
1 minute read
RESUMEN DEL CAPÍTULO
DIFERENCIAS ENTRE LAS ORGANIZACIONES SOSTENIBLES Y SUSTENTABLES Y TRADICIONALES
Sistema Sustentable
Advertisement
Buscan obtener insumos, realizar transformaciones y ofrecer productos o servicios de manera que ninguno de estos factores afecte al ambiente, sociedad o estabilidad económica de la empresa; al contrario, busca el beneficio de los tres factores. Controlan el consumo de energía no renovable o utilizan energías renovables; ahorran recursos o los reciclan, fomentan medios de transporte amigables con el ambiente como la bicicleta para sus colaboradores Piensa en la empresa y en su entorno visión a largo plazo. Se enfoca en cumplir sus objetivos, sin dañar o afectar el medio que los rodea.
Sistema tradicional
Se enfocan en obtener ganancias económicas, dejando de lado el factor social que engloba a sus propios colaboradores; tampoco se preocupan del medioambiente.
Solo ahorran recursos si esto implica ahorro monetario; pero no están dispuestas a realizar inversiones que permitan cambios de matriz energética o cambio en los procesos.
Piensa únicamente en la empresa, visión a corto y mediano plazo. Busca cumplir sus objetivos sin importarle los daños que pueda causar en el transcurso.
Es flexible, innova, se adapta al cambio; por lo que tiene más probabilidades de desarrollo y crecimiento.
Ejemplo: Explotación, producción, comercialización agrícola orgánica: Es actividad sustentable y sostenible ya que se realiza pensando en el beneficio social y ambiental principalmente luego en el beneficio económico; adicionalmente la actividad agrícola orgánica es renovable y asegura que el recurso esté disponible para generaciones futuras. Es resistente al cambio, en ocasiones es creativo pero no innovador, tampoco es muy flexible; por lo que se estanca volviéndose estático y vulnerable a desaparecer. Ejemplo: Explotación, producción, comercialización del petróleo: No es actividad sostenible ya que se realiza únicamente pensando en el beneficio económico, no en el beneficio social ni ambiental. No es una actividad sustentable ya que el petróleo no es un bien renovable.
Tabla 8. Organizaciones Sustentables vs. Organizaciones Tradicionales Fuente: Elaborado por la Autora