El Expreso Larga & Corta #66

Page 1

Con nombre y apellido

Así se refirió el ministro de economía de la Nación y candidato presidencial, Sergio Massa, a los empresarios Faija y Zbicokski (“el amarillo”?) los nombró como quienes ”pretenden tener de rehenes a los trabajadores para defender su rentabilidad”. Incluso aclaró que “el paro que realizó la central de trabajadores lo forzaron los empresarios, y que el Estado les había transferido el dinero de los sueldos y que este dinero fue retenido para forzar a los trabajadores a salir a la calle”.

EDITORIAL

PRODUCCIÓN INTEGRAL

I.2 Productora

DIRECTOR

Daniel Orciani

PRODUCCIÓN COMERCIAL

Cristina Murúa EDITORA

Liliana Orciani

DIRECTOR DE ARTE

Sergio Chiarello REDACCIÓN

Y más adelante declara que: “…estos salarios estaban acordados en paritarias…y que estos empresarios nunca fueron a firmar el acta”. Aceptando así implícitamente, que no hubo paritarias reales (firmadas entre trabajadores y empresarios), y solo fue una “apretada” del Gobierno en colaboración con la UTA.

Así las cosas, y haciendo mención al título, el único culpable se llama Sergio Tomás Massa. En primer lugar, por la incongruencia de ser responsable como ministro de Economía de la situación económica, periódicamente más negativa y sin soluciones a la vista, y por otro lado, (pero misma persona), un candidato que no quiere problemas y no puede ser responsable de nada, por lo tanto la culpa es de otro, sea quien sea. No importa.

Massa, fue quien se “quedó” con el Ministerio de Transporte como premio consuelo de ser parte del trio gobernante (no los tres chiflados como dicen algunos maliciosos), y fue el quien designó a Meoni, Guerrera y Giuliano. Estos acatan linealmente cada una de sus órdenes. Por ejemplo, el de pagar las compensaciones tarifarias a menores valores que lo que determinan los estudios de costo, y en forma tardía y mal.

En un país con una gran inflación como éste, esto ocasiona una gran pérdida y deterioro paulatino, pero inevitable para el sector del transporte, y un pequeño ahorro para la emisión descontrolada que genera inflación.

Recordemos, que las compensaciones surgieron hace más de 20 años por “sugerencia” e imposición del Poder Concedente, que (otra vez) ante una mala administración económica, no quería aumentar los pasajes, porque estos estaban conectados a la canasta familiar, y por miedo a la reacción popular. Y como nadie resolvió los problemas económicos, se siguió en esta postura hasta llegar a los valores ridículos de compensaciones actuales, que lo único que logran es premiar la ineficiencia.

Parece que para Massa, tener grandes flotas y carroceras, es ya un motivo de acusación. ¿Nunca hay que hablar del mérito, en este Gobierno? El que trabaja honradamente y progresa es sospechoso por crecer?. También se puede ver como quien da trabajo a casi 4500 personas en el caso de Metropol, o de 12.000 personas en el caso de Dota. ¿Tener una carrocera para autoabastecerse es un crimen? ¿O las 155 personas involucradas en una industria argentina, y las 50 carrocerías mensuales producidas con mano de obra local, no interesan?

Ya es hora que los políticos hablen de los méritos de los demás y también de sus propios errores, la gente está harta de relatos y de los que viven en el país de las maravillas, mientras todos los demás que vivimos en este país lo sufrimos, y es donde muchos pasan hambre, donde aumentan los índices de inflación y pobreza, caen los indicadores de producción, y solo se vive para un punto en las encuestas.

Hágase cargo Sr. Sergio Tomás Massa. . n

José A. Cabrera 6050 (C1414BHN) CABA, Argentina. CONTACTO

integra2@elexpresotv.com

PUBLICIDAD

comercial@i2productora.com

Cel. +54 911 3075-0810

PROPIETARIO. I.2 Productora

IMPRESIÓN. Mariano Mas S.A. DISTRIBUCIÓN Gratuita y dirigida.

El Expreso Larga & Corta es una publicación de I.2 Productora. Se permite la distribución total y parcial de las notas con mención expresa de las fuentes. Propiedad intelectual en trámite.

www.elexpresotv.com

Compromiso ambiental

1 Julio y Agosto 2023 | N. 66
DANIEL ORCIANI, DIRECTOR EL EXPRESO LARGA Y CORTA.

EL EXPRESO LARGA & CORTA

46

Puntapie inicial para la inclusión de género Un encuentro en donde 45 futuras conductoras fueron las protagonistas.

A LA CORTA

Grupo Fenix, 20 años

Grupo Fenix festeja sus 20 años de camino recorrido en el mercado argentino, en donde el cumplimiento de la palabra, la buena administración y la adaptación a los cambios han sido claves para su crecimiento.

El eCitaro superó las 1.000 unidades Un paso más en el camino de la electrificación de vehículos urbanos para una movilidad sostenible.

Primer autobús autónomo de Sudamérica

Marcopolo Volare Attack 8 autónomo es pionero en el continente.

Nuevo paso hacia la sustentabilidad

Con el objetivo puesto en su visión de liderar el cambio hacia un transporte sustentable, Scania presentó en Argentina su nueva generación de buses, para recorridos urbanos y trayectos de media y larga distancia.

26 40

Reconstrucción de neumáticos NRG

Servicio y asesoramiento especializado.

Visitamos el taller en la Zona Oeste del GBA.

Nuevas unidades para la empresa Movi

Buswagen, el concesionario oficial de Volkswagen, hizo entrega de cuatro unidades a Movi de Rosario. Todas las novedades en el evento.

Plataforma de sustenabilidad

El Grupo Iraola impulsa el desarrollo de soluciones energéticas alineadas con el cuidado del medio ambiente.

44

Buses de media distancia Todo Bus

Visitamos la planta industrial de Todo Bus para conocer la nueva unidad de la empresa Atlántida.

EL EXPRESO LARGA & CORTA 2 Sumario
18 4 36
14
30

20 AÑOS cerca del cliente, con la visión puesta en el futuro

Corría el año 1992, comenzaba a formarse una sociedad entre el Ing. Roberto Deambrogio y James Bellini, donde analizaban la posibilidad de traer Carrocerias de ómnibus de Brasil. En ese entonces Ariel La Teana (ALT) y Leandro Deambrogio (LD) fueron convocados por los socios para participar del inicio del proyecto.

LD: Entre 1992 y 1993, comenzaba a funcionar lentamente el Mercosur, cada trámite era nuevo, se estaba haciendo un camino que marcó el inicio de la comercialización de Carrocerías de origen brasileñas en nuestro país.

En ese momento el transporte aún estaba regulado y empresas como Rio de la Plata, La Internacional, El Cóndor, T.A.C., comenzaron a interesarse por

los productos brasileros, por la velocidad en la entrega y la calidad, entre otras cualidades.

En Argentina se fabricaban los chasis de ómnibus en forma local, fue todo un desafío enviar chasis a Brasil en exportación temporal, para carrozarlos y volverlos a ingresar ya como un ómnibus terminado.

El camino recorrido fue una experiencia enorme que hemos

GRUPO FENIX FESTEJA SUS 20 AÑOS DE CAMINO RECORRIDO EN EL MERCADO ARGENTINO, EN DONDE EL CUMPLIMIENTO DE LA PALABRA, LA BUENA ADMINISTRACIÓN Y LA ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS, HAN SIDO LAS CLAVES PARA MANTENERSE Y CRECER.

4 EL EXPRESO LARGA & CORTA

adquirido en este negocio, que fue capitalizada a lo largo del tiempo. Por eso siempre agradecemos a nuestros mentores Roberto y James que nos dieron la posibilidad de explorar juntos este apasionante negocio.

¿Cómo surgió la idea de crear Grupo Fenix S.A.?

LD: A lo largo del tiempo, desde los inicios en 1992, nuestra relación fue madurando en lo profesional y personal. Fueron años de mucho aprendizaje y conocimiento. Prácticamente fuimos creciendo junto al negocio. Pero no todo fue un camino llano, ya en el año 2000 la crisis en Argentina comenzó a sentirse, las ventas comenzaron a complicarse y en el año 2002, la crisis impactó de lleno en los activos que Marcopolo tenía en Argentina y también en la empresa que formábamos parte con Roberto y James. Por estos acontecimientos, Marcopolo toma la decisión de retirarse hasta que la crisis pase. Para entonces no se veía una recuperación inmediata, todo lo contrario, el mercado sentía las secuelas económicas y financieras que había dejado la aguda crisis argentina.

En una reunión tomamos la decisión de seguir siendo socios esperando que la crisis pase, sentíamos que era una oportunidad, decidimos que debíamos seguir siendo proveedores del sistema de transporte, ya que era un negocio que conocíamos mucho y los clientes nos respetaban por la trayectoria que fuimos construyendo juntos.

Con la decisión tomada, comenzamos a comercializar equipos de aire acondicionado para ómnibus y equipos de frío para transporte de carga, de esta forma nos manteníamos activos en el sector, generando ingresos a la espera que llegue el momento de continuar con el negocio que tanto nos apasionaba. n

Grupo Fenix, la segunda generación

ALT: Junto con Leandro constituimos Grupo Fenix S.A. en el año 2003 y fuimos en busca de una representación en Brasil que nos permitiera seguir creciendo. Logramos la representación de una fábrica de Carrocerías, debíamos comenzar de cero con las homologaciones, habilitaciones y un sin número de trámites. Nos llevó mucho tiempo e inversión poder comercializar productos en el mercado argentino, sin embargo con esfuerzo logramos seguir proveyendo carrocerías de ómnibus, así comenzamos a crecer y darle una entidad propia a Grupo Fenix S.A. A partir del año 2006, una vez

terminados todos los trámites de homologación, volvimos a vender carrocerías de ómnibus brasileñas. Estuvimos 11 años trabajando, vendiendo e invirtiendo en el negocio, fue una primera etapa de mucha experiencia y muy exitosa para la compañía. Grupo Fenix ya tenía un lugar y un nombre ganado en el mercado, los empresarios transportistas, los concesionarios y las terminales automotrices ya nos reconocían como proveedores referentes de venta de Carrocerias y repuestos.

