
1 minute read
DIFERENCIAS ENTRE LAS ORGANIZACIONES SOSTENIBLES Y SUSTENTABLES Y TRADICIONALES
Herman Daly, economista ecológico estadounidense, profesor galardonado en 1996 con el Premio Nobel Alternativo o Premio Rigth Livelihood, que consiste en “honrar y apoyar a organizaciones y personas valientes que proponen soluciones visionarias y ejemplares a las causas profundas de los problemas globales”; definió los siguientes principios de sustentabilidad que a mi criterio son muy coherentes y valederos:
Ningun recurso renovable debera aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable utilizado de manera sostenible.
Advertisement
Los recursos renovables no deberán utilizarse a un ritmo mayor a su generación.
Las sustancias contaminantes no podrán producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medioambiente.
Figura 44. Principios de sustentabilidad según Herman Daly Fuente: Elaborado por la Autora
Los sistemas organizacionales sustentables son la alternativa más factible para las empresas de esta nueva generación, ya que les permite crecer y desarrollarse económicamente en un mundo cambiante sin afectar de manera negativa el entorno con sus factores ecológico y económico.