El Expreso Larga & Corta #65

Page 1

Editorial #65

La trampa de los números

Esto ya lo dije muchas veces, en otros años. Pero, la historia vuelve a repetirse. Paro de conductores, negociaciones rotas, conciliaciones obligatorias, retrasos en los pagos de las compensaciones tarifarias, tarifas fuera de la realidad, envejecimiento del parque, falta de repuestos esenciales, situación económica general en un contexto de alta inflación y recesión de la población y público usuario en particular… y tantas cosas más.

EDITORIAL

PRODUCCIÓN INTEGRAL

I.2 Productora

DIRECTOR

Daniel Orciani

PRODUCCIÓN COMERCIAL

Cristina Murúa EDITORA

Liliana Orciani DIRECTOR DE ARTE

Sergio Chiarello REDACCIÓN

¿Cómo se puede transitar esta etapa? Como hace casi todo el país, conteniendo la respiración y esperando llegar a fin de año. No mucho más. Y simplemente digo esto, porque no hay y no habrá soluciones creativas, de fondo o que involucren cambios estructurales. El Ministerio de Transporte tiene hombres de confianza del Ministro de Economía Sergio Massa, que navega entre la elecciones, la candidatura y cómo obtener dinero para llegar aunque sea a las Paso.

El sistema de transporte del AMBA y del país en general, no da para más. Ya estamos ante un inminente fin de ciclo de estructuras antiguas e ineficaces.

Se debe barajar y dar de nuevo. Hay que hacerse preguntas precisas y básicas, como si sirve este sistema mixto de ingresos, vías tarifas y compensaciones (con tarifas de valores muy disimiles entre CABA y el interior del país).

Además habrá que preguntarse qué servicio se debe brindar, teniendo en cuenta cantidad de buses, antigüedad, frecuencia, recorridos, etc, versus la tarifa máxima que pueden abonar los usuarios. Y a partir de allí surgen otras variantes: tarifas sociales, tarifas horarias, pagos de empresas a sus empleados de los boletos, y más aún, superposición de recorridos, recorridos ineficientes o no rentables, necesidad de más o menos metrobuses o su conclusión con la conexión final entre todos. No olvidemos tránsito, pioridad de circulación, restricciones en zonas a otros medios de transporte de personas, control y eliminación de transporte ilegal, chatarrización de vehículos fuera de modelo autorizado para fomentar la renovación. Créditos blandos como tienen otras actividades para mover el mercado dentro de los plazos de la renovación, y redefinir todo el tema impositivo para el sector, donde hay mucho para hacer y bajar costos. Como ven solo en estos pocos temas, apreciamos que la cosa no es tan sencilla como aumentar sueldos o pedir más compensaciones para esto.

Y principalmente, es necesario establecer un sistema de concesiones en vez de permisos y permisos precarios, que otorgue seguridad y confiabilidad a quien va a invertir.

La industria carrocera ya bajó el ritmo, y se carroza un tercio menos en muchas de ellas, no hay chasis salvo contadas excepciones, y mucho menos dólares.

Los fines de ciclo (y no me refiero solo al transporte) generalmente son dolorosos, pero preanuncian un alumbramiento que generalmente es superador. n

José A. Cabrera 6050 (C1414BHN) CABA, Argentina. CONTACTO integra2@elexpresotv.com PUBLICIDAD

comercial@i2productora.com

Cel. +54 911 3075-0810

PROPIETARIO. I.2 Productora

IMPRESIÓN. Mariano Mas S.A. DISTRIBUCIÓN Gratuita y dirigida.

El Expreso Larga & Corta es una publicación de I.2 Productora. Se permite la distribución total y parcial de las notas con mención expresa de las fuentes. Propiedad intelectual en trámite.

www.elexpresotv.com

Compromiso ambiental

1 Mayo y Junio 2023 | N. 65
DANIEL ORCIANI, DIRECTOR EL EXPRESO LARGA Y CORTA.

EL EXPRESO LARGA & CORTA

Scania, nueva generación de buses

La nueva gama de productos Scania viene a transformar el sistema de transporte.

6

Sustentabilidad Scania

Larga distancia

20

Marcopolo: el éxito del modelo G8

CNRT. Transitando los desafíos de la gestión

Entrevista a José Arteaga, Director Ejecutivo de la CNRT.

El proceso de recomposición de la actividad ha comenzado. Entrevista a Gustavo Gaona, vocero de C.E.La.Di. 16

Wara, desarrollos tecnológicos

Soluciones integrales en el transporte para el control y manejo de flotas.Entrevista a Gustavo Cañavate.

A LA CORTA

Internacional

Buses autónomos en Edimburgo. Frankfurt: la meca del bus a hidrógeno. Nuevo urbano Ikarus. El bus escoces cero emisiones.

VMG Aires

Se presentó el Ecobus Xcaret, un nuevo vehículo eléctrico creado por Scania México. 44

Productos de VMG Aires reconocidas en Brasil y en toda América Latina. Entrevista a Daniel Eduardo Grano.

La compañía celebra el éxito del modelo de carretera G8 y el crecimiento en el segmento urbano. 10

Productos completos

Carrocerías Ugarte líder en la fabricación de productos nobles, completos, pensados para cubrir las necesidades de todos los usuarios. Entrevista a Manuel Ugarte.

26

eCitaro

En la Cumbre Mundial de Transporte Público 2023 Daimler Buses exhibirá su primer bus eléctrico de producción en serie con pila de combustible.

40

Metrobus del Bajo

Luego de seis años de espera, el Gobierno porteño inauguró la extensión del Metrobus del Bajo.

EL EXPRESO LARGA & CORTA 2 Sumario
4
28
32
36
A LA LARGA

Adelanto buses Scania

Nueva generación

PARA SCANIA ES MUY IMPORTANTE IMPULSAR LA EFICIENCIA EN EL TRANSPORTE, ES POR ESO QUE PRESENTA UNA NUEVA GENERACIÓN DE BUSES.

Con un largo total de 8155mm, presenta un chasis formado por un bastidor de 8mm de espesor, posee suspensión neumática con 2 cámaras delante y 4 atrás.

La caja de cambios es 6AP1420B, ZF automática de 6 velocidades y 1 marcha atrás.

El diferencial es R660 de simple reducción 4,88:1, que lo dota de un arrastre máximo de 40.000Kg.

La suspensión delantera es neumática, con una capacidad básica de eje de 7.500 Kg con barra estabilizadora. La suspensión trasera también es neumática, y posee una capacidad máxima en el eje de 12.500 kg y barra estabilizadora. Con elevación y descenso total 100mm.

El motor es el Scania DC 09-142 Euro 5, con 9.300 cm3 y una potencia máxima de 280 HP a 1900 rpm, con un torque máximo de 1.400 Nm entre 1.000 y 1.400 rpm. Es un diésel turbo de 4 tiempos y 5 cilindros en línea. Tapa de cilindros individuales con 4 válvulas por cilindro e inyección XPI. Sistema de reducción catalítica Scania SCR.

El control de freno es electrónico EBS (incluye ABS y control de tracción). Ralentizador ZF.

Distancia entre ejes de transporte de 3000mm Largo total: 9490mm

El chasis: bastidor de 8mm de espesor. Suspensión neumática con 2 cámaras delante y 4 atrás. Suspensión reforzada.

Caja de cambios GRS 895 R, automatizada de 12 marchas Opticruise y 2 marchas atrás.

Diferencial: R660 de simple reducción. Reducción 2.72:1. Arrastre máximo: 40.000Kg

Suspensión delantera neumática, con capacidad máxima de eje de 7,500 Kg y barra estabilizadora.

Con elevación y descenso total 100mm y protección antivuelco.

El motor es Scania DC 13-143 Euro 5 de 12.700 cm3 de cilindrada y una potencia máxima de 450 HP a 1900 rpm. Torque máximo de 2.350 Nm entre 1000 y 1.300 rpm. Diésel turbo sobrealimentado de 4

Los ónmibus Scania son reconocidos por su gran economía de operación. Cada componente está desarrollado para mejorar el rendimiento del vehículo y establecer estándares en cuanto a la economía de combustible, la facilidad de conducción, el control en el camino, la confiabilidad y el tiempo productivo.

Todos los buses de la gama están provistos de Driver Support y Sistema de Gestión de Flotas.

Te acercamos algunas de las características que hacen a la ficha técnica de los nuevos buses Scania. En la próxima edición te mostramos todos los detalle e innovaciones de la gama. n

4 EL
EXPRESO LARGA & CORTA
URBANO Scania K280 B4x2 LARGA DISTANCIA K450 B6X2

INTERURBANO K320 B4X2

Con un largo total de 8420mm, el chasis es un bastidor de 8mm de espesor. Son suspensión neumática con 2 cámaras delante y 4 atrás, con suspensión reforzada.

La caja de cambios es G895 R automatizada de 12 marchas Opticruiser con 2 marchas atrás.

Diferencial R660 de simple reducción. Reducción 2,72:1Arrastre 40.000 Kg

Suspensión delantera neumática, con capacidad máxima de eje de 7.500 Kg y barra estabilizadora. La suspensión trasera también es neumática con capacidad máxima en el eje de 12.500 Kg y barra estabilizadora. Elevación y descenso total 100mm.

El motor es DC 09-143 Euro 5 con 9.300 cm3 de cilindrada y una potencia de 320 HP a 1900 rpm.

Se trata de un motor diésel turbo sobrealimentado de 4 tiempos y 5 cilindros individuales con 4 válvulas por cilindro e inyección XPI. Sistema de reducción catalítica Scania SCR.

El freno a tambor tiene control electrónico. EBS (incluye ABS y control de tracción) ESP Asistencia de arranque en pendiente AutoHold.

5 Mayo y Junio 2023 | N. 65 Scania

Sustentabilidad

Ecobus Xcaret creado por Scania

En el marco del lanzamiento del modelo “Scania Volt e-Urviabus”, el primer autobús totalmente impulsado por energía eléctrica armado en México, que se convertirá en el EcoBus Xcaret, se anunció el acuerdo de colaboración para el uso de autobuses eléctricos dentro de la operación de Destino Xcaret. El mismo será impulsado con energía eléctrica, mediante el cargador y las soluciones ABB de movilidad eléctrica.

Esto se da en el marco de los compromisos asumidos tanto por Scania como por el Grupo Xcaret en favor de su

lucha en contra del cambio climático, dado que ambas compañías coinciden en valores y visión relacionados con el desarrollo de negocios respetuosos con el ambiente y la reducción de la huella ambiental, un punto crucial para que decidieran concretar acuerdos comerciales.

En los últimos años, Scania se ha caracterizado por maximizar el ahorro de combustible, la eficiencia energética, y el uso de combustibles alternativos, además de haber iniciado su camino a la electrificación.

Desde el 2010, Grupo Xcaret

SE PRESENTÓ EL ECOBUS XCARET, UN NUEVO VEHÍCULO ELÉCTRICO CREADO POR SCANIA MÉXICO.

y Scania México han trabajado juntos, Scania ha sido proveedor del transporte de parte de la flota de la empresa turística, y le permitió al grupo avanzar en la instalación de nuevas tecnologías en su flotilla con motores más eficientes y menos contaminantes, disminuyendo el 48% de sus emisiones del 2019 a 2022.

“No solo nos permite avanzar en temas de electromovilidad, sino que a la vez, impulsa la economía mexicana y apoya las innovaciones y desarrollos tecnológicos elaborados en nuestro país”, informó Eliza-

MÁS SUSTENTABLE

En los últimos años, Scania se ha caracterizado por maximizar el ahorro de combustible, la eficiencia energética, y el uso de combustibles alternativos, además de haber iniciado su camino a la electrificación.

6 EL EXPRESO LARGA & CORTA Scania

beth Lugo, Dirección Ejecutiva de Operaciones Parques y Tours de Grupo Xcaret.

El bus utiliza energía eléctrica, mediante el cargador y las soluciones ABB de movilidad eléctrica.

“El transporte sustentable es clave para un mejor futuro, a través de tres pilares que

y el respeto por el medio ambiente.

En sus inicios tenía problemas en la movilización de sus clientes turistas, donde había demoras y problemas logísticos con la contratación de los buses; por eso decidieron no sólo tener sus propios buses, sino tener sus propios conductores, y talleres propios.

E-URVIABUS

En el marco del lanzamiento del modelo “Scania Volt e-Urviabus” se anunció el acuerdo de colaboración para el uso de autobuses eléctricos dentro de la operación de Destino Xcaret.

optimizar la carga y descarga de la batería, frenado regenerativo, buscando así que hasta un 20% de la energía que consume el vehículo sea regenerado por sí mismo, La carrocería desarrolló e integró un sistema de refrigeración específicamente para el sistema de baterías.

Además, cuenta con sistemas de última generación de Scania, como los son el sistema ADAS (Advanced Driver Assistance System), que provee sensores frontales y laterales que alertan de la proximidad de personas y objetos, riesgos de colisión, salida de carril, sistema AVAS (Acoustic Vehicle Alerting System).

en conceptos de la naturaleza donde se reflejan los conceptos empático, resistente, ligero, confortable y emocionante.

Apuestan también a la sustentabilidad con el eslogan ¨de la cuna a la cuna¨, cuyo objetivo es que el vehículo después de varios años de uso, regrese a la planta para realizarse una renovación y que continúe lo más posible operando sin sobrecargar el planeta.

acompañan nuestra metodología del negocio, nos enfocamos en soluciones integrales de transporte sustentable, cuidamos que nuestros productos y servicios sean económicamente viables y rentables” comentó Alejandro Mondragón, CEO de la armadora en México.

Hace 13 años Xcaret decidió tener su propia flota de buses sin ser una empresa transportadora de pasajeros; esta empresa dedicada al turismo siempre ha apostado a la innovación, la sostenibilidad

El nuevo autobús eléctrico es un desarrollo totalmente nuevo, cuenta con una plataforma Scania Volt, que como dato curioso es una de las cuatro unidades que tiene la marca sueca fuera de Europa, siendo el primero que ya se entregó a un cliente, por lo que este alcance es todo un hito.

El vehículo cuenta con 10 baterías con capacidad de 330 kWh con una autonomía de 300 Km, que entregan una potencia de 230 kW y 1.800 Nm de torque, transmisión de 2 velocidades que permite

El Urviabus es de piso bajo, está carrozado por carrocerías Beccar, de los Hermanos Becerra, que tienen amplia experiencia y conocimiento y se destacan por hacer buses duraderos, partiendo de una estructura de alta resistencia, quizá una de las más robustas del mercado mexicano.

Cuenta con tecnología de climatización para las condiciones de calor y humedad en su habitáculo de pasajeros y para el conductor. Trae luces Hella full LEDde última generación y espejos digitales, además de iluminación proyectada en las partes en las puertas de ascenso y descenso para ayudar a los pasajeros con alumbrado en la noche.

ABB empresa líder en proyectos de electromovilidad es uno de los partner de este proyecto, esta empresa suizo-sueca

Contiene un espacio de supervivencia para el conductor en caso fortuito de choque frontal que ellos denominan Cab Forward, tiene una longitud total de 12 metros.

El equipo de ingeniería y diseño de este fabricante viene haciendo una tarea de investigación donde han desarrollado un ADN con un diseño nuevo en su totalidad, basado

es consciente de todo el trabajo en temas de energías renovables, que aporta al 100% a la sostenibilidad.

Este bus es el resultado de un trabajo conjunto donde además se buscaron las mejores alternativas en cuanto a proveedores por parte local, lo mismo que los que están fuera del país como ABB, Hella, Hispacild y Continental. n

8 EL EXPRESO LARGA & CORTA Scania

MANUEL UGARTE , DIRECTOR DE AUTOBUS

S.A. Y RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN EN CARROCERÍAS UGARTE

Me interesaría empezar por el tema del diseño, hace poco hubo una exposición del Sello de Buen Diseño Argentino y ustedes tuvieron premios por la claraboya de vidrio y la cabina, que también es un desarrollo propio.

Sí, la verdad son consecuencias de la pandemia; estamos

muy contentos de concretar esto en Sello Buen Diseño con un premio y abrir una categoría nueva que antes no estaba y que es el de transporte de pasajeros. Competir con un diseño y hacer de un producto nacional algo que tenga una competencia por diseño, es algo que nos interesa; además la cabina tiene un montón de beneficios, tanto para el chofer como para el pasajero, al igual que la claraboya que, en cuanto a ventilación, es muy positivo para el bus. La unidad en cuanto a confort, en cuanto a prestación del

servicio, tiene un gabinete de primeros auxilios, un lugar para poner un saco, una mochila, un posa vaso, guarda objetos, una puerta anti vandálica en caso de emergencia, es algo que creo que le suma al producto final.

¿En qué se inspiran al momento de diseñar la carrocería?

Generalmente los procesos de diseño son muy largos, nosotros tenemos una política de rediseño completo cada 10 años y un restyling que es como una actualización, que

puede ser tanto en el interior como en el exterior, cada cinco años. Es un proyecto que tiene muchas etapas en donde principalmente desciende de lo automotriz, que son los que tienen capacidad económica como para innovar en productos que después filtran y terminan en un colectivo.

¿En qué medida van incorporando las innovaciones tecnológicas que van surgiendo?

Nosotros tratamos de diseñar alrededor del bienestar del pasajero, del chofer y del me-

Productos completos Carrocerías

CON UNA TRAYECTORIA DE MÁS DE 30 AÑOS, CARROCERÍAS

Ugarte

UGARTE HA SABIDO MANTENERSE VIGENTE EN EL MERCADO CON LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS NOBLES, COMPLETOS, PENSADOS PARA CUBRIR LAS NECESIDADES DE TODOS LOS USUARIOS DE LAS UNIDADES.

10 EL EXPRESO LARGA & CORTA
ENTREVISTA
NOTA EN TV ¬

cánico, que entendemos que son los que realmente operan adentro de la unidad, se busca hacer foco en esas áreas y a lo largo del tiempo también pusimos productos como el cargador USB o el WiFi dentro de las unidades, exclusivo para el pasajero, pero a su vez hay que hacer tapas de acceso al motor o a ciertos lugares de inspección mecánica, que

“ BUEN DISEÑO

Estamos muy contentos de concretar esto en Sello Buen Diseño con un premio (...) tenemos una política de rediseño completo cada 10 años y un restyling que es como una actualización, que puede ser tanto en el interior como en el exterior, cada cinco años.”

tienen que estar diseñadas para que el mecánico pueda trabajar.

¿Como se manejan con los repuestos, en un momento como el actual en donde hay faltantes?

Nosotros a raíz de ser concesionario, y por protocolo de la marca tener que abastecer al mercado nacional de repuestos genuinos, usamos esa misma impronta con la carrocería, entonces armamos un catálogo que está colgado en nuestra página, en donde se puede acceder a todo nuestro despiece de ítems y productos finales y semi elaborados que lleva el bus en todas sus

versiones. Como concepto de marca nos propusimos repetir las mismas piezas en los distintos modelos, nuestras ventanas son casi todas iguales, nuestras puertas tienen medidas muy similares, nuestros buses se adaptan a transformaciones futuras, por ejemplo la puerta trasera de motor delantero puede ser hoy en formato normal y el día de mañana se le puede agregar, en ese mismo espacio, una rampa para gente con movilidad reducida.

El colectivo es una herramienta de trabajo y la gente que invierte en esto pretende conseguir la máxima rentabilidad, con lo cual hay cosas

que hay que facilitarlas y entender que es una herramienta. Los faros es un caso importante, se tiene que poder acceder al mercado local y conseguir la pieza, si pongo un faro importado, el día mañana, cuando tenga un accidente en un faro, que es bastante común, no voy a poder conseguir el repuesto; así que se trata de conseguir objetos económicos de reposición rápida, que sea de nuestro propio catálogo o de cualquier reventa que tenga productos para repuestos.