¿Cómo se gestó la relación con Marcopolo?

ALT: Fue algo muy especial

para nosotros, desde que nos fuimos de Marcopolo en el año 2002, internamente supimos que volveríamos a nuestro primer amor. Nunca dejamos de mirar a Marcopolo como algo propio, porque en cierta forma un pedazo de su historia nos pertenecía, La vimos crecer desde adentro y desde afuera y nos llenaba de alegría todos sus logros en el mundo. Una mañana de Julio 2017 suena el teléfono de Leandro, era James Bellini que quería hablar con nosotros. Coordinamos una reunión y nos reunimos en Brasil, primero recordamos los viejos tiempos, hablamos del pasado que ha-

5 Julio y Agosto 2023 | N. 66 Grupo Fenix, 20 años
AÑO 1993. Roberto Deambrogio, en las primeras oficinas del Grupo Fenix.AÑO 2021, James Bellini (der) CEO de Marcopolo, visitó la planta en Rosario. De izq. a der.: José Nucci, Ariel La Teana, Florencia La Teana y Leandro Deambrogio en el 20 aniversario del Grupo Fenix.

bíamos iniciado juntos, luego del presente de cada una de nuestras empresas y en un momento nos preguntó si estábamos interesados en volver a ser representantes de Marcopolo. Sentimos que era como volver a casa, a reencontrarnos con amigos, historia, realmente fue muy emocionante. ¡Queríamos volver ya!, sentíamos que nunca nos habíamos ido de Marcopolo y que formábamos parte de la familia, pero ahora con más experien-

Estamos encarando la transformación de nuestra compañía hacia La Tercera Generación. nos caracterizamos por pensar con visión de Futuro y aplicar todos nuestros conocimientos y esfuerzos para mantener nuestra empresa como referente del sector.”

Ariel La Teana

cia y un largo camino recorrido en el mercado argentino. Luego de largos meses de negociación, en marzo de 2018 realizamos la firma del tan esperado contrato. Volvimos a ser representantes de Marcopolo con una emoción que nos llenó el corazón. Al fin el día

tan esperado había llegado!. Oficialmente éramos nuevamente de la familia Marcopolo. Cuando recibimos la propuesta de representación, entendíamos que una empresa como Marcopolo requería instalaciones a la altura de la marca. Fue por ello que tomamos la decisión de hacer la inversión en las instalaciones, en stock piezas de reposición y capacitación para el personal. La inversión fue elevada, pero estábamos seguros que era el camino correcto.

La experiencia de trabajar juntos y superar varias crisis económicas del país, nos hizo ver a mediano y largo plazo y estábamos seguros que invertir en Grupo Fenix representando a Marcopolo era el camino correcto. Hoy podemos decir que no nos equivocamos. Estamos

orgullosos de la empresa que hemos formado.

Sabemos que Grupo Fenix no sería la empresa que es sin el equipo de personas que la conforman en todas las áreas, taller, asistencia técnica, repuestos, administración, dirección, todos formamos un equipo sólido que nos hace superar cualquier contexto que se presente en Argentina.

¿Cómo se hace para mantenerse en este negocio por tanto tiempo?

ALT: Cumplir es la clave para mantenerse en el tiempo, en este mercado nos conocemos todos. El cumplimiento de la palabra, la buena administración y la facilidad de adaptarse a los cambios son las claves para mantenerse y crecer. Buscar y encontrar herramien-

tas que faciliten la venta, estar siempre cerca del cliente, con la visión puesta en el futuro. Sabiendo que los cambios van a llegar y la empresa se va a tener que adaptar rápidamente para poder seguir adelante y dar el mejor servicio. Estamos encarando la transformación de nuestra compañía hacia La Tercera Generación: hemos sumado a José Guillermo Nucci como CEO de Grupo Fénix, e incorporado en los últimos dos años, a personas de mucha experiencia en distintos sectores de la organización, en comercialización de productos de Larga y Media Distancia, en comercialización de buses urbanos, hemos repotenciado nuestras áreas de Taller y Repuestos y un punto fundamental pensando en los próximos 20 años, hemos incorporado a

6 EL EXPRESO LARGA & CORTA Grupo Fenix, 20 años
EL FUTURO

nuestros hijos en distintos sectores y una de ellos, Florencia La Teana, Licenciada en Administracion de Empresas, es responsable de Administración de la Compañía.

Ambos nos caracterizamos por pensar con visión de Futuro y aplicar todos nuestros conocimientos y esfuerzos para mantener nuestra empresa como referente del sector para los clientes, las empresas automotrices y para nuestra representada Marcopolo, queremos que se note que tenemos la marca grabada a fuego.

¿Còmo es la relación con los transportistas argentinos?

ALT: Son más de 30 años trabajando junto a los transportistas, más de la mitad de nuestras vidas. Con varios empresarios nos une una amistad extra laboral, compartimos momentos difíciles del país de los que hemos sabido salir juntos, y compartimos momentos de mucho trabajo, en donde nos hemos acompañado mutuamente.

Como dijimos cumplir la palabra es la clave para mantenerse en este negocio, y cuando existen inconvenientes lo importante es hablarlo para tratar de buscar la mejor solución. Argentina es un país complejo, tiene aspectos muy burocráticos que sufrimos todos los empresarios que invertimos y trabajamos acá, y lo mejor es

que juntos busquemos las soluciones para seguir adelante. Así se forman las relaciones y se sortean los problemas.

¿Cómo se prepara Grupo Fenix para el futuro?

LD: Siempre pensamos en el futuro y nos preparamos para ello. Actualmente estamos homologando los nuevos productos que se están lanzando en Brasil, como el ATTIVI, el ómnibus eléctrico Marcopolo y el Volare 4x4. También trabajamos en el abastecimiento de piezas de reposición, estamos haciendo una inversión importante de repuestos para aten-

der la temporada de invierno y la de verano próxima a llegar. Trabajamos en la capacitación del personal en forma constante, desarrollando talleres técnicos en el interior del país, para dar rápida respuesta a la reparación y atención de garantías de todos los productos que comercializamos.

Creemos que el próximo gobierno deberá poner foco en agilizar el comercio exterior, especialmente con Brasil. Argentina no se puede quedar afuera de la innovación y lanzamientos que hace Marcopolo, como por ejemplo la Carrocería G8, que es un producto totalmente innovador con soluciones de seguridad para los pasajeros y los conductores, con todas las certificaciones de seguridad europeas.

Tenemos la mejor carrocería, la más segura, la más innovadora y tecnológica con calidad internacional que hoy no se puede comercializar por las trabas a las importaciones.

Estamos privando a los empresarios argentinos de competir con las mismas unidades que sus competidores de la región. Cabe destacar que Marcopolo tiene como prioridad fabricar en la planta de Rosario las Carrocerias G7, pero por el mismo

tema de las restricciones en las importaciones ese proyecto quedó en carpeta hasta que se normalice el comercio exterior.

¿Qué anécdotas valiosas atesoran en estos 20 años?

LD: Tenemos muchas anécdotas, pero no podemos dejar de mencionar una que nos quedó marcada a fuego.

Hacia fines del año 2019 habíamos terminado la obra de las nuevas instalaciones de Grupo Fenix con una inversión muy importante. La presentamos al directorio de Marcopolo y ellos tomaron la decisión de hacer la convención de ventas anual de todos los representantes en las nuevas instalaciones de Grupo Fenix. Para nosotros fue una alegría enorme. Se pactó la fecha para el 11 de marzo 2020. Con mucho trabajo y varios meses de preparación armamos la presentación de Grupo Fenix, ante todo el directorio de Marcopolo y los representantes de América.

Fue una noche hermosa, el clima perfecto, con un show de tango que acompañó la presentación, con palabras de felicitaciones de cada invitado, nuestras familias siempre presentes acompañándonos, real-

8 EL EXPRESO LARGA & CORTA Grupo Fenix, 20 años

mente una noche muy emotiva. El reconocimiento de Marcopolo a las instalaciones presentadas por Grupo Fenix fue el broche de oro de un sueño cumplido. Pero pasó algo que nadie esperaba, el 18 de Marzo 2020 llegó la pandemia y a la semana de la gran fiesta tuvimos que cerrar las puertas de la empresa por tiempo indeterminado. Esto nos puso a prueba una vez más en todos los sentidos, mantuvimos a todo el personal dándoles tranquilidad y lo superamos con éxito.

¿Cómo ven hoy el transporte urbano y de larga distancia?

ALT: Vemos que el transporte urbano está pasando una crisis sin precedentes, sobre todo los prestadores de Capital y gran Buenos Aires.

La problemática del sector incluye la crisis económica de Argentina, un sector altamente subsidiado, una renovación tecnológica necesaria para encarar la situación del cambio climático y un parque móvil con una antigüedad muy elevada. Es importante tener un buen análisis del problema y llegar a los consensos necesarios entre todas las partes intervinientes para lograr una solución sustentable para el sector. Esto debe incluir al Gobierno Nacional, Gobiernos Provinciales, Municipales, Operadores, Proveedores y representantes de los trabajadores, de lo con-

trario vamos a continuar con parches, empeorando la problemática actual.

En el caso de larga distancia, la gran diferencia es que no posee un subsidio que complique aún más la situación económica, que ya es un problema en sí mismo. Es necesario encontrar una solución sustentable entre todos los participantes, teniendo en cuenta que debido a las largas distancias de nuestro país, el avión es un competidor importante, por lo que debe

Actualmente están comercializando modelos de carrocerías sobre chasis eléctricos de distintas marcas y modelos. Además desarrolló su propio chasis eléctrico para su ómnibus 100% Marcopolo. Grupo Fenix está acompañando en la homologación local de todos los productos eléctricos fabricados en Caxias do sul, Brasil. Con respecto al GNC, se hizo una inversión muy importante en el desarrollo de esta carrocería en la unidad fabril de Ro-

al comercio exterior. Con la flexibilización en el comercio exterior, el apoyo del gobierno y los bancos para el financiamiento, es un segmento que debería crecer en forma sostenida en los próximos años.

¿Qué lecciones importantes les dejó estos 20 años al Grupo Fenix y a ustedes en particular?

ALT: La primera lección que nos dejó estos primeros 20 años, es que a las empresas las hacen las personas. Sin todo el personal que compone Grupo Fenix sería imposible haber conseguido todo lo que hemos

INVERSIÓN

presentadas por el Grupo Fenix fue el broche de oro de un sueño cumplido.”

logrado. Cada una de las personas que hacemos Grupo Fenix, somos parte integrante de los logros conseguidos a través de los años. Es la primera lección y en esta coincidimos ambos. En lo personal, creo que la constancia, el trabajo y nunca bajar los brazos, ni darse por vencido es el secreto del éxito. Nunca entregarse, aunque todo parezca perdido. Insistir hasta lograrlo. Esa es una enseñanza de vida que me dejó Grupo Fenix y que la aplico en todos los aspectos de mi vida.

haber una definición justa de las reglas, para que los dos sectores puedan interactuar.

¿Cómo se están adaptando a las nuevas tecnologías?

LD: Marcopolo tiene departamentos de ingeniería pensando y desarrollando el futuro, a la vanguardia de las nuevas tecnologías.

sario, Santa Fe, donde hemos comercializado varias unidades GNC para distintas provincias, que se encuentran trabajando con excelentes resultados. Los cambios tecnológicos ya son una realidad en Argentina, y están instalados en el mercado, quizás un poco más lento que en otros países de la región por las restricciones

LD: Adhiero a lo que dice Ariel, que ya es parte de nuestro ADN, y sumo que el estar siempre cerca de nuestros clientes, escuchando sus necesidades, fue clave para el éxito, junto a tener un espíritu de explorador, que nos hace estar dispuestos a asumir nuevos desafíos. n

10 EL EXPRESO LARGA & CORTA Grupo Fenix, 20 años
El reconocimiento de Marcopolo a las instalaciones
Leandro Deambrogio

El bus eléctrico eCitaro superó las 1.000 unidades

DAIMLER BUSES CELEBRA UN PASO MÁS EN EL CAMINO DE LA ELECTRIFICACIÓN DE VEHÍCULOS URBANOS PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE.

El eCitaro comenzó a producirse en serie a finales del 2018. A casi cinco años de este hito para el transporte a nivel mundial, el eCitaro se ha convertido en un auténtico caso de éxito: Daimler Buses, al cual pertenece la subsidiaria local MercedesBenz Camiones y Buses, celebra más de 1.000 unidades producidas de este bus eléctrico en la línea de producción de Mannheim.

Así lo confirman, no solo las

grandes ciudades alemanas como Hamburgo, Dresde, Bremen, Wiesbaden y Mannheim, sino también las empresas de transporte de Francia, Italia, Suecia, Polonia, Austria, Suiza y otros países europeos, que también están depositando su confianza en los buses eléctricos de la marca de la estrella.

“El Mercedes-Benz eCitaro es un vehículo referente en la electromovilidad de los buses urbanos”, dice Mirko Sgodda,

Es seguro, confiable y económico. Con su novedoso diseño moderno, también muestra cuán elegante puede ser la electromovilidad”

14 EL EXPRESO LARGA & CORTA Mercedes-Benz
ELECTROMOVILIDAD

director de marketing, ventas y servicios al cliente de Daimler Buses. “Es seguro, confiable y económico. Con su novedoso diseño moderno, también muestra cuán elegante puede ser la electromovilidad. En la transición hacia la electromovilidad, los clientes reciben apoyo con soluciones clave en mano de una sola fuente que consisten en buses eléctricos, infraestructura de carga y gestión de depósitos”, agrega.

Innovación:

El Mercedes-Benz eCitaro combina la plataforma probada del bus urbano MercedesBenz más vendido de todos los tiempos con nuevas soluciones tecnológicas y un diseño novedoso. En 2018, el eCitaro se lanzó inicialmente como un bus individual con una capacidad de batería de hasta 243 kWh. Desde el principio, el nuevo e innovador sistema de gestión térmica redujo la energía necesaria para calefacción, ventilación y aire acondicionado en alrededor de un 40 por ciento en comparación con el motor de combustión interna Citaro, sentando así las bases para dar al eCitaro una autonomía práctica.

Con la segunda generación de baterías, se amplió la autonomía sin aumentar el peso, dando paso al exitoso bus articulado eCitaro G, que se lanzó al mercado a mediados de 2020. Otro hito a fines de 2022 estuvo marcado por la introducción de la tercera generación de baterías de iones de litio de alto rendimiento con los componentes principales de níquel, manganeso y óxido de cobalto (NMC).

Esto aumenta la capacidad de las celdas de la batería en un 50 por ciento con el mismo peso, lo que permite una autonomía de conducción de hasta 280 kilómetros (solo bus).

LAS MEJORES CALIFICACIONES: UN PANEL DE EXPERTOS CORONA A ECITARO COMO EL CAMPEÓN DE BUSES ELÉCTRICOS 2023.

Con su concepto inteligente, su tecnología innovadora y confiable, su alto nivel de seguridad y su sólida mano de obra, el eCitaro no solo ha entusiasmado a los operadores de transporte, sino también a periodistas y expertos. En la prueba comparativa de buses eléctricos de este año realizada por la revista de buses Omnibusspiegel, un panel de

El eCitaro ha entusiasmado a los operadores de transporte y periodistas y expertos, que lo definieron como Campeón del Bus Eléctrico 2023.

expertos de alrededor de 20 periodistas y otros tantos representantes de empresas de transporte votaron al eCitaro como Campeón del Bus Eléctrico 2023.

En su versión actual con baterías NMC 3 de alta eficiencia, el eCitaro superó a cinco competidores en la prueba de cuatro días en rutas exigentes en el área urbana de Bonn.

El sector automotriz se encuentra en un momento revolucionando a nivel global. Daimler Buses, como grupo líder en la industria, trabaja en una variedad de productos para impulsar las soluciones que hacen a la movilidad del futuro. Como su subsidiaria local, Mercedes-Benz Camiones y Buses busca seguir este lineamiento adaptándose al marco regulatorio nacional. n

16 EL EXPRESO LARGA & CORTA Mercedes-Benz
un plan de desarrollo rápido desde el principio

Buswagen

Nuevas unidades para la empresa Movi

Presenciamos la entrega de las últimas cuatro unidades sobre un total de 20, que van a reforzar la flota de colectivos de la empresa Movi, dedicada a brindar servicios de movilidad sostenible en la ciudad de Rosario.

En la ocasión pudimos entrevistar a Juliano Ruggeri que es el gerente Comercial de Volkswagen camiones y buses, también conversamos con Alejandro Gentile presidente de Movi Rosario y con el ingeniero Guillermo Chiodi, gerente de postventa de Buswagen. n

BUSWAGEN, EL CONCESIONARIO OFICIAL DE VOLKSWAGEN , HIZO ENTREGA DE CUATRO UNIDADES A MOVI DE ROSARIO.

Una red de consecionarios exclusivos para buses

¿Cómo está Volkswagen en el segmento de buses?

Siempre es importante para Volkswagen hablar de buses, son tan importantes como los camiones para nosotros y en este año 2023 seguimos haciendo entregas de buses para clientes importantes, como lo es la empresa de buses Movi de Rosario, que es un importante cliente para nuestra marca, a quienes hemos hecho entregas anteriores, porque se encuentran renovando la flota.

También hemos traído buses para otros clientes importantes en Argentina, de otros modelos de 190 y 230 y vamos a seguir invirtiendo mucho en el país.

De los cinco modelos que vamos a producir en Córdoba, uno es un bus y es el modelo que más volumen va a tener de producción en la fábrica. El bus que se va a empezar a producir en la fábrica es el

18 EL
EXPRESO LARGA & CORTA
ENTREVISTA
JULIANO RUGGIERI, GERENTE COMERCIAL DE VOLKSWAGEN DE CAMIONES Y BUSES ARGENTINA

15 190 de motor delantero, un bus sencillo, de bajo costo, de rápida comercialización de mercado y en el futuro vamos a producir el 280 también en la fábrica de Córdoba.

¿Hay esperanza que llegue el bus delantero con caja automática?

Por supuesto que sí, nosotros lanzamos en Brasil toda la Línea Euro 6 renovada, todos los buses tienen disponibilidad de caja automática, sea el de 9 toneladas el 15, el 17 y los buses grandes de motor

trasero. Lo que estamos haciendo ahora es ajustando la producción y la tecnología de Euro 6 a los Euro 5, para poder traer al mercado argentino los buses con tecnología de caja automática, suspensión de aire en todos los modelos, desde el más chico hasta el más grande.

¿Argentina debe incorporarse a Euro 6?

Sí, Brasil ahora tiene Euro 6, Chile también y cuando hablamos de todo el Mercosur y la adaptación de combusti -

ble, se está pensando siempre en el medio ambiente y la tecnología Euro 6 permite bajar la contaminación y permite ofrecer al cliente argentino buses con menor consumo de combustible y ahorro en sus mantenimientos, o sea el cliente gana y principalmente el pueblo argentino va a ganar cuando tengamos Euro 6.

¿Como están con el tema de las importaciones?

En los últimos meses del año y desde el comienzo del 2023

Apuntamos a fomentar la producción nacional y volver a poner industrias que habían quedado relegadas por la pérdida de competitividad y el aumento de las importaciones.”

venimos ajustando los números y la importación de unidades, adoptamos otras estrategias desde la casa matriz en Brasil y hemos podido hacer la importación de las unidades que veníamos haciendo sin ninguna restricción. Tenemos pronta entrega tanto para camiones como para buses, porque hemos hecho todo el trabajo de base.

19 Julio y Agosto 2023 | N. 66 Buswagen
PRODUCCIÓN NACIONAL

¿Esperan tener un salto en la cantidad de buses vendidos?

Uno de los planes de la fábrica local es que volvamos a tener la misma participación de mercado histórica que tuvimos en Argentina o sea que volvamos al segundo lugar en ventas de buses.

