revisar y a evaluar, debemos garantizar el regreso a las aulas de la mejor manera para docentes y alumnos”, puntualizó. Finalmente, señaló que tiene una mirada diferente para el sector educación y ese va a ser su trabajo desde el Ministerio: “Una mejor educación para los estudiantes, eso es lo que exige la sociedad”, dijo.

los beneficiarios del sector Educación suman 2392 y para ellos se cuenta con un presupuesto de 20 millones 617 638.22 soles.

La gerente general destacó el logro obtenido en esta gestión para la atención de la deuda social. “La gestión en el Ministe-

Región rio de Economía y Finanzas ha dado resultados favorables. Seguimos trabajando en bien de la comunidad huanuqueña”, manifestó. Asimismo, recordó que en el 2019 se logró pagar 54 millones 781 799 soles, mientras que en el 2020 se pagaron 64 millones 308 369 soles. Y en el 2021 se logró pagar 37 millones 243 000 soles en total. Todo esto totaliza 156 millones 333 443 soles destinados a la deuda social. “Estos logros son fruto de las reuniones sostenidas en los Gore Ejecutivo con los directores de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), reuniones en el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Presidencia del Consejo de Ministros”, enfatizó. Al respecto, la primera beneficiaria del sector salud que recibió su cheque agradeció por hacer realidad el pago de la deuda social. “Estoy muy agradecida porque después de tantos años de insistencia ahora me están haciendo entrega de este pago”, indicó.


Lunes 03 de enero del 2022

>www.ahora.com.pe

Opinión

6 /@Diario.ahora.1

LA COLUMNA DEL DIRECTOR

Política educativa para el 2022 Ya pasaron las fiestas, la algarabía, ahora tenemos que pensar en el futuro del país. Se supone que este año los escolares regresarán a las aulas, sin embargo, no hay nada claro aún. Recordemos que la propuesta del ministro Serna del horario de cuatro horas escolares ha sido duramente criticada. Por otro lado, se espera, como es lógico, tener un panorama más claro respecto a la tercera ola. Los casos de contagio han estado incrementando y mucho más tras las fechas festivas donde se ha visto amplia afluencia en los mercados, galerías, centros comerciales, etc., y no siempre respetando los protocolos de bioseguridad como el uso básico de mascarillas. Según los entendidos, atravesamos la peor crisis de educación por la falta de una política educativa. Carecemos de un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo, es decir, se está trabajando sin un rumbo claro, lo cual es increíblemente absurdo y preocupante. La cartera de Educación es una de las más sensibles e importantes del país. Recordemos que son más de siete millones de niños y jóvenes que han perdido dos valiosos años de estudio, cuyo impacto solo se podrá medir después de unos años. Terriblemente, somos el único país que no inició clases presenciales. Lo cual dice mucho de la capacidad de las anteriores gestiones. Esperemos que Rosendo Serna tenga un excelente equipo de trabajo con la finalidad de preparar un plan de trabajo viable para este nuevo año, pero a la vez, con la visión de crear una política educativa como país. Por otro lado, Serna debe presentarse hoy al Congreso de la República para sustentar su plan de trabajo para el retorno a las clases presenciales. Si hay algo que está claro, es que los niños y jóvenes ya no pueden continuar con la educación a distancia, que ha probado ser poco efectiva para lograr el involucramiento y compromiso debido de los menores. Peor aún, existen cientos de miles de familias, cuyos padres tienen que salir a trabajar y los niños se quedan solos en casa, sin supervisión. Lo que nos trae a los docentes. Ahora más que nunca, los docentes requieren constante capacitación y evaluación. La labor de recuperar el tiempo perdido en las aulas es tremenda, para lo cual se requiere de docentes de calidad. Para ello también es necesario un incremento de sueldo, se le tiene que reconocer el sacrificio al maestro.

Director: Julio Trujillo Pazos Edita: JTP Editores Depósito Legal Biblioteca Nacional: 99-4295 Direccion: Jr. Crespo y Castillo N° 375 Telefono: (062) 512606 Ventas: (062) 512606 - 999 608 813 Contacto: ahorahco@gmail.com

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

OPINIÓN

UN LIBRO DE NECESARIA LECTURA Ars nativa. Apuntes sobre literatura huanuqueña (Cauce Ediciones, 2009. Págs. 114) es un libro de crítica e historiografía literarias escrito por Luis H. Mozombite Campoverde, docente universitario, poeta, gran lector y, en consecuencia, acucioso y perspicaz crítico literario. En ese territorio académico e intelectual son pocos los que lo acompañan, pues no es lo mismo el comentario y la reseña de libros, que normalmente, son superficiales, con apreciaciones personales y subjetivas, que estudiar y valorar desde la perspectiva contextual, histórica, estilística, estética, estructural, así como también (esa es la labor del crítico literario y lo más importante) advertir la trascendencia del texto literario en el tiempo, la acogida en los lectores y la incorporación en el canon literario. Esa misión cumple con creces y responsabilidad Ars nativa. No basta leer un libro, disfrutarlo, deleitarlo, degustarlo como ambrosía y néctar, también valorarlo, estudiarlo, aquilatarlo en la dimensión real que le corresponde, sin concesión a la banalidad, la chabacanería, la mediocridad y la lisonja. El libro de marras apareció hace, precisamente, 13 años. Desde entonces se han publicado un sinnúmero de libros en Huánuco, hay más lectores, más actividad cultural, surgieron editoriales que compiten y participan en ligas mayores; sin embargo, aún carecemos de críticos literarios de la estatura de Luis H. Mozombite, sin desmerecer, por su puesto, a nadie que ejerza este difícil y riesgoso oficio. Del comentario a la crítica literaria hay una distancia considerable. El título del libro (Ars nativa significa “arte nativo”) es una clara alusión a la

literatura que se ha pro- crítica literaria en Huánuco: ducido en Huánuco antes Manuel Antonio Valdizán de la conquista española. (1790 – ?), quien publicara, Desde aquel 15 de agosto en 1834, la Reedición de de 1539 (Huánuco pampa) la Epístola de Amarilis a hasta hoy (valle del Hua- Belardo comentada; esto llaga) se creó y escribió luego de 214 años de que literatura. Huánuco tiene apareciera, en 1620, Amariuna tradición e historia lis a Belardo. Epístola sexta. literarias. Luis Mozombite Si bien aún no existen críties el arquitecto y organiza- cos literarios, en estricto, sí dor estudioso. En “Palabras es posible encontrar valorapreliminares”, LHMC dice: ciones y estudios atinados “es una suma de trabajos y certeros. Coincido con elaborados en diferentes Luis Mozombite que sí hay fechas y con distintas mo- una crítica literaria debe tivaciones”. Advierte que, centrarse en el “análisis más adelante, se conoce- exhaustivo” y “estudios de rán “trabajos más serios y rigor científico”. rigurosos” sobre la litera- Ars nativa tiene en total 14 tura escrita en Huánuco. textos agrupados en his“Debemos partir de que toriografía de la literatura crítica literaria, propiamen- huanuqueña (6) resultado te hablando, no existe en de investigaciones biblionuestra región”, afirma. Es gráficas y reseñas y couna verdad mentarios a medias. (8) que tieHabría que nen calidad preguntarlingüística, se de s de percepción cuándo estética y n o h a y. admirable Solo ponapreciadré cuatro ción, con ARLINDO e j e m p l o s Luciano Guillermo l e c t u r a concretos, concienzua pesar de da de libros Escritor, articulista, profesor de Lengua y Literatura la frase de literatu“propiara (cuento, mente hablando” de Mo- novela, poesía). Los trabajos zombite: 1. El prólogo que de Mozombite no son esescribiera, a la primera peculaciones, conjeturas, edición de Cuentos andinos opiniones desconectadas (1920) de Enrique López Al- ni libre antojo de valoración bújar, el abogado Ezequiel S. literaria; están sustentados Ayllón; 2. En Permanencia en cinco variables compro(1968, 2021) existen dos bables: enfoque intertexmuestras: los ensayos crí- tual (autor, contexto social ticos de Adalberto Varalla- e histórico y comparación nos y el prólogo de Estaban analógica), ordenamiento Pavletich; 3. Los estudios cronológico del proceso de que hicieron Andrés Cloud la literatura huanuqueña Cortez y Mario Malpartida (narrativa, poesía, crítica sobre la narrativa (1989) y literaria), lectura de fuensolo Andrés Cloud sobre tes escritas que sustentan poesía y ensayo (1989 y afirmaciones, cuestiona1992 respectivamente); y, mientos o esclarecimien4. Un tal Gabriel Aguilar tos, actúa como un gran de Esteban Pavletich. Mo- motivador de lectura de zombite localiza, en sus libros literarios mediante el investigaciones y averi- anticipo de la ficción literaguaciones bibliográficas, a ria, personajes y escenarios un lejano antecesor de la y, donde Mozombite se

mueve como pez en el agua, lectura de los libros que somete a análisis de “cirujano literario”. Para muestra algunos botones. “En los treinta y dos apartados en que está dividida En la noche infinita encontraremos páginas plenas de profundo y sincero humanismo, soberbias descripciones de tipos humanos y del vientre monstruoso de la mina, así como una poesía prístina en consonancia con el mundo andino de donde era y que tanto amó, de la misma manera como amó profundamente a los desheredados de la fortuna”. (Pág. 87). “Sus dos poemarios, Hora de silencio y De claro a oscuro, están divididos en secciones, pero aquello no es un indicio de falta de unidad, sino todo lo contrario: cada sección es una suerte de mosaico muy bien dispuesto y necesario en el conjunto, mostrándonos al final una arquitectura maestra de la que Samuel es un alarife experto y capaz de un gran virtuosismos”. (Pág. 49). Luis H. Mozombite Campoverde es, sin duda, (aunque con falsa modestia diga lo contrario y como Joaquín Sabina: “lo niego todo”) el más relevante y confiable crítico literario de Huánuco. Sustento mi afirmación en los comentarios atinados y certeros, en las apreciaciones objetivas y sin concesión al panegírico y en los estudios muy informados y con datos históricos coherentes sobre la literatura huanuqueña desde la colonia hasta hoy. La evidencia concreta es el libro de crítica literaria Ars nativa. Han escrito crítica literaria también, con lectura, análisis sesudo y desde la creación literaria, Andrés Cloud, Mario Malpartida, Andrés Jara, Rosy Majino, Valentín Sánchez y otros de escritura esporádica.


7

Lunes 03 de enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

En diciembre los precios aumentaron 1,04%

Precios al consumidor de Huánuco se incrementaron 9,83% en el 2021 los tejidos y mantenimiento del hogar. En menor medida, se incrementaron los precios de esparcimiento, diversión y servicios culturales (0,18%), vestido y calzado (0,16%), otros bienes y servicios (-0,07%) y cuidado y conservación de la salud (-0,71%).

Precios al por mayor a nivel nacional aumentaron 13,58% en el año 2021

La Oficina Departamental de Estadística e Informática (ODEI Huánuco) dio a conocer que en el año 2021, el índice de precios al consumidor de Huánuco aumentó en 9,83%, variación superior a las registradas en los últimos trece años. El resultado del año que terminó, se sustenta, principalmente, en el alza de precios reportados en los grandes grupos de consumo: Alimentos y Bebidas (11,01%) por el incremento de precios en grasas y aceites, carne de ave, azúcar, pescados, tubérculos y raíces, pan y cereales; alquiler de vivienda, combustibles y electricidad (20,14%) por el alza del gas doméstico, tarifas de agua y electricidad residencial; y transporte y comunicaciones 11,10%) debido a la subida en el precio de los combustibles y lubricantes y transporte terrestre. En menor medida se elevaron los precios de muebles, enseres y mantenimiento de la vivienda (8,50%), esparcimiento, diversión, servicios culturales (7,03%), otros bienes y servicios (3,67%),

vestido y calzado (2,44%) y cuidados y conservación de la salud (1,08%).