Hubo un tiempo en que los dueños de los colectivos hacían pedidos especiales de

11 Mayo y Junio 2023 | N. 65 Carrocerías Ugarte

algunos componentes, ¿Cómo lo están manejando?

A mi ingreso a la empresa había mucho de eso y la verdad que el proceso productivo era complejo y traía muchos retrasos, por pedidos específicos de los clientes y porque los cambios a veces surgían en la misma línea de fabricación, cuando el cliente visitaba la fábrica veía algo de la unidad de un colega o de un competidor y lo quería para la suya. Nosotros nos diferenciamos por poder brindar ese servicio, pero con ciertas limitantes productivas, para que no se generen retrasos o gastos extras.

Hay personas muy fanáticas y capaz quieren los pasamanos cromados y como nosotros no los hacemos y tampoco queremos que se vaya desconforme, buscando el balance y le damos los pasamos para cromalos.

Hay una estrategia de comunicación muy particular que tiene ustedes, ¿Cuál es la repercusión que está teniendo? Nos estamos divirtiendo con eso, estamos tratando de darle una impronta distinta de la empresa en nuestras redes sociales, y estamos creciendo en número de seguidores. En la actualidad son más de 8.000 seguidores en instagram, son pasajeros, gente a la que le interesa estar informado sobre algunos cambios

Ugarte cuenta con dos plantas de producción, una dedicada a buses urbanos y otra a vehículos especiales como el bus de media distancia o el articulado.

o a veces son choferes. Tratamos de que sea una página divertida de leer con memes de lo que va pasando en la actualidad.

¿Es difícil conseguir gente especializada, por ejemplo soldadores? ´¿eso en algún momento hace que la calidad varíe mucho en cuanto al producto obtenido?

Estamos en una época difícil para conservar al trabajador por cuestiones salariales, es

hay muchas empresas en la zona, con un gran caudal de gente, hace que se pueda rotar y conseguir operarios con facilidad.

Pasada esta situación se va a venir una renovación muy importante y necesaria, ¿cómo se están preparando para eso?

La verdad es que es momento de planificar y armar escenarios futuros en dos o tres opciones. Llevamos varios

difícil capacitar a la gente y difícil conseguir oficios de gente especializada Así que siempre trabajamos mucho sobre la capacitación del operario en todas las áreas, tanto como soldador, como pintor, como terminador, etc.

Trabajamos con escuelas técnicas de la zona. Por suerte es una municipalidad donde siempre fue industrial, donde

años con la misma empresa, y en esos picos que tiene el mercado de transporte, no hay que volverse locos y tratar de producir más de lo que uno puede y perder calidad como le ha pasado al resto de nuestros competidores a lo largo del tiempo, por querer agarrar esa sobredemanda que después desaparece; entonces nos implicamos en hacer un crecimiento más lento pero constante.

¿Están fabricando vehículos especiales?

Tenemos la suerte de contar con dos plantas, una dedicada al urbano y otra a vehículos especiales como el bus de media distancia o el articulado y esto nos permite mayor capacidad de producción y mayor capacidad de desarrollo de producto. Próximamente se verán más media distancia Ugarte en la calle y espero que también articulados. n

12 EL EXPRESO LARGA & CORTA Carrocerías Ugarte

Wara, desarrollos tecnológicos

Soluciones integrales en el transporte

WARA ES UNA EMPRESA DE TECNOLOGÍA

QUE OFRECE UNA COMPLETA GAMA DE HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL Y MANEJO DE FLOTAS.

Con bases en Argentina y Chile, la empresa mendocina desarrolla tecnología para el control y la gestión online del transporte en general, con una especialización en transporte de pasajeros. Con desarrollos nacionales de hardware y software, diseña y produce equipos, sistemas y aplicaciones móviles para brindar información a empresas de transporte de pasajeros y de carga, organismos de control, conductores y pasajeros.

Wara tiene quince años, y se ha expandido por el país brindando servicios para el control de la gestión del transporte urbano a gobiernos de ciudades como Mendoza, San Juan, Resistencia y en Neuquén se encarga de la administración de todo el transporte urbano de pasajeros. n

ENTREVISTA

Con los GPS tan avanzados que se producen, uno de los temas es saber qué hacer con los datos que informan. Hoy la tecnología nos permite

tener control sobre toda la información que brindan las unidades. Tanto buses como camiones pueden tener en línea, por medio del CANBUS los datos del motor como RPM, temperatura, presión de aceite, consumo de combustible, y así las empresas pueden conocer la posición y el estado de cada uno de los vehículos

en tiempo real.

El tema, es cómo administrar eso. Wara brinda más de 70 reportes a las empresas, que permiten administrar esa información y obtener resultados en base a ellos, como ahorro en el consumo de combustible, kilómetros muertos, conducta de manejo de los choferes, etc.

El GPS tiene también un acelerómetro de tres ejes que permite controlar frenadas bruscas y aceleraciones. El exceso de velocidad y la manera que se pisa el acelerador, posibilitan leer reportes del consumo y la forma de conducir y el trabajo sobre esa información redunda en menores costos, y en una optimización por parte de las empresas.

Si una empresa tiene 100 coches, ¿cómo hace para in-

16 EL EXPRESO LARGA & CORTA Wara
NOTA EN TV ¬
GUSTAVO CAÑAVATE, RESPONSABLE COMERCIAL EN WARA

terpretar la información particular?

Como la información es mucha, brindamos paneles y reportes que permitan controlar los datos más importantes y así optimizar el trabajo. Antiguamente, en las empresas de transporte existía el planillón, para determinar la frecuencia de los buses.

¿Cómo se lo administra?

Está todo on line, el reporte de la posición de los coches se realiza segundo a segundo, se cargan previamente las hojas de los turnos del día, entonces cada coche sale por medio de una geo cerca que se establece en el mapa de cada punto de control, e inicia su recorrido y el sistema va controlando, a medida que el coche va cir-

“ INSTALACIÓN

Tenemos técnicos en todo el país, instalamos en el domicilio de las empresas y el equipo básico se instala en menos de una hora.” Gustavo Cañavate

culando, los horarios correspondientes.

Wara trabaja con los cuatro vectores del transporte automotor de pasajeros, que son: el gobierno, en donde brindamos información sobre paradas, controles de servicios, si se cumplen en tiempo y forma, si se usan todas las paradas y a las empresas enviamos reportes sobre el mantenimiento de los coches, información de consumo de combustible, horarios de llegadas y salidas, los horarios de circulación de los choferes. Para los pasajeros, como se transmite segundo a segundo, brindamos información muy precisa sobre el horario en que las unidades van a pasar por las paradas,

dado que en las ciudades más australes como Caleta Olivia, Río Gallegos, la gente necesita tener información certera para salir de sus casas. Como trabajamos con tecnología de última generación, con equipos 4G, podemos dar una ubicación precisa de los coches.

En Buenos Aires está tomando relevancia ubicar cámaras internas en los buses, ¿Wara ofrece ese servicio?

Si, tenemos servicio de cámaras a bordo de los coches, de control de seguridad y cámaras para controlar a los pasajeros; que es un dato importante para los gobiernos que ayuda a entender dónde hay que poner los servicios, cuánta gente sube en cada parada, donde se baja la gente y poder organizar las frecuencias y las planillas. Desde hace unos años hay cámaras inteligentes que permiten detectar los cambios de carril, el acercamiento a otros vehículos, y de acuerdo a la detección del rostro, saber si el conductor está concentrado, o cansado.

¿Es diseño nacional lo que hacen en la empresa? Es diseño y desarrollo nacio-

nal, tenemos un equipo de 28 personas trabajando en la empresa en Mendoza, en donde tenemos un laboratorio de tecnología, donde se desarrollan equipos y tenemos una cantidad importante de programadores que son el corazón de la empresa, que están desarrollando nuevas tecnologías.

¿En larga distancia están usando tecnología de control para saber dónde se encuentran las unidades, como tienen los urbanos?

Empezamos a aplicar hace dos años aproximadamente, un Sim de celular con capacidad de trabajar con todas las compañías a la vez, se conecta con cualquier antena de cualquier compañía de celular, lo que permite tener una mayor cobertura en la ruta y a la vez tenemos desarrollo de tecnología wifi o satelital que permite que tengamos comunicación cuando los coches están sin conectividad celular.

Los camiones vienen con telemetría de fábrica, pero ninguna es compatible con otra, y se presentan los problemas si se tiene una multiflota. ¿ustedes ofrecen alguna solución?

Nosotros trabajamos con todas las marcas haciendo ingeniería inversa y podemos leer el CAN bus de las computadoras de a bordo de todas las marcas, y dar datos del motor o códigos de falla de cualquiera de las marcas. También tenemos un sistema de mantenimiento muy completo, que permite llevar el stock de repuestos, de pañol, orden de trabajo. También trabajamos integrados a diferentes plataformas, con lo cual brindamos esa información de kilómetros, de horas de marcha, de códigos de falla o consumo de combustible a sistemas de mantenimiento de terceros.

¿Cómo se comercializa?

Hay un paquete básico que corresponde al equipo GPS y a partir de allí hay un montón de adicionales, como por ejemplo tenemos una pantalla táctil para los conductores de ómnibus que les permite conocer la ruta por la que van, si está correspondido el horario que llevan con la hoja de turno, tienen mensajería por voz y de textos predefinidos para contactar con la central en caso de problemas mecánicos y recibir mensajes desde la terminal que indiquen desvíos en la ruta.

¿Cómo se realiza la colocación de los equipos?

Tenemos técnicos en todo el país, instalamos en el domicilio de las empresas y el equipo básico se instala en menos de una hora.

¿Participan en las licitaciones?