Queremos reflejar en el mercado argentino toda la experiencia que tenemos con los buses en Brasil, con más de 30 años de fabricación de buses y 25 años de comercialización en el país. Ahora estamos ajustando la fabricación local con productos novedosos y estamos decididos a achicar la brecha entre Volkswagen y Mercedes-Benz en el mercado de buses.

¿Qué significa Buswagen para la marca?

Buswagen es una joya que tenemos en nuestra red de concesionarios, porque es exclusivo para buses y el mercado de buses es totalmente distinto al mercado de camiones, tiene sus particularidades y su propio esquema de negocios. Buswagen es un socio comercial fantástico, que ha invertido mucho y ha fortalecido la marca Volkswagen buses en el mercado argentino; con su esfuerzo pudimos pasar de una participación muy baja, a una participación bastante representativa en

Buswagen financia gran parte de sus productos de producción nacional a través de créditos bancarios .

el mercado de buses de Argentina.

¿Van a ofrecer financiación?

Vamos a ofrecer el acceso a líneas de crédito de bajos intereses para poder promover

la financiación de buses integrales. Hoy podemos financiar las carrocerías y gran parte de los productos a través de otros bancos pero con la producción local, tenemos planificado tener la financiación

completa de los buses.

¿Cuándo tendremos el primer bus Volkswagen hecho en Argentina?

A partir del 2024 vamos a tenerlo. n

Movi con fuerte presencia en el transporte público en Rosario

ENTREVISTA

MÁS ALLÁ DE LA ENTREGA DE LAS UNIDADES, CON GENTILE ESTUVIMOS HABLANDO DEL ESTADO DEL TRANSPORTE EN ROSARIO, DEL TEMA DE LAS COMPENSACIONES, LAS TARIFAS Y DEL EMPRENDIMIENTO QUE TIENE MOVI CON LAS BICICLETAS.

¿Qué participación tiene Movi en el transporte Rosarino?

Actualmente tiene el 36% de la participación del transporte de la ciudad de Rosario y también opera el sistema de bicicletas públicas.

¿Cuál es el parque automotor? El parque automotor de Movi está compuesto por 270 unidades diésel y 30 trolebuses.

¿Por qué eligen Volkswagen? Estamos celebrando la entrega de las últimas 4 unidades, de una compra de un total de 20 colectivos la marca Volkswagen, es una marca que venimos utilizando desde el año 2005, porque además de tener un buen producto, la relación comercial con la marca es muy buena. Tuvimos esta oportunidad de volver a comprar buses Volkswagen y renovar la flota.

¿Cómo es la post venta en Buswagen? La verdad que estamos tenien-

do una respuesta rápida y siempre nos ofrecen soluciones ante los problemas que tenemos.

Pasando al tema de desempeño diario como prestadores de servicio ¿está atrasada la tarifa en Rosario?

Sí, la actividad del transporte en todo el país está en una situación bastante complicada, claramente que hoy tenemos una situación en el cual el interior del país

20 EL EXPRESO LARGA & CORTA Buswagen
ALEJANDRO GENTILE, PRESIDENTE DE MOVI ROSARIO

tiene un retraso no solo en la tarifa, sino también en las compensaciones del Estado. Hay una asimetría entre lo que perciben las empresas de AMBA con el interior del país y eso hace que la ecuación económica sea muy justa y que la operación se torne complicada mes a mes, con una coyuntura de aumento de precios constantes.

¿Cómo es la relación con el municipio?

El municipio viene ajustando la tarifa, claramente que la tarifa

Fiabilidad, mayor rendimiento y acceso a servicios de postventa

ENTREVISTA

tiene su componente político y hay veces que no acompaña los índices de inflación, ya en los últimos años con una frecuencia trimestral o cuatrimestral la tarifa se viene ajustando.

¿Además de las nuevas unidades que adquirieron, necesitan seguir renovando?

Para tener una buena operación y un buen servicio, tenemos necesidad de seguir renovando flota, si bien hoy estamos cumpliendo con los requerimientos del promedio de flota máxima de 10 años, que es lo que piden los organismos de control, es necesario para poder tener un buen servicio y mejorar también el rendimiento de lo que es la operación y los costos de mantenimiento.

¿Existen líneas de créditos para esas renovaciones?

CON 4 CUATRO UNIDADES MONTADAS SOBRE CHASIS 18 280 BUSWAGEN COMPLETA LA ENTREGA DE 20 UNIDADES PARA MOVI DE ROSARIO.

¿Tienen alguna característica especial?

Básicamente es el modelo estándar, lo único que difiere es el tema de las carteleras. Tienen aire acondicionado frío-calor y el resto es el equipamiento normal de la unidad.

La transmisión es automática ZF y el motor es MAN tradicional de seis cilindros 280 caballos. Son unidades de piso bajo, con rampa y tienen identificado un asiento de diferente color para discapacitados. Tienen suspensión neumática con

regulación de altura y la posibilidad de poder bajar el nivel y subirlo con una tecla en el tablero. Están carrozadas por Todobus.

¿Qué destaca a estas unidades?

Se destacan por la fiabilidad del producto, las facilidades de mantenimiento, el acceso a la postventa y el rendimiento por kilómetro que ofrecen. El hecho de no necesitar utilizar urea en el recambio diario de combustible, no sólo facilita su uso, sino que además es un ahorro. n

Hoy las líneas de crédito no están disponibles y están a tasas de mercado muy altas, carecemos de tasas preferenciales que puedan promocionar la actividad del transporte, o lo que es la industria del carrozado y todo lo que tiene relación al transporte.

¿Movi se queda en Rosario o piensa expandirse?

Movi es una empresa de Rosario, que por el momento tiene sus operaciones dentro de la ciudad, hay algún proyecto dando vuelta dentro del área metropolitana, pero estamos tratando de consolidar las operaciones, tanto de transporte público, como de sistema de bicicletas públicas.

¿Cuánto abarca la red de bicisendas?

Hay una red de bicisenda de casi 200 km y en Rosario tenemos actualmente unas 80 estaciones con casi 800 bicicletas y estamos en un proyecto de ampliación hacia distintas zonas de la ciudad, para poder tener una cobertura completa. El sistema de bicicletas públicas tiene un impacto muy bueno dentro de la sociedad y así lo demuestra la demanda mes a mes. n

22 EL EXPRESO LARGA & CORTA Buswagen
GUILLERMO CHIODI, GERENTE DE POSTVENTA DE BUSWAGEN

Marcopolo

Primer autobús autónomo de Sudamérica

La innovación está en el ADN de Marcopolo, a lo largo de su historia, ha ido buscando soluciones más eficientes y seguras en cada modelo.

El presente los encuentra escribiendo un nuevo capítulo de esa historia con el prototipo del vehículo autónomo.

Conectado con el futuro de la movilidad, Marcopolo, a través de Marcopolo Next, área responsable por la aceleración de los proyectos de innovación de

la empresa, en asociación con Lume Robotics, una startup brasileña de movilidad autónoma, presentó el primer prototipo de microbús autónomo de América del Sur.

Resultado de dos años de estudios, en colaboración con empresas nacionales, el proyecto integró el modelo Volare Attack 8 para operar de forma completamente autónoma, sin necesidad de intervención ni monitorización remota.

La tecnología se puede pro-

SOLUCIONES DE MOVILIDAD

Invertimos en soluciones pensadas para los pasajeros, en los retos de las ciudades modernas, y el vehículo autónomo es un ejemplo de innovación alineado con una tendencia global.”

26 EL EXPRESO LARGA & CORTA Marcopolo
EL PROYECTO CON VOLARE ATTACK 8 ES PIONERO EN EL CONTINENTE. EL VEHÍCULO FUE DISEÑADO EN COLABORACIÓN CON LUME ROBOTICS PARA TRANSITAR EN CIRCUITOS CERRADOS DE BAJA VELOCIDAD.

gramar para operar en el rango óptimo de eficiencia, lo que permite una reducción en el consumo de combustible y la emisión de contaminantes, con un alto nivel de seguridad y comodidad.

“Hemos fortalecido nuestro papel de liderazgo en el desarrollo de soluciones de movilidad y hemos dado otro paso importante en la historia de la compañía. Invertimos en soluciones pensadas para los pasajeros, en los retos de las ciudades modernas, y el vehículo autónomo es un ejemplo de innovación alineado con una tendencia global”, señala André Vidal Armaganijan, CEO de Marcopolo.

“En la compañía, miramos atentamente al futuro de la movilidad y buscamos actuar con tecnologías de vanguardia, identificando oportunidades de mercado, nuevas áreas de

VOLARE ATTACK 8

En colaboración con empresas nacionales, el proyecto integró el modelo Volare Attack 8 para operar de forma completamente autónoma, sin necesidad de intervención ni monitorización remota.

FICHA TÉCNICA

Vehículo: Volare Attack 8

Longitud: 7.385 mm

Capacidad: 21 pasajeros en asientos modelo Executive 875

Motorización: Cummins ISF3.8 Euro 5

Potencia: 152 hp

Transmisión: automática Sistema de frenos: accionamiento neumático con ABS

acción e innovaciones. Además de ser una tendencia, dado que los vehículos de paseo ya están avanzando hacia la conducción autónoma, creemos que es una alternativa moderna y efectiva”, añade.

El desarrollo del prototipo, con capacidad para 21 pasajeros, cuenta con el apoyo financiero de la Fundação de Amparo à Pesquisa e Inovação do Espírito Santo (FAPES, en

español, Fundación de Apoyo a la Investigación y la Innovación de Espíritu Santo) y cuenta con un avanzado sistema robótico para viajar de forma autónoma en situaciones específicas, como los circuitos cerrados de baja velocidad.

Para el director ejecutivo de Lume Robotics, Rânik Guidolini, el primer microbús autónomo del hemisferio sur es un hito tecnológico. “Gracias a la asociación de Lume y Marcopolo Brasil se coloca en el selecto grupo de países que dominan la tecnología. Estamos hablando de un proyecto capaz de entregar mejoras de seguridad y eficiencia operativa a los sistemas de movilidad”, comenta.

