
3 minute read
MAPEO DE PROCESOS
4. En Procesos se debe enumerar de manera rápida las entradas, salidas, productos, actores y usuarios de sus servicios.
En tal sentido la matriz de competencias para este Cuerpo de Bomberos puede ser observada en la siguiente figura:
Advertisement
COMPETENCIA
Resolución No.0010CNC-2014; Registro Oficial 413 del 10 de enero del 2015
BASE LEGAL ATRIBUCIÓN
Constitución de la República del Ecuador artículos 1, 33, 85, 226, 227, 238, 240, 264, 280, 226, 389; Ley Orgánica de Servicio Público LOSEP; Reglamento a Ley Orgánica del Servicio Público RLOSEP Artículos: 69, 112 literal h, 137; Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público COESCOP Artículos: 1, 4, 6, 14, 219, 244, 246, 247, 274, 275,276, 281 y 282; Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD) Artículos: 5, 6, 53, 55, 140, 358; Resolución Nro. SNGRE-0062020; Ordenanza No. 0092021
Prevención, protección, socorro y extinción de incendios, de apoyo en eventos antrópicos o de origen natural y de atención de emergencias, mediante acciones efectivas para salvar vidas y proteger bienes, en armonía con el medio ambiente
FACULTAD Gestión: PROCESOS
1. Manual de Procesos
Entradas: Necesidades Ciudadanas
Salidas:
Acciones efectivas para salvar vidas y proteger bienes SATISFACCION CIUDADANÍA
Producto:
Salvar vidas y proteger bienes
Otros Actores:
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón xxxxx, otros organismos de control y seguridad ciudadana.
Usuarios:
2. Catalogo de procesos
De acuerdo a la Ordenanza No. 3. Portafolio de Servicios xxx , determina en el Art. 1.- "El
Cuerpo de Bomberos del Cantón xxxx es una Institución técnica de derecho público, que forma parte del Sistema
Integrado de Seguridad del
Cantón, dotado de autonomía administrativa, operativa y financiera; adscrita al Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del Cantón xxxx por el proceso de transferencia de competencias, encargada de la gestión de los servicios de: prevención, protección, socorro y extinción de incendios; combate de Ciudadanos del Cantón incendios y desastres naturales; o de otros cantones que la defensa y rescate de las necesiten el contingente personas y bienes afectados o en de Cuerpo de Bomberos riesgo por tales contingencias. xxxxx ante emergencias
Figura 50. Matriz de Competencias de un Cuerpo de Bomberos Fuente: Elaborado por la Autora
MAPEO DE PROCESOS
Antes de explicar las siguientes gráficas es pertinente aclarar que en todas las organizaciones existen los siguientes tipos de procesos: Procesos Gobernantes; Procesos Agregadores de Valor; y Habilitantes de Apoyo; Dependiendo del tipo de organizaciones también pueden existir los siguientes procesos: Habilitantes de asesoría; y Desconcentrados.
Procesos Gobernantes: Son los que generan el direccionamiento estratégico y nacen en el Nivel Directivo, representan la planificación a largo plazo; hasta cierto punto son genéricos, lo que quiere decir que se pueden replicar en algunas organizaciones; también pueden ser conocidos como Macroprocesos Estratégicos. Procesos Agregadores de Valor: Son los que generan el direccionamiento general operativo y se caracterizan por ser distintivos en cada organización, constituyen la razón de ser, también son llamados Macroprocesos Primarios, Misionales o Sustantivos, nombre con el que se los conoce en la administración pública ecuatoriana. Habilitantes de Apoyo: Son los que generan el direccionamiento administrativo y pueden ser genéricos, es decir están en la mayoría de organizaciones, como, por ejemplo: los procesos administrativos o financieros; estos apoyan a las actividades primarias, son importantes ya que se constituyen en su soporte, especialmente para la toma de decisiones. Habilitantes de asesoría: Estos procesos también generan el direccionamiento administrativo y también pueden ser genéricos; no necesariamente se encuentran en todas las organizaciones, normalmente están en las medianas o grandes; puede ser procesos de asesoría jurídica o auditoría, por ejemplo. Desconcentrados: Siempre y cuando la organización tenga sedes, extensiones o sucursales que manejen cierto grado de autonomía en los que no pueden replicarse los procesos de la matriz; se deben tomar en cuenta estos Macroprocesos.
Ahora si respecto a al Mapeo de Procesos también es conocido como Mapa de Procesos es la representación gráfica de la estructura de procesos que conforma el sistema de gestión organizacional: los Macroprocesos y Procesos; esta gráfica provee una visión de conjunto de todos los procesos que generan el funcionar de la organización y como existe la interacción entre ellos; por lo que debe estar siempre actualizado y apegado a los otros instrumentos técnicos. Para entender de mejor manera a continuación se puede observar el ejemplo de Mapeo de Procesos del mismo cuerpo de bomberos; cabe resaltar que a simple vista se pude identificar cual es la razón de ser de la institución ya que la gráfica sitúa a los procesos Agregadores de Valor, Sustantivos o Misionales en la parte central; también se evidencia la interacción entre los demás tipos de procesos por medio de las flechas que además indican flujo de información.