Tenemos un sistema dedicado a los organismos de control que permite que tanto ciudades como provincias puedan controlar el servicio que se brinda a los pasajeros, tanto en frecuencia, como en el cumplimiento de los horarios y de los servicios en general. Hay ciudades como Mendoza, San Juan, Neuquén. Resistencia, en donde brindamos el servicio directamente al gobierno. n

18 EL EXPRESO LARGA & CORTA Wara

Marcopolo finalizó el primer trimestre de 2023 con resultados que refuerzan la trayectoria de recuperación de volúmenes en el mercado de autobuses. En el período, la compañía tuvo ingresos netos de R$ 1.650 millones, un aumento del 72,5% en comparación con el primer trimestre del 2022.

El beneficio neto consolidado fue de R$ 236,3 millones en el primer trimestre del 2023, con un margen del 14,3%, frente al resultado de R$ 98 millones y un margen del 10,2% en la comparación anual. El beneficio

Marcopolo

bruto fue de R$ 390,9 millones en el primer trimestre de este año, con un margen del 23,6%.

La producción fue de 3.465 unidades en el primer trimestre del 23, un 12,4% más que en el primer trimestre del 22. En Brasil, se produjeron 2.975 unidades, un aumento del 9,6% en comparación con el primer trimestre del 2022 y la cuota de mercado de Marcopolo en la producción brasileña de carrocerías fue del 50,1%, manteniendo el liderazgo nacional.

El nuevo Ceo de la compañía,

El éxito del modelo G8

LA COMPAÑÍA CELEBRA EL ÉXITO DEL G8 Y EL AUMENTO DE LOS VOLÚMENES EN EL SEGMENTO URBANO CON LA REANUDACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO.

chárter siguió registrando buenos resultados. En los urbanos, tuvimos un ambiente creciente en el volumen de ventas, impulsado por la vuelta al trabajo presencial, así como la aplicación de subsidios e inversiones directas de los municipios”.

André Armaganijan, afirmó: “El periodo ha sido positivo, principalmente por las ventas del G8, que ha representado más del 70% de los vehículos de carretera pesados de la compañía. Además, el sector

El rendimiento en el segmento de micros también se destacó en el periodo, con ventas al poder público y entregas al programa federal “Caminho da Escola”. La compañía entregó 601 autobuses urbanos, 489 micros y 170 Volare (un total de 1.260 unidades) para el programa, correspondientes a la licitación de 2022.

Invirtió, en total, unos R$ 37,1 millones en la operación en el primer trimestre de este año. El EBITDA fue de R$ 292,8 millones en el primer trimes-

20 EL EXPRESO LARGA & CORTA

A pesar de la transición de la motorización de Euro 5 a Euro 6, con un aumento del precio de los chasis, en el mercado interno, los clientes siguen mostrando interés en renovar sus flo -

tas, optando por vehículos con mayor valor agregado en la reanudación de los viajes de larga distancia y la revitalización de los sistemas públicos de transporte colectivo. n

tre del 23, con un margen del 17,7%, frente a 51,3 millones y un margen del 5,4% en el 1T22. “Este resultado demuestra un mejor ambiente de mercado, con evolución de volúmenes y del mix de ventas, márgenes positivos a partir de la mayor dilución de gastos y recuperación de resultados de operaciones ubicadas en el exterior”, comenta el ejecutivo.

Fuera de Brasil, la producción de Marcopolo fue de 490 unidades, un 32,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Después de un año difícil en 2022, las operaciones internacionales demos-

traron una recuperación de los resultados, con un crecimiento de las ventas en todas las unidades.

Fuera de Brasil, la producción de Marcopolo fue de 490 unidades, un 32,8% más que en el mismo periodo del año anterior.

Lo más destacado del primer trimestre del 23 fue el desempeño de Marcopolo México, con ventas de productos de mayor valor agregado, revirtiendo una pérdida de R$ 2,4 millones en el primer trimestre del 22 a un resultado positivo de R$ 11,4 millones. Por su parte, en Marcopolo Sudáfrica, la producción consolidada aumentó un 176% en el 2023 con respecto al 2022.

21 Mayo y Junio 2023 | N. 65 Marcopolo

Nuevo CEO

A FINALES DEL PRIMER TRIMESTRE DE ESTE AÑO, LA COMPAÑÍA COMPLETÓ EL PROCESO DE SUCESIÓN DE SU CEO.

El cargo hasta entonces ocupado por James Bellini, pasa a André Armaganijan, quien ejercía el cargo de Director de Negocios Internacionales y de Operaciones Comerciales Mercado Externo. James pasó a ocupar el cargo de Presidente del Consejo de Administración. La sucesión también implicó la posición de CFO, ocupada por José Antonio Valiati, que permanece en el Directorio de Relaciones con los Inversionistas. El puesto de CFO ha pasado a ser ocupado por Pablo Motta.

La nueva administración pretende profundizar en las iniciativas que se encuentran en marcha, como la exploración de sinergias entre las operaciones de la compañía, la disciplina en la asignación de recursos, la optimización de las inversiones, el desarrollo de productos y segmentos de negocio innovadores, la preparación de las personas para el futuro y la búsqueda permanente de una mayor eficiencia.

También pretende mejorar frentes estratégicos como el protagonismo en autobuses eléctricos y el desarrollo del mercado norteamericano, en pro de la sostenibilidad y la consistencia de los resultados. n

Volare vende 13 minibuses Attack, 8 para Manaus

VOLARE, LÍDER BRASILERO EN LA PRODUCCIÓN DE MINIBUSES, PERTENECIENTE A MARCOPOLO S.A., VENDIÓ 13 MINIBUSES VOLARE ATTACK 8 A LA EMPRESA EDACOS TRANSPORTES COLETIVOS ESPECIAIS E TURISMO LTDA.

Los vehículos entregados se utilizarán para el transporte chárter de las empresas en la Zona de Libre Comercio de Manaus (Distrito Industrial). Sidnei Vargas, gerente nacional de ventas de Volare, dijo al respeto:”Nuestra fuerte participación en el mercado de Amazon es reconocida por la excelente aceptación y aprobación que nuestros modelos tienen con los operadores y también con los pasajeros. El nuevo Attack 8 ofrece más comodidad, robustez y seguridad para el segmento chárter de la región”.

El Attack 8 tiene una longitud total de 9.150mm y capacidad para 32 pasajeros, posee asientos del modelo Executive 875mm reclinables, con tomas USB, sistema de aire acondicionado, cortinas, itinerario electrónico y dispositivo de accesibilidad.

“El gran diferencial de Volare, y lo que la ha convertido en una marca líder en transporte en grandes mercados, es que tenemos como uno de nuestros pilares la capacidad y velocidad de diversificación del portafolio de productos para anticiparnos a las transforma-

VEHÍCULOS COMERCIALES

Desde 1998 Volare es pionero en la fabricación de vehículos comerciales ligeros, con una completa línea de modelos. Con configuraciones de 6 a 10 toneladas.

ciones del mercado. Siempre estamos atentos a las necesidades de los clientes y nuestro objetivo es colaborar para la movilidad de las ciudades brasileñas y ofrecer productos y servicios adecuados a las características de cada región del país” , sostuvo Vargas.

En su interior, el Attack 8 ofrece altos estándares de confort, aislamiento termoacústico, optimización del espacio y ergonomía. El tren motriz robusto garantiza un menor consumo de combustible, con motor Cummins ISF 3.8 de 152 hp de potencia.

Desde 1998 Volare es pionero en la fabricación de vehículos comerciales ligeros, con una completa línea de modelos. Con configuraciones de 6 a 10 toneladas, los modelos se producen de acuerdo a las demandas de cada cliente.

Los modelos Attack 8, Attack 9, Fly 9 y Fly 10 se lanzaron para consolidar aún más el posicionamiento de Volare en la oferta de vehículos diferenciados adaptados a las necesidades y demandas de las aplicaciones de los clientes. n

22 EL EXPRESO
Marcopolo
LARGA & CORTA

Daimler Buses

eCITARO

EN LA CUMBRE MUNDIAL DE TRANSPORTE PÚBLICO 2023, QUE SE REALIZARÁ EN BARCELONA, DAIMLER BUSES EXHIBIRÁ EL NUEVO ECITARO, SU PRIMER BUS ELÉCTRICO DE PRODUCCIÓN EN SERIE CON PILA DE COMBUSTIBLE.

El nuevo bus de cero emisiones de producción en serie con pila de combustible como extensor de rango, combina su autonomía con una gran capacidad para transportar pasajeros.

En este vehículo, la celda de combustible puede recorrer alrededor de 350 kilómetros sin tener que recargar, ofreciendo espacio para 128 pasajeros. En este sentido, estará en condiciones de reemplazar

a los bus urbanos con motores de combustión.

Se presenta como el complemento ideal para los operadores de transporte con flotas de baterías eléctricas, que buscan operar sus largas rutas sin tener que recargar, ni utilizar buses adicionales.

La pila de combustible Mercedes-Benz eCitaro se basa en un sistema de propulsión

eléctrico con baterías de alto rendimiento NMC 3, mientras que la pila de combustible con una potencia de 60 kW sirve como generador de hidrógeno para ampliar la autonomía. Esta combinación permite una operación particularmente económica: por un lado, la electricidad de la red está disponible a un precio más bajo que el hidrógeno verde y por el otro, el sofisticado sistema de control electrónico regula

la combinación de energía de la batería y la operación de la celda de combustible, de la mejor manera posible. Otro de sus atributos a destacar es el almacenamiento completo y útil de la energía recuperada durante el frenado, mediante sus grandes baterías de hasta 392 kWh. La gran capacidad de la batería permite utilizar altos niveles de potencia de conducción en distancias más largas, no

26 EL EXPRESO LARGA & CORTA

siendo necesario la carga en ruta, pudiendo realizarla mediante enchufe en el depósito.

Antes del lanzamiento de la producción en serie en junio, el vehículo tuvo que pasar numerosas pruebas funcionales y de resistencia. La atención se centró en la nueva pila de combustible y el sistema de hidrógeno en particular. Los tanques de hidrógeno ya han sido probados para resistencia al fuego, impacto y temperatura, de acuerdo con el nuevo estándar UN ECE R 134. Todos los componentes, y también el sistema de fijación en el techo, fueron sometidos a pruebas de vibración y trineo para simular un impacto.

El nuevo sistema de gestión térmica, que utiliza de manera rentable la entrada de calor de la celda de combustible, también completó extensas prue-

bas prácticas y de laboratorio en ambientes extremadamente cálidos y fríos, superando con éxito todas las pruebas.

Utilizando su nueva interfaz de datos y servicios digitales, Daimler Buses exhibirá su cartera de servicios para operaciones de buses eléctricos en GPTS 2023. Los expertos asesoran a los clientes sobre el cambio a la electromovilidad, y brindan la infraestructura, gestión de carga, y la gestión de flotas a pedido.

El análisis de los datos operativos de los buses eléctricos, que sirven para optimizar la eficiencia económica, juega un papel cada vez más importante en la industria. Es por esto que Daimler Buses ofrece la interfaz de datos virtuales TiGR, una interfaz para el monitoreo remoto de buses de acuerdo con el estándar internacional

universal definido por ITxPT.

Esto permite a los operadores de transporte con flotas mixtas, utilizar una base de datos homogénea para toda la flota. Para un análisis completo de los datos, el portal Omniplus On ofrece numerosas funciones, desde monitorear el consumo de energía hasta el diagnóstico remoto en tiempo real con el servicio

Omniplus On Uptime pro.

Como resultado de las nuevas interfaces Omniplus eProcurement, los propios sistemas ERP de los clientes se pueden conectar a Omniplus eShop, lo que facilita la adquisición repuestos. Los cursos de formación y los contratos de servicios electrónicos complementan la amplia gama de Omniplus. n

27 Mayo y Junio 2023 | N. 65 Mercedes-Benz

Productos inteligentes

VMG Aires fabrica SISTEMAS HVAC de alta calidad para aplicaciones de vehículos como autobuses urbanos, de carretera, de dos pisos y minibuses. También para autos blindados, ambulancias, autos militares, y otros vehículos especiales.

Buscando la eficiencia en sus desarrollos, la empresa trabaja en el diseño y la producción

de productos inteligentes que resulten fáciles de operar, utilizando la tecnología para ofrecer mayor comodidad a los usuarios y respetando el medio ambiente.

Para ello, cuenta con personal técnico calificado y un acuerdo de cooperación tecnológica e innovación con el Polo de Refrigeración de la UFSC, Universidad Federal de Santa Catarina,

LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE VMG AIRES SON RECONOCIDAS EN BRASIL Y EN TODA AMÉRICA LATINA, SIENDO SINÓNIMO DE EFICIENCIA GARANTIZADA.

el mayor de América Latina.

Con el objetivo de mantener el buen funcionamiento de los equipos fabricados, la empresa proporciona capacitación para el equipo de taller y los representantes, ofreciendo seguridad y garantía postventa a los clientes. Comercializa repuestos propios y para otras marcas, haciendo que los servicios de mantenimiento sean viables. n

METAS ALCANZADAS

Este año está proyectado, teniendo en cuenta el total de los clientes, traer un total de 1400 equipos. Hasta lo que va del año, las metas se están cumpliendo.”

trabajar sin problemas.

En promedio, ¿qué cantidad de equipos están entrando? En promedio están ingresando entre 80 a 100 equipos. Este año está proyectado, teniendo

ENTREVISTA

DANIEL EDUARDO GRANO, SOCIO DE VMG AIRES

¿Qué función desempeña en la empresa?

Estoy a cargo de la exportación por fuera de Brasil. Nuestra empresa madre está en Brasil, y mi función es atender a toda Sudamérica.

Dentro de Sudamérica ¿qué importancia tiene Argentina? Hoy Argentina es nuestro mayor mercado, siendo Todobus, nuestro mayor cliente en el país. Tenemos una gran participación, nuestros equipos están en casi la mitad del parque automotor de esta empresa, y nuestra idea es seguir creciendo, siempre trabajando juntos.

Cómo se arreglan con la importación de los equipos? Para cada uno de nuestros clientes, presentamos proyectos de trabajo, y el plan a la Secretaría de Industria, de lo que se va a realizar durante todo el año, y en líneas generales, no hay mayores inconvenientes, sabemos que no está fácil, que los dólares faltan, pero estamos pudiendo

28 EL EXPRESO LARGA & CORTA VMG Aires
NOTA EN TV ¬

TODOBUS

Argentina es nuestro mayor mercado, siendo Todobus, nuestro mayor cliente en el país.

en cuenta el total de los clientes, traer un total de 1400 equipos. Hasta lo que va del año, las metas se están cumpliendo.

¿Cómo realizan el mantenimiento de los equipos?

Para realizar el mantenimiento de los equipos, nosotros tenemos técnicos propios en el país, y trabajamos también con una red de servicios autorizados, que están distribuidos por las principales capitales del país. Además entrenamos a técnicos de las diferentes empresas para se ocupen de los trabajos de mantenimiento, y el servicio que se considera fuera de garantía.

¿Cuál es la vida útil de los equipos, qué garantía dan

ustedes y qué los diferencia de otras marcas?

Somos los únicos que hemos desarrollado y fabricado el sistema anti covid, que no solamente sirve para el covid, también sirve para que la gripe no pase, para lo cual, nuestros sistemas cuentan con una gran renovación de aire. Básicamente los equipos son frío-calor, es decir, que se utilizan durante todo el año.

garantía por tres años.

¿Dónde se encuentra instalada la planta de Brasil? La fábrica está ubicada en la Ciudad de Santa Catarina, posee 60 empleados y un parque fabril de 4.500 metros cuadrados, en donde tenemos laboratorios propios grupos de ingeniería, y moderno equipamiento.

Los precios de los equipos,

calidad, el mejor servicio, la máxima potencia y el mejor precio. Esa es la única forma de permanecer y de seguir creciendo.

El 2024, ¿los puede llegar a encontrar en otras carroceras? Si, de hecho tenemos proyectos con otras carroceras del país, con un diferencial que tiene que ver con que a cada cliente le ofrecemos una so-

Una de las cosas que podemos destacar como diferencial, es la tecnología que utilizamos. Damos una garantía que cubre tres años, la mayoría de los elementos que lo forman, como los compresores, los motores eléctricos, las serpentinas, chasis, tienen

¿son competitivos con los precios del mercado? Somos extremadamente competitivos. El mercado brasilero, y el mercado sudamericano se están transformando en commodities, por lo que los precios son muy importantes. Hay que ofrecer la máxima

lución a la medida. Hacemos diferentes productos, desde pequeñas unidades de carros blindados, vehículos militares, pasando por doble piso y articulados y a cada cliente le brindamos la solución que necesita. n

30 EL EXPRESO LARGA & CORTA VMG Aires
La fábrica está ubicada en la Ciudad de Santa Catarina, posee 60 empleados y un parque fabril de 4.500 metros cuadrados.

El proceso de recomposición ha comenzado

Para conocer cómo se encuentra el transporte de larga distancia en estos tiempos de crisis, nos comunicamos con la Cámara Empresaria de Larga distancia y dialogamos con su vocero, Gustavo Gaona.

“Hubo una muy buena temporada turística en general, y no fuimos la excepción. Nuestro objetivo prioritario es recuperar los niveles pre pandemia, en algunos corredores se ha logrado, casi se ha empatado la misma cantidad de pasajeros que trans -

portábamos antes de la pandemia en el 2020 y en otros se va camino a lograrlo o se intenta. Hay que explicar que lo que nos dejó la pandemia es un achicamiento en cuanto a la cantidad de frecuencias en algunos casos, porque al tener menos ómnibuses, se hace difícil sostener el nivel de frecuencias que se tenía en pre pandemia. Nos encontramos en ese desafío de seguir trabajando para mejorar los costos de la actividad y los números para llegar a los que teníamos en pre pandemia.”

¿Cómo los está afectando la falta de repuestos y los valores de los insumos en dólares, sumado a la falta de entrega de buses?

Esto que sufren las industrias y otras actividades, también lo sufrimos; parte de nuestras unidades, los chasis y los motores, son importados y si bien en muchos casos se carroza en Argentina, los repuestos están dolarizados, la compra de unidades está dolarizada al valor del precio blue, no al valor del dólar oficial. Si bien el dólar oficial está sostenido, cuando se dispara se da o el incremento muy significativo del precio de los insumos y los repuestos, o la falta de insumos y repuestos, que no es un tema menor porque no podemos postergar la renovación, ni la compra de neumáticos, o de los insumos que son esenciales para la actividad.

SIN SUBSIDIOS

el ómnibus de larga distancia no tiene ningún subsidio, con lo cual la recaudación de las empresas es exclusivamente mediante la venta de los boletos, y en menor medida por el traslado de encomiendas

EL TRANSPORTE DE LARGA DISTANCIA, QUE CONECTA

1600 LOCALIDADES EN ARGENTINA, LLEGANDO TAMBIÉN A LOS PAÍSES DE LA REGIÓN HA

COMENZADO SU RECOMPOSICIÓN, PASADA LA PANDEMIA QUE HABÍA PROHIBIDO

EL TRASLADO DE PASAJEROS EN ÓMNIBUS POR EL PAÍS.

Si se cobra la tarifa en pesos y todo se compra en dólares, la ecuación se pone complicada. Además, el ómnibus de larga distancia no tiene ningún subsidio, con lo cual la recaudación de las empresas

32 EL EXPRESO LARGA & CORTA C.E.La.Di.

es exclusivamente mediante la venta de los boletos, y en menor medida por el traslado de encomiendas, pero no hay más que eso, no hay aportes para la larga distancia nacional por parte del Estado, con lo cual cada peso cuenta, por eso la disparada de los insumos, en especial del combustible, obliga a hacer un delicado equilibrio entre sostener el precio, mantener los costos y seguir siendo una opción para los pasajeros.

En ese contexto, ¿cuál es el margen que las empresas tienen para manejarse con las tarifas?

Tenemos una tarifa regulada, con un precio mínimo y un precio máximo que hace que no podamos vender ni por debajo de ese mínimo, ni por encima del máximo, salvo con la compra anticipada, que permite la normativa que cambió en 2017, te permite hacer promociones siempre que compres el boleto con varios días de anterioridad. Esto se da porque cambió la política de consumo y hoy es

mejor comprar antes. Esa banda tarifaria es un cálculo que realiza la Secretaría de Transporte a partir del análisis de algunos corredores, a partir de analizar cuáles son nuestros costos, si nuestros costos suben, naturalmente la tarifa irá hacia arriba, y al no tener subsidio, se siente muchísimo más el impacto de la inflación.

¿Cómo impactó el pre viaje en larga distancia?

Es una acción que celebramos, que difundimos y

NUEVO PRE VIAJE

Es una acción que celebramos, que difundimos y a la que la totalidad de las empresas se sumaron (...) siendo un éxito para el pasajero porque recupera el 50% de lo gastado y no va a haber pagado de más. Nos ha servido de gran ayuda.”

a la que la totalidad de las empresas se sumaron. El pre viaje funciona para las empresas de larga distancia porque al tener una tarifa regulada, con un precio máximo establecido, por más que haya mucha demanda, o una demanda específica en algunos destinos, la tarifa queda igual, siendo un éxito para el pasajero porque recupera el 50% de lo gastado y no va a haber pagado de más. Esto está bueno aclararlo, a nosotros nos ha servido de gran ayuda.

Quiero abordar un tema que tiene que ver los pasajes para los discapacitados, ¿qué dice la normativa?

Desde años, los ómnibus de larga distancia entregan miles de pasajes mensuales gratis, según el último recuento del año pasado estamos hablando de 1.200.000 pasajes que entregamos a personas que sufren alguna discapacidad y cuentan con el certificado adecuado, a sus acompañantes, si lo dice el certificado y a personas que están dentro del INCUCAI.

33 Mayo y Junio 2023 | N. 65 C.E.La.Di.

Este es un esfuerzo que hacemos un poco en soledad, porque es el único transporte terrestre de larga distancia de pasajeros que entrega esa cantidad de boletos, ni siquiera la aerolínea de bandera que recibe subsidios millonarios lo hace y es algo que el sector no suele comunicarlo mucho. El Estado de eso apenas compensa una parte, el 10%. Según nuestra estadística entregamos 95 mil pasajes mensuales, que equivale para que se tenga la dimensión a llenar 1900 colectivos con 50 pasajeros por mes que el sector aporta gratis, con subsidio cero.

EN DEUDA

El Estado adeuda las compensaciones de los pasajes otorgados a discapacitados desde junio del año pasado. Esto generó que todas las empresas del país la reclamaran y el Estado se comprometió a liquidar la deuda hasta el mes de diciembre de 2022.

Lo cierto es que el Estado adeuda esas compensaciones desde junio del año pasado, esto generó que todas las empresas del país reclamaran la compensación, que en el caso de cobrarla ahora

equivaldría a la mitad, dada la situación de inflación que vive el país.

Luego de hacer el camino interno, los reclamos, tuvimos que advertir públicamente que si esto no se soluciona -

ba, tendríamos que suspender la entrega de boletos, porque la situación no daba para más. Cuando esto tomó estado público, hubo mucha repercusión en todo el país, recibimos los llamados de los defensores del pueblo de la Nación, y de las provincias, quienes no sabían que se nos adeudaban todo este dinero y entiendo que se pusieron en contacto con el Ministerio de Transporte en busca de una solución para este problema, porque no querían que la suspensión se concretara. El ministerio nos convocó, reconocieron la problemática y se comprometieron en lo inmediato a liquidar la deuda hasta el mes de diciembre de 2022, y después verán cómo saldar lo que se debe hasta la fecha actual.

Los buses están incorporando asientos especiales automatizados de la unidad para que sea más sencillo la subida y bajada del ómnibus

Es un tema sensible, cuando pensamos en discapacidad se piensa en discapacidad motríz, lo que nos lleva a pensar sería más rápido el traslado en avión, por ejemplo. Nosotros entregamos en verano millones de pasajes, pero pedimos que el esfuerzo sea compartido, porque si no el esfuerzo lo asume el transporte terrestre.

En los últimos años se trabajó junto con la CNRT y se desarrolló la plataforma de reservas para discapacitados, no es necesario que se vaya a la boletería para conseguir pasajes, se hace a través del portal, de forma sencilla. Los buses nuevos están incorporando asientos especiales que salen de forma automatizada de la unidad para que sea más sencillo la subida y bajada del ómnibus. Esto es un esfuerzo muy grande y lo menos que se pide es que los que se han comprometidos, cumplan sus compromisos, sino termina afectando los costos, la tarifa y a los pasajeros. n

34 EL EXPRESO LARGA & CORTA

Transitando los desafíos de la gestión

Me gustaría saber cómo fueron los operativos que se realizaron en el verano y cómo fueron los controles.

Fue muy exitosa la presencia en la temporada de verano, actualmente estamos con el operativo Cosecha Segura en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, zona núcleo, zona nor-

te de la provincia de Buenos Aires. El objetivo que tuvimos cuando comenzamos con Diego Giuliano, hoy Ministro de Transporte, fue federalizar el organismo y estar en todas las provincias de la República Argentina; ese objetivo está cumplido y después consolidamos la calidad técnica y

ENTREVISTA

JOSÉ ARTEAGA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE REGULACIÓN DE TRANSPORTE

profesional de la fiscalización, que significa mayor nivel de operativos, mayor nivel de articulación con gendarmería, con prefectura, con las fuerzas provinciales, nivelando y consolidando los niveles de fiscalización. También promoviendo lo que se denomina fiscalización inteligente, que tiene que ver con inversión tecnológica, que se viene dando en todo el organismo. Son miles de camiones por día que buscan puerto, son recursos indispensables para nuestras economías regionales y divisas para el país, también ahí intensificamos los controles. En números hicimos 365.000 fiscalizaciones en lo que va de la temporada, un dato a relevar y a reconocer. Con la ley de Tolerancia Cero en materia de alcoholemia en

SON MUCHOS LOS RETOS EN LOS QUE SE ENCUENTRA TRABAJANDO LA CNRT, PARA MODERNIZAR LA FORMA DE TRABAJO, Y EFICIENTIZAR LOS MODOS DE CONTROL.

el transporte particular y profesional, los niveles de positividad vienen bajando en función de la gran cantidad de operativos y de presencia en rutas, en terminales, en estaciones,

36
CNRT
NOTA EN TV ¬

que tiene la CNRT trabajando conjuntamente con la agencia nacional de seguridad Vial.

Con el tema de alcoholemia, ahora que salió la ley, se dice que los aparatos no pueden garantizar la medición de un cero absoluto.

Hemos tenido planteos administrativos y judiciales por este

tema. Todos los alcoholímetros son controlados y calibrados por el INTI, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, con lo cual hay un equipo profesional que los garantiza y son calibrados cada seis meses, se los prueba y testea. Aclaremos que hay dos elementos distintos de medición está el alómetro, que dice si

hay presencia de alcohol o no y el alcoholímetro que da la graduación exacta de lo que se denomina alcohol en sangre. Hemos duplicado la cantidad de alcoholímetros, producto de haber crecido en la cantidad de delegaciones en el país, recordemos que cuando comenzamos la gestión había 28 delegaciones, hoy somos 46 y queremos seguir creciendo.

¿Han logrado cambiar la manera de controlar a las líneas

regulares, y a las no regulares?

Hemos incorporado diversidad de auxiliares en la fiscalización; el control y la fiscalización tienen que ser acompañados por una fuerza de seguridad. Históricamente ha sido gendarmería, prefectura, actualmente los policías provinciales están formalizando convenios para asistirnos en los operativos y con ellos estamos trabajando fuertemente, no solamente en el transporte regular, también en todas las modalidades del transporte. Estamos haciendo operativos en todo horario y lugar donde la información y el seguimiento, nos permite ir en busca del transporte clandestino, que todavía es mucho en la Argentina, hay que reconocerlo, pero cuando un colectivo o un transporte de carga no está en condiciones técnicas de segu-

37 Mayo y Junio 2023 | N. 65 CNRT

ridad o de licencia, seguro, o verificación técnica, automáticamente es retenido. En los niveles de retención a mayo de este año, llevamos casi 6.000 retenciones, que significa mayor nivel de presencia, pero también reconocer un transporte clandestino que todavía hay que controlar más.

Otro de los temas es la modernización que están implementando para dejar el uso del papel.

Fue un desafío importante. Con Diego Giuliano definimos como parte de los objetivos de esta gestión la inversión tecnológica en materia de control

zar los permisos, las altas, los seguros, el parque móvil, los antecedentes jurídicos.

Hay empresas que tienen dificultad para gestionar sus permisos porque son multas de años atrás, que crearon discusiones, ¿qué va a pasar con esto?

Trabajamos durante todo el 2022 para ordenar y comenzar el proceso de digitalización y tecnología, para acelerar los procedimientos de sumarios, de falta, de sanción, y de infinidad de convenios de pagos de multas que por la cantidad y por el volumen de actas, era difícil poder decirle al dueño de

nomía, de sus recursos, que le permitirá volver a asimilarse al sistema.

¿Esa moratoria estará en los próximos meses?

Desde el mes de mayo está disponible en casi todas las empresas de manera presencial y se puede acceder a distancia a la información que les permita saber el estado de situación. Es un decreto y una resolución donde le hemos notificado en qué consiste el sistema de facilidades de pago.

Recuerdo que habían elaborado un sistema de libreta de trabajo electrónica para los

SIN PAPELES

El control inteligente es fundamentalmente transparencia, eficiencia, agilidad en los trámites. Estamos trabajando en lograr alternativas de conectividad que nos permitan seguir teniendo sistematizado el archivo de la CNRT

inteligente del transporte, por eso cada vez se van a ver más equipada las unidades y las delegaciones.

El control inteligente es fundamentalmente transparencia, eficiencia, agilidad en los trámites. Cuando hablamos de cero papel decimos que nos está permitiendo mejorar la transparencia, la eficiencia, la trazabilidad del transporte y nos permite también controlar a nuestra propia fuerza.

Estamos trabajando en lograr alternativas de conectividad que nos permitan seguir teniendo sistematizado el archivo de la CNRT, que el año pasado cumplió 25 años y tiene un importante volumen de papel que pretendemos digitalizar, ponerlo en sistema para agili-

determinada empresa, cuál era su estado de situación para con el organismo de control. Hemos terminado el procesamiento de toda la información, y estamos en condiciones de asimilarlos a cualquier otro organismo como por ejemplo la Afip, donde cualquier transportista poniendo su cuit, podrá saber cómo es el estado de situación de su empresa, en cuanto a multas sanciones y deudas.

También hemos logrado un decreto presidencial que nos permite acceder a un sistema donde el propio privado, particular, dueño de la empresa, podrá tener el beneficio de una quita importante de hasta el 60% de la deuda, según si paga en efectivo o en pocas cuotas, en función de su eco-

conductores, ¿ en qué instancia se encuentra el proyecto? Esa fue una iniciativa del Ministro Mario Meoni, nosotros formalizamos un convenio de trabajo con una universidad pública de Rosario, se estableció un prototipo y durante plena pandemia las empresas y la UTA colaboraron para ponerlo a prueba. La libreta la emite el Ministerio de Trabajo de la Nación y controla el régimen laboral y de descanso respecto de la jornada laboral de los trabajadores del transporte de pasajeros. Ese informe fue presentado al Ministerio de Transporte y al Ministerio de Trabajo, quienes tienen que llegar a un acuerdo en la normativa, en función de migrar de un sistema obsoleto,

anacrónico de papel como es la libreta, a un sistema tecnológico y en el mientras tanto lo que hicimos fue incrementar las unidades de control psicofísico en todo el país, vamos por la número 15 donde las terminales de alta concentración de pasajeros del transporte de larga distancia, tienen un equipo formado por un médico y un psicólogo que establecen los controles de fatiga, agotamiento, descanso, reflejos, que más allá de lo que diga la libreta de trabajo. Ese equipo tiene la facultad de decir si el chofer está o no en condiciones de seguir manejando una unidad e intimar a la empresa a que lo reemplace.

Son controles aleatorios, psicofísicos que establece la regulación, que siempre han existido mayoritariamente en la terminal de Retiro, en Córdoba, en las grandes terminales, lo hemos descentralizado y hemos creado pequeñas unidades en donde hay mayor nivel de concentración de pasajeros y de transporte y ese trabajo de seguimiento de la condición psicofísica de los trabajadores del volante, también nos ha permitido, sumado a la presencia de la alcoholemia, bajar los niveles de accidentología, al menos en lo que se viene registrando durante el verano y el operativo cosecha segura. n

38 EL EXPRESO LARGA & CORTA CNRT

Inauguración

Metrobus del Bajo

LUEGO DE SEIS AÑOS DE ESPERA, EL GOBIERNO PORTEÑO INAUGURÓ LA EXTENSIÓN DEL METROBUS DEL BAJO.

La extensión del Metrobus del Bajo, es el noveno corredor en la Ciudad, que junto con el primer tramo, alcanza los 4,9 km y conectan Retiro con La Boca, Plaza de Mayo y San Telmo. Se trata de la extensión de 2 km entre las avenidas Paseo Colón e Independencia y avenida Almirante Brown y Wenceslao Villafañe, en La Boca.

MOVILIDAD AMIGABLE

Los paradores del Metrobus tienen un diseño accesible para garantizar una experiencia de movilidad amigable para todas las personas: altura nivelada para el ascenso al colectivo, baldosas guía para personas con discapacidad visual, de precaución para garantizar una espera segura y rampas de acceso para personas con movilidad reducida.

Por sus carriles transitarán 21 líneas de colectivo y movilizarán alrededor de 250.000 pasajeros por día, permitiendo una reducción en el tiempo de viaje del 30%, según informaron desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña.

Fue en el año 2017 cuando se abrió el primer tramo, pero el trayecto faltante sufrió demo-

ras, debido a los conflictos por expropiaciones de varios edificios, entre ellos el Marconetti y la Escuela Taller del Casco Histórico. Ambos casos fueron judicializados y postergaron la obra en varias oportunidades.

Y si bien la inauguración estaba prevista para febrero, recién tuvo lugar en el mes de mayo, en donde el jefe de Gobierno

estuvo acompañado por los pre candidatos que lo sucederán.

Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo durante el evento: “El Metrobus simplifica el tránsito con infraestructura de calidad que transforma las calles y las hace más seguras. A su vez, es un beneficio para los conductores de autos, de colectivos, los peatones y para todo el barrio, que está más iluminado, con más espacios verdes y cruces más seguros. Priorizamos el transporte público”.

Por su parte, Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad, expresó: “Desde el primer Metrobus que construimos, el de Juan B.

Los actuales corredores son: Juan B. Justo, 9 de Julio, Sur, Autopista 25 de Mayo, San Martín, Norte y del Bajo. En la actualidad existe otro proyecto, es el de la Avenida Alberdi-Directorio

40 EL EXPRESO LARGA & CORTA Inauguración

Justo, hasta este, el noveno que hacemos en la Ciudad, siempre trabajamos con la misma visión: facilitar la vida de los ciudadanos y ayudarlos a ganar tiempo. Nuestro objetivo es hacer del transporte público la opción preferida para que los vecinos se muevan por la Ciudad, y en esa dirección seguimos avanzando”. Y aseguró que el tránsito en la zona del bajo mejorará aún más cuando se realice la obra del Paseo del Bajo, que es la obra vial más grande de la Ciudad en 50 años. Es la autovía que va a unir la Autopista a La Plata con la salida del norte que es la Illia.

CONECTIVIDAD

En cuanto a la conectividad, este corredor funciona como un eje de conectividad entre la zona de Retiro y la zona sur de la Ciudad, a través de otros medios de movilidad y distintos hitos turísticos:

n Subte (líneas A, B, C, D y E).

n FFCC Mitre y San Martín.

n Terminal de Combis Madero.

n Microcentro Peatonal.

n Ecobici y Red de Ciclovías.

n Hospital Argerich.

n Usina del Arte.

n Parque Lezama.

n Club Boca Juniors.

n Au. Buenos Aires - La Plata.

n Puente Nicolás Avellaneda.

n Au. 25 de Mayo.

Las 21 líneas de colectivos que transitan por el nuevo tramo, son: 4, 8, 22, 24, 25, 29, 33, 53, 61, 62, 64, 74, 86, 93, 129, 130, 143, 152, 159, 168 y 195. Se estima que viajando en el 152, una de las líneas que lo usará en su totalidad, unir La Boca con Retiro demandará unos 25 minutos, entre 8 y 15 menos que sin los carriles exclusivos.

En Paseo Colón como en Almirante Brown habrá trayectos de dos y tres carriles para la circulación por fuera del Metrobus. Entre Paseo Colón e Independencia y hasta llegar al cruce con Martín García hay 4 carriles centrales de circula-

EL NUEVO METROBUS EN NÚMEROS

Segunda etapa: 2 km Obra completa: 4,9 km Personas beneficiadas por día: 250.000 Reducción de tiempo de viaje: 30%

Barrios revitalizados: San Telmo, Barracas y La Boca Líneas involucradas (21): 4, 8, 22, 24, 25, 29, 33, 53, 61, 62, 64, 74, 86, 93, 129, 130, 143, 152, 159, 168 y 195.

ción exclusiva para colectivos: en cada sentido habrá un carril de circulación y otro para detención. En ese tramo quedaron tres carriles por sentido para tránsito particular.

Desde Almirante Brown, entre Martín García y Wenceslao Villafañe, el Metrobus tiene tres carriles centrales exclusivos para colectivos. Hay 2 en el mismo sentido: uno de operación, otro de circulación y sobrepaso. Y un tercer carril para circulación en sentido contrario. Ambos sentidos están separados entre sí por un cordón doble montante y cantero central.

SEGURIDAD VIAL

Además, quedan dos carriles por sentido para particulares.

Los carriles exclusivos del nuevo Metrobus del Bajo están marcados en rojo. En este último tramo, a diferencia del anterior, que tiene paradores enfrentados, las estaciones están desfasadas según el sentido de circulación. Por eso, sobre Paseo Colón quedaron 8 estaciones enfrentadas y dos desfasadas, mientras que sobre Almirante Brown hay 6 desfasadas.

Los actuales corredores son: Juan B. Justo, 9 de Julio, Sur, Autopista 25 de Mayo, San Mar-

tín, Norte y del Bajo. En la actualidad existe otro proyecto, es el de la Avenida Alberdi-Directorio, cuya licitación se encuentra en marcha y según dice desde el Gobierno de la Ciudad estará en condiciones de ser habilitado a mediados del año próximo.