El desarrollo también cuenta con socios como CurtisWright, para la instalación del selector eléctrico de cambio, y Soha, startup especializada en Internet de las Cosas (IoT), que ha desarrollado sensores para monitorizar en tiempo real la ocupación de los asientos y el

uso del cinturón de seguridad.

Los ciclos de prueba del prototipo comenzaron en diciembre de 2022. Con el éxito de la etapa inicial, se realizó la primera evaluación en ambiente operativo real en marzo de este año, en la compañía siderúrgica ArcelorMittal Tubarão, seleccionada como clientesocio probador.

“Los primeros estudios para

el desarrollo del microbús autónomo refuerzan el conocimiento y el potencial de innovación de la ingeniería nacional. Además, esto nos inserta en el selecto grupo de países que estudian la viabilidad de la tecnología, como Estados Unidos, Alemania y China”, dice João Paulo Ledur, director de estrategia y transformación digital de Marcopolo.

La tecnología autónoma se puede aplicar a cualquiera de los autobuses de Marcopolo, siempre y cuando tengan transmisión automática, sin embargo, el Volare Attack 8 se consideró ideal para esta etapa de estudios porque es versátil y está establecido en el mercado.

Todo el hardware y el software están integrados directamente en el vehículo y no requieren conexión a Internet, lo que refuerza la ciberseguridad del prototipo, ya que todas las funciones de conducción se realizan sin

27 Julio y Agosto 2023 | N. 66 Marcopolo

acceso a Internet.

Se han instalado módulos de control eléctricos y neumáticos para controlar la dirección, frenos, acelerador y cambio.

El vehículo cuenta también con una computadora de procesamiento de datos y un conjunto de sensores -compuesto por

Volare 25 años

cuatro LiDAR (Light Detection and Ranging - Detección y Medición de Distancias por Luz), instalados en los laterales delantero y trasero, una cámara, una unidad de medición inercial (IMU) y un GPS- que permiten observar el entorno circundante, como la velocidad instantánea, el estado de los cambios, el nivel de combusti-

ble, posibles fallas, entre otros. Todos los datos se pasan al ordenador de procesamiento de datos, que controla el funcionamiento del microbús.

“Como estamos en una fase de estudios, creemos que todavía quedan aspectos por desarrollar, tanto en la experiencia de uso de vehículos, como en la

percepción de la seguridad de los pasajeros y en la conexión e interacción del microbús con el ambiente externo. Se realizarán más pruebas e investigaciones para que, en el futuro, el modelo sea una realidad para el mercado”, sostuvo João Paulo Ledur. n

Fuente: Marcopolo

Mover su mundo nos conecta

VOLARE, UNA MARCA DEL GRUPO MARCOPOLO, CELEBRA 25 AÑOS DE ACTIVIDAD SUPERANDO LA MARCA DE 77 MIL VEHÍCULOS PRODUCIDOS, QUE LE HAN LLEVADO AL LIDERAZGO EN LOS SEGMENTOS CHARTER Y ESCOLAR.

Creada en 1998 con el objetivo de establecer un nuevo estándar para el transporte de pasajeros en Brasil, en grandes centros urbanos, la marca se ha consolidado como líder nacional.

Desde el lanzamiento del primer modelo, el A6 Volare ha introducido nuevas tendencias como el Escolar bus en 1999, diseñado para el transporte de estudiantes, que se ha convertido en un referente para el mercado nacional.

En 2021, Volare relanzó la línea New Attack, introduciendo en los vehículos un diseño diferenciado y más moderno, combinando importantes diferenciales competitivos, consagrados por los usuarios, como una durabilidad superior, comodidad para los pasajeros,

ergonomía para el conductor y el mejor costo-beneficio para el operador.

En 2022, amplió su participación en todos los segmentos registrando un crecimiento del 37.11% con 4,659 vehículos vendidos.

Actualmente, la marca cuenta con una línea completa de modelos, con configuraciones

de 6 a 10 toneladas de PBT y versiones con hasta 53 pasajeros, que satisfacen con eficiencia, las necesidades y características del transporte de pasajeros para segmentos como chárter, escolar, turismo, urbano, rural y off-road.

Sólo en el Programa Camino a la Escuela, del Gobierno Federal, se han suministrado cerca de 20 mil vehículos, desde 2007 a varios municipios brasileños.

Registra el 65% de participación en el segmento minorista brasileño de microbuses y alrededor del 20% del total del mercado brasileño de autobuses.

El director comercial de Mercado Interno y Marketing de Marcopolo, Ricardo Portolan, destacó: “Los grandes diferen-

ciales de la marca, decisivos para lograr el liderazgo en el mercado, son la innovación, el rendimiento operativo superior y la diversificación del portafolio para anticipar las transformaciones del mercado. Además, de productos de pronta entrega, adaptados a las más diversas demandas. Otro punto fuerte es la red especializada e integral de concesionarios”.

Con dos unidades de fabricación, una en Caxias do Sul y otra en São Mateus, Volare cuenta con más de 45 concesionarios exclusivos en Brasil y presencia en más de 30 países de América Latina, Oriente Medio y África con más de 20 puntos de servicio.

Según Portolan, Volare planea continuar el desarrollo de productos que contribuyan a la descarbonización de la industria y permanezcan a la cabeza de este mercado de vehículos comerciales ligeros.

Para celebrar su 25 aniversario, lanzó una campaña de comunicación con el lema “Mover su mundo nos conecta” junto a una campaña de ventas dirigida a los clientes que compren más de tres unidades antes del 31 de agosto, los que participarán de un sorteo de un Volare 0km, edición especial 25 años. n

28 EL EXPRESO LARGA & CORTA Marcopolo
Volare cuenta con una línea completa con configuraciones de 6 a 10 tn de PBT y versiones con hasta 53 pasajeros

Scania

Nuevo paso hacia la sustentabilidad

CON EL OBJETIVO PUESTO EN SU VISIÓN DE LIDERAR EL CAMBIO HACIA UN TRANSPORTE SUSTENTABLE, SCANIA PRESENTÓ EN ARGENTINA SU NUEVA GENERACIÓN DE BUSES, PARA RECORRIDOS URBANOS Y TRAYECTOS DE MEDIA Y LARGA DISTANCIA.

El evento se realizó en Campo de Mayo, allí entre hangares y helicópteros, Scania presentó su nueva gama de buses a la prensa, a sus concesionarios, y a sus clientes. Allí tuvimos la oportunidad de conocer en detalle todas las características de esta nueva serie y de realizar pruebas dinámicas.

Con una innovación tecnológica del 92% de sus componentes, respecto de la serie anterior, la nueva gama de buses tiene incorporado un nuevo tren motriz, con ejes delanteros y traseros más robustos, que los hacen más confiables. Amplificando la eficiencia energética y la rentabilidad, los buses ofrecen la posibili-

dad de utilizar combustibles alternativos, como el gas y el biogás. Introducen la gama de motores XPI, que generan un ahorro de combustible de un 10% y disminuyen la emisión de gases contaminantes.

Entre las novedades, se destaca la introducción de los sistemas de seguridad activa ADAS 2.0, que son dispositivos capaces de detectar riesgos de colisión o factores de peligro.

También se incorpora el Mantenimiento Flexible, con la posibilidad de elaborar planes de mantenimiento a la medida de la operación del cliente, basándose en los datos que brinda la conectividad de las unidades que aumenta la disponibilidad de la flota y reduce las paradas imprevistas. n

30 EL EXPRESO LARGA & CORTA

Una nueva generación para el mercado

¿Qué significa para la compañía esta nueva generación de buses?

Estamos súper emocionados de traer la nueva generación al mercado argentino, por todos los beneficios que conlleva, y porque está en

línea con nuestro propósito de liderar un cambio hacia un sistema de transporte más sustentable.

La generación de nuevos buses que estamos presentando trae una línea motriz completamente nueva, que da

una economía operacional de hasta 10% y hasta 10% menos de emisiones versus la generación anterior, además trae otros beneficios en materia de seguridad, por los nuevos componentes de última tecnología, porque para nosotros la seguridad es no negociable.

También están lanzando la nueva línea de Larga Distancia a GNC.

Estamos como primera marca en la Argentina lanzando una solución a gas para larga distancia, con un motor Euro 6 de 13 litros que, dependiendo de la configuración puede tener una autonomía de hasta 1000 km, permitiendo un transporte, que reduce las emisiones de CO2 hasta en un 20%, con menos emisiones de óxidos de nitrógeno y material particulado.

¿Cuál va a ser la estrategia de mercado para la salida de las unidades?

En Scania tenemos el concepto de la venta integral, vendemos nuestros chasis y en conjunto nuestros servicios de mantenimiento y servicios financieros, creando un paquete completo a medida de nuestros clientes.

En servicios, nos destacamos, pudiendo brindar soluciones a medida, tanto en los talleres de los clientes, como

“ VENTA INTEGRAL

En Scania tenemos el concepto de la venta integral, vendemos nuestros chasis y en conjunto nuestros servicios de mantenimiento y servicios financieros, creando un paquete completo a medida de nuestros clientes.”

a través de planes de mantenimiento. Con este nuevo chasis, brindamos un plan de mantenimiento flexible, donde los sensores del bus envían información que es computada en un algoritmo, identificando el momento óptimo de mantenimiento.

¿Van a tener talleres propios en las terminales?

En transporte urbano tenemos clientes con talleres propios dentro de sus instalaciones, ahí hace más sentido, porque el recorrido de los buses está concentrado en un radio menor pero también para los buses de larga distancia, es preferible tener un taller dentro de las instalaciones de los clientes y aprovechar las paradas que se hacen, por cuestiones operativas.

31 Julio y Agosto 2023 | N. 66 Scania
ENTREVISTA
OSCAR JAERN, CEO DE SCANIA ARGENTINA

¿La inversión en un bus urbano es un emprendimiento a largo plazo?