Productos con mayor variación de precios durante el año 2021 En el año que terminó, de los 288 productos que componen la canasta familiar, 198 reportaron alza de precios, 33 bajaron de precio y 57 no mostraron variación. Los productos que registraron las mayores alzas fueron: cebolla china (167,1%), lenteja (71,5%), aceite vegetal envasado (64,4%), gas propano (62,5%), pepinillo (53,3%), papa blanca (51,6%), gasolina (51,2%) y arveja seca partida (47,5%). En tanto que, los productos que mostraron reducción de precio fueron: papa huayro (-31,0%), naranja de jugo (-25,6%), matrícula enseñanza no estatal - secundaria (-20,9%), ajo entero (-20,6%), mandarina (-16,0%), ají rocoto (-13,8%), plátano de isla (-6,4%) y ají pimiento (-5,2%).

Precios al Consumidor a nivel nacional crecieron 6,99% Durante el año 2021, el Índice

de Precios al Consumidor a nivel nacional se incrementó 6,99% debido al incremento de precios observado en todos los grandes grupos de consumo que conforman el indicador: Alquiler de viviendas, combustibles y electricidad (13,76%), alimentos y bebidas (8,39%), transportes y comunicaciones (8,85%), muebles, enseres y mantenimiento de la vivienda (4,47%), enseñanza y cultura (3,04%), otros bienes y servicios (2,41%), cuidados y conservación de la salud (2,38%) y vestido y calzado (1,26%).

Precios al consumidor de Huánuco se incrementaron 1,04% en diciembre de 2021

En el último mes de 2021, el Índice de Precios al Consumidor de Huánuco aumentó 1,04%, debido, principalmente a la subida en los precios de los grandes grupos de consumo alquiler de vivienda, combustibles y electricidad (4,48%) por el alza en gas doméstico, consumo de agua potable y tarifas eléctricas (pliego tarifario a partir del 4 de diciembre); alimentos y

bebidas (0,88%) por los mayores precios del pollo por una mayor demanda por fiestas de fin de año, huevos, papa, azúcar; y menú en restaurantes por mayor costo de los insumos; entre otros; transportes y comunicaciones (1,47%) por el alza de precios en pasaje en ómnibus interprovincial por incremento de la demanda por fin de año; y muebles, enseres y mantenimiento de la vivienda (1,42%) por los mayores precios de

En el período enero - diciembre 2021, los precios al por mayor crecieron en 13,58%, debido al aumento de los precios de los productos nacionales como los manufacturados (gasohol, petróleo industrial, petróleo diésel, GLP, compuestos de PVC, bolsas y botellas de plástico, cables: telecomunicaciones, energía y uso general, manteca vegetal, aceite refinado de soya, carne: pollo, porcino y pavo, harina de trigo: industrial y doméstica, avena, galletas); agrícolas (tomate, zapallo, cebolla, arveja verde, papa, camote, maíz amarillo duro y plátano); pecuarios (aves vivas: pollo y gallina y ganado y huevos); y pesqueros (bonito, perico, lisa, cabrilla, jurel, cojinova y caballa). Del mismo modo, aumentaron los precios de los productos importados (abonos: nitrogenados, binarios y fosfatados, petróleo diésel, aceites lubricantes, resinas PVC, planchas

de acero, aceite crudo de soya, lenteja, algodón sin cardar, maíz amarillo duro y trigo duro). En el mes de diciembre del año que terminó, este indicador reportó un incremento de 0,36%.

Precios de materiales de construcción se incrementaron 15,40% en el año 2021

En el año que terminó, los precios de los materiales de construcción subieron 15,40%, incidiendo el alza de precios en los diez grandes grupos componentes del indicador: tubos y accesorios de plásticos (accesorios de PVC para electricidad y tubos de PVC para agua, desagüe y electricidad), maderas (tableros aglomerados, cachimbo y tornillo); metálicos (planchas de acero: LAC y LAF, planchas zincadas onduladas y varillas de construcción); suministros eléctricos (cables flexibles de uso general y alambres y cables para instalaciones telefónicas), ladrillos (king kong, techo y pandereta), vidrios planos, agregados (arena, piedra y hormigón) y mayólicas y mosaicos. En menor proporción subieron los precios en aglomerantes y estructuras de concreto. En el mes de diciembre del año 2021, los precios de los materiales de construcción se incrementaron en 1,07%.


8 Tingo María

Lunes 03 de enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Jefe de Gestión Pedagógica Ugel/LP investigado por presunta falsificación de documentos Jhon A. Rupay Machacuay La fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huánuco (NCPP) a cargo del Fiscal Brosely Y Osco Mamani, mediante el caso 2006014501-20181188-0, decidió formalizar la investigación preparatoria y providencia en contra de Luis Alberto Soto Alvarado (sobrino del gobernador regional y actual Jefe de Gestión Pedagógica Ugel/LP.), por el presunto delito de falsificación de documentos y uso de documentos públicos, en agravio de la Institución Educativa Parroquial San Luis Gonzaga. Esta denuncia, que en su oportunidad realizo Noé Tapia Fernández, Director de la institución en referencia, fue descrito subsumen al tipo penal previsto en el

primer y segundo párrafo del artículo 422° del código penal, conllevando

en el delito contra la fe pública en la modalidad de falsificación de do-

Implementan secadores solares y hacen entrega de despulpadoras de café a familias agricultoras Las herramientas ayudarán a mejorar la calidad del café y garantizarán mejores ingresos económicos para las familias agricultoras. La Comisión Nacional Para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través del equipo técnico de la actividad productiva de Café junto a los cafetaleros de Monzón (Huamalíes), Palmas (Leoncio Prado), Chinchao (Huánuco) y Chaglla (Pachitea), en la región

