5 minute read

CASO DE ESTUDIO

CASO DE ESTUDIO

YANBAL ECUADOR

Advertisement

Yanbal International fue fundada en 1967 por Fernando Belmont en Perú; el compromiso organizacional desde sus inicios hasta la fecha es producir y comercializar el mejor producto y la mayor calidad, ofreciendo a sus clientes una forma innovadora de cumplir sus anhelos de lucir mejor. Actualmente, la sede de la Corporación Yanbal International continúa en Lima, bajo la presidencia de Janine Belmont, quien administra tres modernas plantas de producción en Latinoamérica y tiene presencia comercial en nueve países, además de laboratorios de investigación y desarrollo de cosméticos y fragancias en Estados Unidos (Cosmo International) y Suiza, y un equipo de diseñadores de bisutería en New York. Yanbal Ecuador inició sus operaciones en 1977, con capitales nacionales y extranjeros; el primer centro de distribución se ubicó en el sector de Mapasingue, en la ciudad de Guayaquil; para 1989 las operaciones centrales fueron trasladadas a Quito y en noviembre de 2001, fue inaugurada la Planta de Producción ubicada en el sector de Carcelen; años después, en octubre de 2009 se abrió un Centro de Distribución en las afueras de la capital, en la zona de Aloag. Han pasado más de 50 años desde que Corporación Yanbal llegó al país y fundó Yanbal Ecuador S.A., con el propósito principal de brindar a sus colaboradores la mejor oportunidad para crecer personal, profesional y económicamente; desde entonces, la empresa impulsa en el Ecuador el desarrollo de emprendedores, a través de la venta directa de productos cosméticos de calidad mundial; pero, la búsqueda continua ya que la empresa estima seguir vinculando más personas, para integrarlos a su gran familia y poco a poco alinearlos a la misión, visión, valores y principios corporativos de la compañía, expresados incluso en el himno empresarial. Yanbal Ecuador crece sin parar porque no es una empresa que persigue únicamente los fines económicos, sino por ser una empresa con corazón y visión social, que mantiene constante apoyo y lazos firmes con sus colaboradores. Recientemente la empresa inició la implementación del programa Desarrollo de Talentos Yanbal, dirigido a colaboradores con un alto nivel de compromiso reflejado en sus evaluaciones de desempeño (con puntajes más altos). A partir de la evaluación se identifican los planes de mejora y desarrollo, enfocados en cada aspecto del colaborador individualmente y como parte de un equipo de trabajo. Los llamados “Talentos Yanbal” son beneficiados de:  Capacitaciones, e incluso formación por medio de estudios posgrado; este programa cuenta con directrices estratégicas que fomentan el desarrollo del personal e inciden favorablemente en la productividad, el profesionalismo y el acceso a herramientas y procesos útiles para su trabajo.

 Casa Cuna, donde sus trabajadoras poseen la oportunidad de tener a sus niños cerca de ellas;  Construyendo Felicidad, gracias al cual sus colaboradores podrán ahorrar y financiar un techo seguro para sus hijos; y  Demás planes de retención atractivos para su desarrollo dentro de la empresa.

Se solicita desarrollar:

 Vincular el caso con el tema Calidad de Vida en el Trabajo que consta en este capítulo, y emita su criterio personal en no menos de 10 líneas.  En base a la teoría estudiada en este capítulo llenar la siguiente tabla:

Concepto de CVT Prácticas de YANBAL Ecuador

FACILIDAD PARA OBTENER INFORMACIÓN COMUNICACIÓN ABIERTA

SISTEMAS DE PREMIOS E INCENTIVOS

ENRIQUECIMIENTO DEL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DISEÑO DE PUESTOS PARTICIPATIVO

Para resolver lo solicitado usted deberá profundizar la investigación de la organización, por lo que se recomienda visitar la página WEB institucional, buscar noticias o información en la red, especialmente en YouTube, Facebook y Twitter de Yanbal.

CASO DE REFLEXIÓN

SIMPLES ACTOS HACEN LA DIFERENCIA

BBB Supermercados nace en el año 1992 en una de las principales ciudades de la costa ecuatoriana. La empresa se dedica a la compra y venta de productos de consumo masivo siendo en la actualidad uno de los locales más importantes el de la ciudad de Calceta. En sus inicios la empresa distribuía a los minoristas y solo contaba con un pequeño local en el centro, pero en el año 1995 el propietario logra conseguir un préstamo e incrementa la cantidad de productos a menor precio; obteniendo como resultado mayores ventas y utilidades; lo que origina que la empresa tenga la necesidad de abrir otro local dando empleo a más los lugareños. Esta empresa como todas en el Ecuador sufrió la crisis económica del año 1999, debido al feriado bancario en donde congelaron todos los valores de los ahorristas; esto tuvo como consecuencia que los proveedores ya no otorguen

créditos por la inestabilidad económica que a su vez origino la falta de pagos; por tal motivo la empresa se vio desabastecida y los clientes empezaron a ir a otros supermercados. Otro golpe fuerte para la economía de la empresa se dio en la pandemia ya que durante meses no se pudo realizar una actividad comercial de manera adecuada o a los niveles normales que el giro de negocio estaba acostumbrado; pero a pesar de estas dos grandes crisis la empresa ha salido adelante reinventándose, innovándose, y atendiendo a sus clientes aún en contra de toda adversidad; claro que siempre con ayuda de sus trabajadores quienes han puesto el hombro y han estado dispuestos a ayudar a que la empresa siga posicionada como una de las mejores de la ciudad. La empresa nunca olvidó que gran parte de su éxito fue el trabajo, adaptación al cambio y entrega de sus empleados, quienes aún en tiempos difíciles seguían colaborando con la empresa y dando su mejor esfuerzo, muchas veces sin recibir su remuneración a tiempo; por tal motivo dentro de la organización existen varias prácticas que incentiva a sus colaboradores y los hacen sentir muy especiales; un ejemplo es en sus cumpleaños brindando ciertos incentivos tales como: Se coloca un letrero en la puerta a oficinas de recursos humanos en donde constan los nombres de los cumpleañeros del mes y sus respectivos días. Si existe la posibilidad se le otorga ese día libre al cumpleañero con la finalidad de que pueda compartir con su familia y seres queridos. Pero si ese día no fue posible otorgarle este beneficio, se le da un día libre cualquier otra fecha que el cumpleañero escoja. Finalmente, la empresa corre con los gastos de una pequeña celebración en donde todos los empleados se reúnen a la hora de finalizar la jornada del último día del mes para festejar a sus cumpleañeros; este además es un momento de compartir e intercambiar experiencias, lo que genera camaradería y un excelente ambiente laboral. La empresa realiza esta actividad con la finalidad de que los trabajadores sepan que son estimados y muy importantes ya que sin ellos no podría desarrollar sus actividades ni hubiera podido salir de las crisis económicas por las que ha pasado; con esta práctica logra que los empleados se sientan como en casa, motivándolos para permanecer en sus puestos de trabajo y a la vez mejora su rendimiento.

This article is from: