1 minute read

LA NUEVA ERA DE LOS SISTEMAS SOSTENIBLES Y SUSTENTABLES

Adicional a los factores indicados en este capítulo, al realizar un diagnóstico situacional tradicional se deben analizar los demás factores explicados en el capítulo anterior y en el libro Ciencias Administrativas de mi autoría.

• Propuesta de mejora con fases y tiempos

Advertisement

Al momento que el consultor o persona encargada de realizar el estudio ya tiene claro la mejora del sistema, es pertinente que lo explique a los directivos de la organización y en esa misma reunión plantee los tiempos, costos y ganancias esperadas de esta mejora.

• Socialización de la propuesta y metodología de trabajo

Lo más importante en la organización son los colaboradores ya que de ellos depende el éxito o fracaso de cualquier proyecto; si la propuesta de mejora implica cambio en los procesos, estructura, mejora en el producto, servicio, comercialización, publicidad, incremento de calidad, mejor atención post venta, etc. La implementación de la ingeniería inversa estará a cargo de cualquiera de los equipos de trabajo de la organización o incluso de toda la organización; es por ese motivo que realizar una socialización o incluso una capacitación de la propuesta, será de vital importancia para alcanzar los resultados esperados.

• Implementación de la propuesta

Posterior a la culminación del estudio de ingeniería inversa lo pertinente es implementarlo, para lo cual se deben seguir varios pasos secuenciales que permitirán alcanzar el objetivo para el que fue desarrollado el estudio; en resumen, implementar el estudio es llevar a cabo todas las actividades que permitirán a la organización corregir las fallas producidas en los sistemas anteriores.

This article is from: