3 minute read

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

CAPÍTULO IV: EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL DESDE EL ENFOQUE SISTÉMICO

SISTEMA ABIERTO

Advertisement

Como ya se explicó en capítulos anteriores, una de las características del Desarrollo Organizacional es la búsqueda de la adaptación de las organizaciones ante los cambios que se generan en el medio; por tal motivo, todas aquellas herramientas que faciliten esta transición son necesarias; este enfoque en particular es de gran importancia, ya que permite tener claro el funcionamiento de los sistemas organizacionales, lo que a su vez ayuda a entender y adaptarse al entorno, optimizar recursos y tiempos; así como generar productos y servicios esperados por los clientes.

Todo sistema forma parte de un sistema mayor y está constituido de sistemas medios y menores; así:

Figura 29. Suprasistema, Sistema y Subsistema (conceptos). Fuente: Elaborado por la Autora

La Teoría de Sistemas estudia al individuo como el motor principal de las organizaciones, y a su vez a las organizaciones como sistemas sociales inmersos en sistemas sociales mayores que se encuentran en constante movimiento, que se interrelacionan y afectan mutuamente; comprobando así la premisa que los fenómenos de la vida organizacional no son segmentos o incidentes aislados.27

Para entender mejor la relación, en la siguiente figura se puede observar cómo el Suprasistema: ORGANIZACIÓN contiene a los Sistemas: FINANZAS Y COMERCIALIZACIÓN, que adicionalmente tienen Subsistemas que se desprenden de cada uno: COMERCIALIZACIÓN, PRESUPUESTO del uno COMPRAS Y VENTAS del otro; adicionalmente, un sistema está sujeto a la transformación de un producto o servicio; transformación que debe tener insumos en su entrada, proceso transformador del que están a cargo el Suprasistema con sus Sistemas y Subsistemas, que transforman los insumos de entrada en productos o servicios en su salida.

Entradas:

Información Energía Recursos

SUPRASISTEMA

ORGANIZACIÓN

FINANZAS

CONTABILIDAD

PRESUPUESTO COMERCIALIZACIÓN

COMPRAS

VENTAS

Salidas:

Productos Servicios

SUBSISTEMAS SISTEMAS

Figura 30. Suprasistema, Sistema y Subsistema Fuente: Elaborado por la Autora

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

Los trabajadores reciben insumos de entrada por parte de la organización como materiales, información, maquinaria, equipos, infraestructura, instructivos, manuales, métodos, etc. todo lo necesario para realizar su trabajo, y a cambio

27 Para reforzar sus conocimientos se recomienda consultar el efecto mariposa de la Teoría de Caos.

de generar productos o servicios; finalmente, este mismo trabajador recibe insumos de salida como salarios, incentivos, ascensos, mejores condiciones laborales, etc. Estos aspectos producen en el recurso humano, mejoras en su comportamiento y actitud relacionada al desempeño de sus tareas dentro de las organizaciones. Lastimosamente esto funcionaría si el sistema fuera perfecto y las actividades se llevarán de acuerdo a lo planificado; lamentablemente en la mayoría de casos no es así, por eso es necesario estudiar el comportamiento de los sistemas para verificar que paso; este estudio toma el nombre de retroalimentación y consiste en tomar la experiencia del desempeño del sistema e ir corrigiendo las falencias detectadas, a fin de que el sistema funcione cada vez más mejor.

La organización que es un ente social con objetivos propios, recibe insumos de entrada por parte de su entorno externo como: requerimientos de clientes, materiales y servicios de proveedores, información del entorno, etc.; y la transforma, para luego generar las salidas (productos y servicios), tal como se puede observar en la figura 31; en donde a más de identificar las entradas, transformación y salidas, también se establece lo más importante en el sistema, que es la retroalimentación.

Proceso de transformación

Entradas Insumos

Productos y servicios a ser comercializados

Figura 31. Funcionamiento del Sistema Fuente: Elaborado por la Autora

El Desarrollo Organizacional considera el enfoque de sistema abierto por la adaptabilidad del mismo, ya que se reajusta constantemente ante nuevos insumos o estímulos del entorno.

Como se mencionó anteriormente lo más importante del sistema sin duda es la retroalimentación, que provee de información certera para la toma de decisiones a fin de implementar los correctivos necesarios que permitan a la organización alcanzar sus objetivos y metas para finalmente cumplir con su visión. A

This article is from: