
3 minute read
TEORÍA CONTINGENTE
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
Se origina en 1947, sus mayores exponentes son Herbert Alexander Simon, Chester Barnard, Douglas McGregor, Renis Likert, etc.; refleja la influencia de la Psicología Organizacional sobre la Teoría Administrativa; esta teoría trajo nuevos conceptos que hasta ese tiempo no se manejaban, y otros que eran poco conocidos y desarrollados para la época, tales como: a) Motivación; b) Liderazgo; c) Comunicación; d) Dinámica de grupos; e) Proceso decisorio; f) Comportamiento organizacional; y, g) Estilos administrativos.
Advertisement
Convirtiéndola así, en la Teoría Administrativa más humana y amigable, dedicada a precautelar el bienestar psicológico del trabajador como parte de la organización.
TEORÍA DE SISTEMAS
Esta teoría surgió con los trabajos del biólogo alemán Ludwing Von Bertalonffy, publicados entre 1950 y 1968. La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes. (Zamudio, 2015) Define a la organización como un conjunto integrado de partes relacionadas, destinadas a alcanzar un objetivo específico, la Teoría de Sistemas se desarrolla en base en dos características como se puede apreciar en la figura 7:
Totalidad. - Las organizaciones deben ser observadas globalmente como un sistema, es decir, como un todo cuyas características son particulares y distintas en cada una de las partes. Propósito.
- Toda organización tiene un propósito o visión que alcanzar; lo cual se constituye en su razón de ser y sobre lo cual giran todos sus proyectos, planes, políticas, procesos y actividades.
Figura 7 Características de la Teoría de Sistemas Fuente: Elaborado por la Autora
TEORÍA CONTINGENTE
En 1962, Chandler realizó una de las más serias investigaciones históricas sobre los cambios estructurales de las grandes organizaciones relacionándolos con la estrategia de negocios. La teoría de contingencia hace énfasis en que "nada es absoluto". Nace a partir de investigaciones cuyo propósito era que los modelos de estructura organizacional estaban siendo más eficientes. (Vallenilla, 2015) Es un enfoque que considera exitosas a las organizaciones que están en constante desarrollo, cambio o adaptación al entorno. Forman parte de este enfoque las organizaciones capaces de ajustarse correctamente y con mayor agilidad a las demandas de su entorno, en donde todos los aspectos que constituyen su ambiente interno son dependientes o directamente relacionados con las condiciones de su ambiente externo; de esta forma se neutralizan las amenazas y se aprovechan las oportunidades hecho que no solo asegura su supervivencia, sino que, la distinguen de las demás. De allí la necesidad del cambio organizacional constante, mediante la innovación, actualización periódica, renovación, y el mejoramiento continuo como medios para alcanzar la supremacía, el crecimiento y el éxito empresarial. Contingencia significa eventualidad, posibilidad que algo suceda o no. Esto lleva a asegurar que en la actualidad todo es situacional, transitorio y lo único constante es el cambio.
Esta teoría cuenta con varios principios y características que se pueden observar en la siguiente figura (8):
Características Principios
Da prioridad al estudio del ambiente externo de la organización para analizar los cambios que ahí se producen y acoplar sus procesos a esos cambios. La estructura organizacional debe ser flexible y adaptarse al ambiente, de esta manera se obtiene el equilibrio entre los entornos externo e interno Cada organización es diferente por lo que sus prácticas, procesos, actividades y administración no son universales.
La administración debe adaptarse a cada situación, por medio del cambio constante e innovación.
Figura 8 Características y Principios de la Teoría Contingente Fuente: Elaborado por la Autora
A continuación, en la tabla 1 se puede observar en resumen la relación que tienen las Teorías Administrativas con el Desarrollo Organizacional9 .
9 Nota importante: Sin duda todas las teorías administrativas estudiadas en este capítulo influencian el nacimiento y posterior evolución del Desarrollo Organizacional como se la conoce a partir de la década