
4 minute read
SISTEMAS DE PREMIOS E INCENTIVOS
demás personas (empatía), ser responsable de mis emociones y conectar con los demás. Las ventajas que ofrece la comunicación asertiva a las organizaciones son extensas ya que provee de un mejor ambiente laboral, más armónico, sincero, empático y solidario; sin embargo, en la figura a continuación se puede observar las principales:
Permite ser claros y concretos: decir de manera puntual lo que queremos. Nos limitamos a caer en la insinuación, y no corremos el riesgo de ser mal interpretados por los demás.
Advertisement
Comunicación asertiva
Este tipo de comunicación nos permite dialogar con mucha calma y respeto, con la que podemos expresar lo que queremos decir, pero sin herir los sentimientos de las otras personas involucradas. Ser breves, ya lo dice el adagio popular “lo bueno, si breve, dos veces bueno”. Esto quiere decir que debemos expresarnos sin argumentamos extensos.
Figura 57. Comunicación asertiva Fuente: Elaborado por la Autora
SISTEMAS DE PREMIOS E INCENTIVOS
“En ocasiones es más importante y motivacional lo que aprendes de tu trabajo, no la remuneración que percibes por realizarlo, eso aplica especialmente cuando tu vida laboral está iniciando”
“Lo más importante en las organizaciones no es su talento humano sino su talento humano motivado” Los llamados Planes de Incentivos son aquellas iniciativas que lleva a cabo la organización con el objetivo de motivar a los trabajadores para que sean más eficaces y alcancen mejores resultados laborales; son programas que se han estudiado para escoger los incentivos idóneos según la empresa y el tipo de empleado con el objetivo de motivar a sus colaboradores para que aumenten la producción y así obtener rédito económico; en tal sentido los planes de incentivos deben tener las siguientes características: El incentivo debe beneficiar tanto al trabajador como a la empresa; y Los planes deben ser explícitos y de fácil entendimiento para los trabajadores.
La empresa tiene que conocer cuáles son las necesidades e inquietudes de sus empleados para que los incentivos cumplan su función.
Los objetivos de los Planes de Incentivos son los siguientes:
Motivar a los trabajadores
Obtener mejores resultados y mayores ganancias Permitir crecimiento profesional
Fidelizar al trabajador para que no se vaya a otra empresa
Aumentar la productividad Mejorar el clima laboral para poder trabajar en equipo
Figura 58. Los objetivos de los Planes de Incentivos Fuente: Elaborado por la Autora.
Existen dos categorías grandes de los llamados premios o incentivos: a) Monetarios se refieren a todos aquellos valores entregados por el empleador al empleado por alcanzar los objetivos predeterminados; valores que no forman parte de la remuneración normal de un trabajador estipulada por la normativa vigente (Código del Trabajo o LOSEP), y que se los otorga a manera de incentivos por el trabajo realizado con mayor grado de eficiencia que el normal. En el sector público existe la remuneración variable por eficiencia45 que en resumen constituye un mecanismo retributivo variable y complementario a la remuneración mensual unificada, derivado de la productividad, del rendimiento en el desempeño del puesto y del cumplimiento de metas y objetivos cuantificables. Pero, existe una condición ya que este valor monetario será asignado a las y los servidores dentro de las instituciones que,
45 Ver: Acuerdo Ministerial 366 del Registro Oficial 609 de 03-ene-2012, cuya última modificación fue: 18-jun-2012
previamente, obtengan la Certificación de Calidad de Servicio Público. En todas las instituciones del Estado certificadas, se pagará la remuneración variable por eficiencia a las y los servidores que hayan obtenido la calificación de excelente en su evaluación personal por medio del formulario EVAL001, y en la medición semestral del cumplimiento de metas y objetivos individuales. Dentro de los incentivos monetarios también se encuentran todos aquellos premios cuantificables económicamente como por ejemplo viajes, bonos, invitaciones a comidas, capacitaciones, programas de formación46 , pago de alimentación, transporte, seguros de salud o vida privados, etc. Por otro lado, también están los ascensos o incrementos salariales, que mejoran los ingresos del trabajador, de manera mensual.
b) No monetarios: Se refieren a las condecoraciones, reconocimientos, felicitaciones verbales o escritas, tiempo libre, programas de mejora de las condiciones laborales, e incluso los conocimientos adquiridos que sin duda reforzaran a futuro su vida profesional.
Imagen 10. Ejemplos de incentivos no monetarios (condecoración y reconocimiento) Fuente: Elaborqado por la Autora
46 Se entiende por capacitación a cualquier curso o seminario que se realiza a corto o mediano plazo, puede ser ofertado por cualquier organización o incluso persona natural facultada para desarrollar capacitaciones, su duración se mide en horas, los requisitos para asistir generalmente no son difíciles de cumplir normalmente solo se solicita el documento de identificación y pago; al final el participante recibe un certificado de asistencia o aprobación. Por Formación se refiere a programas de tercer o cuarto nivel su duración se mide en ciclos de tres meses a seis meses generalmente, solo pueden ser ofertados por Universidades u otras Instituciones de Educación Superior, se requiere cumplir varios requisitos para inscribirse, al final el participante recibe un título si cumplió con todos los requisitos académicos.