Huánuco, implementaron 70 secadores y recibieron 35 despulpadoras para mantener y mejorar la calidad de sus granos de café. Son 70 familias las que recibieron micas de polietileno, pernos, nylon y mallas diamantes. El participante aportó con maderas y la mano de obra para la construcción de módulos con la asistencia y seguimiento del equipo técnico de Devida. Cabe mencionar, que los seca-

dores concentran el calor de forma circular o tubular y con el ingreso del aire por la parte de la ventana se elimina la humedad, lo que ayudará a generar un secado uniforme, además de no dañar el café en pergamino; lo que se traduce en mejores ingresos económicos para los caficultores que apuestan por el café como actividad lícita. La despulpadora de café es el principal equipo del caficultor, y en esta

cumentos en general, subtipo “falsificación de documentos”, el mismo

que a la letra señala: “El que hace, todo o en parte, un documento falso o

adultera uno verdadero que pueda dar origen a hecho u obligación o servir para para probar un hecho con el propósito de utilizar el documento, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años, y con ciento ochenta a trescientos días-multa, si se trata de un documento privado”. Al respecto, varios docentes de la jurisdicción provincial Leoncio Prado dijeron que estarán presentando un memorial solicitando el retiro del cargo al investigado, quien a la fecha, basándose en la familiaridad con el gobernador regional, estaría realizando acomodos en áreas claves de la Ugel/ LP., a personas como el citado, que no reúnen las condiciones del caso.

EL DATO Caficultores promovidos por Devida destacan en alta calidad de café en concursos en la región Huánuco durante el 2021, tal es el caso de Clomalda Salvador, de la comunidad de Macora, en el distrito de Marías, quien ocupó el primer puesto en el I Concurso regional de Cafés Especiales del Alto Huallaga. oportunidad, se entregaron 35 a los participantes que cuentan con parcelas en etapa de producción para extraer el grano de café del fruto.

Muerte de joven conmocionó a visitantes del balneario “El Aserradero” de Castillo Grande Por circunstancias que aún se investigan, en el primer día de este año 2022, perdió la vida Daniel Justiniano Doroteo (21). Según las primeras versiones de los visitantes al balneario “El Aserradero”, ubicado en el distrito de Castillo

Grande, el occiso antes del hecho habría ingerido bebidas alcohólicas. Se conoció además que Justiniano Doroteo tenía antecedentes de epilepsia, lo cual habría complicado su situación. Efectivos de la PNP llegaron al lugar de los hechos y rea-

lizaron las averiguaciones; la mayoría de las personas manifestaron que no se percataron de su crisis, y mucho menos el momento de su ahogamiento. Se supo que personal del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) Tingo

María llegó al sitio para reanimarlo, aunque poco pudieron hacer para salvarlo debido a que el joven no presentaba signos vitales. Familiares de la víctima llegaron al lugar y protagonizaron desgarradoras escenas de dolor.


9

Lunes 03 de enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Región

Documentalista Aldave Palacios se posiciona como referente del mundo audiovisual

Roberto Aldave Palacios, oriundo de Chiquián, capital de la provincia Bolognesi en Ancash, se ha destacado por la presentación de documentales y su

pasión por resaltar la belleza natural y la cultura del Perú. Con su primer documental denominado “Tinkunakuy” que significa impuesto, re-

corrió todas las salas cinematográficas. “Somos herederos de una gran cultura y debemos valorarlo, resaltarlo, por eso me he avocado y he tratado de

Prorrogan vigencia de DNI vencidos hasta el 31 de marzo 2022 El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) prorrogó la vigencia de los Documentos Nacionales de Identidad (DNI). Los que vencieron o estén por vencer pueden seguir vigentes hasta el 31 de marzo del 2022. Esta medida busca viabilizar el acceso de los titulares del DNI vencidos para todos los actos civiles, comerciales, administrativos y judiciales. El ente indicó que esta prórroga es necesaria ante la reducción de la capacidad ope-

rativa de atención en las oficinas del Reniec, por las medidas de bioseguridad implementadas por el Gobierno ante la COVID-19.

EL DATO La ciudadanía podrá realizar con mayor tranquilidad los trámites de manera virtual y/o presencial en todas las oficinas a nivel nacional, cumpliendo con todas las medidas de distanciamiento social y el cuidado necesario de sus servidores del Reniec ante el avance de una eventual tercera ola por la COVID-19.

De igual forma, indicó que se implementó esta medida durante la pandemia, la virtualización del registro digital de nacimiento y la renovación del documento (DNI) en Línea con el uso del aplicativo DNI BioFacial a través de su página web. Recordemos que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil desde el inicio de la pandemia realiza esta acción (prórroga) de manera gradual a fin que los ciudadanos puedan continuar con su documento.

compendiar en un documental al cual titulé “Llamanaani” llamado así por la ruta de la flor de la cantuta, y fue estrenado en Estados Unidos y presentado

por un alto funcionario”, dijo. De acuerdo a la información aportada por la embajada, “Llamanaani” fue visto por más de 45 mil personas.

El documentalista ha creado varios circuitos turísticos en su departamento como es el caso del Oro de los Andes. “ Es u n p roye c to muy grande e interesante, Chiclayo es un destino muy bonito. Invito a conocerlo, a que entren a mi red Roberto Aldave Palacios”. Asimismo, resaltó uno de sus más importantes proyectos como es el caso de “Chiquián, “Espejito del Cielo”, que fue el nombre que le dio a su pueblo, a raíz de un concurso organizado por Panamericana televisión para todos los gobiernos locales a nivel nacional y donde se presentaron 250 documentales. Finalmente, Aldave Palacios recordó que desde hace 50 años se dedica a capturar a través de las imágenes la belleza escénica de cada uno de los rincones del Perú y de la cultura.


10 Nacional

Lunes 03 de enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Evalúan exigir carnet de vacunación a mayores de 12 años El titular del Ministerio de Salud, Hernando Cevallos, sostuvo que la exigencia del carnet de vacunación para los mayores de 12 años es “probable”, de acuerdo al actual avance de la enfermedad. En ese sentido, mencionó que la institución aún evalúa esta medida. “Es probable. En este momento estamos planteándonos a los de 18 a más, pero en su momento, de acuerdo a la mar-

cha de la pandemia, tendremos que tomar seguramente algunas decisiones de control de mayores de 12 años”, expresó. El jefe del Minsa indicó que aún verán desde qué fecha se implementará. “Veremos. Por ahora, por ejemplo, para la asistencia a clases es una recomendación tener las dos dosis, pero de acuerdo a la marcha de las vacunas podemos tomar otras decisiones”, acotó.

En otro momento, el ministro Cevallos manifestó que ante las actuales cifras para aplicarse la tercera dosis, la tarea de campaña no solo recae en el Ministerio de Salud, sino en las autoridades, organizaciones y otros gremios. “El mensaje del Minsa en todos lados es que completemos las dos dosis y vayamos a aplicarnos el refuerzo. Está en todos los idiomas, se hace el esfuerzo, se le da prioridad, pero ¿Es tarea solo del ministerio? Todas las organizaciones sociales. La lucha contra la pandemia no puede verse como un problema que solo es del Minsa. Por ejemplo, necesitamos que los congresistas se coman el pleito, que -como representantes de sus regionessalgan a luchar por la vacunación, por la dosis de refuerzo, muchos lo hacen”, precisó Cevallos.


Lunes 03 de enero del 2022

en la Hoy historia

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Sopa de Letras O U A A O W A E V H A S J R W L H M C I

C I J C O J W D T Z T N G L O H G E R C

J F R Y F K U X W W I K X C R M S C M Z

T O U J C Z A L A C L H T S Z M B A C A

D D T A A C Z Z Y S L Z N M J O U M B J

N C A Q E A J P A V Í E G S T U A P P K

E U G S B P G U Q B N B I A N Y D A M A

I H R I V O U J Q V A N S E O Q T N D N

Q O I D T R U C A Y C N G R D O U I F J

Z U A I W A R I S H P R D F S L R L Q Q

X H M V B L W A O K I O K E J E C L E E

B W O Á C E C D R T M W F S R M O A R U

H I S T S S E Z O O Y V R T P A Y S Y G

11 Amenidades

DANZA DE LOS NEGRITOS

/@Diario.ahora.1

V A X U A L X H D E G P R E N B L W Y X

B Y H K C C V S S W J D K I K H D V O A

D H Y Y U H A L Q P A G O V U Q Z O V N

X F L E V I S R Q G A V E A P A N T S I

H D R G U C V H A M T Ñ L L Z P I B S Q

B O E J C O Z C N S K L U D Q Q Ñ P U N

W C F G U T P L O A Á M F E M L O C P S

V A I Q A I L A C R A D P L L A J L U W

H S Z F D L M J S J O X K O K O E Z T F

Z V H M R L L C E T S C J S Y A S Q V U

HORÓSCOPO Aries

(21 marzo - 20 abril)

I Q J T I O G I Z M O L H C P R Ú P E D

N P P K L S T E N H A R F A C D S W J U

T Q N X L O P O O A M W I O N E Q T T S

S H X E A P M Q O Z G U A N G O H U I Y

Z I S X L D R P C V Z Y E L A J S Y M Z

E R L W P Z X W W V E E E Q C U J M Z R

T S R X Q Y Y F I Q O F S R F M L B V V

P F J I T R W E Z Y E R Z B R E F P J N

H I G T G N X V J K C T J J A J P U C N

C Z B I M K F M G J F M K S L J O O L W

Festival de los

Abanderados

Ayhuallá

Pastorina

de gallina

Negritos

Dama

Niño Jesús

Máscara

Pañuelos

Cuadrilla

Turco

Trucay

De Cuero

Botas

Caporales

Mayordomos

Chicotillos

Sincho

Plumaje

Corochanos

Gatillín

Campanillas

Locro

MATEMÁTICA

11

>www.ahora.com.pe

SUDOKU

UNIR PUNTOS

O W L I L D R W M N E U F G H D M C X C

J D X U D F Z P X U F U E Y V X Y M Y N

El aspecto personal, tu imágen física y tus deseos de vivir la vida te van a regir, gracias a que tu aspecto en cuanto a salud va mejorando.

tauro

(21 abril - 20 mayo)

Deberás de tener paciencia, ya que todo el esfuerzo dedicado al trabajo verás que no da los dividendos esperados, ni en lo profesional ni en lo económico.

géminis

(21 mayo - 21 junio)

No será un buen inicio de año en el aspecto de salud, pero ten paciencia, que lograrás salir de él. Dicho tiempo bien te podría ayudar para trabajar aspectos mentales y emocionales que traías pendientes.

cáncer

(22 junio - 22 julio)

Hay oportunidad de crecer y alcanzar el éxito en el área profesional, y hasta la posibilidad de realizar viajes y tratar con gente que te ayude a crecer más allá de tus fronteras.

leo

(23 julio - 22 agosto)

Tienes estabilidad en el aspecto familiar y la conservarás en el 2022, no así en el aspecto de salud, por lo que deberás estar al pendiente de los pequeños cambios que sientas.

virgo

(23 agosto - 21 sep.)

El amor muy probablemente toque a tu puerta, o simplemente llegue esa decisión importante con esa persona especial. Además, a mediados de año tu situación laboral podría dar un paso relevante hacia adelante.

libra

(22 sep. - 22 oct.)

Vienes de pasar por ya varios meses complicados. El 2021 fue un año más llevadero gracias a la atención a la salud que has depositado.

escorpio (23 oct. - 21 nov.)

Tendrás una mejor relación con tus ingresos monetarios que lo que tuviste este 2021, sin embargo podrían contraponerse con tus relaciones amistosas o amorosas.

sagitario (22 nov. - 22 dic.)

Tu atención estará dirigida a conseguir el bienestar emocional, por lo que atenderás problemas que has dejado pendientes. Por el mismo motivo buscarás encontrar un equilibrio en tu salud.

capriconio

LABERINTO

(23 dic. - 21 enero)

Tu atención estará dirigida a conseguir el bienestar emocional, por lo que atenderás problemas que has dejado pendientes. Por el mismo motivo buscarás encontrar un equilibrio en tu salud.

acuario

(22 enero - 21 febr.)

Temas emocionales pondrán a prueba tu salud por lo que deberás de mantenerte en estado positivo para que no permitas que te afecten más.

piscis

(22 febr. - 20 marzo)

No habrá un gran cambio en el aspecto económico, sin embargo se espera crecimiento profesional. Deberás de mantener tu buena salud ya que se viene cambios importantes en tus áreas de oportunidad.


12 Policiales

Lunes 03 de enero del 2022 /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

www.ahora.com.pe /@Diarioahora

Denuncias por violencia familiar predominaron durante el 2021 El jefe de la Región Policial, Coronel PNP Colin Sim, manifestó que uno de los delitos más predominantes del 2021 fue la violencia contra la mujer e integrantes del entorno familiar con más de 5824 denuncias. “Durante el 2021, el departamento registró más de 5824 denuncias, lo cual corresponde a un 50 % de los delitos que se cometen en toda la región”, manifestó. En el segundo casillero se ubica el delito de peligro común con 2603 denuncias (20%), cifra que supera la del 2020, cuando se contabilizaron 1187 faltas por dicha infracción. El tercer lugar le corresponde al delito de hurto con

1301 denuncias (11%); seguido por robo, lesiones y violación sexual. “Hemos atacado bá-

sicamente estos delitos, haciendo operativos policiales diarios en todas las comisarías. En el

2021 se realizaron más de 12 900 operativos contra el crimen organizado, delincuencia

común, tráfico ilícito de drogas, terrorismo, etc.”, informó Cabe mencionar

además, que 3274 personas fueron detenidas por incurrir en diferentes hechos delictivos; asimismo, unos 1684 requisitoriados fueron capturados. En el 2020, se capturaron a 790 personas con requisitoria: “Y el año pasado se triplicó el número de capturas. Este resultado se debe a un trabajo planificado”, dijo el alto mando policial. En el 2021, un total de 95 bandas criminales fueron desarticuladas, dos dígitos más que en el 2020, año en el que se logró la captura de 93 organizaciones delictivas. Sin embargo, para el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Huánuco se ubica entre las diez regiones con menor índice delincuencial del país. Según la última estadística del INEI (mayo - octubre) la tasa de victimización es de 11.4 %, menor a la data del 2020 con 14.4 %.

Sujeto es detenido por hurtar celular a joven Un hombre fue detenido por policías de la comisaría de Chaupimarca, atendiendo a acusación presentada por la presunta comisión del delito contra el patrimonio, en la modalidad de hurto agravado de Magdalena Nieto Ramírez (18). Se trata de Eduardo

Hubert Rosell Esteban (33), quien habría interceptado a la joven cuando caminaba por las inmediaciones del parque “El Minero”, en el distrito de Chaupimarca, y le arrebató su teléfono celular. Tras perpetrar el atraco, el sujeto emprendió su huida, pero

la joven solicitó a los policías que patrullaban cerca de la zona, y luego de una rápida búsqueda lograron ubicarlo y capturarlo. Al realizar el registro, en poder de Rosell encontraron el celular Huawei que minutos antes había sido arrebatado a la joven agraviada.

Bañista desaparece en río Monzón Wiliam Bardales Machuca (34) desapareció al ser arrastrado por las caudalosas aguas del río Monzón, mientras se bañaba en la zona turística Roca Flotante, en el caserío de Inti, provincia de Leoncio Prado. De acuerdo a las investigaciones, el infortunado joven ha-

bía llegado a la zona acompañado de su e n a mo rad a y he rmana para celebrar el Año Nuevo, luego ingresó al agua y fue arrastrado por la fuerza de la corriente. Hasta el lugar llegaron policías del Escuadrón de Rescate, quienes iniciaron la búsqueda del cuerpo, pero no lograron ubi-

carlo. Hoy continuarán con las labores de rescate. En tanto, los pobladores, manifestaron que dicha zona es sumamente peligrosa para bañarse, debido a que hay un remolino que hala a los bañistas y ya se han reportado varias personas desaparecidas en el indicado lugar.


13

Lunes 03 de enero del 2022

www.ahora.com.pe /@Diario.ahora.1

/@DiarioahoraHco

/@Diarioahora

Pobladores arrestan a sujeto por robar diez mil soles

Por Hilma Benancio Yofer Bonilla Govea (19) fue arrestado por pobladores del Centro Poblado de Villa Tranca, distrito de San Pablo de Pillao, por el robo de diez mil soles en efectivo del interior de una cancha sintética “Alejandro”, propiedad de Alejandro González Siria (35). Según las investigaciones, el sujeto habría fingido ser cliente e ingresó al recinto deportivo, luego, solapadamente, se dirigió al área de caja y sustrajo

el canguro con diez mil soles, para después emprender su huida. Sin embargo, el propietario se percató del hecho y solicitó ayuda a los transeúntes, quienes rápidamente cercaron al sujeto y lo arrestaron; instantes después, aparecieron decenas de pobladores, quienes trataron de hacer justicia por sus propias manos. Los lugareños pedían desnudar al presunto ladrón y castigarlo a correazos, otros se oponían por compasión

y algunos argumentaban que también tenían hijos. Mientras discutían los enardecidos lugareños, los policías de la comisaría de Acomayo llegaron al lugar y rescataron al sujeto sano y salvo, luego lo trasladaron a la dependencia policial para ser investigado. Se conoció que al realizarle el registro personal, en el poder del presunto malhechor encontraron cinco soles en efectivo, además de un cuchillo, objeto con

Detienen a sujeto por protagonizar accidente de tránsito en estado de ebriedad Rodney Pajuelo Herrera (31) fue detenido por policías de la comisaría de Tingo María tras colisionar su vehículo de placa de rodaje T2R-047 contra la motocicleta de placa de rodaje W1-1928, conducida por Katherin Mabel Panduro Panduro (24). El accidente se

registró entre los jirones Jorge Chávez y Sven Ericson, en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, el último fin de semana. Los agentes informaron que Rodney habría estado conduciendo tras celebrar el Año Nuevo y presentaba aliento alcohólico, por lo

que fue trasladado a la dependencia policial, donde al realizarle el dosaje etílico, arrojó positivo y quedó detenido. El sujeto es investigado por la presunta comisión del delito de peligro común en la modalidad de conducción de vehículo en estado de ebriedad.

el cual habría estado delinquiendo y sembrando el terror en la zona. Se presume que el

sujeto habría actuado con su cómplice, el cual habría logrado llevarse la otra mitad del dinero.

Policiales Detenido sujeto acusado de agredir psicológicamente a su padre y exconviviente Julver Oswaldo Amasifuen Ríos (27) fue detenido por policías de la Unidad de Emergencia de Leoncio Prado, al ser acusado por la presunta comisión del delito de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. Los agentes informaron que la expareja del sujeto lo acusó de haberla agredido psicológicamente, con palabras soeces, denigrantes y amenazas, tras llegar a su vivienda en aparente estado de ebriedad. El acusado fue trasladado a la dependencia policial, donde llegó su padre de 47 años para tratar de apoyarlo, sin embargo, el iracundo sujeto también lo atacó con palabras denigrantes, delante de la policía. Asimismo, el hombre opuso resistencia y procedió a golpearse contra el piso aprovechando que se encontraba de cubito ventral.


14 www.ahora.com.pe

Deportes

Lunes 03 de enero del 2022 /@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Realizaron prueba de control en tramo Huánuco-Kotosh

Atletas huanuqueños corrieron cinco kilómetros

Los atletas del club “Pata Amarilla” participaron en la prueba de control de cinco kilómetros que se corrió en el tramo Huánuco-Kotosh, evento que contó con el apoyo de la Policía Nacional que brindó la seguridad a los

deportistas. En la categoría varones, el mejor tiempo lo consiguió el corredor Luis Tucto Espinoza con un tiempo de 16.20. Mientras que, en damas, la ganadora fue Jabnel Retoblo Berrospi. Tiempos de corredores

varones

Puesto Nombre/Apellidos Tiempo

1 er LUIS TUCTO ESPINOZA 16.20 2 do YORDI GAMARRA MALPARTIDA 16.38 3 er OSCAR NÚÑEZ PÉREZ

16.59 4 to MARCOS MUNGUIA AYALA 17.15 5 to EMANUEL VALDIVIA ESPINOZA 17.55 Tiempos de corredores damas 1 er JABNEL RETOBLO

BERROSPI 21.31 2 do BRUNELLA P. QUINTANA GALECIO 23.22 3 er LUPITA HUERTA JUSTO 23.33 4 to OSHIN PRIMO CRISTÓBAL 24.00 5 to GABY NOREÑA RAMÍREZ 25.18

Los deportistas del año en Huánuco Por César Caldas Haciendo un ligero balance de la actividad deportiva ocurrida durante el año 2021 en Huánuco, entre los hechos positivos se tiene que los futbolistas Anderson Santamaría e Irven Ávila, varios atletas que lograron medallas de oro y plata a nivel nacional, así como el ciclista Israel Hilario y la taekwondista Belén Muñoz fueron los más destacados. Santamaría perdió la titularidad en la Selección nacional, pero tuvo su revancha al consagrarse campeón del fútbol mexicano; mientras que, Ávila, sigue destacando en uno de los clubes más

grandes del país como el Cristal, tras una dilatada carrera en el fútbol nacional e internacional. El paraciclista Israel Hilario representó a nuestro país en las Paraolimpiadas Japón 2020, y aunque no ganó medalla, recibió el certificado que otorga el COI a los diez mejores participantes, por lo cual sigue siendo un referente deportivo para los huanuqueños. En atletismo, Ángela Gamarra ganó medalla de oro en 400m con vallas en el nacional de agosto, categoría U18; Yashira Cajas también ganó la misma prueba en el nacional del 12 de junio

en la categoría U20; Jazmín Figueroa participó en el Sudamericano U20; Génesis Cruz ganó el oro en 60m velocidad en el Nacional Infantil U 12.

Otra deportista que brilló es la taekwondista Belén Muñoz, cinturón negro 3° Dan, que se graduó de árbitro nacional, se calificó como

técnico instructor en el curso de homologación organizado por la FPT, obtuvo medalla de bronce en el nacional universitario, entre otros logros.

Todo listo para inicio de la Liga 1 La Liga 1 de 2022 arrancará el viernes 21 de enero. Según el sorteo del fixture de la Liga 1 de 2022 realizado el pasado 15 de diciembre, el torneo se disputará en el formato de Apertura y Clausura. Además, será descentralizado; es decir, los clubes jugarán de locales en sus respectivas sedes. El torneo se jugará del 21 de enero hasta fines de octubre, incluidos los play-offs, para dar pase al inicio de la Copa del Mundo Qatar 2022. Los clubes podrán utilizar hasta cinco jugadores extranjeros en cancha de manera simultánea. También deberán alinear jugadores sub 20 y habrá Bolsa de Minutos. El campeón y subcampeón irán a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023. Perú 3 y Perú 4 también clasificarán al mismo torneo internacional. Los que se ubiquen en los puestos 17 y 18 perderán la categoría de manera automática. El equipo que ocupe la casilla 16 jugará un partido de revalidación con el segundo de la Liga 2. Universitario debutará de local en el Estadio Monumental ante la Universidad César Vallejo en la Liga 1. Alianza Lima hará lo propio en su visita al Sport Boys en el Miguel Grau del Callao. Mientras que, Sporting Cristal, recibirá a Cusco FC en la Fecha 1 del Apertura. El primer clásico entre Universitario y Alianza Lima se disputará en la novena jornada en el Estadio Monumental.


Deportes

Lunes 03 de enero del 2022vwv www.ahora.com.pe

Sorpresa. Sport Boys contrató a Mauro Guevgeozián Ayer, Sport Boys dio a conocer que Mauro Guevgeozián es su nuevo refuerzo para la temporada 2022, tanto en Liga 1 como en Copa Sudamericana, según lo dio a conocer a través de sus redes sociales. “El delantero Mauro Guevgeozián se une por una temporada a la institución. El armenio llega en modalidad de préstamo de parte del club Carlos A. Mannucci. Mauro, estamos seguros que con tu aporte cumpliremos nuestros objetivos”, se lee en la publicación hecha por la institución chalaca. Como se recuerda, el futbolista de 35 años había anunciado en diciembre que tenía como idea quedarse en Carlos A. Mannucci, sin embargo, cambió de rumbo: “Me llamaron también de otros equipos, pero yo cuando firmé a principios de temporada lo hice por dos años y mi idea siempre fue quedarme”, sostuvo en aquella oportunidad.

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Club huanuqueño se alista para jugar la Liga 2

Alianza Universidad cumplió 83 años de fundación

El Club Social Deportivo y Cultural, Alianza Universidad de Huánuco, cumplió el sábado primero de enero 83 años de fundación. Es uno de los clubes más representativos del departamento que para el 2022 jugará la Liga 2 del fútbol profesional peruano. Fue fundado el primero de enero de 1939 con el nombre de Club Social Deportivo Alianza Huánuco, luego de la fusión de los equipos Sport Grau y Jorge

15

Chávez, del tradicional Barrio huanuqueño de Iscuchaca Dulce. Su fundador fue el médico huanuqueño Dimas Beraún, padre del actual dirigente José Beraún Barrantes. En 1990, durante la etapa de los campeonatos regionales, ascendió a Primera División tras vencer al Magdalena de Ayacucho. Participó en el Regional del Centro de 1991 con poco éxito, y por reducción de equipos para la siguiente temporada,

no lograría su clasificación al Descentralizado 1992, perdiendo la categoría y retornando a la Copa Perú. La historia grande del club comienza el nueve de agosto de 2004, cuando participaba en la etapa provincial de la Copa Perú: el Alianza Huánuco se fusionó con el equipo de fútbol de la Universidad de Huánuco (que jugaba en tercera división), cambiando su nombre a Club Deportivo Social y Cultural Alianza Universidad de

Huánuco. Desde ese año, participa en la Copa Perú formando equipos poderosos, luego al llegar a la etapa nacional, es incluido en el campeonato de Segunda Profesional; en el año 2016, retorna voluntariamente a la Copa Perú y busca el ascenso de manera directa, hasta que en 2018 lo consigue. Para el 2022, Alianza Universidad, luego de perder la categoría en la Liga 1, se alista para jugar la Liga 2. Ya anunciaron a Paul Cominges como entrenador.

Superaron por penales a Alianza Lima

El clásico huanuqueño fue de Universitario Pa r a c e r r a r e l 2021, en Huánuco se jugó el tradicional duelo de fútbol siete entre los equipos simpatizantes de los clubes Universitario de Deportes y Alianza Lima. El dramático partido se jugó en el Club Central. Fue un constante ida y vuelta, por momentos fue un encuentro muy friccionado teniendo que intervenir el árbitro para sacar las tarjetas amarillas. Durante el tiempo reglamentario, el partido terminó empatado 1-1, teniendo que definir al campeón en la tanda de penales. La definición puso a prueba a los arqueros y pateadores, siendo más efectivos los de Universitario que ganaron por un marcador de 5-4.

Alianza conmemoró 21 años del fallecimiento de Baylón Se cumplieron 21 años del fallecimiento de Sandro Baylón, exfutbolista de Alianza Lima, tras sufrir un fatal acc i d e nte l u e go de Año Nuevo en una de las curvas

de acceso de San Miguel en la Costa Verde. “Siempre en nuestro corazón, Sandrito”, se lee en la publicación hecha por la institución victoria-

na junto a una de las imágenes más recordadas del joven jugador con las manos juntas a la altura del pecho. Sandro Baylón jugó en Bella Esperanza entre 1996 y

1997. Luego pasó a ser futbolista de Alianza Lima y logró el campeonato de 1997, tras 18 largos años en los que el conjunto blanquiazul no obtenía un título nacional.


ahora_deportes@hotmail.com

Lunes

03 de enero del 2022 Precio s/. 1.00

www.ahora.com.pe

/@Diario_ahora

/@Diarioahora

/@Diario.ahora.1

Hoy inicia inscripción de jugadores en la Copa Perú Liga de Huánuco abre libro de pases. El campeonato se jugará desde la etapa distrital.

La Liga Distrital de Fútbol de Huánuco inicia hoy el año deportivo

2022 en su nueva oficina del jirón Abtao n.° 385, local de la Liga Departa-

mental, con la apertura del libro de pases libres para inscripción de ju-

gadores que cumplieron dos años en sus equipos de origen, quienes según

el reglamento quedaron automáticamente libres y pueden firmar por el club de su preferencia. El presidente Yonel Solano Aldecoa informó que la oficina atenderá a partir de las 5.00 p. m., y él personalmente encabezará un pequeño acto de apertura del año futbolístico de la Copa Perú, etapa distrital, para equipos de primera división. Además de inscribir a jugadores libres, los clubes podrán realizar otras gestiones como inscripción de jugadores con transferencia, expedición de certificaciones,

visas de documentos y otros. De esta forma, después de casi dos años, el fútbol de la Copa Perú se reactiva aunque de manera restringida, ya que los partidos se jugarán a puerta cerrada y los equipos tendrán que cumplir una serie de medidas de bioseguridad para garantizar la salud y la vida de los actores. Según las Bases de la Copa Perú, la etapa distrital comenzará en la quincena de febrero a más tardar y culminará en la primera semana de mayo para dar paso a la etapa provincial.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.