En Scania hablamos siempre de la economía total de operación y esta ecuación incluye obviamente la inversión, pero casi más importante son todos los otros costos que tenemos a lo largo del ciclo de vida de nuestro producto, incluyendo también la capacidad de generar venta o sea la disponibilidad de nuestro producto. Por más que cueste poco, si pasa mucho tiempo parado no va a rendir. Nosotros hablamos de economía total y es ahí donde comparado con competidores, nuestro producto puede requerir una inversión un poco mayor, que es compensado por sus bajos costos operativos.

¿Están realizando gestiones por Euro 6 en Argentina?

Nosotros vemos con buenos ojos la transición a una tecnología Euro 6, que demanda bajar las emisiones en óxidos de nitrógeno y en particulado, que ya cumplen nuestros motores a gas. Existen desafíos para llegar a ello, porque tenemos que tener el combustible que acompañe a la regulación.

¿Cómo está Scania Argentina hoy?

Scania Argentina está bastante bien. Venimos con un crecimiento en el área de servicios bastante grande y estamos manteniendo nuestra buena posición, tanto en el mercado de camiones, como en el mercado de buses, donde en el segmento de carretera y larga distancia somos líderes de Mercado. n

Nuevo chasis para la nueva generación de buses Scania

ENTREVISTA

¿Cuáles son las características principales de los nuevos chasis?

Es un chasis completamente nuevo en un 92%; los cambios van desde la concepción básica de la electrónica, el sistema de gestión de aire, el módulo trasero del chasis, y también cambia radicalmente el diseño. Tenemos la incorporación de las nuevas cajas de velocidades GRS 895 de 12 marchas, con freno de contra eje, que es una caja con mayor cantidad de marchas y mayor escalo-

cuenta con un freno de contra eje, que asiste a los frenos sincronizadores de cada marcha, con lo que se gana una reducción del tiempo de cambio de marcha, lo que antes tardaba medio segundo, ahora tarda aproximadamente dos décimas de segundo y eso redunda en menor consumo de combustible, porque el motor siempre está en régimen correcto.

¿Cuáles son los beneficios del tercer eje direccional ? El tercer eje direccional que

lado reduce peso, al tiempo que mejora la seguridad, reduciendo el tiempo de respuesta y consecuentemente la distancia de frenado.

namiento, más rápida y más suave en su accionamiento. Se incorporan los motores XPI que veníamos comercializando; son motores sumamente probados con más de 5000 unidades vendidas en el país, que reducen notablemente el consumo de combustible y el nivel sonoro, con lo cual el confort aumenta de manera significativa. También tenemos una gama de motores a gas completa, no solamente reducido a operaciones urbanas o interurbanas, sino que su nuevo motor de 410 caballos a gas permite hacer operaciones de larga distancia. Trae una nueva caja de 12 marchas, con 4 marchas más que la generación actual. Además

estamos ofreciendo en la configuración 6 x 2, mejora de manera notable la maniobrabilidad, quizás el mayor nicho al que está apuntado sea el bus carrozado con 15 metros, que por su larga distancia entre ejes se va a ver beneficiado con esta innovación, pero también lo ofrecemos para vehículos carrozados doble piso, por la trazada sinuosa que suelen recorrer en sus trayectos.

¿Hubo variación en el peso total del chasis?

El chasis es más liviano que la generación anterior, eso está ayudado por los frenos a disco que incorpora, porque por un

¿Cuál es la diferencia con elchasis urbano tradicional? Nuestro chasis es quizás, el más completo del mercado, porque tenemos una buena variedad de motorizaciones tanto a diésel como a gas, en este caso GNC, como para poder cumplir con cualquier alternativa que el cliente quiera. Tenemos un buen nivel de potencia que tiene 280 caballos y niveles altísimo de torque con 1350 o 1400 Nm, lo cual hace que sea un producto que siempre funciona.

Tiene ejes muy resistentes de 7500 kilos y traseros de 12.500 kilos, lo cual es una condición beneficiosa cuando hablamos de un bus urbano que circula con niveles variados de carga y por caminos que muchas veces son exigentes y cuenta con un sistema eléctrico capaz de soportar cualquier necesidad de carrozado, sin necesidad de colocar el segundo o tercer alternador, en nuestro caso tenemos dos alternadores de 150 amperes, con lo cual puede soportar todo el consumo de corriente. n

32 EL EXPRESO LARGA & CORTA Scania
JULIÁN ROSSO, JEFE DE INGENIERÍA DE PRODUCTO DE SCANIA ARG.

Fuerza de venta e innovación

Este evento nos llena orgullo. Fue una preparación de muchos meses para mostrarles nuestra fuerza de venta a la prensa y a nuestros clientes, las novedades que trae las nuevas generaciones de buses de Scania, en materia de innovación, y de sustentabilidad. El segmento urbano venía siendo una materia pendiente para Scania, y decidimos hacer una apuesta fuerte, de hecho tenemos una gran penetración en las últimas operaciones, con licitaciones grandes en la Ciudad de Buenos Aires, Co-

En materia de financiación trabajamos con todos los bancos y contamos con Scania Credit Argentina, con líneas muy atractivas para todos nuestros clientes

nurbano e interior del país. Con la ampliación de nuestra gama GNC, esperamos tener una presencia más fuerte en el segmento de urbanos, y por supuesto mantener lo que es nuestra presencia tradicional en media y larga distancia. El nuevo powertrain incorpora nuevas potencias, para los motores a gas tenemos un motor nuevo de 13 litros, que nos permite una autonomía de casi 1000 kilómetros de una manera sustentable. Estas configuraciones vienen tanto para transporte de pasajeros urbano, de media y de larga distancia.

Tienen los buses urbanos más modernos del mercado

Sí, es la última presentación a nivel global que se hace, con lo cual todas las innovaciones en materia de powertrain y de seguridad fueron incorporadas en esta nueva generación de buses, que tiene el 92% del chasis completamente de nuevo y un novedoso e innovador sistema de seguridad, el ADAS 2.0.

¿Cómo será la disponibilidad de estas unidades?

Hemos entregado chasis a todas las carroceras de larga y de media distancia del área y la gran mayoría de los urbanos también lo tienen. La provisión del chasis la hace Scania, pero la construcción de

la carrocería lleva su tiempo y en ese sentido estuvimos trabajando muy de cerca con los carroceros para poder acortar los tiempos al máximo y poder atender a las demandas del mercado.

¿Hay novedades en cuanto al precio y la financiación?

El precio va a depender de la configuración, del tipo de vehículo y del motor que se elija. El 50% del precio lo fija el chasis y el otro 50% el tipo de carrozado que se elija. En materia de financiación trabajamos con todos los bancos y contamos con Scania Credit Argentina, que ofrece líneas de financiación muy atractivas para todos nuestros clientes.

¿La nueva generación está disponible en toda Latinoamérica?

La nueva generación se presentó hace un año en la casa matriz en Suecia y estamos haciendo el desembarco en Latinoamérica: Perú, Chile, Brasil, en Colombia y en México. n

34 EL EXPRESO LARGA & CORTA Scania
ENTREVISTA
“ FINANCIACIÓN

Grupo Iraola

Plataforma de sustenabilidad en Smart City

EN EL CAMINO HACIA UN FUTURO SUSTENTABLE, EL GRUPO IRAOLA IMPULSA EL DESARROLLO DE SOLUCIONES ENERGÉTICAS ALINEADAS CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.

María Gabriela Massari, gerente de marketing del Grupo Iraola, resaltó lo orgullosos que están de presentar todas las soluciones en pos de tener ciudades más inteligentes que otorguen mayor bienestar a la comunidad.

El año pasado, el Grupo presentó en el stand la línea Buses, con una de las marcas, que es CORVEN, porque en Santiago sus buses eléctricos de 12 metros de largo, recorren el Paseo Diego Armando Maradona con fines turísticos.

En esta edición presentaron en conjunto sus principales

soluciones en materia de movilidad sustentable y de generación de energía renovable, que abarca: buses eléctricos, tanto el 12 metros como un nuevo bus de seis metros, con capacidad de nueve pasajeros sentados que va a comenzar a funcionar en la provincia prontamente como servicio especial, además de camiones, motos y bicicletas, reafirmando que uno de sus objetivos es incentivar la creación de ciudades inteligentes.

Martín Torilo, director de CVN Motors y disertante en el panel de Movilidad Sustentable que

MOVILIDAD VERDE

“GI Sustentable” tiene como objetivo darle aún mayor impulso al desarrollo de soluciones energéticas que cooperen con el cuidado del medio ambiente.

Por segunda vez, el Grupo Iraola estuvo en el Smart City, la reconocida exposición global que busca impulsar la transformación de las ciudades en nodos inteligentes y sostenibles.

Allí presentó su nueva plataforma “GI Sustentable” que tiene como objetivo darle aún mayor impulso al desarrollo de soluciones energéticas que cooperen con el cuidado del medio ambiente, de forma transversal a todos los negocios del grupo.

36 EL EXPRESO LARGA & CORTA

se desarrolló en el marco de la Expo, menciona: “la destacada presencia de Grupo Iraola y las soluciones sustentables presentadas en SCEWC dan cuenta del trabajo mancomunado entre el equipo, sus marcas y los distintos gobiernos y actores sociales, apostando al desarrollo de proyectos de movilidad urbana, más eficientes y

de calidad, diseñados para movilizarnos mejor y por ende vivir mejor, al mismo tiempo que se hace un uso más responsable de los recursos y el cuidado del medioambiente”.

Por su parte, Gonzalo López Rossi, del área de Marketing de la firma explicó que están lanzando en este evento el

nuevo lineal de bicicletas que incluye las categorías mountain bike de aluminio y carbono; Gravel, anticipando un modelo que tiene un diseño de ruta, que también ofrece una estructura que se adapta a caminos de tierra; y finalmente, para los que gustan de la velocidad en pista, se ofrecen nuevos modelos de Ruta. n

La plataforma “GI Sustentable“

TRANSPORTE PÚBLICO SUSTENTABLE

Otras iniciativas

El grupo presentó Coral Energía, empresa dedicada a la generación y almacenamiento de Energía Renovable, que diseña, construye, comercializa y opera sistemas altamente eficientes y amigables con el medio ambiente, con el objetivo de proporcionar la energía confiable y sostenible que se requiere para el recam-

CAMNIÓN 100% ELÉCTRICO

MOTOS ELÉCTRICAS

MICROMOVILIDAD

Transporte público sustentable: a partir de la marca Corven Buses, línea de su división automotriz CVN Motors, la firma ofrece autobuses 100% eléctricos para el traslado urbano de pasajeros, lo que permite reducir significativamente la huella de carbono en las ciudades. Además, no generan ruido y pueden funcionar a un máximo de 80 kilómetros por hora. Desde octubre ya funcionan exitosamente en la ciudad de Santiago del Estero las unidades de 12 m con capacidad para 31 pasajeros (sentados) destinados a fines turísticos. Asimismo, durante este año se incorporarán nuevas unidades para servicios especiales del municipio.

Con cero emisiones: de la mano del recientemente lanzado e-Aumark de FOTON, Grupo Iraola ofrece un vehículo revolucionario y sustentable que no produce emisiones contaminantes gracias a su avanzada tecnología y motor eléctrico.

Como parte del compromiso del Grupo Iraola hacia la movilidad sustentable, presenta los primeros prototipos de motovehículos eléctricos CORVEN, marca insignia de la compañía. Se trata de los conceptos Mode 1, Mode S2 y Mode S3.

En su oferta de micromovilidad sostenible, el Grupo ofrece la reconocida marca Benelli, que está lanzando en el país nuevo lineal de bicicletas que incluye las categorías Mountain bike de aluminio y carbono; Gravel, anticipando un modelo que tiene un diseño de ruta, pero también ofrece una estructura que se adapta a caminos de tierra; y finalmente, para los que gustan de la velocidad en pista, se ofrecen nuevos modelos de Ruta, equipados con tecnología de vanguardia.

37 Julio y Agosto 2023 | N. 66 Grupo Iraola

bio de la matriz energética. La firma se encuentra desarrollando proyectos de energía solar y eólica para la región con el fin de brindar soluciones en los segmentos mayorista, industrial y de movilidad eléc-

ENERGÍAS LIMPIAS

la destacada presencia de Grupo Iraola y las soluciones sustentables presentadas en SCEWC dan cuenta del trabajo mancomunado entre el equipo, sus marcas y los distintos gobiernos y actores sociales.”

trica. Marcelo Álvarez, director de Desarrollo de Nuevos Negocios, Coral Energía, indicó: “A través de esta división, que es la de energía renovable del grupo Iraola, nos encargamos de desarrollar, construir y comercializar proyectos de energía renovable”.

El presidente del Grupo, Lean-

dro Iraola, sostuvo: “Nos enorgullece presentar la nueva plataforma “GI Sustentable”, en un marco de relevancia e inspiración como lo es este evento global que marca agenda de cara al desarrollo de ciudades más sostenibles e inteligentes. En este sentido, desde Grupo Iraola, reafirmamos nuestro compromiso en liderar

la transformación del sector, avanzando hacia una movilidad cada día más sustentable”.

De esta manera, la firma presentó por primera vez en conjunto sus principales soluciones en materia de movilidad sustentable y de generación de energía renovable, reafirmando que uno de sus principales faros es colaborar en el diseño de ciudades inteligentes, que promueven una calidad de vida sostenible y centrada en las personas. n

38 EL EXPRESO LARGA & CORTA Grupo Iraola
Leandro Iraola, Presidente del Grupo; Martin Torilo, Dr. de CVN Motors y Gabriela Massari Gte. Mkt Grupo Iraola.

ENCLAVADO EN UN LUGAR ESTRATÉGICO DE LA ZONA OESTE DEL GRAN BUENOS AIRES, SE ENCUENTRA EL TALLER DE RECONSTRUCCIÓN DE NEUMÁTICOS NRG, QUE BRINDA SERVICIO Y ASESORAMIENTO TÉCNICO ESPECIALIZADO.

Neumáticos

NRG expertos en reconstrucción de neumáticos

Con una concepción moderna, el taller está configurado siguiendo los patrones actuales con espacios destinados a la renovación de neumáticos, depósitos, y oficinas comerciales y administrativas.

Certificad bajo normas ISO 9001:2015 IRAM, la empresa fue una de las primeras en lograr el exigente Certificado de Aptitud Técnica de INTI en la industria de la renovación de neumáticos, dando los pasos necesarios para lograr el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad. Entrevistamos a Norberto Grippo quien nos cuenta acerca de sus inicios en esta industria, y como ha ido creciendo a través de los años, junto a sus hijos. n

ENTREVISTA

NORBERTO GRIPPO, DIRECTIVO DE RECONSTRUCCIÓN DE NEUMÁTICOS NRG

En el año 78 empecé llevando combustible a un taller de reconstrucción de neumáticos, que estaba en Pilar, y recapan-

do las gomas de mi camión y las de mis compañeros de trabajo.

Al principio levantaba gomas en la calle, tuve clientes de empresas de transportes, y de a poco fui comprando máquinas.

La primera máquina que compré fue una pulidora, una Walde, que

estaba en una gomería tirada, la llevé a casa y así empecé, en ese momento tenía casa con taller.

Después tuve el primer local, a 20 metros de éste, era un galpón, y ahí empecé a crecer. Después compré este lugar que era un terreno baldío. Todo lo que se ve acá lo hicimos con mi hijo, tuvimos que desmontar el terreno porque estaba lleno de árboles, fue un trabajo intenso.

Yo tenía una gomería que atendía La Empresa del Oeste, venía acá, organizaba el taller y me iba a la gomería, cargaba las gomas que eran de los clientes, hacía los dos trabajos, hasta que mi hijo se hizo cargo del reparto en la calle, y

40 EL EXPRESO LARGA & CORTA

yo me quedé en el taller.

¿Por qué creés que la gente te elige?

Creo que nos eligen por la atención que le damos, mi patrimonio es el cliente, por eso lo asesoro, le muestro lo que le convenie.

Nosotros ponemos bandas de calidad, con nombre y apellido, todos los materiales que usamos están homologados por el Inti y hacemos el trabajo con responsabilidad, eso el cliente lo aprecia. Son muchos años de hacerle entender a los clientes que lo mejor no es lo más barato, lo mejor es lo que te da seguridad en la ruta.

¿Hubo épocas difíciles?

Si, cuando entraron las gomas chinas que valían 190 pesos y el recapado costaba 145 pesos, entonces casi no había diferen-

cia entre una goma china y una reconstrucción; pero lo superé porque le hacía entender a los clientes que la reconstrucción que le hacía, le iba a durar más que el neumático chino. Algunos lo entendieron, otros no, también pasa que los materiales acá son más caros que los que vienen de afuera.

EN AUMENTO

Al estar tan caros los neumáticos, todos buscan la reconstrucción del neumático. Pasamos de hacer 800 a 1200 gomas. Es un momento propicio para tecnificar la actividad y mejorarla.”

¿Cuántos trabajan en el taller?

En la actualidad somos 11. Cuando estábamos en casa, al principio éramos mi hermano y otro muchacho. Cuando compramos el galpón, el autoclave que teníamos quedó chico, hasta que con la ayuda de Aníbal Martinez armamos uno para 14 cubiertas.

Si bien tenemos máquinas, el trabajo depende mucho de la mano de obra, de la pericia que puede tener el obrero, porque una cubierta trae un montón de ítems, hay que encontrar los defectos de la cubierta, salvarla y arreglarla lo mejor posible.

¿Cómo elegís los proveedores con los que trabajás?

Al principio trabajaba con Fate, que es una de las marcas líderes del mercado, después me compré la anilladora y me hice de Ringtrega, que es la que hace los anillos, que está en Rosario. Tengo el taller homologado por Fate, Goodyear y Marangoni.

Después de todo este tiempo de trabajo, ¿qué esperás para el futuro?

Espero que continúen mis hijos. Por lo pronto estoy tratando de comprar un autoclave más grande, renovamos uno de los camiones, compramos un

41 Julio y Agosto 2023 | N. 66 Reconstrucción de neumáticos

Delivery 0km de Volkswagen, y estamos haciendo un galpón de 1400 metros, que está casi terminado, falta pedir la luz y la habilitación de los planos.

¿Cómo está hoy la reconstrucción de neumáticos?

Al estar tan caros los neumáticos, todos buscan la reconstrucción del neumático. Yo pasé de hacer 800 a 1200 gomas. Es un momento propicio para tecnificar la actividad y mejorarla.

¿Crees que se sigue pensando que recapar un neumático no es seguro?

El concepto sigue estando, y a veces pasa que el que trae el neumático pide que se la recape, aun cuando se le avisa que no es conveniente, nosotros dejamos en claro cuando el neumático no está para reconstruir. Hay gente que vende gomas con casco, y son cascos que no están en condiciones de ser reconstruidos, pero se los reconstruyen igual, y ahí están las diferencias de precios, por la diferencia en la calidad de los materiales. Es como ir a una zapatería, hay zapatos más económicos y otros más caros, que varían según la calidad de

los materiales. Nosotros hacemos el primer recapado con una banda de 14 mm y el segundo con una banda más liviana, siempre que el casco se encuentre en condiciones, es decir que no esté roto, que no esté vencido, hay cascos que después de 5 años se vencen, se oxidan, se agrietan; esos cascos no los hacemos.

Nosotros trabajamos a conciencia, el primer control de calidad lo hace el que levanta la goma en lo del cliente, la mira, le revisa los talones,

muchos gomeros lastiman el talón y seguramente esa goma se va a soplar. Una vez que llegan acá se revisan, se mandan a pulido, después se embandan, mientras pasa por los distintos lugares, se anotan los números de serie, nombre del cliente, si se le puso algún refuerzo, algún parche. A veces pasa que cuando se pule se ve que no sirve, porque tiene una sopladura entretelas y se la devuelve al cliente.

¿Los trabajos que hacen tienen garantía?

Si, damos garantía. A veces se da porque no queremos perder al cliente, pero no porque el trabajo esté mal hecho.

¿Con qué frecuencia realizan las entregas?