Según informó la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña, la Red Metrobus CABA alcanza, con la inauguración de este noveno corredor, los 64,5 km de extensión y un impacto en la calidad de la experiencia de viaje de más de 1.4 millones de personas todos los días. n

NUEVOS ASPECTOS QUE INCORPORA EL TRAMO DE METROBUS INAUGURADO

n Semáforos peatonales de cuenta regresiva.

n Carriles exclusivos pintados de rojo intenso en las principales intersecciones: se demarcaron los cruces en color rojo con el objetivo de advertir el cruce de colectivos y evitar el bloqueo de intersecciones por parte de los vehículos que cruzan las avenidas.

n Tecnología LED: se reforzó la iluminación en la avenida con artefactos LED, además de la iluminación del parador de Metrobus.

n Barandas para mejorar la accesibilidad: en todas las estaciones se incluyeron barandas para que las personas con movilidad reducida puedan acceder con facilidad a la estación.

n Baldosas táctiles (con una textura especial) para personas no videntes: -Baldosas guía: con el objetivo de indicar el camino hacia donde para el colectivo. -Baldosas de precaución: con el objetivo de indicar el lugar donde se detiene el colectivo.

n Encauzadores: se instalaron en todas las estaciones, para guiar a los choferes de colectivos durante las maniobras de aproximación a la estación. De esta manera, se detienen en el sector de la parada correspondiente, de forma correcta y segura.

n Señalización en zona de detención de colectivos: demarcación horizontal en la calzada de cada estación indicando dónde se debe detener el colectivo.

n Bolardos para reforzar la zona segura de los peatones y también como llamado de atención físico ante el cruce de la avenida.

n Reducción de velocidad máxima: se establece una velocidad máxima para los colectivos de 40 km/h la cual se encuentra señalizada mediante demarcación horizontal en distintos puntos del corredor.

n Capacitación a más de 3.000 choferes: para generar un correcto funcionamiento se realizó capacitación a todos los choferes que circularán por el corredor, comentando las reglas de funcionamiento del corredor y estableciendo normas de buen comportamiento.

42 EL EXPRESO LARGA & CORTA Inauguración

Transporte internacional

Reino Unido, primera línea de colectivos autónomos en Edimburgo

LA PRIMERA LÍNEA DE COLECTIVOS AUTÓNOMOS DEL REINO UNIDO COMENZARÁ A FUNCIONAR EN EDIMBURGO, ESCOCIA, COMO PARTE DEL PROYECTO COVFORTH DE CUATRO COMPAÑÍAS, UNA UNIVERSIDAD Y EL GOBIERNO.

Se prevé que la implementación comience con un recorrido de 22 kilómetros, en el oeste de la capital escocesa y se espera que transporte a unos 10.000 pasajeros a la semana.

Los cinco autobuses circularán a velocidades de hasta 50 km por hora y seguirán teniendo un conductor a bordo para comprobar que la tecnología funcione correctamente, ya que la legislación británica aún no permite la circulación de vehículos totalmente autónomos en la vía pública. Llevarán un sistema de inteligencia artificial a bordo, el cual detectará a otros vehículos en la calle, al tiempo que cámaras y

radares escanearán la calzada para evitar peatones.

“La tecnología autónoma instalada en el autobús ya ha sido probada en otros vehículos, pero esta es la primera vez que se usa en un trayecto de autobús”, dijo Peter Stevens, responsable de la empresa Stagecoach, durante una demostración de los nuevos transportes y agregó que el servicio será más seguro y eficiente y tendrá un ahorro de combustible de hasta el 20%.

“El sistema puede responder más rápido que el tiempo de reacción humano”, dijo y explicó que cuanto más circulen los autobuses, más datos recopi-

larán para seguir mejorando el tiempo de viaje autónomo.

En 2021 se puso en servicio en la ciudad española de Málaga un autobús eléctrico sin conductor, un proyecto considerado pionero en Europa. También se realizaron pruebas en Corea del Sur ese mismo año y en Singapur a principios de 2023. n

Las unidades contarán con personal a bordo capaz de tomar el control en caso de emergencia.

44 EL EXPRESO LARGA & CORTA

Frankfurt: la meca del bus a hidrógeno

El nuevo pedido de autobuses se agregará a la flota de ICB en el primer trimestre de 2024. Frankfurt am Main es una de las ciudades más grandes de Alemania y la empresa de transporte municipal In-der-City-Bus GmbH (ICB) opera tres paquetes de autobuses en Frankfurt am Main, que cubren más del 50 por ciento de los servicios de autobuses de Frankfurt.

La empresa opera 34 rutas con una flota de 228 vehículos – 24/7, 365 días al año. Alrededor de 750 personas trabajan como

conductores de autobuses, profesionales de talleres y personal administrativo. En la metrópolis, hay 13 vehículos de hidrógeno Urbino funcionando desde 2022.

De acuerdo con los objetivos de protección climática de la ciudad de Frankfurt, ICB tiene como objetivo electrificar la flota de autobuses a principios de la década de 2030, con autobuses de batería e hidrógeno y modernos autobuses diésel de bajas emisiones, la empresa ya representa conexiones respetuosas con el medio ambiente y una movilidad urbana cómoda.

Los autobuses contarán con un equipamiento similar a los autobuses de hidrógeno ya conocidos por los ciudadanos de Frankfurt y funcionarán con celdas de combustible de hidrógeno, produciendo solo calor y vapor de agua como subproductos. La electricidad generada en el proceso de electrólisis inversa luego se transmite al

Nuevo autobús urbano Ikarus

IN-DER-CITY-BUS GMBH (ICB), LA EMPRESA DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE FRANKFURT, HA REALIZADO UN PEDIDO DE 10 AUTOBUSES PROPULSADOS POR HIDRÓGENO A SOLARIS. EN BUSWORLD EUROPE 2023 QUE SE CELEBRARÁ EN BRUSELAS EN EL MES DE OCTUBRE, EL HÚNGARO IKARUS PRESENTARÁ SU NUEVO AUTOBÚS URBANO, CUYO NOMBRE EN CÓDIGO ES V4.

eje con dos motores eléctricos, que impulsan el autobús. Cada uno estará equipado con una batería Solaris High Power adicional. El almacenamiento de energía juega un papel auxiliar en el bus de hidrógeno y se utiliza en momentos de alta demanda de energía, así como en el proceso de recuperación. El operador también tiene la intención de poner en marcha su propia estación de servicio de hidrógeno a mediados de año. n

Mientras que la estética externa es similar a las versiones anteriores del tipo 120e, las dimensiones principales, estructura e interior del bastidor cambian, mostrando nuevas baterías de tracción y un tablero mejorado. Para dejar en claro que se trata de un nuevo futuro, y con el lema: “La innovación es tradición”, la empresa presentó un nuevo logotipo que sugiere que el dinamismo y la fiabilidad respaldan la intensa expansión internacional de Ikarus, que cuenta con una historia de casi 130 años.

El nuevo autobús ofrecerá más variaciones en términos de capacidad y química de la batería. Además del almacenamiento de energía de fosfato de litio-hierro (LFP) CATL utilizado actualmente, los autobuses eléctricos Ikarus también estarán disponibles con baterías de tracción de litio-níquel-manganeso-óxido de cobalto (NMC), que proporcionan una mayor densidad de energía. n

46 EL EXPRESO LARGA & CORTA Transporte internacional
Los buses funcionarán con celdas de combustible de hidrógeno, produciendo solo calor y vapor de agua como subproductos.

El bus escoces cero emisiones

El Gobierno escocés lanzó la segunda fase del Scottish Zero Emission Bus Challenge Fund en la sede mundial y fábrica de Alexander Dennis en Larbert, donde se anunció que ScotZEB 2 tendrá hasta £ 58 millones disponibles en fondos de subvención.

El objetivo del desafío ScotZEB es fomentar un cambio significativo en el mercado de autobuses a favor de tecnologías de cero emisiones, ayudando a alcanzar los objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuir a la entrega de zonas de bajas emisiones, fomentar la inversión interna y el crecimiento en la cadena de suministro de vehículos y soluciones energéticas de cero carbono en Escocia, con beneficios laborales, económicos y sociales asociados.

SCOTZEB

El desafío es fomentar un cambio significativo en el mercado de autobuses a favor de tecnologías de cero emisiones.

tarios y otros en la industria para trabajar juntos en colaboración en aplicaciones para acelerar la adopción de autobuses de cero emisiones.

Esta segunda fase del desafío amplía la posibilidad para incluir a fabricantes, grupos comuni-

El presidente y director general de Alexander Dennis, Paul Davies, dijo: “Estamos encantados de realizar el lanzamiento del ScotZEB 2 en nuestras instalaciones de Larbert, por parte del Gobierno escocés, y actualmente lo estamos actualizando para convertirlo en un centro de

fabricación de excelencia para nuestros autobuses de cero emisiones. Como miembro orgulloso del grupo de trabajo de descarbonización de autobuses, hemos dado un paso al frente y hemos cumplido con la petición de crear un pequeño autobús eléctrico con nuestro Enviro100EV. Estamos comprometidos a apoyar la transición de la descarbonización del transporte y la financiación de ScotZEB será un apoyo bienvenido para los empleos que la industria ofrece en nuestras comunidades,

UNO DE

LOS

PRINCIPALES FABRICANTES INDEPENDIENTES DE AUTOBUSES

GLOBALES DEL MUNDO, ALEXANDER DENNIS, SUBSIDIARIA DE NFI GROUP INC., ANUNCIÓ EL LANZAMIENTO DEL SCOTTISH ZERO

si nos beneficia a nosotros y a otros proveedores escoceses.

El Gobierno escocés ya ha invertido £ 113 millones en 548 autobuses de cero emisiones e infraestructura de apoyo, y estoy muy contento de poner a disposición otros £ 58 millones. El lanzamiento de la segunda fase del ScotZEB Challenge Fund honra la promesa del Gobierno de impulsar un futuro totalmente descarbonizado para los autobuses de Escocia; Apoyar a los operadores de todos los tamaños, incluidos los operadores de transporte comunitario, autobuses escolares y autocares, para transformar sus vehículos a cero emisiones e instalar infraestructura que se pueda compartir con otras flotas para ayudarlos a hacer el cambio también”. n

48 EL EXPRESO LARGA & CORTA Transporte internacional
EMISSION BUS CHALLENGE FUND FASE DOS.
La imagen muestra al Presidente y Director General de Alexander Dennis, Paul Davies (2º desde la izquierda) y al Ministro de Transporte Kevin Stewart (centro) con los aprendices de Alexander Dennis Matthew Calderwood, Ben Malcolm y Luke Przybylinski.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Expreso Larga & Corta #65 by i.2 Productora S.R.L - Issuu