Hay clientes que necesitan que les hagamos las entregas todas las semanas, porque no tienen para comprar neumáticos nuevos, es el caso de las empresas de colectivos, que las necesitan urgente, a diario. Nosotros buscamos los neumáticos en nuestros dos camiones, en cada uno entran 80 neumáticos aproximadamente y hacemos retiros en muchas localidades, tenemos clientes en Lincoln, en Alberdi, Saladillo; algunos nos mandan los neumáticos por expreso.

¿Hay mucha competencia? Si, somos muchos haciendo este trabajo, pero hay pocos. Yo me considero dentro del grupo de los Maradona y los Messi, los demás, son gente que van laburando.

También hay gente que cuando yo no tenía nada, tenían taller y siguen laburando de la misma forma y priorizan lo barato para poder competir. Yo tengo tres galpones, dos camiones cero km, y con los materiales que tengo, tengo para hacer 7000 reconstrucciones. Estoy lo que se dice bien sentado. n

42 EL EXPRESO LARGA & CORTA Reconstrucción de neumáticos

Buses de media distancia para Atlántida

ESTUVIMOS EN LA PLANTA INDUSTRIAL DE TODOBUS, EN DONDE PUDIMOS VER EL NUEVO BUS DE MEDIA DISTANCIA FABRICADO PARA LA EMPRESA ATLÁNTIDA.

Las nuevas unidades realizarán recorridos de media distancia, de la línea que une a la Ciudad de Buenos Aires con los municipios de Pilar, Luján, Moreno y Exaltación de la Cruz, para la línea 57 de la empresa Atlántida.

Al llegar a Todobus, nos recibió el ingeniero Nicolás Galli, quien nos comentó algunas de las particularidades de este bus.

Se trata de vehículos de Media Distancia Agrale (MDA) Retiro, carrozados sobre un chasis MT17 de Agrale, que es un

chasis compacto y robusto, que presenta bajo costo, tanto operacional como de mantenimiento. Diseñado especialmente para aplicaciones urbanas e interurbanas, permite el montaje de carrocerías de hasta 12 metros de longitud y está dimensionado para un peso bruto total de 17 toneladas.

Cuentan con sistema de aire acondicionado Frío-Calor VMG y poseen ventanillas selladas. Para ampliar la capacidad de asientos, se eliminaron las puertas traseras y posee una puerta pantográfica en la parte delantera, que es mucho

más hermética y se usa tanto para el ingreso, como para el egreso de los pasajeros. Se agregaron dos líneas de asientos hasta llegar a 53 + el asiento del conductor; los mismos son cómodos, poseen apoya cabezas y cinturones de seguridad en los asientos traseros.

En cuanto a la pintura, el nuevo esquema cambia el característico rojo y azúl, por el color blanco, con la inscripción Atlántida en letras azules, y detalles minimalistas en rojo y azúl, que le dan un aspecto más moderno. n

44 EL EXPRESO LARGA & CORTA
Nicolás Galli, Ing. de Planta de Todo Bus junto a una unidad de la emprresa Atlántida.
Todo Bus

Conductoras

Hacia la inclusión de género

El rol de la mujer en el transporte

ENTREVISTA

NICOLÁS SALOMONE, SOCIO GERENTE DE SOLOBUSES

¿Cómo surgió la idea de realizar este evento?

El evento surgió a pedido de las Cámaras de las Asociaciones de Mujeres Conductoras, Bárbara Cisneros su presidente, me lo encomendó a mí y con el apoyo de la gente de Scania Argentina

que nos prestó el colectivo a GNC, la Empresa 20 de Junio que nos prestó un bus Troyano y un Metalsur, la Empresa Turismo Martín que nos prestó dos Troyanos y la Fadeeac que amablemente nos facilitó el predio pudimos realizar el evento.

¿Qué los une a las mujeres conductoras?

Nosotros creemos que las mujeres tienen que trabajar en las empresas de transporte, sobre todo en las de pasajeros y nos gustó darles la posibilidad de manejar un

micro. La idea es que esto sea un puntapié inicial para que las mujeres puedan conducir micros, al igual que lo hacen los hombres.

Se sumó Scania que tiene su programa “Conductoras” Scania tiene el programa “Conductoras” para camioneras, la idea es hacer un programa de conductoras de buses adaptado a los buses de larga distancia, junto a Scania y Fadeeac . En el evento, Scania dio un curso de conducción para las mujeres presentes.

¿Tuvieron apoyo del gobierno?

Vinieron en apoyo al evento, estuvo Jimena López que es la Secretaria de Transporte, y que está convencida de la importancia del rol de la mujer en el transporte, tanto sea como conductoras, mecánicas, administrativa, y quiere aumentar la participación de la mujer en el transporte de pasajeros que hoy ocupa menos

UN ENCUENTRO EN DONDE LAS 45 FUTURAS CONDUCTORAS DE BUSES FUERON LAS PROTAGONISTAS. FUE ORGANIZADO POR SOLOBUSES Y LA ASOCIACIÓN DE MUJERES CONDUCTORAS, EN COLABORACIÓN CON SCANIA, LA 20 DE JUNIO, TURISMO MARIO, EL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y FADEEAC. DURANTE LA JORNADA SE REALIZARON CURSOS DE CAPACITACIÓN Y ACCIONES DINÁMICAS A 45 FUTURAS CONDUCTORAS DE BUSES, DENTRO DE UN PLAN DE TRABAJO QUE TIENE COMO OBJETIVO EL DE IMPULSAR ACCIONES QUE FOMENTEN LA IGUALDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR.

del 10%. También brindaron un curso de capacitación sobre Seguridad vial

¿Piensan hacer un segundo evento?

Nos pidieron hacer uno en Córdoba y en San Juan, la idea es que las chicas vengan, se capaciten acá con el curso pertinente y salgan con el registro y sería un gran logro que también salgan con trabajo, por eso hoy también invitamos a algunas empresas para mostrarle lo que estamos haciendo. n

46 EL EXPRESO LARGA & CORTA Conductoras

mujeres podemos mover el mundo del transporte“

ENTREVISTA

BÁRBARA CISNEROS, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CONDUCTORAS

Soy la presidenta de la asociación de conductoras a nivel nacional, venimos en una lucha de largo tiempo para poder empezar esta profesión tan linda a la que nos cuesta muchísimo poder ingresar. La inclusión se hizo difícil durante años y logramos este espacio con el Ministerio de Transporte, con la secretaria de Transporte, Jimena López, la secretaría de género, que lograron que esto sea un hecho y podamos estar en la Fadeeac haciendo una capacitación.

Para nosotras es un día histórico y estamos maravilladas porque hay gente del interior, hay asociaciones como la de San Juan, en donde tuvimos un encuentro en el mes de mayo y tenemos chicas que vinieron de Trelew, del Sur: así que vamos por esta gran lucha y queremos llegar a formar una Federación a nivel nacional, para poder lograr la inclusión y que los empresarios vean que nosotras también podemos.”

¿Desde cuándo está funcio-

nando la asociación?

La asociación está desde el 2020 inscripta y nosotras somos conductoras de distintas épocas, muchas ya están jubiladas, otras todavía están en actividad y queremos lograr cambiar la mentalidad del empresario a nivel turismo, que nos incluyan. Hoy tenemos la posibilidad con la 20 de Junio, que también cedió sus buses en este espacio para nosotras, así que es importante.

¿Cómo comenzaste con esta profesión?

Desde chica, mi papá era transportista, después tuve la suerte de tener micro de turismo, iba con mi esposo en los viajes. Teníamos un gremio

que no quería que tuviéramos una asociación y la pandemia nos dio esta posibilidad, porque se cambiaba la resolución de IGJ, asi que inscribimos la asociación.

¿El mayor problema de inserción está en corta o larga distancia?

Nosotras tenemos muchos problemas en larga distancia, y en líneas este servicio público porque no nos incluyen. Crucero del Norte tiene siete conductoras, pero no las hacen llegar a la terminal de Retiro en Buenos Aires, están haciendo línea dentro de la provincia o interurbano pero no están haciendo un interjurisdiccional. De todas formas, esto va a ser un antes y un después para que podamos tener las posibilidades para todas.

¿Cuál crees que es el impedimento?

Creo que hay que cambiar la mentalidad de la sociedad, creo que hoy se logró porque tenemos una secretaria en transporte, hubo un cambio y el doctor Giuliano nos escuchó y tenerla a Jimena López como Secretaria nos abrió el camino para que podamos lograr esto hoy.

Sabemos que tenemos que seguir trabajando y pedir que se saque una normativa y hacer reuniones con empresarios, si bien el empresario de turismo es amplio, las otras cámaras son más difíciles, tuvimos una reunión con la Subsecretaría pero querían que tuviéramos una capacitación y ahí vemos la desigualdad porque al varón no se lo manda hacer una capacitación, al varón se lo

contrata en la temporada y sale a trabajar y nosotras no. Creo que al abrir este espacio vamos a marcar un precedente y con el compromiso de la Secretaria de Transporte y de la Directora de Género vamos a sacar una normativa, la van a firmar, eso es importantísimo.

¿Es difícil obtener el registro de conducir?

Siempre, pero creo que va a empezar a cambiar, nosotras podemos mover el mundo del transporte también, hoy existe una capacitación para mujeres en mecánica ligera de micros, que es una salida laboral y si nos dan las capacitaciones que ofreció Fadeeac se convertirá en algo realmente histórico.

¿El convenio que se firmaría establece un cupo?

Hay un cupo firmado, que fue el fallo Cisneros de Salta y hubo otra chica que trabaja en un urbano que tuvo que recurrir a un recurso de amparo para que le permitan trabajar, pero nosotras no queremos tener que hacer un recurso de amparo, queremos que ser postulantes, presentarnos y que nos capaciten y que extiendan las capacitaciones para las mujeres.

¿Qué expectativas tienen? Esperamos que esto se pueda seguir haciendo en distintas provincias, ir convocando y poner fechas, lo vamos a ir viendo con el Ministerio. También contamos con una psicóloga que nos va a ayudar a sostenernos cuando sea necesario, a lograr lo que nos proponemos. n

48 EL EXPRESO LARGA & CORTA Conductoras
“Las